Volumen 9, Número 4. Oct-Dic 2012
ESTRATEGIAS LOCALES Y DE GESTIÓN PARA LA PORCICULTURA DOMÉSTICA EN LOCALIDADES PERIURBANAS DEL VALLE DE MÉXICO
Resumen
En el presente trabajo se muestran las principales estrategias locales y de gestión de la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del Valle de México. Entre las primeras se reconocen el uso y apropiación de los recursos naturales utilizados para la alimentación del ganado, el tipo de animales comercializados (lechón destetado), la mano de obra familiar y la distribución de actividades dentro de la unidad de producción. En ninguno de los sistemas porcinos analizados la porcicultura constituye la actividad económica principal de las familias; sin embargo, su contribución económica alcanzó un equivalente de hasta 1194 días de salario mínimo al año. Los recursos económicos para la producción son parte de un intrincado mecanismo de capitalización familiar, que permite obtener dividendos al momento de la venta del producto. Estos elementos forman parte de un conjunto de evidencias que aportan información y apoyan la necesidad de brindar un mayor reconocimiento, dadas sus capacidades de autogestión y manejo de los recursos naturales.
Palabras clave: autoempleo, ganadería familiar, ocupación ganadera, toma de decisiones.

Volumen 9, Número 4
Oct-Dic 2012
Director
Said Infante Gil
Director de ASyD
Benito Ramírez Valverde
Comité Asesor Editorial Interno
Ma. Eugenia Chávez Arellano
Juan Antonio Leos Rodríguez
Jaime Matus Gardea
Jacinta Palerm Viqueira
Verónica Vázquez García
Emma Zapata Martelo
Pilar Alberti Manzanares