COLEGIO DE POSTGRADUADUADOS

                                                                                                                                 INSTITUCION DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROPUESTA INSTITUCIONAL DE REESTRUCTURACIÓN INTEGRAL PARA LA MODERNIZACIÓN DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS

 

(Versión 3, Consensuada por el H. Consejo Técnico y el Comité Pro Nuevo Colegio de Postgraduados )

 

 

 

 

 

H. Junta Directiva del Colegio de Postgraduados

 

 

6 de abril de 2004

 


Introducción........................................................................................................................... 5

1. Antecedentes.................................................................................................................... 7

Proyecto de Reestructuración........................................................................................ 7

Transitorio Segundo del PEF – 2004 y Organización de la Comunidad Académica..... 7

2. Situación y Retos del Sector Rural en México.............................................................. 9

2.1. Políticas Gubernamentales y Leyes para el Sector Rural.................................... 9

2.2. Diagnóstico del Sector Rural................................................................................ 12

2.2.1. Demografía y socioeconomía........................................................................ 12

2.2.2. Agricultura......................................................................................................... 12

2.2.3. Ganadería......................................................................................................... 13

2.2.4. Actividad forestal y silvicultura........................................................................ 14

2.2.5. Pesca y acuacultura........................................................................................ 14

2.2.6 Otras actividades productivas del sector....................................................... 15

2.2.7. Balanza comercial agroalimentaria............................................................... 16

2.2.8. Estructuras de apoyo...................................................................................... 16

3. La Educación Superior en Ciencias Agrícolas........................................................... 19

3.1. Ley General de Educación y Ley para la Coordinación de la Educación Superior  19

3.2. Ley de Ciencia y Tecnología................................................................................. 19

3.3. Diagnóstico............................................................................................................. 21

3.3.1. La educación agrícola superior del país....................................................... 21

3.3.2. La  educación de postgrado en ciencias agrícolas..................................... 21

3.3.3. Demanda de profesionales en ciencias agrícolas en México.................... 22

4. Desarrollo de la Investigación en Ciencias Agrícolas................................................ 25

4.1. La Investigación Agropecuaria y Forestal en México......................................... 25

4.2. Origen y utilización de recursos de investigación............................................... 27

4.3. Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología................. 28

4.4. Ejecutores de la investigación agropecuaria...................................................... 29

5. Vinculación y Transferencia de Tecnología Agrícola................................................. 31

6. Posicionamiento del Colegio de Postgraduados...................................................... 33

6.1. Retos del sector rural............................................................................................. 33

6.2. Oportunidades del Sector Rural........................................................................... 35

6.2.1. Valorar y aprovechar la riqueza cultural y recursos humanos disponibles 35

6.2.2. Valorar y aprovechar los recursos naturales................................................ 36

6.2.3. Aprovechar la diversidad tecnológica de los sistemas de producción..... 36

6.2.4. Aprovechar los recursos forestales............................................................... 37

6.2.5. Mejorar los sistemas de producción pecuaria............................................. 37

6.2.6. Promover el desarrollo científico y tecnológico............................................ 37

6.2.7. Fomentar la capacidad competitiva.............................................................. 38

6.2.8. Revalorar la agricultura tradicional................................................................ 38

6.3. El papel del Colegio de Postgraduados ante los retos y oportunidades del Sector            39

6.4. Algunas aportaciones del Colegio de Postgraduados...................................... 41

7. Situación actual del Colegio de Postgraduados........................................................ 48

7.1 Objetivos y desarrollo del Colegio de Postgraduados....................................... 48

7.2 Organización del CP............................................................................................... 51

7.2.1. Estructura general y funcionamiento en la Sede.......................................... 51

7.2.2. Estructura periférica........................................................................................ 53

7.2.3. Puestos de Mando.......................................................................................... 54

7.2.4. Características de la Estructura Actual......................................................... 54

7.3. Toma de decisiones.............................................................................................. 55

7.3.1. Junta Directiva................................................................................................. 55

7.3.2. Cuerpos Colegiados....................................................................................... 56

7.4. Ambiente institucional............................................................................................ 59

7.5. Planeación del desarrollo institucional................................................................ 60

7.6. Recursos humanos................................................................................................ 60

7.6.1. Personal académico....................................................................................... 61

7.6.2. Estudiantes....................................................................................................... 63

7.6.3. Ingreso de alumnos......................................................................................... 68

7.6.4. Evolución de la matrícula................................................................................ 70

7.6.5. Productividad de Profesores Consejeros en graduación........................... 73

7.6.6. Opinión de estudiantes sobre aspectos académicos................................. 76

7.7. Actividades de Investigación................................................................................ 77

7.7.1. Resultados de investigación en tesis de grado durante 2002 y 2003...... 78

7.7.2. Concordancia con las cadenas productivas definidas por la SAGARPA 79

7.8. Eficiencia Docente................................................................................................. 81

7.8.1. Créditos impartidos......................................................................................... 81

7.8.2. Estudiantes aconsejados graduados............................................................ 81

7.8.3. Recursos federales por profesor................................................................... 82

8. Propuesta Institucional................................................................................................... 84

8.1. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)... 84

8.1.1. Educación......................................................................................................... 84

8.1.2. Investigación..................................................................................................... 86

8.1.3. Vinculación....................................................................................................... 88

8.1.4. Administración................................................................................................. 90

8.2. Misión, Visión y Objetivos Estratégicos.............................................................. 91

8.3. Plan Estratégico de la Institución......................................................................... 93

8.3.1. Enseñanza........................................................................................................ 94

8.3.2. Investigación..................................................................................................... 99

8.3.3. Vinculación..................................................................................................... 102

8.3.4. Administración............................................................................................... 106

8.4. Operatividad del Plan Estratégico..................................................................... 107

8.5. Reestructuración educativa................................................................................ 112

8.6. Vinculación........................................................................................................... 114

8.7. Financiamiento del plan estratégico.................................................................. 116

8.8. Estructura Institucional......................................................................................... 116

9. Estructura Propuesta................................................................................................... 128

9.1. Corporativo........................................................................................................... 128

9.2. Campus................................................................................................................. 130

10. Figura Jurídica y Sectorización................................................................................ 131

Anexo 1. Decreto de creación del Colegio de Postgraduados............................. 157

Anexo 2. Estructura organizacional y funcional del Colegio de Postgraduados.. 161

Anexo 3. Catálogo de puestos tipificados............................................................... 162

Anexo 4. Misión, Visión y Análisis de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del Colegio de Postgraduados..................................................................................................... 165

Anexo 5. Metas multianuales de los indicadores estratégicos del Colegio de Postgraduados 182

Anexo 6. Detalle de la estructura organizacional propuesta para el Colegio de Postgraduados          200

 


Introducción

 

El Estado tiene la responsabilidad histórica e indeclinable de crear y sostener la estructura institucional e implementar los mecanismos necesarios para promover el desarrollo del país y atender las necesidades de la sociedad, en particular las del Sector Rural. Como parte del conjunto de acciones para atender esta responsabilidad, se creó el Colegio de  Postgraduados (CP) en 1959 como una institución pública estratégica para el desarrollo social del sector agropecuario y forestal de México, con el mandato de atender la formación de recursos humanos al más alto nivel académico, generar conocimiento para contribuir al fortalecimiento de instituciones y organizaciones involucradas en la generación, multiplicación y difusión de la tecnología, y al incremento de la capacidad productiva de dicho sector.

 

El CP ha sido pionero en el establecimiento de nuevas áreas de investigación y escuelas de pensamiento, las que han marcado directrices en México y Latinoamérica. Desde su fundación ha contribuido al desarrollo rural del país y tiene un reconocimiento nacional e internacional en la formación de recursos humanos en el ámbito agropecuario; cuenta con una plantilla académica que ha contribuido significativamente al desarrollo social y generado aportaciones importantes al conocimiento científico y al desarrollo tecnológico.

 

El desarrollo de la institución fue intenso durante la primera mitad de su existencia, pero debido a las crisis económicas y políticas de las dos últimas décadas, su evolución y respuesta a la sociedad se han visto limitadas. Ante un sector rural con niveles crecientes de pobreza, migración e importaciones de granos y alimentos, el CP, a pesar de sus limitaciones presupuestales, ha desarrollado una capacidad institucional significativa, ciertamente perfectible, que le permite refrendar su vigencia estratégica y compromiso social.

 

Por ello, la H. Junta Directiva (HJD) del CP consideró necesario consolidar la pertinencia y reconocimiento social de la institución, por lo que instruyó al Colegio a elaborar una propuesta de reestructuración y modernización que le permita responder más adecuada y eficientemente a las necesidades de la sociedad mexicana del siglo XXI. Para esto, se integró información derivada de la consulta interna del CP a través de los Órganos Colegiados y su comunidad académica, y de una consulta externa para identificar demandas y recibir opiniones del quehacer que se espera del nuevo CP. La consulta interna se basó en la opinión de estudiantes en activo, egresados y profesores. La consulta externa consistió en invitar a funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, integrantes del Comité de Evaluación Externa del Colegio, líderes de organizaciones de productores, al director del Fideicomiso de Riesgo Compartido y al representante en México del Instituto Internacional para la Cooperación en la Agricultura, así como a legisladores, expertos en Derecho Constitucional,  Derecho Administrativo, y en órganos de gobierno de Instituciones de Enseñanza Superior.

 

Con base en las consultas, se trabajó en subcomisiones conformadas por académicos, el Comité Pro Nuevo Colegio de Postgraduados (CPNCP) y miembros del H. Consejo Técnico (HCT), y se generaron documentos de trabajo que fueron sometidos al análisis de Cuerpos Colegiados y comunidades de Institutos y Campus. Dicho proceso retroalimentó y enriqueció las propuestas iniciales generadas por el HCT y el CPNCP, que fueron sometidas a la consideración de la HJD en enero de 2004.

 

La presente es una nueva versión, resultado del trabajo de una comisión conjunta del HCT y CNCP, instaurada ex profeso por el Dr. Víctor Villalobos Arámbula, en su calidad de Presidente Suplente de la HJD, que considera las recomendaciones de la HJD y opiniones de diferentes instancias de consulta interna y externa

 

Esta propuesta de reestructuración integral de modernización del CP se basa en los principios de  congruencia con su naturaleza académica; pertinencia social; compromiso con un modelo de desarrollo sustentable; órganos de gobierno y ejercicio de autoridad ejemplares; innovación y certificación de la calidad de sus procesos académicos y administrativos. Se sugiere además un elemento de certeza jurídica que le permitiría cumplir cabalmente con su misión y objetivos institucionales para responder más eficiente y ágilmente a las demandas de la sociedad.

 


1. Antecedentes

Proyecto de Reestructuración

El 11 de abril de 2002, la H. Junta Directiva del Colegio de Postgraduados instruyó a su titular que presentara una propuesta de reestructuración administrativa de la institución. La propuesta incluyó una nueva cadena de mando que buscaba una administración más flexible, basada en el concepto de estructura con base en las funciones establecidas en la misión del propio Colegio: enseñanza, investigación, servicio y una función adicional necesaria que es la administración. Esta propuesta planteó la creación, entre otras estructuras, de una Dirección de Enseñanza; una Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico con un puesto nuevo de Programación Maestra en la Investigación; una Dirección de Vinculación; una Dirección de Administración con las áreas de Calidad Total, Adquisiciones, Finanzas, Recursos Humanos e Informática, en las que se harían todas las funciones administrativas, y un área Jurídica, como un enlace para contratación externa de todos los servicios jurídicos que requiere la institución; la transformación de Montecillo en un Campus y la creación de una Coordinación de Campus.

 

Posteriormente, en su primera reunión extraordinaria celebrada el 19 de marzo de 2003, la H. Junta Directiva aprobó la siguiente recomendación del Comité de Evaluación Externa del Colegio como Centro Público de Investigación: Que se solicite al Colegio de Postgraduados analice la problemática de la educación agropecuaria en México, así como la de revisar el cambio de sector de la institución, tomando el acuerdo:

 

Acuerdo 03.01.03.ex:          La H. Junta Directiva solicita al Colegio de Postgraduados presentar en la Primera Reunión Ordinaria 2003 de este Órgano de Gobierno, un primer análisis sobre la problemática nacional y la educación agropecuaria, así como evaluar el costo-beneficio sobre la conveniencia de sectorizar a la Institución en SAGARPA o CONACYT. Asimismo le solicita presentar una estrategia para acceder a fondos no fiscales que le permitan la capitalización en la infraestructura del Colegio.

 

Transitorio Segundo del PEF – 2004 y Organización de la Comunidad Académica

 

El 7 de noviembre de 2003 se conoció el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2004, en cuyo Transitorio Segundo se planteó la desincorporación del Colegio de la Administración Pública Federal. Como respuesta a esta iniciativa, la Comunidad Académica del Colegio de Postgraduados (CACP) se organizó internamente y decidió constituir un Comité ProDefensa del Colegio, con tres objetivos básicos:

 

1)     Evitar la desincorporación del CP

2)     Gestionar un incremento al presupuesto fiscal para el CP, tradicionalmente exiguo e insuficiente para cumplir su misión fundamental y

3)     Obtener la autonomía jurídica

 

La motivación para alcanzar el objetivo de autonomía se reforzó con la propuesta emanada del propio Secretario de SAGARPA (y dada a conocer por el Director del CP a la CACP), así como de miembros de la HJD e Invitados Especiales, incluyendo legisladores, que se presentaron ante la CACP y señalaron la necesidad de redefinir una nueva Institución, en cumplimiento al mandato de la HJD expresada en el:

 

 

Acuerdo 01.04.03 ex.           Con fundamento en el Artículo 58, Fracción VIII de la Ley Federal de Entidades Paraestatales y el Artículo 14, Fracción II del Reglamento Interior del Colegio de Postgraduados, la H. Junta Directiva instruye al Director General a elaborar una propuesta de reestructuración integral para la modernización de la Institución que provenga de la consulta interna a través de los Órganos correspondientes, y externa con aportaciones de Instituciones especializadas. Esa propuesta deberá ser presentada a este Órgano de Gobierno en la segunda semana de enero de 2004. Para tal fin los integrantes de la H. Junta Directiva acuerdan apoyar al titular en los trabajos necesarios para elaborar la propuesta en el ámbito de competencia de cada uno de ellos.

 

Durante este proceso la CACP ha fortalecido la visión, pertinencia social y alcance de las potencialidades y debilidades de la institución con base en los mensajes recibidos a través de legisladores, de la comunidad científica y tecnológica, así como  de la opinión pública. La CACP está convencida de que el CP debe reestructurarse y fortalecerse para responder mejor a las condiciones del entorno y a las demandas de la sociedad utilizando al máximo sus potencialidades y corrigiendo sus debilidades.

 


2. Situación y Retos del Sector Rural en México

El sector rural se encuentra inmerso en un entorno que obligadamente debe ser considerado en la política de desarrollo sectorial. Los factores que definen dicho entorno incluyen: la apertura comercial y globalización a partir de la década de 1980; las profundas reformas estructurales a la economía; las modificaciones al marco jurídico que incide en el medio rural; la profundización de la democracia en la vida nacional; el creciente protagonismo de la sociedad rural; la persistencia de la pobreza extrema en el campo mexicano y el aumento del interés público en la preservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Bajo este contexto, la política de fomento sectorial está condicionada a un modelo de nación que requiere finanzas públicas sanas y un adecuado nivel de precios de mercado, determinado por una población mayoritariamente urbana que demanda una oferta segura y diversificada de alimentos con calidad, al más bajo precio. Lo anterior coadyuva a que persistan términos de intercambio desfavorables entre los espacios rural y urbano.

 

2.1. Políticas Gubernamentales y Leyes para el Sector Rural

El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 establece la necesidad de aumentar las oportunidades en el sector rural para desarrollar proyectos productivos y ampliar la infraestructura digital que atienda a los grupos más rezagados del desarrollo. Señala como tareas para el sector rural y las zonas marginadas el ampliar la cobertura educativa formal y no formal, y promover la transferencia de tecnología apropiada y esquemas financieros que incluyan criterios de conservación y que estimulen el desarrollo de actividades alternativas que promuevan la creación de un mayor valor agregado.

 

Asimismo, declara como acciones sustantivas la búsqueda de apoyos para aumentar la inversión en tecnologías adecuadas, la integración de los productores primarios a cadenas productivas, la inversión en programas de producción integrales y de empleo temporal que eviten la descapitalización de los activos productivos, así como el impulso a procesos de reconversión de productores primarios y nuevas actividades económicas que complementen los ingresos de los trabajadores del campo; todo ello de acuerdo con el entorno socioeconómico, cultural y ambiental de estas comunidades. Esta estrategia considera como una de sus prioridades otorgar apoyo a las mujeres del sector rural cuya participación es cada vez más importante en la fuerza laboral del campo.

                                       

El Programa Sectorial de SAGARPA (PSS) considera como estrategia el desarrollo rural territorial, con un enfoque inicial de trabajo en microcuencas, subcuencas y cuencas hidrográficas, atendiendo los aspectos productivos, la vocación de la tierra y la mejora continua del medio ambiente. Para la agricultura de riego propone hacer más eficiente el uso del agua.

 

Una estrategia fundamental del PSS es el apoyo a productores que lleguen al consumidor mediante asociaciones verticales. Para lograr esto un requisito indispensable es la capacitación adecuada, la organización para la producción y la eficiencia en los procesos productivos. La oferta de alimentos inocuos que garanticen la salud de la población es una exigencia creciente del consumidor, por lo que estas organizaciones requieren apoyos para elevar la calidad y garantizar alimentos sanos e inocuos.

 

El PSS reconoce que no se puede concebir la mejora del campo sin la participación armoniosa de aquellas dependencias responsables del medio ambiente, agua, salud, economía, reforma agraria y desarrollo social, además de las instancias estatales y municipales. Este esfuerzo de federalización debe incluir la participación de los productores en las decisiones a través de los consejos nacionales, estatales y municipales. El trabajo colectivo debe traducirse en la conformación, elaboración y difusión de programas visionarios estatales y regionales con un horizonte amplio de desarrollo y programas especiales por sistema-producto.

 

Al desarrollar en forma específica los objetivos estratégicos y líneas de acción de la institución, se considerarán los programas sectoriales de la SEMARNAT, SEP, SEDESOL, SECTUR, y otras dependencias del ejecutivo relacionadas con el desarrollo del sector rural otros.

 

En su Artículo 15, la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) propone establecer un Programa Especial Concurrente que fomente, entre otras, las actividades económicas de la sociedad rural; la educación, salud, alimentación, vivienda, infraestructura, equipamiento comunitario y una política de población para el desarrollo rural sustentable; el combate a la pobreza y la marginación; el cuidado al medio ambiente rural, la sustentabilidad de las actividades socioeconómicas en el campo y la producción de servicios ambientales para la sociedad; la equidad de género, el impulso a los programas de la mujer, los jóvenes y la protección de los grupos vulnerables en las comunidades rurales; el impulso a la cultura y al desarrollo de las formas específicas de organización social y capacidad productiva de los pueblos indígenas; la seguridad en la tenencia y disposición de la tierra; la promoción del empleo productivo, y la capacitación para el trabajo en las áreas agropecuaria, comercial, industrial y de servicios; y la protección a los trabajadores rurales en general y a los jornaleros agrícolas y migratorios en particular.

 

El Artículo 22 de la LDRS señala que la Comisión Intersecretarial a través de las dependencias y entidades que la integran, ejecutará las acciones previstas en la ley, con el apoyo de los órganos desconcentrados y demás estructuras que se determinen en su reglamento y otras disposiciones aplicables. El Artículo 33 establece que la Comisión Intersecretarial, con la participación del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), integra y coordina la Política Nacional de Investigación, la cual será de carácter multidisciplinario e interinstitucional considerando las prioridades nacionales, estatales y regionales, y las necesidades que planteen los productores y demás agentes de la sociedad rural. Esta política incluye las medidas para disponer de una instancia con capacidad operativa, autonomía efectiva y autoridad moral para emitir los dictámenes y resoluciones arbitrales que se requieran. Se prevé que exista un diagnóstico de los aspectos necesarios para la planeación del desarrollo rural sustentable y de sus soluciones técnicas.

 

El Artículo 34 de la LDRS considera a la investigación y formación de recursos humanos como una inversión prioritaria para el desarrollo rural sustentable, por lo que se deberán establecer las previsiones presupuestarias para el fortalecimiento de las instituciones públicas responsables de la generación de dichos activos.

 

El Acuerdo Nacional para el Campo (ANC) considera una perspectiva de desarrollo nacional a largo plazo, mediante el aumento de la productividad, rentabilidad, competitividad, transformación y diversificación productiva, que permitan el aumento de la producción, el ingreso rural, el dinamismo económico en las zonas rurales, y el aprovechamiento sustentable de todas las potencialidades productivas del país; así como políticas de desarrollo humano y social, que permitan reducir de manera efectiva las desigualdades sociales existentes.

 

En el ANC se establecen compromisos básicos que incluyen acciones inmediatas de comercio internacional, de desarrollo económico y de desarrollo social del sector rural. Se propone una estratificación económica del sector rural en: a) productores agropecuarios, forestales y pesqueros en general; b) productores agropecuarios, forestales y pesqueros con menor desarrollo relativo y con potencial productivo y c) hogares rurales con unidades de producción con limitada o nula posesión de tierra. Contempla una Política de Fomento Productivo y Desarrollo Económico y una Política Social para el Desarrollo Rural Sustentable. Ambas políticas permitirán fortalecer al sector rural como motor de la economía regional y nacional, y alcanzar un desarrollo rural sustentable que garantice una redimensión social, productiva y económica de la población campesina, bajo el criterio de paridad urbano-rural que ha sido enunciado como principio rector del ANC. Todo ello a través de la promoción y transformación productiva del sector primario, de actividades económicas alternativas y de un acceso justo a los más elementales satisfactores y servicios públicos, que el Estado está obligado a proporcionar a todos los mexicanos por igual, sin importar su ubicación territorial, urbana o rural.

 

Otras leyes importantes para el sector rural son la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Vida Silvestre y Ley de Aguas Nacionales. Por la naturaleza de este documento no se presentaron en el cuerpo del texto, pero fueron consideradas en la construcción de la propuesta, y en su momento se incorporarán específicamente al detallar las acciones. Tratamiento similar deberá darse a la legislación, normas y convenios internacionales.

 

2.2. Diagnóstico del Sector Rural

 

2.2.1. Demografía y socioeconomía

 

El 22% de la población económicamente activa realiza actividades primarias y el resultado de su actividad se refleja en una baja continua de su contribución al PIB. No obstante, la producción de temporal y minifundio permite la supervivencia de esa población y aporta además elementos de valor  a la economía local y regional. Esta población es de bajos ingresos puesto que alrededor del 84% percibe menos de dos salarios mínimos, dos terceras partes de esa población se ubican en estados del centro, sur y sureste del país; en contraparte, el mayor valor de la producción (80%) se genera en el Altiplano, Bajío, Noreste y Noroeste, regiones con mayores apoyos gubernamentales en infraestructura y apoyos directos a la producción.

 

La pobreza y los mínimos apoyos a la actividad primaria han conducido a que la población rural migre al medio urbano, a los Estados Unidos y Canadá, principalmente, lo que hace más crítico el abandono del campo.  El neoliberalismo ha tenido su impacto en una mejora de la agricultura empresarial a costa del abandono de la agricultura campesina, la cual ha quedado totalmente desatendida al desaparecer las instituciones promotoras del desarrollo agrícola nacional; los programas de apoyo que actualmente han surgido no son suficientes para vencer el subdesarrollo.

 

2.2.2. Agricultura

 

Alrededor de 30 millones de hectáreas se consideran de vocación agrícola, de las cuales, escasamente 5.5 millones tienen riego; la superficie restante es de temporal con las siguientes características: muy bueno, 5.1; bueno, 3.3; mediano, 8.7; bajo, 4.6 y tierras marginales 2.8 millones de hectáreas.

 

Entre 1993 y 1999 la producción media por hectárea aumentó 5%; sin embargo, este incremento no se ha reflejado en mejores ingresos de los productores debido a que los precios relativos del sector agrícola disminuyeron en un 25%, comparado con el nivel general de precios de la economía nacional. Esta situación no ocurre con los precios de la manufactura de alimentos que en el mismo periodo fueron 3% superiores a dicho nivel. Los productores agrícolas no participan en la generación del valor que existe en la transformación de los productos del campo, debido a su escasa integración a los siguientes eslabones de las cadenas agroalimentarias.

 

De 82 distritos de riego, que sostienen el 54% de la superficie irrigada, solo 40 de ellos han sido parcialmente rehabilitados; el 46% restante es atendido por las Unidades de Riego para el Desarrollo Rural. Se desperdicia más de la mitad del agua aprovechable por falta de mantenimiento y modernización de la infraestructura de riego. Las pérdidas de agua, más los altos costos de extracción, demandan el diseño y aplicación de políticas y tecnologías para el mejor manejo de este recurso en estas áreas. Políticas similares son requeridas para las zonas agrícolas de temporal cuya productividad depende del manejo eficiente del  agua de lluvia  y la recuperación de aguas residuales.

 

En los últimos diez años la producción de granos básicos y oleaginosos se redujo drásticamente  debido a las políticas y condiciones económicas y de comercialización adversas,  factores que han determinado la reducción de la superficie cosechada. En cambio, en frutas, hortalizas y cultivos forrajeros, vinculados a mercados internos y externos más rentables, existe una tendencia de crecimiento significativa y consistente. En estos cultivos se concentra la organización para la producción, el progreso técnico, la inversión y el acceso a canales modernos de comercialización.

2.2.3. Ganadería

 

La ganadería es la actividad productiva más diseminada en el medio rural, pues se realiza en todas las regiones ecológicas del país y aun en condiciones adversas de clima. La superficie ganadera en México es aproximadamente de 110 millones de hectáreas; dos terceras partes se localizan en áreas con un índice de agostadero bajo. Hasta la década de los 80, la producción ganadera se basó en un crecimiento horizontal a expensas de una reducción de las áreas forestales.

 

La ganadería creció en el período 1990-2000. En materia de carne, la tasa media de crecimiento anual fue de 4.9%, debido principalmente al consumo de aves. En leche, la tasa anual de crecimiento fue de 4.3% y en huevo para plato fue de 6.3%. Las tres principales actividades exportadoras de la ganadería mexicana son la venta de becerros hacia el mercado norteamericano, de carne de porcino a Japón y otros países de oriente, y de miel.

 

Los bajos niveles de producción y productividad de los sistemas extensivos o de pastoreo se ven afectados por la falta de tecnificación  y la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos, lo que conduce al sobrepastoreo que afecta negativamente a la cobertura vegetal, al suelo y a la captación y recarga de los mantos acuíferos.

 

Otro factor que afecta la producción ganadera es la aplicación de políticas gubernamentales que no propician el enlace de los elementos en las diferentes cadenas producción-consumo, generándose altos costos y baja competitividad con respecto a productos de importación. Esto ha propiciado una concentración en empresas integradas o consorcios de productores, con el eventual desplazamiento de numerosos productores pequeños que buscan otras alternativas de ingreso, ya sea en el campo o migrando hacia zonas urbanas o al extranjero.


2.2.4. Actividad forestal y silvicultura

 

La superficie arbolada del país es de 50 millones de hectáreas, el 80% está ocupada por tierras ejidales y comunales; en muchos casos los derechos de propiedad otorgados a los miembros de estas comunidades no están definidos de manera adecuada, lo que produce inseguridad en la tenencia, conduce a una explotación acelerada e impide inversiones en el desarrollo del sector a largo plazo. 

 

El Sector Forestal en México enfrenta fuertes problemas de tipo social, económico y ecológico. La problemática social está íntimamente ligada con la falta de vinculación del hombre con los recursos forestales, los problemas de inseguridad en la tenencia de la tierra, la organización deficiente para la producción y capacitación, y el minifundismo. Estos problemas se amplifican por la falta de organización comunitaria que impide el desarrollo de mecanismos de planificación, decisión y ejecución de proyectos productivos en las unidades forestales.

 

La problemática ecológica del sector, reflejada en una severa degradación de los recursos forestales del país está asociada a la pobreza del sector rural y a los problemas económicos y sociales mencionados anteriormente. La superficie deforestada anualmente es de alrededor de 600,000 ha, con mayor concentración en la región tropical. No hay políticas adecuadas para el desarrollo forestal lo que ha propiciado el cambio en el uso del suelo con baja tasa de rentabilidad en la conversión. En consecuencia, la contribución del sector forestal al PIB nacional se ha reducido en la última década, pasando de 1.4% en 1990 a 1.1% en el 2000.

 

La política establecida por la Comisión Nacional Forestal incorpora propuestas estratégicas para atender la problemática del sector forestal. Las estrategias se agrupan en cuatro ejes: 1) control y disminución de la presión externa de los recursos forestales; 2) desarrollo de los recursos forestales; 3) producción maderable e integración con la industria dentro de un esquema de cadenas productivas, y 4) servicios ambientales asociados a los recursos forestales.

2.2.5. Pesca y acuacultura

 

México dispone aproximadamente de 11,500 km de litoral, 3 millones de km2 de Zona Económica Exclusiva, 358 mil km2 de plataforma continental y más de 2.9 millones de hectáreas de aguas interiores, en las que se incluyen 1.6 millones de lagunas litorales. La acuacultura participa en la producción pesquera nacional con poco más de 12 % y representa una alternativa importante para ampliar la oferta de alimentos en el país, contribuyendo a la seguridad alimentaria, generación de divisas, estimulando el desarrollo regional al crear fuentes permanentes de empleo disminuyendo la presión sobre los recursos pesqueros silvestres, en particular en las riberas.

 


La acuacultura podría representar en nuestro país más de 40% de la producción pesquera total en un plazo de diez a quince años. No obstante, su desarrollo se ha visto obstaculizado por factores como los marcados desequilibrios en los servicios y apoyos para el funcionamiento de la flota mayor, la escasa difusión y asimilación de los conocimientos técnicos básicos, insuficientes apoyos para la transferencia de tecnología, recursos financieros limitados, infraestructura escasa, imprecisión en la tenencia de la tierra susceptible de uso acuícola, en especial en las zonas costeras en donde se requiere rehabilitar más de 600 mil hectáreas de marismas y lagunas.

 

2.2.6 Otras actividades productivas del sector

México por sus características orográficas, topográficas, climáticas, y la concurrencia de dos zonas biogeográficas (Neártica y Neotropical), es considerado uno de los doce países megadiversos. Estas características le permiten contar con alternativas de producción viables no del todo explotadas como las actividades cinegéticas y acciones recreativas y de ecoturismo.

 

El esquema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) definidas en la Ley General de Vida Silvestre, marca la pauta para realizar un manejo integrado de los recursos naturales presentes en los sistemas de producción. Asimismo, esta Ley enfatiza la implementación de acciones de ecoturismo. El esquema de UMAS permite opciones de producción para el sector rural, realizar un uso sustentable de la fauna silvestre y sus hábitats y generar un mecanismo más controlado del uso de la fauna silvestre y en general de los recursos naturales.

 

El uso sustentable de la fauna silvestre a través del sistema UMAS es relativamente nuevo, de tal manera que una gran superficie del país no ha sido incluida dentro de este esquema de manejo; los recursos humanos con que México cuenta para este fin son reducidos; y las instituciones que preparan personal con estos perfiles son escasas. A pesar de que las acciones de ecoturismo constituyen una fuente importante de ingresos, no están del todo implementadas a nivel nacional, y sólo un grupo muy reducido de organizadores o intermediarios se benefician de esta actividad.

 

Ante el fenómeno de la globalización y la apertura comercial, uno de los retos para combatir la pobreza en el sector rural es la búsqueda de opciones de producción e ingreso que permitan mejorar el nivel de vida de sus pobladores. Dichas opciones incluyen a los recursos naturales como otro sistema productivo. Para ser más competitivos se requiere de una fuerza laboral tecnificada y especializada, un mecanismo de capacitación y transferencia de tecnología, investigación y desarrollo tecnológico, inteligencia de mercados, acceso a capital competitivo, institucionalidad especializada, e inversión e innovación constante. Es necesaria también la organización de productores y su integración en cadenas productivas, articulación y vinculación del sector agroindustrial con el sector primario, servicios públicos y privados, y optimización de recursos y procesos.

2.2.7. Balanza comercial agroalimentaria

 

La precaria situación de los sectores agrícola, pecuario y forestal ha generado una dependencia del exterior, reflejada en saldos negativos en la balanza comercial agroalimentaria. Actualmente, se tiene producción insuficiente de varios productos agrícolas para el abasto de las necesidades de alimentos, como se puede estimar por la importación de varios de esos productos; en granos, oleaginosas, carnes y lácteos, la dependencia del país para cubrir su consumo interno aumentó de 16.5% en 1991 a 32% en el 2001. Las cifras crecen si se considera a la balanza comercial de alimentos y bebidas, lo cual está relacionado con la producción agropecuaria y la agroindustria; es decir, la dependencia de la alimentación mexicana del exterior es dramática ya que creció del 2000 al 2001, lo que indica que hay una necesidad urgente de aumentar la producción agrícola y de alimentos en México.

 

En el 2002, la balanza agropecuaria y pesquera fue deficitaria en 1548 millones de dólares y la agroalimentaria en 3410 millones de dólares, montos 26 y 15.7 % superiores a los registrados en 2001, respectivamente (Cuadro 1).

 

Cuadro 1. Balanza comercial agroalimentaria 2001-2002 (millones de dólares)

Concepto

2001

2002

Variación %

Balanza agropecuaria y pesquera1

- 1,229

-1,548

26.0

Exportaciones

3,903

3,827

-1.9

Importaciones

5,132

5,875

14.7

Balanza agroalimentaria2

-2,946

-3,410

15.7

Exportaciones

8,132

8,291

2.0

Importaciones

11,077

11,700

5.6

Nota: los totales y la variación porcentual puede no coincidir por el redondeo de cifras.

1 Incluye agricultura, silvicultura, ganadería, apicultura, caza y pesca.

2 Incluye (1 y alimentos y bebidas)

Fuentes:     CNA. 2003. El Entorno de los Agronegocios en México, Situación Actual y Perspectivas.

           SAGARPA. 2003. Tercer Informe de Labores de la SAGARPA.

 

2.2.8. Estructuras de apoyo

 

Son aquellas que se dirigen a aspectos específicos fundamentales para la productividad agrícola (investigación) y lograr satisfactores necesarios para la sociedad (calidad e inocuidad). Aun logrando los mejores resultados en productividad y calidad se requiere adicionalmente para completar el círculo que se inicia en la producción y termina en la entrega de alimentos sanos al consumidor: financiamiento, seguro contra el riesgo, y servicios eficientes de mercadeo (transporte, almacenamiento, envasado, transformación, normalización y certificación) para impulsar ordenadamente los procesos de producción y comercialización.

 

Sanidad, calidad e inocuidad

 

La globalización obliga a México a orientar su estrategia productiva para mejorar su competitividad a través de la sanidad de los productos agropecuarios, la inocuidad de los procesos productivos y la calidad de los productos en función de las expectativas de los consumidores. Para ello la SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ha iniciado un Programa Nacional de Inocuidad de los Alimentos (PNIA) de origen animal y vegetal, que integra a los diferentes sectores involucrados en la cadena productiva de los alimentos, como salud, agricultura, pesquería, industria, comercio nacional e internacional, consumidores y academia.

 

Actualmente se cuenta con una cartera de normas y organismos de certificación para evaluar la calidad de los productos; sin embargo, sus actividades se orientan a certificar productos dirigidos a mercados de exportación. Como consecuencia de la apertura comercial se propician riesgos de diseminación de plagas y enfermedades que afectan a los vegetales y animales de cada país. Las medidas fitozoosanitarias en algunos casos se han usado como barreras no arancelarias e ilegítimas para el libre comercio. Esto ha frenado la mayor concurrencia de los productos mexicanos al exterior.

 

Financiamiento y aseguramiento al sector

 

El crédito en el sector rural además de escaso, no ha sido competitivo comparado con el que disponen nuestros socios comerciales, por lo que ha cumplido marginalmente su misión de fomentar y apoyar la productividad, la competitividad o la reconversión productiva. En 2002 los recursos de crédito al Sector Agropecuario, Silvícola y Pesquero ascendieron a 53.55 mil millones de pesos (23.4 % del PIB de ese año), monto que equivale a la mitad de los recursos de 1990 en términos reales.

 

Banca de desarrollo

 

El sistema BANRURAL fue liquidado en 2003 debido al alto costo operativo y a la naturaleza misma del sector rural. Fue necesario adecuar y reformar las instituciones públicas orientadas al financiamiento crediticio del campo, con la reciente creación de la Financiera Rural como Organismo Público Descentralizado.

 

El principal objetivo de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) es proporcionar recursos mediante descuentos, préstamos y garantías a instituciones bancarias, para el beneficio exclusivo de productores del sector agropecuario, pesquero y agroindustrial. La derrama de recursos por descuentos al sector ha registrado una caída persistente desde 1994, en buena medida por la disminución en la demanda de descuentos por parte de la banca.

 

Las tasas de interés que FIRA ofrece a la banca han perdido competitividad, la banca múltiple ha disminuido su participación en los esquemas de cofinanciamiento y descuento, mientras que los recursos de FIRA se concentran en pocos bancos. La distribución de los créditos por sector económico muestra que se han presentado cambios significativos. En términos generales, la importancia relativa de la agricultura ha aumentado a costa de los descuentos para el sector ganadero.

 

El seguro agropecuario ha sido otorgado por diversas instituciones públicas y privadas con diferentes grados de éxito. Las mutualidades del norte del país operaban seguros agrícolas integrales y ganaderos y fueron base y origen de la fundación y conformación de ANAGSA, a principios de los años 1970. En 1990 la empresa fue liquidada y nació Agroasemex, que operaba un seguro directo con las siguientes características: niveles de indicadores de solvencia, eficiencia y operación totalmente fuera de los promedios de mercado; alta concentración de las operaciones en los estados de mayor desarrollo relativo agropecuario (80 %); deseconomías de escala en sus principales indicadores; distorsión de los mercados; y falta de revolvencia de capitales en actividades agropecuarias. Por estas causas fue liquidada en 2002.

 

Programas de apoyo al campo

 

Las políticas agrícolas han generado nuevos programas gubernamentales que pretenden sustituir a algunas de las instituciones y programas que ya no existen (i.e CONASUPO). Entre los nuevos programas se pueden mencionar el PROCAMPO, el Programa kilo por kilo, el Programa de diesel agrícola, ASERCA, PRODEFOR y PRODEPLAN, entre otros. Afortunadamente, el Acuerdo Nacional Para el Campo (2003) contempla el restablecimiento de los sistemas nacionales de crédito y seguro agrícolas, así como de centros de acopio de los productos agrícolas y del sistema de comercialización y desarrollo de mercados.


3. La Educación Superior en Ciencias Agrícolas

3.1. Ley General de Educación y Ley para la Coordinación de la Educación Superior

La Ley General de Educación publicada el 13 de marzo de 2003 señala en su Artículo 2º el derecho de todo individuo a recibir educación, ya que es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura, contribuir al desarrollo del individuo y la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y de la formación del hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social.

 

La educación que imparta el Estado tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo del Artículo 3º de la Constitución, los señalados en el Artículo 7º de la Ley: fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y tecnológicas; inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable, así como de la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad.

 

Esta Ley indica que el monto anual que se destine al gasto en la educación pública y en los servicios educativos, no podrá ser menor a 8% del producto interno bruto del país, destinando de este monto al menos el 1% a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de Educación Superior Pública.

 

La Ley señala que las instituciones podrán llevar a cabo programas para incrementar sus recursos propios y ampliar su fuente de financiamiento y que estos ingresos y bienes de su propiedad estarán exentos de todo tipo de impuestos federales; también lo estarán los actos y contratos en que intervengan dichas instituciones. Cuando requieran desarrollar proyectos de superación institucional y carezcan de fondos para ello, el Ejecutivo Federal podrá apoyarlas con recursos específicos vía convenios.

3.2. Ley de Ciencia y Tecnología

En su Artículo 2°, la Ley de Ciencia y Tecnología (LCT), propone una política que sustente la integración del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, con las siguientes bases:

 

I.          Incrementar la capacidad científica, tecnológica y la formación de investigadores para resolver problemas nacionales que contribuyan al desarrollo del país y a elevar el bienestar de la población.

II.          Promover, el desarrollo y la vinculación de la ciencia básica y la innovación tecnológica asociadas a la actualización y mejoramiento de la calidad de la educación y la expansión de las fronteras del conocimiento, así como convertir a la ciencia y la tecnología en un elemento fundamental de la cultura general de la sociedad;

III.         Incorporar el desarrollo y la innovación tecnológica a los procesos productivos para incrementar la productividad y la competitividad que se requiere a nivel nacional;

IV.        Integrar esfuerzos de los generadores y usuarios del conocimiento científico y tecnológico, para impulsar áreas de conocimiento estratégicas para el desarrollo del país;

V.        Fortalecer el desarrollo regional a través de políticas integrales de descentralización de las actividades científicas y tecnológicas, y

VI.        Promover los procesos que hagan posible la definición de prioridades, asignación y optimización de recursos del Gobierno Federal para la ciencia y la tecnología en forma participativa.

 

La Ley indica que las instituciones de educación superior promoverán la modernización, la innovación y el desarrollo tecnológicos y asigna prioridad a los proyectos que estén vinculados con empresas o entidades usuarias de la tecnología y a proyectos que propongan lograr un uso racional, más eficiente y ecológicamente sustentable de los recursos naturales, y la creación y funcionamiento de redes científicas y tecnológicas.

 

El Artículo 42 establece que el Gobierno Federal apoyará la investigación científica y tecnológica que contribuya a desarrollar un sistema de educación, formación y consolidación de recursos humanos de alta calidad. Se faculta a la SEP y al CONACYT para establecer los mecanismos de coordinación y colaboración necesarios para apoyar conjuntamente los estudios de postgrado, en especial los relacionados con el incremento de su calidad, la formación y consolidación de grupos académicos de investigación, y la investigación científica básica en todas las áreas del conocimiento y el desarrollo tecnológico.

 

La Ley define como Centros Públicos de Investigación a las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal que de acuerdo con su instrumento de creación tengan como objeto predominante realizar actividades de investigación científica y tecnológica; que se dediquen a dichas actividades, y que sean reconocidas como tales por resolución conjunta de los titulares del CONACYT y de la dependencia coordinadora de sector, al que esté sectorizado el CPI, con la opinión de la SHCP. Los CPI gozan de autonomía de decisión técnica, operativa y administrativa en los términos de esta Ley, sin perjuicio de las relaciones de coordinación sectorial. Dichos centros regirán sus relaciones con las dependencias de la Administración Pública Federal y con el CONACYT conforme a los convenios de desempeño que en los términos de esta Ley se celebren.

 

La investigación y formación de recursos humanos como una inversión prioritaria para el desarrollo rural sustentable se apoya en el Artículo 34 de la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable, que indica que se deberán establecer las previsiones presupuestarias para el fortalecimiento de las instituciones públicas responsables de la generación de dichos activos.

 

3.3. Diagnóstico

 

3.3.1. La educación agrícola superior del país

 

La creación de las instituciones de enseñanza agrícola superior siguió la siguiente cronología: 1854, Escuela Nacional de Agricultura, con base en las leyes del 20 de octubre de 1843 y del 19 de agosto de 1853; 1867, Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología de Aguascalientes; en 1906, Escuela Particular de Agricultura “Hermanos Escobar”; 1923, Escuela Regional de Agricultura Antonio Narro; y entre 1948 y 1970 se establecieron otras 12 escuelas de agricultura en diferentes estados del país.  Hasta 1959 solo existían seis instituciones de enseñanza agrícola superior con 2000 estudiantes; en 1980 el número de estudiantes fue de 67570 en 58 escuelas y facultades de agronomía; para 1985 se tenían más de 100 escuelas de agricultura con una matricula de 84000 estudiantes y un egreso anual de 7500 profesionales. A partir de este año, las condiciones económicas del país y su impacto en el Sector Rural deprimieron el mercado de trabajo de tal modo que en 1990 la Sociedad Agronómica Mexicana reconocía 40000 agrónomos sin trabajo; fenómeno que se asociaba a la reducción en el interés por una formación profesional agronómica y la falta de estímulos. Así, entre 1986 y 2000 la reducción de la matrícula fue de 51.3 %, no obstante el número de egresados se considera alto para cubrir la demanda actual. Como consecuencia de las limitaciones derivadas de una  política racional a largo plazo para el agro, así como de financiamiento apropiado, entre otras causas, paralelamente a la reducción de la matrícula se redujo el número de escuelas y facultades de agronomía (la matrícula de Ciencias Agropecuarias representa el 2% de la matrícula del país), y las que aún operan, están desvinculadas entre sí y del sector productivo. También la infraestructura para la enseñanza, investigación y difusión es limitada y obsoleta, con una gran dispersión de enfoques, carreras y programas académicos, los que a su vez están desfasados respecto a las demandas actuales del sector productivo.

 

3.3.2.  La  educación de postgrado en ciencias agrícolas

 

En 1959 se funda el Colegio de Postgraduados (CP), con las maestrías en Genética, Edafología, Fitopatología y Entomología; en ese mismo año, en el ITESM en Monterrey se inicia la maestría en Sanidad Vegetal; en 1971 la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” en Coahuila, abre sus programas de postgrado, y en 1978 la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar” en Ciudad Juárez, Chihuahua. Ya en 1988 se tenían 36 programas de maestría reconocidos por el CONACYT, en el área agropecuaria y forestal, pertenecientes a 15 instituciones.

 

En el 2002 egresaron del postgrado 37,692 personas, de las cuales 11,285 obtuvieron la especialidad, 25,158 la maestría y 1,249, el doctorado. En ciencias agropecuarias se graduaron 938: 167 de especialidad, 590 de maestría, y 181 de doctorado. En 1997 y 2002 egresaron 20,868 y 37,847 postgraduados, respectivamente. La especialidad creció 165 %, la maestría 11 % y 182 % el doctorado. La mayor demanda fue para los programas de ciencias exactas y naturales, y los de ciencias sociales y administrativas, que sumaron 52.0 % de los graduados en el periodo de estudio; el 2.5 % estuvo integrado por las ciencias agropecuarias.

 

En un estudio realizado por el CONACYT, el 27.4 % de las IES están realizando programas conjuntos con otras instituciones dando como resultado programas de doctorado fortalecidos y más atractivos para los aspirantes a la carrera de investigador. Asimismo, 7.7 % de las IES nacionales se han asociado con universidades extranjeras, para que su personal docente realice estudios doctorales en estas últimas, y posteriormente se incorpore como profesor-investigador. Sólo una mínima cantidad de universidades nacionales ha optado por incorporar en la plantilla de personal a profesores de IES extranjeras para asegurar la calidad de sus programas académicos.

 

Para que los programas de doctorado sean más competitivos, deben ser diseñados con nuevos paradigmas que consideren los avances científicos y tecnológicos, el marco económico global y la evolución de los métodos de enseñanza, la organización de las instituciones internacionales exitosas, y los sistemas de investigación e interacciones entre sector productivo y las IES. Para lograr el fortalecimiento de los programas de doctorado, se requiere canalizar más recursos financieros, materiales y humanos a éstas, y continuar con la promoción de la excelencia académica.

 

Algunas IES nacionales han certificado parte de sus actividades académicas mediante la aplicación de las normas internacionales ISO-9000 de aseguramiento de la calidad. Las instituciones que cuentan con programas de doctorado y que han logrado la excelencia académica, deberían certificar sus actividades bajo estas normas, para dar continuidad a sus logros y superar la calidad de los servicios educativos que ofrecen.

 

3.3.3.  Demanda de profesionales en ciencias agrícolas en México

 

Los profesionales deben responder a necesidades laborales derivadas de las nuevas tecnologías y de su aplicación en los procesos productivos. Las profesiones deben entrar en constante evolución en función de las necesidades que día a día impone la economía y los avances científicos y tecnológicos. Para conseguir este propósito se hace necesario adaptar los planes y programas educativos a los retos que representa el enlace entre ciencia-tecnología-sociedad-desarrollo con sustento en la imaginación, el ingenio, la habilidad creativa y la experiencia.

 

La ANUIES señala que deberán impulsarse programas en nuevas áreas de acuerdo con las necesidades de cada región y entidad federativa.

 

El país requiere recursos humanos preparados al más alto nivel para desarrollar conocimiento, generar tecnología y participar en la implementación de la producción en las siguientes áreas: Algunas de las áreas emergentes que están adquiriendo gran importancia en diversos países son: Bioinformática, Tecnología del desempeño, Ergonomía visual, Psicolinguistica, Compuecólogía, Cyberbiblioteconomía, Biomanufacturas y Geoambientalismo, ciencias genómicas y proteónica, microbiología, entre otras. Además es necesario promover y fortalecer los postgrados de manera balanceada en áreas como:cultivos agrícolas, cultivos hortícolas, cultivos industriales, agricultura tradicional, producción pecuaria (carne, leche, huevo), producción forestal, procesos de transformación que confieran valor agregado a los productos primarios (agrícolas, pecuarios, forestales y acuícolas), procesos microbiológicos y tecnológicos en las prácticas de manejo de suelo y sistemas agrícolas, aprovechamiento de los recursos bióticos y abióticos para la diversificación de la producción agropecuaria y forestal (maderables y no maderables), sanidad e inocuidad en los sistemas agropecuarios y forestales, informática, estadística experimental, diseño de estrategias de transferencia de tecnología, diseño de maquinaria y equipo agropecuario y forestal, diseño de maquinaria y equipo agroindustrial, diseño de estrategias de financiamiento, mercadotecnia y comercialización, diseño de estrategias para la integración de cadenas productivas, estrategias de organización rural con fines de producción, rescate del conocimiento y tecnología tradicional y rescate cultural con la consideración de la diversidad étnica, manejo y ordenamiento ecológico.

 

La vinculación de las IES con los sectores social y productivo busca orientar, retroalimentar y enriquecer las funciones sustantivas de las mismas con el propósito de ofrecer soluciones a problemas específicos de los diversos sectores y programas, para el desarrollo económico y social de su entorno. Entre los beneficios que han generado las actividades de vinculación para las IES destacan: la actualización de los planes de estudio, la innovación en métodos de enseñanza-aprendizaje, las estancias de alumnos en empresas, la creación de fuentes alternas de financiamiento, una mayor aceptación de sus egresados, la creación de nuevas carreras y/o campos de investigación y, en general, la mayor pertinencia social de la institución.

 

El sistema de educación superior atiende marginalmente la formación de recursos humanos para el sector primario, que aún ocupa casi la cuarta parte de la PEA del país; el peso de la formación científica y técnica en este sector es insuficiente para el nivel de desarrollo de México, observándose un alto grado de incongruencia entre la matrícula de las carreras de Ciencias Agropecuarias, la población ocupada en el sector y el Producto Interno Bruto generado por el mismo. La matrícula de Ciencias Agropecuarias continúa disminuyendo en términos absolutos y relativos, actualmente representa el 2% de la matrícula del país. En el otro extremo se encuentra el área de Ciencias Sociales y Administrativas que continúa con el mayor crecimiento, actualmente absorbe el 44% de la matrícula.

 

El análisis de la distribución geográfica de los postgrados del área Agropecuaria y Forestal, entre 1984 y 1988 mostró un fuerte desbalance, ya que de los 60 programas existentes, 50% se localizaban en las regiones áridas y semiáridas, 38% en la región Templada y 22% en la Región del Trópico Seco. Aunque recientemente en el Trópico Húmedo se han establecido algunos programas de postgrado, esta región requiere mayor atención para aprovechar su potencial.

 


4. Desarrollo de la Investigación en Ciencias Agrícolas

En 1854, se establece el Colegio Nacional de Agricultura en San Gregorio, D.F., el que se reubicó en 1865 en San Jacinto, D.F., dando origen a la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) que contó a partir de 1907 con un campo de experimentación agrícola. En 1908 se establecieron estaciones experimentales en los estados de Tabasco, San Luis Potosí y Oaxaca.

 

En 1924, la ENA se traslada a la ex hacienda de Chapingo, Méx. En 1932 se estableció la Oficina de Campos Experimentales dando origen en 1947 al Instituto de Investigaciones Agrícolas. En 1941 se creó el Instituto de Investigaciones Pecuarias, en 1943 la Oficina de Estudios Especiales, en 1952 el Instituto de Investigaciones Forestales y en 1959 el Colegio de Postgraduados (CP).

 

En 1960 la Oficina de Estudios Especiales y el Instituto de Investigaciones Agrícolas se fusionaron para formar el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. En 1962 el Instituto de Investigaciones Forestales se transformó en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y en 1963 el Instituto de Investigaciones Pecuarias se transformó en el Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias. En 1985 los tres institutos nacionales se integraron para formar el actual INIFAP. Además, en 1966 se establece en México el Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

4.1.   La Investigación Agropecuaria y Forestal en México

 

La ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica establece que el Estado debe fomentar la descentralización territorial e institucional de las actividades de investigación, así como la vinculación de las instituciones públicas de investigación con empresas. También señala que los apoyos fiscales deben distribuirse mediante concursos y que las instituciones que los reciban deben someterse a evaluaciones externas periódicas. Esta ley creó la figura jurídica de los Centros Públicos de Investigación, otorgándoles una mayor autonomía técnica, operativa y administrativa. En 1999 se autorizó la desgravación impositiva de los incrementos en gastos de innovación en empresas y se permitió a las instituciones científicas y tecnológicas importar insumos libres de algunos gravámenes.

 

Hasta el 2001, la SEP fue el organismo responsable de la política científica y tecnológica mexicana y de la coordinación de las actividades de las instituciones que participaban en el sistema institucional de investigación. En el 2002 el CONACYT se convirtió en un organismo con estatuto jurídico propio dependiente directamente de la Presidencia de la República. Es responsable, junto con la SEP, del sistema de estudios de postgrado más importante del país, administra el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y mantiene varios centros de investigación CONACYT.

 


El SNI, creado en 1984, está diseñado para investigadores con nivel de doctorado y con una alta producción científica. Incentiva la realización de estudios de doctorado y la investigación académica, pero no la interacción con otros agentes del sistema de innovación. En 1999 se permitió a los investigadores participar en el SNI, no sólo con base en publicaciones sino también por desarrollos tecnológicos y actividades de innovación. En 2002 pertenecieron al SNI 9,200 investigadores, de los cuales 51% se ubicó en los estados.

 

El CONACYT aporta recursos para investigación mediante concursos de proyectos de investigación básica y/o estratégica. En 1998 se estableció el Programa de Modernización Tecnológica, el cual brinda apoyo económico al sector privado para adquirir servicios de consultoría, a fin de diagnosticar la problemática tecnológica de empresas individuales y realizar proyectos tecnológicos que mejoren los productos y los procesos productivos.

 

Diversas secretarías de estado (ej. SEP, SAGARPA, SEMARNAT, SE, SENER y SEDESOL) e instituciones realizan investigación científica y desarrollo tecnológico en áreas de su competencia, entre estas las siguientes:

 

1        Instituciones de educación superior. Las principales universidades públicas que realizan investigación son la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional. Tres universidades, dependientes de la SAGARPA, se dedican especialmente al sector agropecuario: el Colegio de Postgraduados (CP), la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). Recientemente, algunas universidades localizadas en los estados han iniciado programas de investigación, en ocasiones con universidades extranjeras.

 

2        Sector industrial, donde algunas empresas han desarrollado importantes capacidades de investigación y desarrollo, como por ejemplo, en biotecnología aplicada a frutas y verduras.

 

Las instituciones públicas que realizan tareas de investigación en México funcionan con una considerable capacidad de trabajo pero interactúan débilmente entre ellas y con el sector productivo. Los salarios de los investigadores son bajos en comparación con los pagados en otras actividades profesionales, lo cual los obliga a buscar fuentes complementarias de ingresos, principalmente a través del SNI, la docencia y los trabajos de consultoría. Estas actividades aunadas a las crisis económicas recurrentes desincentivan los trabajos interdisciplinarios y las interacciones con otros agentes dentro del sistema de innovación. En general, los cambios en el funcionamiento de la investigación pública se han centrado en los mecanismos de financiamiento, pero no se han hecho modificaciones substanciales a los sistemas de incentivos que las instituciones ofrecen a sus investigadores y administradores de la investigación.

 


Las instituciones de investigación tienen una fuerte tradición de mecanismos de decisión centralizados y de poca colaboración entre ellas. A pesar de que las decisiones sobre las actividades a emprender emanan en general de las autoridades de las instituciones, éstas tienen poca capacidad para imponerlas a los investigadores individuales pues los mecanismos de control son poco eficientes. Las nuevas políticas científicas y tecnológicas dan preferencia a las demandas tecnológicas de los usuarios para la definición de prioridades de investigación y han buscado una creciente participación del sector privado, otorgando apoyos específicos para promover la vinculación con centros de investigación y desarrollo. Esta situación ha concentrado la atención y apoyo a la agricultura empresarial descuidando al sector de subsistencia.

4.2.   Origen y utilización de recursos de investigación

En 2001 los recursos financieros destinados a todas las actividades de ciencia y tecnología representaron apenas el 0.72% del PIB, del que 57.6% provino del gobierno, 34.7% del sector privado, 7% de las instituciones de educación superior y 0.7% de fuentes extranjeras. En 2001, 55% de los recursos se destinó a investigación y desarrollo, 28% a servicios de ciencia y tecnología y 17% a educación de postgrado. La asignación de recursos de investigación por sector económico también se modificó en respuesta a los cambios estructurales que experimentó la economía mexicana. La proporción del gasto destinada al sector agropecuario cayó de 32% en 1993 a 7.5% en 2001.

 

Por otra parte, en 2002 el 18% de los recursos humanos en investigación se dedicaron a Biología y Química, 10% a Ciencias Médicas, 19% a ciencias Físico Matemáticas y de la tierra, 11% a Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, 12% a Ciencias Sociales, 13% a Ingeniería y 17% a Humanidades y Ciencias de la Conducta. En la década de 1990, México hizo un importante esfuerzo para aumentar la cantidad de profesionales con estudios de postgrado. La cantidad de estudiantes que obtuvieron el grado de Maestro en Ciencias aumentó de1990 a 2002 en 494% y el de Doctores en Ciencias en 522%. Para las ciencias agropecuarias estos incrementos fueron de 201 y 4,525%, respectivamente. Estos datos registran únicamente a estudiantes en universidades mexicanas.

 

Las Fundaciones Produce fomentan y apoyan proyectos con orientación hacia la transferencia de tecnología. Otra innovación institucional es la creación de un fideicomiso con un mecanismo mediante el que los aportes privados (incluidos los de los productores agropecuarios) son complementados con aportes de los gobiernos federal y estatal. El mayor problema de este esquema es que el financiamiento que otorgan las Fundaciones no es complemento, sino sustituto del financiamiento público. De esta manera, la demanda de tecnologías tiene un peso excesivo en la determinación de la cartera de proyectos de investigación, se favorecen proyectos que requieren menor plazo de ejecución frente a desarrollos de más largo plazo y las tareas de validación, difusión y capacitación, y se discrimina en contra de las líneas de investigación estratégica más innovadoras y de mediano y largo plazo. Además este sistema favorece a un número reducido de instituciones de investigación.

 

Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) del Banco de México destinan algunos recursos a la investigación. Los recursos públicos para investigación son complementados con financiamiento externo. Algunas de estas fuentes son el BID, Banco Mundial, FAO, Fundaciones, WWF, etcétera.

 

Las reformas a las políticas científicas y tecnológicas introducidas en la década de 1990 también afectaron a las instituciones ligadas al sector agropecuario. Las características fundamentales de la reforma en el sector fueron una mayor descentralización de las definiciones de prioridades y de los mecanismos de asignación de recursos. En síntesis, la filosofía de la transformación consistió en el cambio de un sistema científico centralizado a un sistema de innovación dirigido por la demanda de tecnologías. No obstante, el impacto de estas reformas aún es reducido.

 

El financiamiento público de la investigación dedicada al sector agropecuario cayó considerablemente desde 1981, tanto en términos absolutos como relativos al total del gasto público en ciencia y tecnología, afectando fuertemente a todas las instituciones (Cuadro 2) y forzándolas a buscar nuevas fuentes de financiamiento. La mayor parte de los recursos federales destinados a investigación agropecuaria se canalizan al INIFAP, ya que esta institución se dedica exclusivamente a tales actividades, mientras que las universidades agrarias dedican una gran parte de sus recursos a la docencia. Aunque en el 2002 se observa un sensible incremento en el financiamiento, este se destina en más de 80% al pago de servicios personales.

 

Cuadro 2. Financiamiento público a las principales instituciones de investigación y docencia agropecuarias (millones de dólares).

Institución

1981

1990

1995

2002

INIFAP

Colegio de Postgraduados

Universidad Autónoma Chapingo

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

106

53

65

16

58

20

52

22

48

21

47

22

84

39

91

41

Fuente: SHCP, citado por OCDE, 1997, SAGARPA, Informe de Labores del 2003.

4.3. Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología

La LDRS contempla la creación del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT), para que las actividades de las instituciones de investigación agropecuaria se realicen de manera coordinada. Sin embargo, éste todavía no es funcional aunque existe un grupo de agentes y estructuras públicas que realizan investigación y extensión agropecuaria e interactúan en algún grado. Algunas de estas instituciones y organismos son:

 

1.      El Colegio de Postgraduados, el INIFAP, la UACH, CSAEGRO y la UAAAN; sectorizadas en SAGARPA.

2.       Los Institutos Tecnológicos Agropecuarios dependientes de la SEP.

3.       Las Facultades de Agronomía y Veterinaria de las universidades estatales.

4.       Los Consejos Nacional y Estatales de Ciencia y Tecnología.

5.       Los Patronatos de Apoyo a la Investigación y las fundaciones estatales PRODUCE.

4.4. Ejecutores de la investigación agropecuaria

 

En 1998 se registraron 122 instituciones que realizan investigación; varias de ellas son universidades o institutos estatales de investigación y la mayoría tienen programas de investigación muy débiles. El INIFAP es la principal institución mexicana de investigación agropecuaria y forestal, tiene una plantilla de 1,040 investigadores distribuidos en 8 centros regionales con 81 estaciones experimentales y 6 Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria. El mandato del INIFAP enfatiza las tareas de investigación y estudio del manejo de los recursos naturales. Si bien el mandato institucional excluye la extensión agrícola, la mayor parte de los proyectos se vinculan con las prioridades del programa Alianza para el Campo, mediante investigación adaptativa y apoyo a procesos de transferencia.

 

El INIFAP hasta septiembre de 2001 estuvo constituido como un organismo público desconcentrado. Mediante decreto presidencial, el 2 de octubre de 2001 se transformó en un organismo público descentralizado y a partir de junio de 2003 en Centro Público de Investigación. Enfrenta dos problemas importantes en relación con sus investigadores: su envejecimiento y la falta de personal de apoyo.

 

En 1998 el INIFAP reportó 88 universidades no agrícolas que realizan investigación relacionada con el sector agropecuario. La investigación que realizan el CP, la UACH y la UAAAN es parte esencial de la educación que brindan. Otras instituciones de Educación Superior con postgrados agropecuarios y programas de investigación más consolidados son la UNAM, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), la UAM, la Universidad de Chihuahua, la de Tamaulipas, la de Yucatán y algunos Institutos Tecnológicos Agropecuarios. El CONACYT opera directamente centros de excelencia en investigación agropecuaria, entre los que se encuentran el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, el Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo, y el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

 

Los cambios en la reglamentación y financiamiento de las instituciones de investigación favorecieron el surgimiento de nuevas asociaciones de agentes interesados en encontrar soluciones técnicas a problemas comunes. Un ejemplo es el Consorcio Técnico del Noreste de México, constituido como una Sociedad Civil, que agrupa a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, el INIFAP y organizaciones de productores de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Este consorcio estableció una alianza estratégica con la Universidad de Texas A&M.

 

El CIMMYT dedicado al mejoramiento genético y desarrollo de tecnologías de manejo de cultivos, interactúa con las principales instituciones de investigación agropecuaria, varias Fundaciones Produce, Gobiernos Estatales y el Gobierno Federal. Otros centros activos en México son el CIAT, el ICARDA, el ICRAF y el IWMI. En 1998 el INIFAP identificó 20 instituciones privadas que realizan investigaciones agropecuarias, la mayoría de ellas son empresas de semillas. Otro rubro importante desarrollado por el sector privado es la biotecnología.

 

La agroindustria ha desempeñado un papel importante en la generación y transferencia de tecnologías. En general, a mayor grado de concentración del subsector, mayor ha sido la participación de la industria en el proceso de cambio tecnológico. En el caso del tabaco las dos industrias que operan en el país, han establecido contratos con productores en los que se estipulan las tecnologías de producción, los montos a producir y los precios de compra. En el caso de la industria cervecera, las dos empresas existentes se asociaron con el INIFAP en una nueva empresa que desarrolla nuevas variedades y paquetes tecnológicos para los productores. Las hortalizas para exportación han sido otro rubro en que el sector privado ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de tecnologías de producción y comercialización.

 

Los productores agropecuarios también han apoyado el desarrollo de tecnologías propias de irrigación, labranza y rotaciones de cultivos, entre otras. En toda esta labor los productores interactuaron con investigadores individuales de instituciones públicas, centros internacionales y empresas privadas.

 

El crecimiento del sector agropecuario y la competitividad de sus empresas en el mercado nacional e internacional dependen de los incrementos en la productividad, 75% de la cual, en promedio, se debe a la inversión pública en investigación, desarrollo tecnológico e infraestructura. Esto beneficia al consumidor final al disminuir los precios reales de los productos primarios y los alimentos procesados. Este hecho justifica aprovechar los recursos de la sociedad para invertirlos en investigación y desarrollo y más todavía cuando todas las investigaciones realizadas hasta el presente muestran que ésta tiene una alta tasa de retorno.

 


5. Vinculación y Transferencia de Tecnología Agrícola

 

De 1942 a 1950 la organización y el enfoque de la extensión agrícola sufrieron múltiples cambios y los recursos para operar fueron escasos. Hacia 1954 la extensión se concentró en las zonas de riego, y por primera vez participaron en su programación productores organizados. En 1966 se trató de reducir la brecha entre los servicios de investigación y extensión, asignándole a la última mayores recursos humanos y financieros.

 

En 1971 se creó la Dirección General de Extensión en la Secretaría de Agricultura. Entre 1977 y 1979, esta Dirección llegó a contar con 21,500 técnicos, de los cuales 57% estaba asignado a zonas de temporal. Lamentablemente por decisiones políticas controversiales este Servicio se canceló en 1981 y sus actividades se transfirieron al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y a los Distritos de Riego y Temporal. A partir de 1990, el gobierno promovió la asistencia técnica privada compartiendo su costo con los productores, buscándose un esquema de financiamiento decreciente y por cinco años. Algunos de los agricultores más pobres continuaron recibiendo asesoría técnica gratuita de acuerdo con el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL).

 

Las actividades de extensión agrícola se caracterizaron por: predominancia de las áreas administrativas y normativas sobre el área operativa; presupuesto insuficiente e inoportuno; poca diversificación de fuentes de financiamiento y virtual ausencia de productores en la planeación y evaluación de actividades; insuficiencia de recursos humanos; utilización ineficiente de métodos de extensión para atender una diversidad de condiciones agronómicas y socioculturales y vínculo reducido con las instituciones de educación e investigación. Por otra parte, el desarrollo de servicios privados de extensión ha sido escaso, aunque en áreas de agricultura empresarial han ocurrido cambios importantes. Podría decirse que los productores no reciben un asesoramiento que satisfaga sus necesidades.

 

En los últimos 20 años han desaparecido importantes instituciones públicas dedicadas a la investigación, transferencia tecnológica y al apoyo al sector rural, bajo el pretexto de adelgazamiento, eficiencia presupuestal y corrupción entre las que se pueden citar: Comisión Nacional de Fruticultura (CONAFRUT), Comisión Nacional del Cacao (CONADECA), Fideicomiso Nacional del Limón (FIDELIM), Almacenes Nacionales de Depósito (ANDSA), Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FONAFE), Proyectos de Inversión al Desarrollo Rural (PIDER), Instituto Mexicano del Café (INMECAFE), Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL), Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), Dirección General de Extensión Agrícola, Dirección General de Economía Agrícola, Coordinación Nacional de Desarrollo Agroindustrial (CODAI), Productora Nacional de Semillas (PRONASE), Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera (ANAGSA), Instituto para el Mejoramiento de la Caña de Azúcar (IMPA), Instituto Nacional de Recursos Bióticos (INIREB), Fertilizantes de México, (FERTIMEX), y Alimentos Balanceados de México  (ALBAMEX).

 

En el caso del CP, en los últimos 10 años ha recibido presiones externas para incrementar la vinculación con el sector productivo como una de las exigencias para mantener su categoría de Centro Público de Investigación y de la necesidad de generar recursos adicionales.

 

 


6. Posicionamiento del Colegio de Postgraduados

 

La situación económica, política y social del sector rural nacional plantea retos que es necesario superar mediante acciones coordinadas de las instituciones de investigación, enseñanza y servicio, a las que el Colegio de Postgraduados puede contribuir con base en sus capacidades y potencial en la formación de recursos humanos del más alto nivel, en la generación y difusión de conocimientos y de tecnologías aplicables.

 

Ante esta situación se requiere de una política agropecuaria que deje de considerar al sector primario, como ha sido hasta ahora, fuente de financiamiento del desarrollo industrial y de servicios del país vía precios bajos de materias primas y de mano de obra barata para los sectores secundarios y terciarios de la economía. Es necesario asignar recursos para crear infraestructura y promover el incremento de la productividad y a través de la adecuada transferencia tecnológica y adición de valor agregado a los productos, mediante su procesamiento. El estado debe además impedir la competencia desleal de sus socios comerciales para evitar distorsiones en el mercado interno.

 

6.1. Retos del sector rural

 

Con base en el Diagnóstico del Sector Rural se destacan los siguientes retos y demandas:

 

1.      La construcción del desarrollo sustentable de México exige el aprovechamiento óptimo de sus recursos humanos y naturales, de tal forma que evite la dependencia económica, social y cultural; que permita el desarrollo social con equidad (sin distingo racial, de género y de edad); que promueva la producción en cantidad y calidad necesarias para la autosuficiencia y soberanía alimentarias, la producción de materias primas necesarias para el desarrollo de los sectores social, industrial y de servicios, la conservación y el realce de los recursos naturales, y la generación de conocimiento y tecnología.

 

2.      Diseñar e implementar políticas y estrategias que contemplen la satisfacción de las necesidades internas de productos, tecnología y conocimiento, y generar excedentes adecuados para responder de manera pro-activa a los tratados comerciales de México con el extranjero.

 

3.      Promover y apoyar actividades productivas que den ocupación y bienestar económico, social y cultural a la población rural de 25 millones (12 millones de indígenas), creciente tasa de migración del campo a las ciudades (650 a 700 mil por año), y a Estados Unidos (migración total de 9.5 millones hasta el 2002).

 

4.      Diseño, implementación y evaluación de políticas, estrategias y tecnologías apropiadas para los sistemas de producción tradicional y de minifundio propios de la agricultura campesina (p.e., 1.5 millones de productores de maíz en predios de 1 ha en promedio, con suelos pobres y temporal errático) que propicien su integración al mercado y mejoren sus condiciones de vida.

 

5.      Mejorar las políticas y estrategias para aprovechar el potencial de los productores empresariales con el fin de optimizar las cadenas productivas.

 

6.      Producir alimentos y otros satisfactores, en cantidad y calidad suficientes, para cubrir las necesidades de la población nacional, con posibilidades de generar excedentes para mejorar la balanza comercial agroalimentaria.  Por ejemplo, en 2002 se importaron aproximadamente 14 millones de ton de granos básicos, 5.4 millones de ton de granos oleaginosos, 300 mil ton de raíces y tubérculos, 900 mil ton de frutas y hortalizas, 70 mil ton de cacao, 440 mil ton de fibras de algodón, 750 mil ton de aceites vegetales, 1.1 millones de ton de carne, 600 mil ton de grasas animales, 2.6 millones de ton de leche, 3.7 millones de m3 de papel y cartón, 1.1 millones de m3 de tableros y 0.7 millones m3 de pulpa.

 

7.      Incrementar la planta industrial para la producción de insumos, maquinaria y equipo destinados al sector agropecuario y forestal para reducir la dependencia tecnológica del país; por ejemplo, en el 2002 se importaron 1.2 millones de ton de fertilizantes químicos, 282 millones de dólares en plaguicidas, 388 en maquinaria, 1160 en material diverso y 500 millones de dólares en semillas mejoradas.

 

8.      Diseñar políticas y estrategias para evitar la pérdida de la biodiversidad,  recursos genéticos y hábitat; la erosión y contaminación de suelos; el agotamiento y contaminación de mantos freáticos y el cambio climático, entre otros. Por ejemplo, de la superficie dedicada a la agricultura, cerca de 64% está sujeta a erosión hídrica y 94% a erosión eólica; se estima que la superficie erosionada aumenta a una tasa de 1% anual.

 

9.      Incrementar la formación de científicos y técnicos altamente capacitados y comprometidos con la sociedad, que funjan como catalizadores económicos y sociales para la recuperación de la nación, bajo el principio de que la educación, la investigación y la vinculación son fundamentales para el desarrollo territorial sustentable del país.

 


6.2. Oportunidades del Sector Rural

 

La problemática del agro mexicano es compleja, por la gran diversidad ecológica, social y cultural del territorio. La solución integral requiere de vías que conduzcan al desarrollo regional, de acuerdo a las condiciones ecológicas, económicas y sociales específicas, aprovechando el potencial biológico y tecnológico local y complementándolo con recursos externos. De acuerdo con esto destacan las siguientes oportunidades del sector:

 

 

6.2.1. Valorar y aprovechar la riqueza cultural y recursos humanos disponibles

 

La cultura prehispánica ha hecho aportes importantes al desarrollo de algunos productos agroindustriales de importancia mundial, como el chocolate, el chicle, la vulcanización del hule, y el algodón en la industria textil.  Sin embargo, estas actividades han perdido terreno en México.  Es urgente reactivar la industria en las ramas: textil (i.e., algodón, henequén, lechuguilla, entre otros), confitera (i.e., chocolate y dulces cristalizados), de bebidas alcohólicas (i.e., cerveza, tequila, mezcal, licor y ron), de alimentos (i.e., derivados del maíz y diversas conservas de especies hortícolas, frutícolas y cárnicas). Para ello se requiere impulsar la producción agrícola correspondiente. El procesamiento de frutas tropicales y de zonas áridas, diferentes preparaciones tradicionales del maíz, procesos microbiológicos en varias bebidas tradicionales e ingredientes activos de plantas medicinales y animales constituyen importantes oportunidades de desarrollo.

 

El rescate e impulso de la manufactura de artesanías tradicionales en el medio rural puede mejorar sustancialmente la economía familiar.  Estas artesanías son altamente apreciadas por el turismo nacional e internacional; su comercialización interna y su exportación requieren de estrategias para el establecimiento de cadenas productivas comercialmente justas para los productores.

 

La existencia de 6 millones de trabajadores agrícolas y más de 135 mil profesionales de la agronomía (de los cuales al menos 40 mil no desarrollan actividades en este sector) representan un potencial humano que mediante esquemas bien diseñados e inversiones congruentes, podría contribuir a elevar sustancialmente la producción primaria, desarrollar la agroindustria y disminuir la migración, en su mayoría de jóvenes.

 

6.2.2. Valorar y aprovechar los recursos naturales

 

México por sus características orográficas, topográficas, climáticas, y la concurrencia de dos zonas biogeográficas (Neártica y Neotropical), es considerado uno de los doce países megadiversos. Es uno de los centros primarios de diversidad genética y domesticación de plantas, con una riqueza estimada en 30 000 especies de plantas superiores, 100 de ellas domesticadas y de importancia agrícola mundial (granos, hortalizas, ornamentales, frutales, fibras y estimulantes, entre otras). Cientos de especies cultivadas regionalmente y otras de recolección representan cultivos comerciales potenciales. Se estima en 5 000 el número de especies de importancia medicinal. México es un centro  importante de diversidad de especies forestales, principalmente coníferas, encinos, especies tropicales  y de zonas áridas. Existen además especies de gramíneas y leguminosas con gran potencial forrajero en ecosistemas áridos y tropicales. Estos recursos genéticos constituyen una base importante para atender las necesidades de alimentos y materias primas para la industria. Adicionalmente, esta riqueza biológica ofrece alternativas económicas no del todo aprovechadas, como las actividades cinegéticas, recreativas y de ecoturismo.

 

México cuenta con 198 millones de hectáreas, de las cuales 16% son tierras agrícolas, 61% de agostadero y 22% son bosques y selvas, en las que existe un gran problema de erosión y deterioro del suelo; por lo que una tarea es desarrollar e implementar la tecnología para su rehabilitación, conservación y mejoramiento. Estas tecnologías deben considerar el aprovechamiento de la microflora y microfauna endémica del suelo, la incorporación de abonos verdes con la utilización de recursos genéticos locales e introducidos y el uso de fuentes biológicas de nitrógeno para abaratar su costo y reducir la dependencia del petróleo y de otras fuentes de energía no renovables.

 

De los 30 millones de hectáreas de uso potencial agrícola se aprovecha sólo el 70%. Intensificar el uso de la superficie actual cultivada  y extenderse al 30% restante, permitirá aprovechar este potencial para satisfacer los requerimientos internos y producir excedentes para el mercado internacional.

 

6.2.3. Aprovechar la diversidad tecnológica de los sistemas de producción

 

La riqueza florística y la diversidad genética de México han sido asimiladas y enriquecidas por la cultura y la tecnología tradicional, elementos que representan un valioso patrimonio de nuestras comunidades rurales.

 

La tecnología aplicada a los cultivos agrícolas va desde la tradicional hasta la altamente tecnificada; en ese intervalo son posibles múltiples opciones de desarrollo, buscando la más adecuada a las características ecológicas, económicas y sociales en cada región.

 

6.2.4.  Aprovechar los recursos forestales

 

México cuenta con una gran superficie de selvas y bosques que tradicionalmente han sido usados para la producción de materias primas; sin embargo debido al crecimiento demográfico acelerado estos recursos necesitan ser usados como fuentes alternativas de producción como los servicios ambientales, generación de oxígeno y captación de agua, secuestro del carbono, conservación del suelo, entre otros. El uso de técnicas silvícolas intensivas y el establecimiento de plantaciones haría posible cubrir el déficit que representa la importación de productos forestales que actualmente es del monto de 2730 millones de dólares.

 

6.2.5.  Mejorar los sistemas de producción pecuaria

 

México cuenta con 110 millones de hectáreas con vocación ganadera que representan un potencial para mejorar las fuentes de ingreso del sector mediante el desarrollo e implementación de sistemas holísticos de manejo que permitan el aprovechamiento sustentable de los recursos y el incremento de la productividad, con lo cual se reduciría el déficit de la balanza comercial pecuaria.

Los recursos vegetales de los grupos de gramíneas y leguminosas, nativas e introducidas en las diferentes áreas ecológicas del país aprovechados de manera eficiente pueden incrementar significativamente las poblaciones de ganado bajo pastoreo.  El incremento factible de la producción de granos y forrajes y otras fuentes alternas de alimento, puede apoyar a la ganadería estabulada y de granjas avícolas y porcícolas. 

 

Adicionalmente, es necesario impulsar el estudio de la diversidad genética de las especies animales nativas (venados, aves, roedores, reptiles, insectos, peces, etc.) para contribuir al establecimiento de nuevas variantes de la ganadería como apoyo importante a los productores de alimentos, materias primas para la industria y otras actividades.

 

6.2.6.  Promover el desarrollo científico y tecnológico

 

El desarrollo científico y tecnológico debe reducir los altos gastos en importación de insumos agrícolas. La incorporación de tecnologías de punta (genómica, robótica, sistemas de información geográfica, biotecnología, bioinformática, proteónica, bioquímica, biofísica y otras) a las convencionales empleadas para el desarrollo de sistemas de producción tiene un gran potencial y es altamente deseable en la solución de la problemática agrícola regional bajo criterios de manejo integrado. Además, existe un gran campo en el estudio de productos orgánicos de mínimo impacto ambiental que ayudan al combate integrado de plagas y enfermedades vegetales y a la inocuidad de los alimentos y productos agrícolas.

 

La Fitosanidad también es un campo amplio de oportunidad dadas las grandes pérdidas de rendimiento y calidad por la incidencia de plagas y enfermedades en el campo y en el almacén, que se podrían reducir mediante el apoyo a la investigación sobre el manejo integrado de plagas y enfermedades.

 

6.2.7.  Fomentar la capacidad competitiva

 

Las cadenas productivas se han debilitado en los últimos años debido a la extinción de instituciones y mecanismos de apoyo, de acuerdo a un modelo interinstitucional; los mecanismos que se han creado en tiempos recientes aún no han probado su eficiencia; al menos no para toda la gama de condiciones de  producción y comercialización. Se requiere entonces revisar las formas de integración de las cadenas (planeación-producción-transformación-mercadeo-consumo) para el aprovechamiento eficiente de la producción agrícola, pecuaria,  forestal y la agregación de valor en beneficio de la población rural y urbana.

 

Se requiere detectar y minimizar el impacto de los factores que limitan la construcción y funcionamiento eficiente de las cadenas productivas, lo que se reflejaría en: la valoración de los programas de planeación del desarrollo agrícola y el fortalecimiento de instituciones e instancias que permitan su implementación; la suficiencia y oportunidad de suministros de financiamiento e insumos; el transporte oportuno y apropiado de la producción, los canales de comercialización y centros de acopio; y las bondades de transformación industrial, entre otros.

 

6.2.8. Revalorar la agricultura tradicional

 

Se ha demostrado que la agricultura tradicional ha propiciado la estabilidad social del país, al ser fuente permanente de alimentos e ingresos del medio rural y urbano, aunque en un análisis económico formal de costo-beneficio el resultado de esta actividad es negativo. La toma de decisiones de los productores minifundistas se basa en el valor de uso de su actividad (alimentos disponibles y adquisición de otros satisfactores como vestido, educación, y otros), aspectos escasamente abordados en los estudios económicos convencionales.

 

Para aprovechar las oportunidades que tiene el país, es necesario fortalecer las instituciones de enseñanza, investigación y vinculación; así como a las empresas privadas, sociales y de la administración pública del sector, para garantizar el cumplimiento de su compromiso social.

 

6.3. El papel del Colegio de Postgraduados ante los retos y oportunidades del Sector

 

Ante los retos y oportunidades que ofrece el sector rural, el Colegio de Posgraduados deberá continuar contribuyendo a la solución de la problemática agrícola nacional.  Como Institución de Educación Superior, el CP debe cumplir con su responsabilidad social en la formación de recursos humanos del más alto nivel, como generador de conocimiento y  modelos que satisfagan las necesidades científicas y tecnológicas del país. En un proceso continuo de superación, la institución deberá intensificar su fortalecimiento para la construcción de un modelo institucional que sea del mayor nivel científico y educativo en el campo de las ciencias agropecuarias y forestales en México, así como de competencia internacional.

 

Para alcanzar las metas de excelencia académica y dar respuesta apropiada a los retos que presenta el diseño e implementación de estrategias para el desarrollo sustentable del sector rural, el CP requerirá de un apoyo substancial de las instituciones e instancias públicas del sector que le permita desarrollar su potencial académico en toda su capacidad, así como mejorar su estructura y organización interna.  Además, las entidades del Sector deberán estar coordinadas en función de una política agrícola bien diseñada e implementada, con una división del trabajo interinstitucional clara, oportuna y comprometida.

 

Satisfechas tales condiciones, el Colegio de Postgraduados deberá intensificar su contribución al desarrollo científico y tecnológico del país, incluyendo, entre otras, las siguientes oportunidades:

 

1.      Responder a las necesidades del país, formando recursos humanos al más alto nivel de preparación científica y técnica para afrontar los grandes problemas del agro así como el aprovechamiento de las  oportunidades, del sector público, privado o social.

 

2.      Estudiar la diversidad genética de la flora y fauna nativas, de los factores que determinan su distribución geográfica y su evolución bajo domesticación, considerando el gran componente cultural de las comunidades rurales. Este conocimiento es indispensable para la valoración de la riqueza y del potencial de uso de los recursos genéticos de nuestro país.

 

3.      Continuar generando modelos para el aprovechamiento de los recursos genéticos con base en el conocimiento de su diversidad.

 

4.      Generar conocimiento sobre la diversidad y dinámica de poblaciones de la fauna de artrópodos y microorganismos y de sus diversas interacciones, causantes de pérdidas en las actividades agrícolas, forestales y pecuarias (campo y almacén). Con base en este conocimiento, generar modelos tecnológicos para evitar o reducir esas pérdidas, sin deterioro del ambiente y asegurando la inocuidad de los productos. Con estos mismos principios, se requiere también dar atención a la fauna y microflora benéfica que ayude a potenciar y aprovechar la capacidad productiva de los sistemas.

 

5.      Generar conocimiento sobre la naturaleza y dinámica de los suelos de México, que sea la base para construir modelos tecnológicos que involucren el manejo del suelo, del agua, la flora y la fauna, para su aprovechamiento y conservación, potenciando la productividad.

 

6.      Generar conocimiento sobre las fuentes de agua de México y su dinámica, para construir modelos de manejo y conservación para el fortalecimiento de los sistemas agrícolas, forestales y pecuarios en riego y temporal.

 

7.      Estudiar el impacto económico de los componentes de las cadenas productivas (desde la producción hasta el consumidor final), para proponer diseños de políticas que permitan que todos los elementos de la cadena reciban un beneficio justo, así mismo que la operación de la cadena productiva sea fluida en las actividades de los sistemas agrícolas, forestales y pecuarios. Un componente importante de las cadenas productivas es la transformación industrial de los productos primarios con el fin de imprimirles valor agregado.

 

8.      Estudiar el comportamiento y organización de los grupos humanos en el medio rural involucrados en las cadenas productivas, con el fin de diseñar políticas y estrategias para hacer disponibles los avances de la tecnología a los productores, considerando la diversidad étnica-cultural y socioeconómica para el desarrollo sustentable del campo.

 

9.      Generar conocimiento sobre estructura y análisis matemático y estadístico de la información en los sistemas agrícolas, forestales y pecuarios que apoye al estudio sistematizado de los fenómenos biológicos, ambientales, económicos y sociales. Con esta base, diseñar e implementar metodologías de captación de información y su análisis que son necesarias para la toma de decisiones en investigación agronómica, económica y social.

 

10. Construir modelos de integración de tecnología para elevar la capacidad productiva de los sistemas de producción que contemplen el mejoramiento de los recursos genéticos de las plantas cultivadas así como la optimización del ambiente de producción, con base en la generación de conocimiento y la tecnología modelo.

 

11. Integrar conocimiento acerca del contexto (condiciones ecológicas, sociales, culturales y económicas), con las estrategias y los modelos de tecnología, para hacer posible el desarrollo sustentable de regiones y localidades específicas del país, tanto en lo relativo a las actividades del campo como las del manejo postcosecha y transformación industrial. 

 

12. Desarrollar conocimiento y tecnología sobre manejo postcosecha y transformación agroindustrial. Las pérdidas debidas al manejo deficiente de las cosechas, ocasionadas por la insuficiente infraestructura de almacenamiento, así como por la carencia de procesos industriales para la transformación de productos primarios, podrían evitarse con la generación de tecnología de almacenamiento y de procesos artesanales e industriales de transformación que les dé un valor agregado a los productos y un beneficio adicional a los productores.  Esta es un área con una escasa atención en México.

 

6.4. Algunas aportaciones del Colegio de Postgraduados

 

El CP a través del proceso continuo de enseñanza-investigación ha generado conocimiento orientado hacia el entendimiento y la búsqueda de soluciones a la problemática agrícola y social del país, que de manera integrada ha permitido el fortalecimiento de áreas tradicionales y nuevas del quehacer científico.

 

1. El CP como institución pionera del postgrado agrícola en México y América Latina, ha graduado al mayor número de maestros y doctores en ciencias agrícolas en  México (más de 4350) y ha sido la base para el establecimiento y fortalecimiento de instituciones de educación agrícola superior y de postgrado. También, ha apoyado a la profesionalización de la administración pública y al fortalecimiento de instituciones de investigación y de empresas del sector privado a través de sus egresados.

 

El CP ha sido pionero en la fundación de programas de postgrado en ciencias agrícolas, que han servido de modelo a otras instituciones nacionales y de Latinoamérica: Genética (1959), Suelos (1959), Fitopatología (1959), Entomología (1959), Botánica (1963, hasta el momento, único en México), Estadística y Cálculo (1964), Economía Agrícola (1964), Riego y Drenaje (1968),  Forestal (1974), Ganadería (1978) y Estudios del Desarrollo Rural (1980), Fisiología Vegetal (1990) y los postgrados en Agricultura Tropical en Veracruz y Tabasco (únicos en México), principalmente. Su modelo de educación, basado en el continuo investigación-enseñanza-vinculación, ha sido adoptado por otras instituciones nacionales y de otros países de América Latina y África.

 


2. El CP ha generado materiales de consulta y textos en la mayoría de las disciplinas básicas en la que realiza enseñanza e investigación que son elementos fundamentales en la formación de los estudiantes de postgrado y fuentes de consulta a nivel nacional e internacional a través de su publicación en diferentes revistas científicas, boletines, manuales, libros, folletos y otras fuentes de divulgación.

 

El Colegio imparte aproximadamente 320 cursos de postgrado, y ha ampliado sus actividades de enseñanza a un número considerable de maestrías tecnológicas, especializaciones, diplomados y cursos de capacitación, entre los que se encuentran tópicos como Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Inocuidad Alimentaria, Plagas Urbanas, Agronegocios, Franquicias Agroindustriales, Liderazgo Empresarial, Agroecología, Sistemas de Información Geográfica, Conservación y Manejo Sustentable de Bosques, Manejo Integrado del Aguacate, y Métodos en Biología Molecular, entre otros. También se ha iniciado el servicio de una Clínica Fitosanitaria para el diagnóstico de problemas de interés regional o nacional, incluyendo los de importancia cuarentenaria. Esta oferta educativa y de servicios ha sido construida con base en los programas de maestría y doctorado en ciencias, en el continuo de enseñanza-investigación-vinculación que tiene el CP y que han merecido el reconocimiento de excelencia nacional e internacional por parte del CONACYT.

 

3. La Etnobotánica, disciplina científica desarrollada e impulsada en el CP, imprimió un giro a la Botánica Económica, al revalorar los sistemas agrícolas tradicionales, donde el manejo de los cultivos y de otras plantas útiles se da en función del conocimiento de las plantas y de las condiciones ecológicas que los productores tradicionales han acumulado por siglos de manera empírica.

 

La mayor atención al rescate del conocimiento y tecnología tradicionales de las culturas autóctonas y mestizas ha sido una de las contribuciones cualitativas de los estudios etnobotánicos. Aun cuando se han logrado avances sustanciales, queda mucho por explorar, dadas la múltiple riqueza florística y faunística, y las complejas relaciones entre los diferentes grupos humanos y su medio, las que se dan en tiempo y espacio. Por ello, se estudian también las relaciones entre la agricultura y los conocimientos astronómicos prehispánicos.

 

En el CP se han desarrollado estudios de diversidad genética en especies agrícolas, forestales, animales y microorganismos, que han permitido conocer de mejor manera la riqueza biótica del país.  También se ha demostrado que es posible ampliar la diversidad mediante la recombinación y la aplicación de la mutagénesis.  Este conocimiento es la base para una mejor planificación de la investigación sobre la conservación y aprovechamiento de nuestros recursos genéticos, así como para el diseño de nuevos modelos para el aprovechamiento óptimo de la variación genética. En este proceso se han integrado colecciones importantes en bancos de germoplasma de maíz, frijol, chile, calabaza y coníferas; se tienen colecciones de insectos y de pastos y otras plantas útiles, concentradas en un herbario con 20 000 ejemplares.

 

4. En el CP se ha desarrollado investigación que ha permitido conocer los patrones de diversidad genética regional en función de factores ecológicos y culturales.  En cada tipo de variante regional existe una estructura con variación genética entre y dentro de estratos. La detección de individuos, poblaciones, o combinaciones de éstos, con la mejor expresión del carácter de interés ha permitido construir modelos experimentales con los cuales se demuestra que los maíces nativos pueden elevar su producción en más del 25% en un lapso de 5 años, conservando la naturaleza y variación de la población nativa. Este esquema es aplicable a la diversidad genética nativa de plantas y animales.

 

5. La Fitosanidad se responsabiliza de generar conocimiento sobre enfermedades y plagas agrícolas y su manejo, para asegurar la inocuidad alimentaria en las cadenas de producción y la sustentabilidad económica y ecológica de los agrosistemas. Entre los proyectos de investigación en marcha, destacan por su impacto los relativos a la fitosanidad forestal, manejo integrado de aguacate, mango y papaya; resistencia horizontal en frijol a problemas fitosanitarios; control de bajo impacto ecológico contra mosquitos; control de plagas con bioinsecticidas, insecticidas naturales y compuestos inocuos; producción de pigmento de grana cochinilla; control del ácaro Varroa y de la africanización de la abeja melífera; y certificación fitosanitaria en diversas hortalizas. Algunos productos derivados de  la investigación están madurando en su etapa de producción comercial, como la feromona de agregación para la captura del mayate prieto del cocotero, mezclas insecticidas para proteger el maíz y frijol en campo y almacén familiar, que son inocuas para el consumidor, y cepas de bacilos entomopatógenos.

 

6. Se han hecho importantes contribuciones acerca del origen y clasificación de los suelos de México, que considerando el conocimiento tradicional campesino se han traducido en una clasificación Etnoedafológica. Se han realizado múltiples estudios sobre la  erosión y el diseño para el manejo de cuencas, lo que ha permitido el desarrollo de tecnologías para la captación de agua de uso agrícola y urbano, y para prevenir  su erosión. Se han generado conocimientos y tecnologías para el manejo de la fertilidad y se han desarrollado sustratos a partir de desechos agrícolas e industriales para la producción de plantas en vivero e invernadero, y contribuciones importantes sobre la manipulación de mecanismos biológicos como la simbiosis planta-microorganismo, para la fijación de nitrógeno atmosférico y fósforo. Se cuenta además con una colección de cepas de microorganismos de uso agrícola, considerada la más importante de México. Se han desarrollado también modelos de labranza mínima y de conservación y métodos de nutrición de cultivos; sistemas de producción intensiva; técnicas de remediación de suelos contaminados con metales pesados y de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos (petróleo).

 

7. Se han realizado estudios relacionados con el manejo del agua, tales como sistemas de control automatizado para la aplicación del riego; ingeniería de drenaje en zonas áridas para combatir el ensalitramiento de las tierras de riego y el drenaje en zonas húmedas; impacto ecológico del riego para controlar la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales con agroquímicos; manejo de los recursos hidráulicos para la optimización del volumen de agua en las presas y recomendaciones apropiadas para el plan de cultivos; automatización de la operación de canales de riego con el fin de tener flexibilidad en la disponibilidad del agua en el momento en que los cultivos lo requieren; elaboración de reglamentos para operar los distritos de riego; estudios de acuíferos de las cuencas sobreexplotadas en distritos de riego por bombeo del noroeste y parte central de México, entre otros.

 

 

8. Se han realizado investigaciones sistemáticas en diversas instituciones y estados de la República, para identificar, describir y explicar los principales problemas que enfrenta el personal que se encarga de la operatividad de las estrategias para el desarrollo agrícola. Entre los problemas detectados se citan los siguientes: a) la capacidad del personal técnico y profesional no es aprovechada, debido a limitaciones en la organización e ineficacia entre las habilidades del personal y las estructuras institucionales; b)  resistencias al cambio producidas por incongruencias entre políticas de desarrollo y recursos para implementarlas, desconocimiento de  los problemas económicos del país e ignorancia para responder a los requerimientos de los procesos modernizadores; y c) desconocimiento  de estrategias de desarrollo y cambio institucional, lo cual provoca acciones poco asertivas, falta de claridad en los paradigmas del cambio que se promueve, contradicciones, desorden y confusión en la implementación del mismo.

 

El CP fue pionero en el estudio de Género: Mujer Rural en México. Desde 1976 se han desarrollado estudios al respecto, con una visión interdisciplinaria, tanto en aspectos sociales como naturales, lo que ha posibilitado conocer las diversas problemáticas del medio rural (migración, derechos de propiedad, autosuficiencia alimentaria, conservación y uso de recursos naturales, y agricultura de exportación) y desarrollar acciones orientadas hacia la satisfacción de las necesidades prácticas y estratégicas de género.

 

Se ha establecido una línea de investigación única en México, denominada Organización Social y Riego, en la que se aborda desde el punto de vista teórico, metodológico y práctico, el problema de la falta de organización de los usuarios para el manejo integral de los sistemas de riego, lo cual ha contribuido a plantear nuevas orientaciones en las políticas del Estado para el manejo de los Distritos y Unidades de Riego.

 

9. Por otra parte, el Colegio de Postgraduados tiene entre sus logros haber sido pionero en el desarrollo de la Estadística y de la Computación en México. Los egresados del CP en estas dos disciplinas han contribuido a crear o fortalecer institutos en los que se estudian esos temas, tanto en todo el país como en algunas naciones de América Latina, por ejemplo en Colombia, Nicaragua y Perú. Se tiene reconocimiento nacional e internacional a los aportes de profesores investigadores del Colegio en las áreas de muestreo, diseño de experimentos, metodología estadística y estadística aplicada.

 

10. El Programa de Economía fue pionero del Postgrado en Economía Agrícola en México. En sus inicios capacitó al personal de FIRA en Crédito Agrícola, Mercados Agrícolas y Evaluación de Proyectos.  Ha generado conocimiento sobre Economía de la Producción Agrícola, asignación óptima de recursos en la agricultura metodología para estimar la recuperación del costo de capital en obras de infraestructura hidroagrícola en México, metodología para la Evaluación Nacional de programas de desarrollo agropecuario, política de precios de garantía, rentabilidad, competitividad, ventaja comparativa y efectos de la política económica y bases para la estrategia para la conversión de la agricultura mexicana ante los efectos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, efecto de los macro precios sobre la agricultura, efectos de las importaciones sobre el mercado interno, evaluación de proyectos de inversión, prácticas desleales de comercio de EEUU contra México, en “dumping” con un trabajo realizado por el programa, México ganó a EEUU la demanda interpuesta por este país, ahorrando a México 200 millones de dólares anuales. También se tienen aportes en migración de trabajadores mexicanos a EEUU y sobre eficiencia de los sistemas de comercialización. En 2003 el programa llevó a cabo el análisis de la cadena del limón mexicano.

 

11. El Campus SLP vincula de manera directa las actividades sustantivas de la Institución con los habitantes de las zonas áridas y semiáridas para contribuir al desarrollo agrícola y pecuario de estas regiones. Para ello ha realizado un diagnóstico de la erosión eólica en las zonas áridas y semiáridas de México y llevado a cabo proyectos sobre explotación alternativa de nopal para la producción de grana cochinilla, diseño y construcción de equipo agrícola especializado en la captación del agua del lluvia, labranza de conservación, diseño de sistemas para el manejo de escurrimientos superficiales, producción de hortalizas mediante técnicas hidropónicas, propagación y producción de plantas mediante cultivos de tejidos, sanidad y nutrición animal, mejoramiento de la producción forrajera de pastizales, identificación, colecta y propagación de pastos nativos, manejo de hatos caprinos y ovinos, tratamiento de aguas residuales municipales y manejo de fertirrigación, extracción de agua de mantos acuíferos superficiales mediante la utilización de celdas fotovoltaicas, rendimiento y disponibilidad de especies forrajeras, explotación y aprovechamiento sustentable de especies de fauna silvestre y la conservación del guajolote silvestre en Aguascalientes y Guanajuato. Recientemente se patentaron una cosechadora neumática de tuna y una cosechadora de maguey.

 

12. El CP desarrolla investigación y genera conocimiento sobre las regiones tropicales húmedas y subhúmedas en los Campus Veracruz, Tabasco y Campeche.  El CP es una de las pocas instituciones de postgrado en agricultura que tiene presencia en el Trópico.

 

El Campus Veracruz ha conducido acciones de enseñanza, investigación y vinculación en el trópico subhúmedo. Se han llevado a cabo diagnósticos y evaluaciones de las principales cadenas agropecuarias, forestales y acuícolas del estado, estudios en ingenios azucareros y se ha desarrollado tecnología apropiada para enanizar mango manila con interinjertos, y sistemas de producción de maracuyá, carambola y de manejo integrado del papayo. Ha contribuido con el establecimiento de sistemas de producción integrales, con malanga y espinaca de agua como elementos preponderantes, sistemas alternativos de riego por subirrigación con manejo de mantos freáticos en zonas bajas inundables; se han hecho diseños eficientes y económicos de hidroarietes sin costos de energía. Se han desarrollado tres variedades de maíz de polinización libre para el trópico. Se ha dado énfasis al trabajo comunitario con enfoque de género, en traspatios y para la formación de microempresas agrícolas. Se ha rescatado el ganado criollo lechero tropical, se han hecho estudios de manejo, reproducción y calidad en bovinos, ovinos y sus productos y se han estudiado los sistemas de producción orgánica de varios productos e insumos y se difunde su aplicación.

 

El Campus Tabasco ha contribuido a consolidar una masa critica de profesores en las áreas de: Gerencia Ambiental Tropical, Producción Vegetal Tropical, Producción Animal Tropical y Estrategias de Desarrollo Rural en Ambiente Tropical. Ha conformado grupos interdisciplinarios de investigación que estudian las cadenas productivas caña de azúcar, cacao, cocotero, producción bovina de doble propósito y acuacultura. Ha establecido convenios con instituciones públicas federales y estatales, gobiernos municipales y asociaciones de productores y empresarios. El Campus Tabasco ha proporcionado asesorías, elaborado proyectos y efectuado análisis de suelos, aguas, tejido vegetal, fitosanitaria y de contaminación a solicitantes de instituciones públicas y privadas, así como a productores y asociaciones. Mediante la vinculación con universidades estatales y nacionales se ha atendido a alumnos en los rubros de servicio social, dirección de tesis y estancias de especialización en investigación. En especial el Campus Tabasco se ha constituido como una institución asesora de instancias como: la Secretaría de Desarrollo Agropecuaria Forestal y Pesca del Estado de Tabasco, el Instituto del Trópico Húmedo, la Fundación Produce Tabasco, y de asociaciones de productores de caña de azúcar, cacao, cocotero y ganado de doble propósito, lo cual ha permitido que estas instancias consoliden proyectos de desarrollo y fomento de las cadenas productoras nacionales.

 

El Campus Campeche juega un importante papel en la formación de personal científico y técnico con orientación en Cultivos Tropicales, Producción Animal en el Trópico y Aprovechamiento Forestal Sostenido en el Trópico. Contribuye realizar estudios sobre cítricos, soya, maíz, producción apícola, forrajes, ovinos, chile habanero, micorrizas, pepino, entre otros. Asimismo, desarrolla trabajos de investigación en caña de azúcar;  maíz en alta densidad con aplicación fraccionada de fertilizante, evaluación de híbridos de maíz de alta calidad de proteína y sobre Pitahaya. El Campus Campeche, ha participado en la elaboración de proyectos productivos de maíz, soya, palma de coco, palma de aceite, ganadería de doble propósito, y producción avícola.

 

13. Zonas templadas de elevación intermedia y alta. Muy productivas y ricas en diversidad genética vegetal (coníferas, encinos y frutales nativos e introducidos) y animal, que son habitadas por grandes poblaciones campesinas de mestizos e indígenas que practican sistemas de agricultura tradicional. Requieren amplios estudios para el manejo y aprovechamiento óptimos de sus recursos naturales.  Los campus Montecillo y Puebla del CP han desarrollado investigación y generado conocimiento para estas regiones, y varias de sus contribuciones se mencionan en párrafos anteriores.

 

El Campus Puebla ha desarrollado conocimiento sobre la promoción del desarrollo agrícola y rural; las experiencias han sido retomadas por el Gobierno Federal y programas internacionales para la promoción del desarrollo agrícola; han sido un medio para el diseño y prueba en el campo de estrategias de desarrollo así como para la evaluación de instrumentos de política agrícola. Asimismo, el Campus Puebla ha desarrollado una estrategia aplicada a áreas de temporal, con agricultores de escasos recursos a nivel nacional, misma que ha sido adoptada en diversos programas de desarrollo agrícola y rural del país y de  otras naciones de Latinoamérica. Ha generado metodologías e instrumentos de análisis y operación en las tareas técnicas y científicas de investigación agronómica, ha coordinado programas de divulgación de resultados, evaluación de estrategias y resultados socioeconómicos y ha realizado aportaciones a los principios de coordinación de los sectores (productores, instituciones y técnicos) participantes y participado fuertemente en la formación de recursos humanos con experiencia en la operación de programas de desarrollo rural.

 

 


7. Situación actual del Colegio de Postgraduados

La Ley de Educación Agrícola, del 28 de Marzo de 1946, ya preveía la creación de los estudios de postgrado en la agricultura. Dicha ley disponía:

 

1.      Art. 25, “La educación agrícola superior es aquella que proporciona a los estudiantes los conocimientos científicos y técnicos que los capaciten para analizar los problemas agrícolas nacionales, regionales, o locales, plantear y ejecutar su resolución, y conducir cualquier investigación científica en su ramo.”

2.      Art. 26. La educación agrícola a que se refiere el Artículo anterior será impartida por el Estado en el Instituto de la Educación Agrícola Superior...”

3.      Art. 27. El Instituto de Educación Superior ejercerá sus funciones a través de los siguientes organismos:

·        La Escuela Nacional de Agricultura, ENA.

·        Centro de Especialización e Investigación Agrícola

·        El Colegio de Postgraduados

 

Sin embargo, la ley permaneció sin ser reglamentada y de las organizaciones previstas sólo operaba la ENA. Casi una década después se constituyó una comisión de docentes y alumnos que propuso a la entonces SAG la fundación del Colegio de Postgraduados. El 22 de febrero de 1959 el CP inició formalmente sus actividades como uno de los órganos del referido Instituto de Educación Agrícola Superior en las instalaciones de la ENA.

 

La ley que creó a la Universidad Autónoma Chapingo, UACH, abrogó la Ley de Educación Agrícola cuya aplicación era el ámbito nacional. Al momento de la transformación de la ENA en la Universidad Autónoma Chapingo en 1977, la comunidad académica del CP ya había optado por su propia alternativa institucional y modalidad de gobierno. Así se negoció que la ley que creó a la UACH incluyera un artículo transitorio que define al CP como organismo desconcentrado de la SARH, y que facultara al CP, con base en las necesidades y recursos, “determinar la reubicación que más conviniera para el ejercicio de sus funciones”.

7.1 Objetivos y desarrollo del Colegio de Postgraduados

La transformación del CP en un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios finalmente se logró mediante el decreto presidencial del 4 de Enero de 1979 (Anexo 1). El decreto de creación confiere al CP el mandato de “impartir enseñanza de postgrado, realizar investigaciones, y prestar servicios y asistencia técnica en materia agropecuaria y forestal”. En consecuencia, son atribuciones del CP:

 

ü      Ofrecer docencia a nivel postgrado.

ü      Desarrollar e impulsar la investigación agropecuaria y forestal.

ü      Establecer centros regionales para desarrollar y aplicar la investigación, capacitación y prestar asistencia técnica.

ü      Desarrollar funciones de servicio técnico y científico, y proporcionar asistencia técnica a entidades públicas y privadas.

ü      Divulgar la ciencia y la tecnología mediante eventos con instituciones nacionales, o extranjeras.

ü      Apoyar la formación de recursos humanos de las instituciones de educación y de investigación.

 

Desde sus inicios el Colegio de Postgraduados ha seguido un modelo similar al de las escuelas Land Grant de los Estados Unidos, que integran las funciones de docencia, investigación y extensión, y que tienen fuertes apoyos financieros del Estado. Un intento con la misma finalidad se llevó a cabo entre 1964 y 1969, con la estructuración del Centro Nacional de Enseñanza, Investigación y Extensión Agrícolas dentro del llamado “Plan Chapingo” que proponía la integración funcional del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, del Servicio Nacional de Extensión Agrícola, de la ENA y del CP.

 

Con este antecedente es posible agrupar la evolución del Colegio de Postgraduados en cinco etapas:

 

 

  1. Desarrollo inicial. Comprende los primeros cinco años de vida institucional y de consolidación de sus cuatro primeros centros disciplinarios: Genética, Suelos, Entomología y Fitopatología. La elección de las primeras especialidades correspondió ampliamente con el propósito de formar profesionales para el programa de incremento de la producción de alimentos en zonas de ambiente favorable basado en los conceptos que posteriormente dieron lugar a la revolución verde.

 

  1. Crecimiento disciplinario. Entre 1964 y 1978 se fundan otros cinco centros: Botánica, Economía, Estadística y Cálculo, Riego y Drenaje y Divulgación. En el mismo período se establecieron además dos programas, Fruticultura y Ganadería. Las actividades del CP en esta fase tuvieron el más amplio reconocimiento y apoyo de la Secretaría de Agricultura.

 

  1. Formación de una identidad y descentralización. La tercera etapa, 1979-1989, inició con la transformación del Colegio en organismo descentralizado, cambio que implicó una disociación de la UACH y por tanto la creación de una identidad propia a partir de su nueva sede en Montecillo, Estado de México. El cambio de forma jurídica estuvo asociado con una tendencia de expansión institucional a nivel nacional, a través de la creación de los centros regionales de Puebla (1976); Veracruz (1979), San Luis Potosí (1980), y Tabasco (1986). Los programas de Fruticultura y Ganadería se constituyeron en centros disciplinarios, y los de Suelos, Riego y Drenaje, Divulgación y Entomología se transformaron respectivamente en los actuales programas de Edafología, Hidrociencias, Desarrollo Rural, y Entomología y Acarología. En esta etapa se estableció el primer programa interdisciplinario, el Programa Forestal y, en orden cronológico, se crean los de Agrometeorología, Fisiología Vegetal y Semillas.

 

  1. Crisis agrícola y dependencia del CONACYT. Durante el período 1989-1998 la crisis del país y la disminución de la contribución del sector agrícola al PIB nacional, se tradujo en un menor presupuesto federal asignado al Colegio de Postgraduados por la Coordinadora Sectorial. Tanto el deterioro ecológico, como la crítica situación económica y social de la agricultura del país, hicieron más evidente la necesidad de adoptar una organización interdisciplinaria en el Colegio de Postgraduados. Por indicaciones de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, en 1994 se reestructuró el Colegio en cuatro Institutos logrando parcialmente el objetivo de promover el trabajo interdisciplinario. Se impulsó la idea del tutelaje a los campus con la finalidad de apoyar su desarrollo hacia unidades académicas independientes.

 

Durante esta etapa el CONACYT adquirió solidez como organismo promotor de la ciencia y tecnología y de la formación de profesionales a nivel postgrado. Se consolidó el Sistema Nacional de Investigadores y los estímulos a la carrera docente (CADOS), como mecanismos para complementar los bajos ingresos de los investigadores del país. La disminución del presupuesto federal al Colegio se tradujo en un aumento de la dependencia institucional del SNI y de la SEP para el otorgamiento de estímulos a los profesores, y del CONACYT y otras fuentes para el financiamiento de las actividades de investigación y la adquisición de nuevos equipos científicos. Estos factores minaron la capacidad institucional de respuesta a sus actividades sustantivas y a las demandas de la Secretaría de Agricultura. Otra consecuencia fue que las actividades de vinculación se concretaron a iniciativas personales de académicos que contaban con financiamiento externo. Las normas para la participación de académicos en proyectos externos no eran claras y la instancia institucional para implementarlas  no consolidó su posición al interior y al exterior del Colegio.

 

Por todo lo anterior, en esta etapa se disminuyó notablemente la capacidad de directivos y cuerpos colegiados para vincular las actividades del personal con las demandas sectoriales. Las restricciones en el presupuesto fiscal obligaron al Colegio a obtener recursos propios mediante la consultoría y venta de servicios, lo que acentuó las diferencias entre los académicos del Colegio de Postgraduados sobre el tópico de la dedicación exclusiva a la academia y la búsqueda de la excelencia académica. Aunque se tienen establecidas normas para la participación en proyectos externos, no existe una cultura de gestión y operación de recursos externos y en algunos casos el Colegio termina subsidiando algunas actividades establecidas en los contratos y convenios al no considerarse en su costeo el salario de los participantes institucionales, ni los costos de mantenimiento y uso de infraestructura.

 

  1. Conversión a Centro Público de Investigación y Propuesta de Modernización. En Agosto de 2001 se reconoció al Colegio como un Centro Público de Investigación  y se firmó un Convenio de Desempeño que bajo el marco de la Ley de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica autorizó al Colegio a gozar de una mayor libertad administrativa. Se elevaron a la H. Junta Directiva diferentes propuestas para llevar a cabo una reestructuración que permitiera potenciar sus actividades sustantivas, modernizar al Colegio de Postgraduados e incrementar gradualmente el monto de recursos externos. Se mencionaron en el seno de la Junta Directiva las opciones de sectorización y autonomía como medios para resolver las crisis recurrentes de falta de recursos financieros que ha experimentado el Colegio.

 

Se otorgó reconocimiento de excelencia, dentro del Programa Nacional de Fomento al Postgrado SEP–CONACYT, a la mayoría de los programas académicos en Montecillo y de los Campus Tabasco, Veracruz y Puebla. Se inició el programa interdisciplinario de Agricultura Aplicada al Trópico en el Campus Campeche con financiamiento compartido con el Gobierno del Estado. Se incrementaron las acciones de vinculación con organizaciones de productores e instituciones, con el enfoque de cadenas productivas, para el café y la caña de azúcar en el Campus Córdoba y se consolidó una plantilla de académicos con doctorado en San Luis Potosí. Se iniciaron los programas de Agronegocios y Agroindustria.

 

7.2 Organización del CP

El Colegio de Postgraduados tiene una Junta Directiva como máximo Órgano de Gobierno y cuenta con una Sede ubicada en Montecillo, Mex., y seis Campus localizados en Campeche, Córdoba, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

7.2.1. Estructura general y funcionamiento en la Sede

La Estructura Organizacional y Funcional del Colegio de Postgraduados (Anexo 2), tiene las siguientes características:

 

1.      La Dirección General tiene un tramo de control considerable: Contraloría Interna, Secretaría General, Secretaría Administrativa, cuatro Institutos y seis Campus.

2.      El Departamento de Contraloría Interna, aun cuando aparece en el organigrama, se comporta en la mayoría de sus intervenciones como un ente de fiscalización (Secretaría de la Función Pública) para asegurar que las operaciones realizadas en la Institución se apeguen al marco regulatorio federal. Aunque ha intentado participar en la mejora de los procesos administrativos, sigue haciéndolo desde la óptica del control y apego al marco normativo y no de su eficiencia y eficacia.

3.      La Secretaría General tiene a su cargo los procesos que regulan la actividad académica: docencia, investigación y vinculación.

4.      La Secretaría Administrativa es responsable de los procesos que soportan el funcionamiento de la institución: finanzas, operación (servicios), control de activos y administración en general.

5.      En la sede operan cuatro Institutos que agrupan la mayoría de los programas en los que se imparte postgrado y realizan proyectos de investigación y vinculación.

6.      Los Campus nacieron como centros especializados en enseñanza, capacitación e investigación para el desarrollo agrícola regional. Actualmente se busca que tengan autonomía operacional y oferta académica propia.

 

La estructura de puestos del Colegio, cuya definición es anterior a 1988, se clasifica en tres grupos: personal de confianza, personal docente y de investigación, y personal de base. Los puestos del personal docente y de investigación, así como los de cuadros directivos, están descritos en el Reglamento General, en el que se detallan clasificación, funciones y requisitos en cada caso. A partir de 1998 las relaciones laborales entre el Colegio y sus trabajadores se regulan por la Ley Federal de Trabajo y por el Contrato Colectivo de Trabajo firmado con la organización sindical. Los puestos tipificados se presentan en el anexo 3. Los puestos administrativos se han definido por grupos funcionales en su mayoría, intentando diferenciar y jerarquizar el trabajo desempeñado por cada individuo dentro de un grupo con labores afines, teniendo en cuenta que la utilización del escalafón es un factor a considerar tanto en las revisiones salariales como contractuales.

 

La asignación y manejo de recursos financieros para la operación está centralizada en la Dirección General y en la Secretaría Administrativa, mientras que la toma de decisiones sobre asuntos relacionados con docencia, investigación y servicio está ampliamente descentralizada.

 

La actividad académica y el proceso de toma de decisiones de los cuerpos colegiados de la institución están formalizados. Existen, empero, diferencias considerables con respecto al personal administrativo y técnico, ya que no se cuenta con manuales de organización actualizados. Por otra parte, no se han normado suficientemente las crecientes actividades de consultaría y servicio del personal académico.

 

En general, la estructura central del CP muestra las siguientes particularidades:

 

Ø      Las Coordinaciones de Educación e Investigación, aunque cuentan con una estructura administrativa, no tienen suficiente autoridad a nivel institucional. La función de vinculación requiere de una estructura específica que norme y coordine sus actividades.

Ø      Existe variación entre los institutos en tamaño y recursos financieros disponibles, lo que se traduce en apoyos distintos a profesores y alumnos.

Ø      El Secretario General tiene una sobrecarga de tareas académicas y administrativas que limitan su atención por prioridades.

7.2.2. Estructura periférica

Consiste de seis Campus ubicados en: Puebla (1); Veracruz (2); Tabasco (1), Campeche (1)  y San Luis Potosí (1) en los cuales se ubica un 35% del personal académico y utiliza el 33% del presupuesto institucional.

 

Los Campus fueron establecidos para desarrollar y aplicar la investigación, capacitación y prestar la asistencia técnica a fin de lograr una mayor vinculación de la institución con el sector rural. Sus principales objetivos son:

 

Ø      Formar recursos humanos, generar conocimientos y probar estrategias tendientes al desarrollo rural regional.

Ø      Divulgar la ciencia y la tecnología en sus zonas de influencia.

Ø      Promover el enfoque interdisciplinario en las actividades sustantivas que realizan.

Ø      Integrar en un continuo investigación, enseñanza, capacitación y asistencia técnica.

Ø      Colaborar con las unidades académicas de la Sede en las actividades sustantivas favoreciendo una mayor vinculación con el sector rural.

 

Institucionalmente se considera que los Campus deberán transformarse planeada y gradualmente en unidades autónomas, manteniendo un vínculo fuerte con la Sede, y responder con programas de postgrado específicos a las necesidades de las regiones, además de continuar sus actividades de capacitación y prestación de servicios.

 

La estructura periférica del CP se distingue por:

 

1        Su heterogeneidad en cuanto al tamaño de la plantilla, orientaciones académicas, y alumnos y servicios que proporcionan.

2        Los Campus conjuntan el 24% de los profesores con doctorado con personal de menor antigüedad que los de la Sede (Cuadro 3).

3        La heterogénea distribución de los recursos fiscales y sus diferentes capacidades de generar recursos propios.

 

 

Cuadro 3. Algunas características del personal académico

en la Sede y Campus

Característica

Sede

Campus

Sexo (%)

 

 

Masculino

53.2

19.5

Femenino

22.0

5.3

Edad promedio (años)

45.6

43.0

Antigüedad (%)

 

 

< 7 años

14.2

10.4

8 – 20 años

25.8

17.6

> 20 años

25.8

6.4

Fuente: Departamento de Recursos Humanos

 

La heterogeneidad de los Campus se explica en parte por su origen y ubicación geográfica. El Campus Puebla (1976), el primero en fundarse, se erigió alrededor del Plan Puebla (en donde además participaron el CIMMYT y el INIFAP), tuvo importantes logros en materia de generación de modelos de desarrollo agrícola regional y transferencia de tecnología para productores de maíz de escasos recursos en zonas temporaleras. Este Campus se estableció institucionalizando un programa específico con capital político y fuerte liderazgo que le permitió negociar recursos fiscales y ayudas del exterior. En contraste, al Campus San Luis Potosí (1980), por su lejanía de núcleos urbanos, le ha tomado más tiempo consolidar su plantilla de académicos.

7.2.3. Puestos de Mando

El CP dispone de 11 puestos de mando (Cuadro 4). Por su naturaleza, los siete primeros deben ser ocupados por personal académico.

 

Cuadro 4. Puestos de Mando.

Puesto

Número

Director General

1

Secretario General

1

Secretario Administrativo

1

Director de Campus

6

Director de Instituto

4

Director de Área

2

Subdirector de Campus

3

Coordinador de Área

2

Subdirector de Área

3

Secretario Particular

1

Jefe de Departamento

42

Total

66

 

Debido al esquema de gobierno que adoptó el CP y su estructura organizativa vigente,  la Dirección General no cuenta con estructuras apropiadas y funcionales para lanzar un programa de fondo que modifique significativamente el estado de cosas. Además, tiene que negociar dichas iniciativas con el Consejo Técnico, el cual está integrado en su mayoría por los directores de Institutos y Campus.

 

7.2.4. Características de la Estructura Actual

1.      Marcada diferenciación horizontal a lo largo de numerosos centros operativos y regionales.

2.      Aumento desmesurado de personal en departamentos de apoyo administrativo.

3.      Excesiva concentración de funciones y un tramo de control demasiado amplio de la Dirección General, Secretaría General y Secretaría Administrativa.

4.      Falta de estructuras que propicien integrar las funciones sustantivas con un suficiente balance y nivel de autoridad.

5.      La autoridad académica depositada en Cuerpos Colegiados afectada por exceso de tramos de control.

6.      Ausencia de estructuras y mecanismos de vinculación del Colegio de Postgraduados.

 

7.3. Toma de decisiones

7.3.1. Junta Directiva

El Colegio de Postgraduados está regido por una Junta Directiva integrada por el Secretario de la SAGARPA, quien la preside; los titulares de la SEP, SHCP y SEMARNAT, el Director General del CONACYT y un comisario de la SFP. También participan como consejeros el titular de la SEDESOL, un funcionario de la SAGARPA el Director General del Colegio de Postgraduados, y dos representantes del Consejo Técnico.

 

Las sesiones de la Junta Directiva no cuentan con la participación de los titulares. La discusión de las cuestiones estratégicas del Colegio de Postgraduados y acuerdos tomados muestran el siguiente patrón:

 

1.      Las iniciativas se originan en el CP y se envían para su discusión y aprobación a la Junta Directiva.

2.      En los casos excepcionales en los que la Junta Directiva ha solicitado un cambio al CP, la iniciativa ha partido de su Presidencia.

 

En los últimos 17 años, la Junta Directiva ha sido más un órgano de apoyo a la gestión administrativa y de control que de dirección estratégica (Cuadro 5). En los últimos dos años han predominado los aspectos administrativos de control normativo, sobre la planeación estratégica relacionada con la naturaleza y funciones de las actividades sustantivas del CP.

 

Cuadro 5. Decisiones tomadas por la Junta Directiva del Colegio de Postgraduados.

Rutinarias

1987 - 1991

2002 - 2003

Estratégicas

1987

 -

1991

2002

 -

2003

Gestión administrativa

18

15

Planeación y evaluación

7

9

Mecánica de las reuniones

12

63

Nuevos programas

4

-

Nuevas plazas y promociones

11

3

Promoción del personal académico

3

-

Presentaciones e informes

9

13

Equipamiento para la investigación

2

-

 

 

 

Marco Jurídico

2

2

 

 

 

Infraestructura e inmuebles

2

1

Total

50

94

Total

20

12

Porcentaje

71

88

Porcentaje

29

12

Fuente: Secretaria General, Actas de la Junta Directiva

 

7.3.2. Cuerpos Colegiados

 

Consejo Técnico

 

El Consejo Técnico, la máxima autoridad académica, está constituido por el Director General, el Secretario General, el Secretario Administrativo, los Directores de Instituto y Campus y dos profesores investigadores en calidad de vocales.

 

La agenda que ha seguido este cuerpo colegiado en los últimos dos años (Cuadro 6),  revela que 49% de los puntos de acuerdo corresponden a cuestiones estratégicas para la institución y 51% a cuestiones rutinarias. Si se contrasta con lo tratado en el período 1987– 1991 se nota un avance cualitativo en los temas tratados sin que aún se oriente más del 80% del trabajo al análisis de temas académicos fundamentales.

 

Cuadro 6. Decisiones tomadas por el Consejo Técnico en los periodos 1987 – 1991 y 2002 – 2003.

Estratégicas

1987 - 1991

2002 - 2003

Rutinarias

1987

-

1991

2002 - 2003

Nuevas estructuras

6

15

Sabáticos

6

9

Comunicaciones institucionales

4

0

Promociones

38

42

Evaluaciones y reconocimiento al personal

4

10

Distinciones

29

7

Vinculación al sector productivo

2

1

Nombramientos y ratificaciones a puestos directivos

39

28

Formación de profesores y crecimiento institucional

2

61

Nombramientos a Comités Académicos

5

5

Selección de alumnos

1

3

Jurídico

-

1

Total

19

90

Total

102

182

Porcentaje

16

49

Porcentaje

84

51

Fuente: Secretaria General, Actas del Consejo Técnico

 

Se consideran tópicos estratégicos aquellos que permiten una mayor vinculación al CP con su entorno institucional y con el sector productivo, así como los que conducen a definir nuevos rumbos a sus actividades sustantivas, por ejemplo: el análisis y aprobación de nuevos programas académicos; lineamientos para la selección de alumnos; el mejoramiento de las comunicaciones de la organización; la creación de nuevas estructuras; el diseño de nuevos esquemas de evaluación y premiación de los académicos; el programa de formación de profesores; el crecimiento de la institución; la vinculación con el sector productivo; y el análisis del nuevo contexto nacional derivado de las reformas constitucionales. Además, los principales acuerdos fueron informados a la comunidad académica.

 

Se consideraron como asuntos rutinarios: aprobación de los períodos de actualización, promociones; otorgamiento de distinciones (becas al desempeño y la productividad anual) a los académicos; así como cambios en puestos directivos y cuerpos colegiados.

 

Se destaca la necesidad de una estructura dotada de autoridad para planear la docencia y la investigación en la que se apoyen los trabajos del Consejo Técnico en lo académico y en lo administrativo. Actualmente, la integración de  planes educativos y de investigación se quedan en su etapa inicial a nivel de los Comités Directivos.

 

Comités Directivos

 

Están integrados por el Director del Instituto o Campus, los Coordinadores de Especialidad y dos profesores investigadores que fungen como vocales. Representan la autoridad académica y administrativa en los Institutos y Campus. Son los responsables de formular programas de docencia e investigación y aprobar las actividades de servicio o vinculación.

 

La toma de decisiones sobre las cuestiones académicas está parcialmente descentralizada  en los Comités Directivos. Estos cuerpos colegiados dan a conocer al Consejo Técnico los cursos que ofrecen los Institutos y Campus así como los trabajos de investigación realizados. Ocasionalmente los trabajos se discuten al interior del Consejo Técnico. Si bien la toma de decisiones por su alto grado de descentralización asegura la especificidad a la problemática de cada unidad académica, no propicia la planeación de las actividades sustantivas desde una sola instancia con miras a la integración y al balance apropiado entre estas últimas.

 

Aun cuando los Comités Directivos, por lo general, gozan de prestigio en la institución, son criticados por las siguientes circunstancias:

 

1        Ocasionalmente no inciden en la balanceada distribución de alumnos, de manera que algunos profesores casi no tienen asesorados o no los tienen.

2        Muestran una mínima interacción con los comités de otras unidades académicas, lo que aunado a la falta de una política institucional al respecto, no  incentiva el trabajo interdisciplinario. Tampoco se incorporan de manera sistemática los problemas y oportunidades de investigación y servicio presentes en las áreas de influencia de los Campus.

 


Comités Académicos

 

Cada Programa de Postgrado cuenta con un Comité Académico integrado por el Coordinador de Programa, quien lo preside, y por dos Vocales Profesores. Coordina las actividades académicas y vigila el desempeño de personal académico y de estudiantes adscritos al programa. Estos Comités cumplen una función académica muy importante que se ve limitada porque sus Coordinadores no tienen puestos dentro de la estructura administrativa. Como consecuencia su labor se reduce a actividades rutinarias de administración académica en demérito de acciones de planeación estratégica.

 

 

Consejos particulares

 

Los consejos particulares guían el programa de aprendizaje y de adquisición de habilidades de investigación de cada alumno. Se integran por al menos tres académicos, uno de ellos debe ser un profesor del programa de adscripción del estudiante y que preside al consejo. Los consejos particulares representan una instancia de planeación, seguimiento, y evaluación a nivel de programa individual del estudiante, y tienen gran influencia, en particular el consejero, en asegurar que los programas de estudio de los estudiantes no excedan los límites considerados aceptables por las agencias de financiamiento: dos años para maestría y tres años para la obtención del doctorado.

 

Los consejos particulares son los responsables de que la formación del estudiante tenga calidad y pertinencia para enfrentar un mercado laboral en constricción y cada vez más competitivo.

 

 

La toma de decisiones en los Campus

 

Los Comités Directivos de los Campus están integrados por el Director de Campus quien lo preside, los Coordinadores de Programas y uno o dos Profesores Vocales y pueden incluir académicos de otros Campus. En el proceso de definición de prioridades de los programas de investigación y servicio, los productores rurales o los empresarios agrícolas de las zonas de influencia de los Campus participan de una manera incipiente.

 

En resumen, la estructura organizacional del Colegio de Postgraduados está descentralizada en los aspectos académicos, pero responde con poca eficiencia a sus actividades sustantivas debido a una definición imprecisa de la división del trabajo. La toma de decisiones, en correspondencia con el nombre que lleva la institución, se lleva a cabo por los cuerpos colegiados. Por otra parte, la asignación y manejo de recursos financieros para la operación está centralizada y responde con poca eficiencia a las actividades sustantivas de la institución.

 


7.4. Ambiente institucional

Se entiende por ambiente de la organización el conjunto de valores, principios, actitudes y conductas compartidas de sus miembros. El CP ha desarrollado una cultura organizacional propia distinta a la de otras instituciones, derivada de las experiencias de sus integrantes en otras universidades y centros de investigación, tanto nacionales como de otros países.

 

Cuando el Colegio se separó de la ENA, basó su decisión en la desaprobación que manifestaron sus profesores e investigadores respecto a la masificación de la educación, el descenso de los estándares académicos, y la adopción de un modelo de autogobierno, caracterizado entre otros por el “voto universal” para la elección de las autoridades institucionales. Tras la reubicación del CP en Montecillo, se ha venido consolidando una identidad propia, que se ha visto enriquecida con la incorporación de profesionales, nacionales y extranjeros, con especializaciones distintas a la agronomía.

 

A grandes rasgos, la cultura organizacional del CP se caracteriza por un amplio compromiso e identidad de sus miembros con la institución. El cuerpo directivo, a la par de sus cargas de administración, mantiene sus actividades académicas. En las primeras décadas de existencia del CP se tuvo suficiencia presupuestal gubernamental, por lo que en la institución predominaron las ideas de que la investigación por contrato era incompatible con la misión del CP y que la relación de trabajo con institución tendría que ser de dedicación exclusiva. Las iniciativas de individuos para obtener proyectos o mejorar sus ingresos mediante la prestación de servicios eran mal vistas.

 

Gradualmente, como resultado de la crisis de los sistemas educativos y de la convicción de la necesaria vinculación con el sector productivo, las percepciones han ido cambiando de tal manera que ahora la investigación se entiende como un producto clave del CP, la investigación por contrato ha ido en aumento, y las críticas hacia los investigadores con inclinación empresarial han disminuido, siempre y cuando las actividades se realicen en el contexto institucional.

 

Los miembros del CP asignan un alto valor a promoverse a las distintas categorías académicas; la recompensa implícita en una promoción es de carácter interno, ya que las diferencias salariales entre las máximas categorías son exiguas. En contraste, el ambiente organizacional y la infraestructura inadecuada no estimulan, de manera decisiva, la discusión crítica en torno a cuestiones científicas, técnicas, o de los problemas del desarrollo del país, ya que las unidades académicas en ocasiones actúan como grupos cerrados. Así, los eventos destinados a la discusión crítica,  seminarios de tesis y reuniones de avances de investigación, no logran plenamente su objetivo porque en ocasiones los estudiantes no son proclives a la participación o se inhiben ante la figura de los profesores, o bien, en algunos casos, estos últimos tienden a guardar distancias entre sí. En contraste, en otras actividades académicas la relación entre profesores y estudiantes es más exitosa. En algunos académicos se manifiesta una actitud equivocada de pertenencia, que se refleja en el control y dificultad de acceso a la infraestructura de que disponen, como laboratorios y equipos.

 

7.5. Planeación del desarrollo institucional

El Colegio de Postgraduados en su calidad de Centro Público de Investigación, suscribió un Convenio de Desempeño en el marco de la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica (LEFICYT) comprometiéndose a:

 

1.      Fortalecer y hacer efectiva en la práctica la autonomía técnica, operativa y administrativa.

2.      Mejorar las actividades, alcanzar mayores metas y objetivos, establecer líneas de acción y estrategias para lograr mejores resultados conforme a programas que se aprueban y vinculan al Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, y en específico, a su programa especial de ciencia y tecnología.

3.      Adoptar las decisiones necesarias para hacer que la operación se base en una administración por resultados y para que la evaluación y control de su gestión se lleven a cabo en los mismos términos, distinguiendo claramente entre cuestiones sustantivas y las financieras y administrativas.

4.      Establecer compromisos de resultados, con base en criterios e indicadores de desempeño sustantivo de acuerdo con las finalidades para las cuales fue creado, y a través de los lineamientos de política emitidos, por la SAGARPA, para la programación de mediano plazo y el programa anual de trabajo.

5.      Establecer medidas concretas de flexibilidad presupuestaria, para promover un ejercicio más eficiente y eficaz del presupuesto, a fin de que se favorezca el cumplimiento de los objetivos y líneas de acción de la Institución en el corto y largo plazos.

 

Para cumplir cabalmente estos compromisos, se planteó la reestructuración del Colegio de Postgraduados, considerando un cambio organizacional y una reorientación de sus actividades. Para este fin, desde marzo de 2002 se han realizado talleres, estudios, foros, coloquios y discusiones sobre la estructura ideal para el Colegio y las opciones para lograrla. A continuación se presentan algunos resultados relevantes de estas actividades, que son la base de la reestructuración propuesta.

7.6. Recursos humanos

Hasta enero de 2004 el Colegio tenía 1,888 empleados, de los cuales 884 eran de confianza; de éstos, 602 eran académicos, 591 de tiempo completo, incluyendo los 13 que son directivos y mandos medios. La distribución territorial de los académicos se da en el cuadro 9. Los 268 restantes son empleados administrativos de confianza. Además, había 1,004 sindicalizados. Al clasificar al personal del Colegio por las tareas que desempeña se llega a la distribución mostrada en el cuadro 7.

 

Cuadro 7. Actividades desempeñadas por personal del Colegio por actividades.

 

1991

2004

Número

%

Número

%

Enseñanza, Investigación y Vinculación

            1,369

            59.4

            987

            52.3

Personal académico

 

 

 

 

ü Profesores investigadores

            160*

              6.9*

            291

            15.4

ü Investigadores

            432*

             18.7*

             300

             15.9

Personal de apoyo académico

 

 

 

 

ü Personal de Campo

            440

            19.1

            293

            15.5

ü Técnicos de Laboratorio

            337

            14.6

            103

              5.4

Servicios de apoyo general

            449

            19.5

            183

              9.7

Administración

            488

            21.2

            718

            38.0

Total

            2,306

            100.0

            1,888

            100.0

*: Cifra aproximada

Fuente: Departamento de Recursos Humanos

 

El Colegio de Postgraduados en sus 45 años de existencia ha conformado una planta de personal no académico caracterizada por una gran consanguinidad, como lo evidencia el hecho de que de la población total más de la tercera parte son hermanos o tienen lazos de parentesco, constituyendo una comunidad dentro del Colegio de Postgraduados.

 

Al comparar la estructura de personal entre 1991 y 2004 se observa una disminución del personal que desempeña actividades de apoyo académico y de servicios de apoyo general. El personal asignado a actividades administrativas aumentó considerablemente debido a los movimientos de escalafón y a que la reorganización administrativa concebida en la reestructuración de 1992 no se instrumentó adecuadamente. El número de académicos permanece prácticamente constante.

7.6.1. Personal académico

La base de las actividades de enseñanza, investigación y vinculación del Colegio de Postgraduados la constituye su cuerpo académico. Actualmente la institución tiene 616 plazas académicas autorizadas: 291 para académicos con nivel doctoral, 252 para maestros en ciencias y 73 para el nivel de licenciatura. En el periodo 1993-2003 ocurrió un cambio cualitativo importante en la composición del personal académico, ya que prácticamente se duplicó el número de profesores con doctorado, producto del Subprograma de Formación de Profesores Investigadores (SFPI), con la consecuente reducción del personal con nivel licenciatura (Cuadro 8).

 


Cuadro 8. Personal académico por nivel de estudios

 

GRADO ACADEMICO

Doctorado

Maestría

Licenciatura

Total

Número

%

Número

%

Número

%

Número

%

1993

163

27.0

248

41.0

193

32.0

604

100

1994

164

26.8

255

41.7

192

31.4

611

100

1995

164

27.1

264

43.7

175

29.0

603

100

1996

182

31.0

294

50.0

111

18.9

587

100

1997

191

32.3

303

51.2

97

16.4

591

100

1998

204

34.7

299

50.6

88

14.9

591

100

1999

223

37.6

285

48.1

84

14.2

592

100

2000

250

40.7

283

46.1

81

13.2

614

100

2001

264

42.9

269

43.9

81

13.2

614

100

2002

274

44.6

260

42.8

81

13.2

614

100

2003*

291

47.2

252

40.9

73

11.9

616

100

                      * Al 28 de noviembre de 2003. Se incluye a los académicos que tienen cargos administrativos                               

 

A noviembre de 2003, 130 de los 252 maestros en ciencias realizaban sus estudios de doctorado en el marco del SFPI principalmente en España, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Se ha dado prioridad al personal de campus, que constituye el 59% de dicho subprograma. La distribución de doctorandos por unidad académica se indica en el Cuadro 9. De acuerdo con el Convenio de Desempeño del CP, se estima que para 2006 la institución contará con 360 doctores, lo que impactará positivamente en la capacidad de respuesta a las demandas del sector.

 

Cuadro 9. Número de doctorandos del SFPI por unidad académica del Colegio.

Unidad académica

 Doctorandos

INSTITUTOS

54

Instituto de Fitosanidad

8

Instituto de Recursos Genéticos y Productividad

9

Instituto de Recursos Naturales

19

Instituto de Socioeconomía, Estadística e Informática

16

Programa de Agronegocios

1

Programa Interdisciplinario de Agroindustrias

1

CAMPUS

76

Campus Puebla

36

Campus Veracruz

6

Campus Tabasco

14

Campus San Luis Potosí

9

Campus Córdoba

10

Campus Campeche

1

TOTAL

130

 

El 65 % de los académicos se encuentran en Montecillo y 13% en el Campus Puebla por ser las unidades académicas de mayor antigüedad (Cuadro 10). A fin de responder a las demandas educativas, de investigación y vinculación regionales, sería deseable que el CP intensifique las acciones de crecimiento y fortalecimiento de sus Campus en un contexto de desarrollo institucional armónico.

 

Cuadro 10. Distribución Territorial de los Académicos del CP.

Campus

Número de Académicos

 

Porcentaje

 

Montecillo

392

65.1

Puebla

81

13.4

Córdoba

24

4.0

Veracruz

28

4.7

Tabasco

43

7.1

San Luis Potosí

24

4.0

Campeche

10

1.7

TOTAL

602

100.0

 

 

El 63% de los profesores con el grado doctoral del Colegio de Postgraduados pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La distribución de los académicos en las categorías del SNI, a 28 de noviembre de 2003, era la siguiente: 27 candidatos, 97 nivel I, 43 nivel II, 14 nivel III y un emérito. En el Cuadro 11 se presenta el comportamiento de la pertenencia de los académicos del Colegio al SNI en el periodo 1995 a 2003.

 

Cuadro 11. Distribución de académicos del Colegio de Postgraduados por categoría del SNI.

AÑO

CANDIDATO

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

EMÉRITO

TOTAL

%*

1995

18**

80

24

9

 

131

80

1996

7

84

22

10

 

123

68

1997

8

81

28

11

 

128

67

1998

5

90

29

11

 

135

66

1999

8

88

33

11

1

141

63

2000

9

82

32

11

1

135

54

2001

9

92

32

11

1

145

55

2002

24

101

31

13

1

170

62

2003

27***

97

43

14

1

182

63

*: Con respecto a los profesores con grado de doctor

**: Incluye maestros en ciencias y doctorados

***: Incluye sólo doctores

 

Conviene destacar que el Cuadro 11 registra incrementos significantes en términos absolutos en el número de ingresos al SNI, así como movimientos importantes hacia niveles superiores entre sus categorías. Junto con el incremento de 17 nuevos doctores en 2003 (Cuadro 8), el porcentaje de membresía institucional en este Sistema también aumentó ligeramente.

 

7.6.2. Estudiantes

En 2003 se atendió una población de 982 estudiantes, 61% en maestría y 39% en doctorado (Cuadro 12).

 

Cuadro 12. Estudiantes inscritos por nivel académico y nacionalidad

 

Maestría en ciencias

Doctorado en ciencias

 

 

 

 

 

Nal

Ext

Total MC

Nal

Ext

Total DC

1995

519

33

552

157

5

162

714

77

23

1996

488

37

525

189

7

196

721

73

27

1997

508

42

550

227

11

238

788

70

30

1998

580

47

627

262

11

273

900

70

30

1999

630

45

675

298

17

315

990

68

32

2000

620

35

655

347

22

369

1024

64

36

2001

594

48

642

346

20

366

1008

64

36

2002

590

20

610

375

18

393

1003

61

39

2003*

585

14

599

367

16

383

982

61

39

    * Estudiantes inscritos en 2003 

 

Durante 1995-2003 se observó un incremento importante en la matrícula de estudiantes, la cual se estabilizó en alrededor de 1000 estudiantes a partir de 1999. En ese mismo periodo se ha incrementado la proporción de estudiantes de doctorado, la que  ha crecido de 23% a 39%, lo que es congruente con las políticas de ciencia y tecnología del Gobierno Federal.

 

La distribución de los alumnos inscritos a noviembre de 2003 en cada una de las unidades académicas del Colegio de Postgraduados se presenta en el Cuadro 13. Poco más de la mitad de los estudiantes de doctorado del Colegio estudian en los programas del IREGEP (28.0%) y del IRENAT (28.2%). El 85% de los estudiantes se ubica en Montecillo y 15% en Campus. En estos últimos destacan los Campus Puebla (7.4%), el segundo más antiguo, y Campeche (4.0%), el más reciente.

                                  

Cuadro 13. Distribución de los alumnos inscritos en 2003 en las unidades académicas del Colegio de Postgraduados

 

Unidad académica

 

Maestría

 

Doctorado

%

del CP

% de estudiantes de doctorado

Instituto de Fitosanidad

84

54

14.1

39

Instituto de Recursos Genéticos y Productividad

151

124

28.0

45

Instituto de Recursos Naturales

150

127

28.2

46

Instituto de Socioeconomía, Estadística e Informática

98

45

14.6

31

Campus Puebla

47

25

7.4

35

Campus Tabasco

19

-

1.9

-

Campus Veracruz

10

8

1.8

44

Campus Campeche

38

-

4.0

-

Total

599

383

100.0

39

 

Llama la atención que, a dos años de su creación, el Campus Campeche tenga 38 estudiantes de maestría. Esto es reflejo del importante papel que está teniendo ese campus al constituir una opción de postgrado en un estado de la república que tiene una oferta educativa limitada en ese nivel de estudios, así como del apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado. Al terminar 2003 se graduaron los primeros dos estudiantes de maestría en ese campus.

 


Como se muestra en el Cuadro 14, 230 alumnos terminaron sus estudios en 2003; 4.3% de ellos son extranjeros. En 1993-1997 hubo una graduación promedio de 147 alumnos por año, en tanto que en 1998-2003 el promedio subió a 232 graduados, un incremento de 57%.

 

Cuadro 14. Estudiantes graduados por nivel académico y nacionalidad

 

 

GRADUADOS

 

 

Maestría

Doctorado

Nacional

Extranjero

Nacional

Extranjero

1993

101

18

2

1

122

1994

137

13

8

1

159

1995

113

14

12

1

140

1996

135

9

17

0

161

1997

119

16

19

1

155

1998

144

16

37

1

198

1999

149

18

44

4

215

2000

158

18

50

4

230

2001

174

33

49

3

259

2002

152

10

58

4

224

2003

156

5

64

5

230

 

En los 45 años de existencia del Colegio de Postgraduados se han inscrito 7105 alumnos de postgrado y 4441 se han graduado: 4014 al nivel de maestría y 427 al nivel de doctorado. Además se han inscrito 950 alumnos especiales, sin opción a obtener un grado académico. La eficiencia terminal en la graduación de estudiantes de maestría y doctorado del Colegio de Postgraduados para el periodo 1990-1998 se presenta en el Cuadro 15. Para calcular ese concepto de eficiencia se consideran generaciones de estudiantes (por año de inscripción), sin tomar en cuenta el número de años que tardan en obtener sus grados.

 

Cuadro 15. Estudiantes inscritos y graduados por nivel académico en el periodo 1990 -1998.

 

Maestría

Doctorado

Inscritos

Graduados

% graduación

Inscritos

Graduados

% graduación

1990

175

133

76

13

11

85

1991

179

137

77

12

8

67

1992

184

134

73

17

15

88

1993

176

141

80

28

23

82

1994

178

132

74

58

44

76

1995

213

164

77

61

46

75

1996

193

128

66

63

45

71

1997

230

149

65

86

51

59

1998

277

198

71

82

46

56

Global

1805

1316

73

420

289

73

 

Durante 1990-1998 la eficiencia Terminal promedio estuvo muy por arriba del promedio nacional (47% para maestría y de 23.5% para doctorado, de acuerdo con datos de CONACYT).  El CP, en el mismo periodo registró porcentajes de graduación globales de 73 tanto en maestría como en doctorado.

 

En el Colegio de Postgraduados la duración reglamentaria de los programas de maestría y de doctorado es de dos y tres años, respectivamente. En ambos planes de estudio se permite un año adicional para la obtención del grado. Estos periodos concuerdan con los establecidos por las instituciones becarias.

 

En el periodo 1995-2000 entre 45 y 56 % de los estudiantes de maestría del CP pudieron graduarse en 2-3 años, mientras que del 21 al 34% de alumnos de doctorado lo hicieron en 3-4 años (Cuadro 16). Estos resultados evidencian que los periodos de graduación establecidos por las instituciones becarias para tal fin son insuficientes.

 

Cuadro 16. Eficiencia terminal de acuerdo con periodos reglamentarios del CP

 

Maestría

Doctorado

 

Graduados

Ef. Terminal

 

Graduados

Ef. Terminal

2 años

3 años

2 años

3 años

3 años

4 años

3 años

4 años

 

1995

213

15

114

0.07

0.54

61

1

21

0.02

0.34

 

1996

193

11

97

0.06

0.50

63

0

20

0.00

0.32

 

1997

230

22

104

0.10

0.45

86

6

27

0.07

0.31

 

1998

277

29

147

0.10

0.53

82

4

20

0.05

0.24

 

1999

227

27

125

0.12

0.55

97

7

31

0.07

0.32

 

2000

254

42

142

0.17

0.56

118

7

25

0.06

0.21**

 

*: Número de estudiantes matriculados en algún cuatrimestre de un año en particular.  

 

La eficiencia de graduación varía entre programas académicos. En el cuadro 17 se aprecia que en el periodo 1961-2003, 83% de los graduados del Colegio han cursado los programas de Edafología, Genética, Economía, Ganadería, Estadística Entomología, Fitopatología, Botánica y Desarrollo Rural, en los que la eficiencia de graduación está entre 68 y 90% en el nivel maestría, y entre 29 y 69% para el nivel doctorado.

 

Cuadro 17.      Eficiencia histórica de graduación de estudiantes en el Colegio de Postgraduados (1961-2003)*.

Programa Académico

Población histórica

Graduados

Eficiencia de graduación total

Eficiencia de graduación maestría

Eficiencia de graduación doctorado

Edafología

906

661

73

80

53

Genética

674

568

84

90

65

Economía

510

373

73

81

48

Fitopatología

409

333

81

85

69

Entomología

435

329

76

80

62

Ganadería

495

308

62

68

38

Estadística

446

273

61

69

48

Desarrollo rural

376

267

71

77

36

Botánica

393

261

66

78

29

Fruticultura

329

249

76

80

44

Hidrociencias

310

212

68

77

35

Programa Forestal

199

125

63

67

40

Fisiología Vegetal

158

97

61

68

51

* Sólo se presentan los programas que hacen el 80% de la matrícula.

 

En los cuadros 18 y 19 se muestra la eficiencia histórica desde 1990 a 2001 para los programas de enseñanza con el mayor número de estudiantes de maestría y doctorado.

 

Cuadro 18.  Eficiencia anual (%) de graduación nivel MAESTRÍA 1990-2001.

Programa Académico

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Prom

Edafología

77

76

82

93

93

85

85

69

78

82

54

35

76

Genética

93

67

90

93

71

92

67

88

88

93

83

63

82

Economía

100

90

91

100

91

79

40

85

75

80

83

76

83

Fitopatología

100

89

93

88

89

67

83

100

80

75

100

62

86

Entomología

92

100

100

100

80

91

91

85

91

82

69

38

85

Ganadería

90

70

63

76

78

78

92

89

100

87

42

42

76

Estadística

85

71

75

100

60

100

83

75

77

50

60

67

75

Desarrollo rural

70

88

88

89

70

100

89

78

83

93

93

43

82

Botánica

80

88

93

100

100

75

71

73

70

100

71

73

83

Fruticultura

93

85

78

100

50

75

100

94

84

75

63

67

80

Promedio

86

85

84

90

83

83

83

80

79

77

73

48

79

 

Del cuadro 18 se concluye que la eficiencia de graduación promedio en maestría entre 1990-2001 en estos programas fue superior a 75%.

 

Cuadro 19.  Eficiencia anual (%) de graduación nivel DOCTORADO 1990-2000.

Programa Académico

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Prom

Genética

100

50

100

83

63

88

100

100

63

71

57

80

Edafología

-

100

100

100

69

91

70

69

100

30

20

75

Fitopatología

100

-

100

80

100

88

88

67

71

67

50

81

Entomología

100

100

100

100

100

100

77

100

83

75

38

88

Fisiología Vegetal

67

100

100

88

100

67

100

-

50

-

29

78

Economía

-

-

-

-

86

71

75

50

100

50

44

68

Ganadería

-

-

-

-

100

-

-

100

100

56

43

80

Botánica

100

50

75

100

100

100

50

67

50

17

8

65

Promedio

85

67

94

88

80

87

81

78

66

49

28

73

 

Realizar un doctorado en el Colegio de Postgraduados representa un reto superior a la maestría que se refleja en un menor índice de graduación (73%), dado que de un doctorado se espera una aportación científica original.

 

En otro orden de ideas, también es importante conocer el período de permanencia de los estudiantes en la institución. Se calculó este indicador con base en el tiempo transcurrido entre la fecha de inscripción a un programa académico y la fecha de realización del examen de grado. En el  cuadro 20 se observa que la media institucional es de 2.9 años y que en el último lustro, las variaciones entre programas no rebasan los tres años y que la duración de la estancia tiende a la baja.

 

Cuadro 20. Años de estancia en el Colegio de Postgraduados de los estudiantes de maestría, 1990-2001.

Programa Académico

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Prom

Edafología

2.5

2.4

3.0

3.0

3.5

3.1

2.9

2.8

2.8

2.4

2.5

2.5

2.8

Genética

3.2

2.7

3.1

2.8

3.4

2.7

2.6

2.3

3.5

2.6

2.3

2.2

2.8

Economía

2.6

3.0

3.3

3.2

3.0

2.6

4.5

2.7

2.6

2.2

2.4

2.3

2.9

Fitopatología

3.4

4.2

3.5

2.9

3.2

3.2

2.6

3.3

2.9

2.7

2.5

2.5

3.1

Entomología

2.7

2.9

2.4

2.6

2.4

4.0

3.1

2.7

2.7

2.8

2.6

2.5

2.8

Ganadería

4.2

5.4

3.7

2.8

2.5

2.6

2.6

2.8

2.8

2.6

2.6

2.2

3.1

Estadística

3.3

2.8

3.3

2.1

4.6

3.4

2.5

2.6

2.3

2.2

2.2

2.3

2.8

Desarrollo rural

5.5

2.1

2.9

3.0

2.9

3.0

2.6

2.4

2.3

2.2

2.4

2.7

2.8

Botánica

2.7

2.6

3.3

2.8

4.0

3.9

2.8

3.2

2.7

2.5

2.5

2.1

2.9

Fruticultura

2.6

3.3

2.3

2.4

2.6

2.6

2.5

2.9

2.4

2.6

2.6

2.5

2.6

Promedio

3.1

3.1

3.0

3.1

3.2

3.0

2.8

2.9

2.7

2.6

2.4

2.4

2.9

 

Por lo que respecta al doctorado, la media institucional de estadía en el CP durante el periodo 1990-2000 fue de 5.6 años, con una tendencia a estabilizarse  alrededor de 5 años a partir de 1996 (Cuadro 21).

 

Cuadro 21. Años de estancia en el Colegio de Postgraduados de los estudiantes de doctorado, 1990-2000.

Programa Académico

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Prom

Genética

5.1

7.1

3.1

6.9

6.9

5.7

6.1

5.7

5.0

3.6

3.9

5.4

Edafología

-

4.3

4.7

5.0

4.9

7.9

4.9

6.3

5.5

3.8

3.8

5.1

Fitopatología

6.8

-

3.9

4.0

4.9

7.3

6.0

4.6

4.5

4.9

3.7

5.1

Entomología

10.4

4.6

10.8

6.8

9.3

3.8

6.8

5.7

5.1

3.9

3.6

6.4

Fisiología Vegetal

10.4

4.4

4.6

6.9

8.0

5.5

4.0

-

5.0

-

3.7

5.8

Economía

-

-

-

-

9.0

7.5

4.7

3.7

4.6

4.7

3.9

5.4

Ganadería

-

-

-

-

4.0

-

-

5.2

4.6

4.3

3.5

4.3

Botánica

9.0

3.8

8.4

6.9

9.3

3.5

3.5

4.3

5.4

3.6

3.7

5.6

Promedio

8.3

4.8

5.9

6.1

7.0

5.9

5.1

5.1

5.0

4.1

3.7

5.6

7.6.3. Ingreso de alumnos

Para la mayoría de los programas académicos, el ingreso en el periodo 1990-2002 representó más de 50% de su matrícula histórica de maestría. Para Genética, Economía, Edafología y Fitopatología fue mayor a 25% (Cuadro 22).

 

Cuadro 22.      Ingreso anual de estudiantes a programas de Maestría en el CP (1990-2002).

 

 

Por otra parte, el programa de doctorado en el Colegio de Postgraduados se comenzó a ofrecer en 1970. Para todos los programas académicos el ingreso en el periodo 1990-2002 representó más de 85% de su matrícula histórica de estudiantes de doctorado (Cuadro 23).

 

Cuadro 23       Ingreso anual de estudiantes a programas de Doctorado en el CP (1990-2002).

Programa

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Total general

Edafología

-

2

4

4

13

11

10

13

6

10

10

15

14

9

121

Genética

3

4

2

6

8

8

7

12

8

7

7

7

8

8

95

Ganadería

-

-

-

-

1

-

-

5

6

18

7

14

12

9

72

Entomología

1

1

1

2

5

2

13

7

6

4

8

8

6

7

71

Botánica

1

2

4

1

2

1

2

3

10

6

13

10

8

5

68

Fisiología Vegetal

6

2

3

8

6

3

2

-

4

1

7

5

9

4

60

Fitopatología

2

1

2

5

3

8

8

3

7

3

4

2

5

4

57

Economía

-

-

-

-

7

7

4

4

2

4

9

9

8

2

56

Estrategias

-

-

-

-

3

2

3

6

7

6

10

2

5

8

52

HIdrociencias

-

-

-

-

-

1

2

2

4

6

3

6

4

12

40

Fruticultura

-

-

-

-

3

4

4

4

2

4

3

8

4

-

36

Estadistica

-

-

-

-

4

6

2

-

5

2

7

2

-

1

29

Desarrollo Rural

-

-

-

-

-

-

-

2

2

6

7

2

2

3

24

Agroecosistemas

-

-

-

-

1

-

-

2

6

4

3

1

1

3

21

Programa Forestal

-

-

-

-

-

-

-

5

4

3

7

-

-

1

20

Producción de Semillas

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1

1

-

10

5

17

Total general

13

12

16

26

56

53

57

68

79

85

106

91

96

81

839

 

7.6.4. Evolución de la matrícula

 

Los cambios en los intereses de los estudiantes pueden ser descritos mediante el ingreso de alumnos con el tiempo. Las tendencias mostradas en los apartados anteriores se pueden clasificar en cinco grupos principales.

 

Grupo 1. Maestría y Doctorado en Genética

 

Estos programas tuvieron una gran demanda entre 1970 y 1990, mas en la última década, la orientación ha experimentado una disminución en la matrícula.

 

Grupo 2. Maestrías en Edafología, Botánica y Estadística

 

Aunque estos programas tuvieron su mayores ingresos de alumnos en la década de los 80, en fechas recientes tienen un ingreso relativamente constante cada año.

 

 

 


Grupo 3. Otras maestrías en los Campus Montecillo y Puebla

 

Estas maestrías tienen una matrícula anual estable alrededor de 12 estudiantes.

 

Grupo 4. Maestrías de reciente creación.

 

Son programas que por diversas razones no han consolidado una matrícula durante su existencia. Se trata de programas jóvenes (Agroecosistemas Tropicales), no consolidadas (Cómputo aplicado), suspendidos temporalmente (Maquinaría agrícola y Agrometeorología) y en revisión (Agroecología).

 


Grupo 5. Otros programas doctorales

Se refiere a programas que no muestran una clara tendencia a consolidar una matrícula. En este tipo de ingreso se encuentra la mayoría de los doctorados ofrecidos por el Colegio de Postgraduados: Fitopatología, Entomología, Fisiología, Economía, Estadística, Fruticultura, Estrategias para el Desarrollo Rural, Hidrociencias, y Desarrollo Rural.

 

Las evidencias anteriores y las tendencias mundiales en las orientaciones educativas y de investigación en temas agroalimentarios y de manejo de recursos naturales, señalan la necesidad de instrumentar acciones para modificar la estructura disciplinaria actual en la docencia e investigación institucionales para buscar agrupaciones temáticas por grandes áreas del conocimiento que oferten postgrados pertinentes a las demandas actuales y futuras de la sociedad.

 

7.6.5. Productividad de Profesores Consejeros en graduación

 

Para detectar el número de profesores que participan en el 50% y 80% de la consejería de tesis, se analizó el periodo 1990-2001. Durante este periodo y considerando cada año como un evento independiente, entre 25 y 40 de ellos gradúan a 50% de los alumnos; entre 65 y 70 al 80% de la generación; y finalmente, el 100% de alumnos graduados se alcanza con 100 profesores de los 250 que tienen más de 5 años en la institución. En los últimos 10 años, algunos profesores sólo han graduado a un alumno (figura 1).

 

 

 


Figura 1. Profesores que gradúan alumnos (1990-2001)

 

Profesores y tiempo de graduación

 

Los Profesores Consejeros son responsables de vigilar que el desarrollo de los programas académicos y los tiempos de graduación de los estudiantes se ajusten a las normas institucionales y de las instituciones que los financian. El 50% de los estudiantes de doctorado y maestría en el periodo 1995-2000 obtuvieron en tiempo el grado académico, como se puede observar en el Cuadro 24.

 

Cuadro 24. Graduados en tiempo reglamentario por programa académico (1995-2000).

 

Doctorado (< 4 años)

Maestría (< 2.5 años)

Programa

Generaciones

1995-1999

Concluyeron

en tiempo (%)

Duración

Promedio (años)

Generaciones

1995-2000

Concluyeron en tiempo (%)

Duración promedio (años)

Edafología

37

51

3.4

111

48

2.2

Genética

40

63

3.5

59

56

2.1

Economía

20

60

2.9*

73

60

2.1

Fitopatología

25

40

3.5

59

42

2.3

Entomología

32

56

3.5

84

45

2.1

Ganadería

25

76

3.2

121

51

2.2

Estadística

12

67

2.6*

41

63

2.1

Desarrollo rural

9

78

3.4

82

60

2.0

Botánica

11

55

3.5

43

51

2.1

Fruticultura

14

57

3.3

91

55

2.2

Hidrociencias

11

55

2.8*

34

47

2.1

Forestal

8

13

1.3*

44

41

2.2

Fisiología

8

63

3.3

35

51

2.1

EDAR (Puebla)

11

27

3.1

47

36

2.3

AT (Veracruz)

10

60

3

31

39

2.1

Semillas

2

100

3.1

31

58

2.2

*: En programa especial

 

 

El tiempo de estancia del graduado de los programas de maestría y doctorado en el último lustro se analizó por cada profesor consejero. En los cuadros 25 y 26 se identifican los siguientes grupos de profesores para el periodo 1995-2003:

 

ü      Con más del 75% de sus aconsejados graduados en tiempo (menos de 2.5 años para maestría y 4 años para doctorado).

ü      Con el 50% de sus aconsejados graduados en tiempo.

ü      Con menos del 25% de sus aconsejados graduados en tiempo.

ü      Con un solo graduado.

 

La mayoría de los profesores de reciente reincorporación al término de su programa doctoral no han tenido oportunidad de graduar estudiantes en ese periodo.

 

Los datos del cuadros 25 y 26 hacen evidente la necesidad de analizar los siguientes factores:

 

ü      El seguimiento del profesor hacia el trabajo y limitaciones que enfrenta el estudiante.

ü      La disponibilidad de recursos y capacidad para superar las limitantes en su consecución.

ü      La responsabilidad, perseverancia y capacidad del estudiante.

 

Cuadro 25. Clasificación de Profesores por tiempo de graduación para doctorado, (1995-2003)

Programa Académico

En tiempo

(Menos de 4 años)

Promedio de 4 años

Retraso

(Más de 4 años)

Un solo graduado

Edafología

1

5

3

7

Genética

5

2

1

9

Economía

-

3

-

7

Fitopatología

3

1

-

7

Entomología

4

3

1

6

Ganadería

4

2

1

5

Estadística

3

1

-

3

Desarrollo rural

2

1

1

3

Botánica

1

-

1

6

Fruticultura

2

2

-

3

Hidrociencias

2

-

2

1

Forestal

-

-

1

6

Fisiología Vegetal*

-

1

-

4

EDAR (Puebla)

-

1

-

5

AT (Veracruz)

-

1

-

5

Semillas*

1

-

-

-

*: Programa interdisciplinario

 


 

Cuadro 26. Clasificación de Profesores por tiempo de graduación para maestría, (1995-2003)

Programa Académico

En tiempo

(menos de 2.5 años)

Promedio de 2.5 años

Retraso

(Más de 2.5 años)

Un solo graduado

Edafología

6

6

8

11

Genética

3

5

3

10

Economía

5

4

2

3

Fitopatología

3

8

4

4

Entomología

3

3

7

7

Ganadería

7

10

4

2

Estadística

2

5

-

1

Desarrollo rural

5

5

1

1

Botánica

3

4

4

2

Fruticultura

5

7

3

4

Hidrociencias

1

3

3

4

Forestal

-

4

3

7

Fisiología Vegetal*

4

2

1

16

EDAR (Puebla)

3

1

5

7

AT (Veracruz)

2

3

3

12

Semillas*

1

2

1

7

* Programas interdisciplinarios

7.6.6. Opinión de estudiantes sobre aspectos académicos

 

En una encuesta reciente del Órgano Interno de Control —en la que no se reporta la metodología utilizada— se detectó que el grado de satisfacción promedio de los estudiantes del Colegio de Postgraduados, en la escala de 1 a 10, es de 8.7 con una mediana de 9. Sin embargo, algunos estudiantes manifestaron no haber cumplido cabalmente sus expectativas debido principalmente a la falta de recursos e infraestructura suficiente para realizar su proyecto de investigación, y a problemas de actualización académica de algunos profesores. En cuanto a las percepciones del alumnado sobre el ambiente institucional, quienes expresaron quejas aluden faltas de flexibilidad de su asesor principal para definir un plan de estudios que satisfaga sus intereses y les mejore sus posibilidades y opciones de empleo, y dificultades para entablar un diálogo abierto y crítico de los problemas y metodologías de investigación.

 

Un muestreo por cuotas mostró algunos de los problemas que afectan ocasionalmente el tiempo de graduación de los alumnos, y que recurrentemente se atribuyen a la escasez de recursos económicos en la institución. Con las limitaciones de este muestreo, se identificaron los siguientes factores no siempre relacionados con recursos financieros. Su verificación, análisis y establecimiento de medidas correctivas permitirá mejorar los estándares actuales:

 


Problemas asociados con el tiempo de graduación.

A) Barreras de comportamiento

B) Percepciones

C) Aptitudes y Actitudes

1-    Falta de capacidad del graduado para enfrentar problemas reales

2-    Poco mercado de trabajo para el egresado

3-    El postgrado no agrega valor a la formación profesional

4-    Escaso seguimiento de egresados por parte del Colegio

1-    Cursos no apegados a la realidad

2-    Cursos muy teóricos con poca práctica

3-    Pocos apoyos para realizar investigación (equipo descompuesto u obsoleto, bajo apoyo monetario para realización de tesis)

4-    Administración lenta en adquisición de apoyos (reactivos, equipo)

5-    Inversión de tiempo en reunir los materiales de investigación por cuenta propia

6-    Excesiva carga académica

7-    Demasiados requerimientos en comparación con el apoyo otorgado

8-    Idioma extranjero (400 puntos de TOEFL además de una preparación nula en vocabulario científico en otro idioma)

9-    Infraestructura deficiente (aglomeración en instalaciones)

10- Presupuesto escaso y mal planeado por parte del estudiante y del profesor supervisor

11- Protocolo de autorización de proyecto de investigación extendido en tiempo

1-    Atención deficiente de los profesores supervisores y consejeros de tesis

2-    Deficiencias didácticas de los profesores en la impartición de cátedra, inexistencia de libros de texto, calendario de trabajo inadecuado y baja complementariedad entre clases teóricas y prácticas de campo

3-    Falta de compromiso del estudiante

4-    Proyecto de carrera del estudiante indefinido y no apoyado por el consejero de tesis

5-    Matriz de investigación indefinida del profesor para ofertar tesis de investigación

6-    Falta de apego al calendario de actividades

7-    Inflexibilidad en el plan de estudios por parte del profesor

8-    Estudiante "tomador de cursos"

9-    Cuestionamiento continuo a la iniciativa del estudiante por parte del profesor consejero

10- Diferencias entre proyecto personal y la propuesta del profesor consejero

11- Demora en el cumplimiento de compromisos académicos por parte del profesor o del estudiante

 

7.7. Actividades de Investigación

Las investigaciones de tesis que llevan a cabo los estudiantes para obtener sus grados de maestría o doctorado constituyen una parte importante de la investigación científica que se realiza en el Colegio de Postgraduados. Como Centro Público de Investigación, el Colegio produce y transfiere nuevo conocimiento científico a la sociedad, especialmente del medio rural.

7.7.1. Resultados de investigación en tesis de grado durante 2002 y 2003

El número de trabajos de tesis terminados durante 2002 y 2003 y su distribución por unidad académica se presenta en el Cuadro 27.

 

Cuadro 27. Número y porcentaje de tesis realizadas por Instituto y Programa de Postgrado durante 2002 y 2003

Instituto / Programa / Campus

2002

2003

MC*

DC**

Total de tesis

%

MC

DC

Total de tesis

%

I F I T

25

12

37

16.5

30

16

46

20.00

Entomología y Acarología

12

9

21

9.4

18

10

28

12.2

Fitopatología

13

3

16

7.1

12

6

18

7.8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I R E N A T

42

15

57

25.5

41

17

58

25.2

Agrometeorología

4

0

4

1.8

1

0

1

0.4

Botánica

6

4

10

4.5

7

3

10

4.3

Edafología

20

6

26

11.6

15

7

22

9.6

Forestal

5

2

7

3.1

12

5

17

7.4

Hidrociencias

7

3

10

4.5

6

2

8

3.5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I R E G E P

51

26

77

34.4

41

17

58

25.2

Fisiología Vegetal

8

2

10

4.5

7

3

10

4.3

Fruticultura

3

3

6

2.7

7

0

7

3.0

Ganadería

22

8

30

13.4

13

7

20

8.7

Genética

12

12

24

10.7

9

6

15

6.5

Semillas

6

1

7

3.1

5

1

6

2.6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I S E I

33

4

37

16.5

34

12

46

20.0

Cómputo Aplicado

6

0

6

2.7

2

0

2

0.9

Economía

11

1

12

5.4

14

8

22

9.6

Estadística

3

0

3

1.3

8

1

9

3.9

Estudios del Desarrollo Rural

13

3

16

7.1

10

3

13

5.7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Campus

12

4

16

7.1

15

7

22

9.6

Agroecosistemas Tropicales (Veracruz)

2

3

5

2.1

4

3

7

3.0

Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional (Puebla)

8

1

9

4.0

7

4

11

4.8

Maquinaria Agrícola (San Luis Potosí)

1

0

1

0.5

2

0

2

0.9

Producción de Cultivos Tropicales (Tabasco)

1

0

1

0.5

2

0

2

0.9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

163

61

224

100.

161

69

230

100

*: Maestría en ciencias

**: Doctorado en ciencias

 

El mayor número de investigaciones de tesis realizadas durante 2002 y 2003, correspondió  a los Programas de Entomología y Acarología, Ganadería,  Edafología, Genética, Economía y Fitopatología; en los campus sobresalieron Veracruz y Puebla  (Cuadro 27).

 

Las orientaciones disciplinarias de las áreas del conocimiento científico o tecnológico en las que se desarrollaron el mayor número de tesis fueron: Sanidad Vegetal, Recursos Genéticos, Productividad de Cultivos, Fisiología Vegetal y Economía (Cuadro 28).

 

Cuadro 28. Número y porcentaje de tesis por orientación disciplinaria del conocimiento científico o tecnológico durante 2002 y 2003*

Disciplina o componente

2002

2003

No. de tesis

%

No. de tesis

%

Agroinformática

7

3.1

3

1.3

Agronegocios

2

0.9

4

1.7

Bienestar de la población

3

1.3

8

3.5

Biotecnología

5

2.2

2

0.9

Contingencias climáticas, sequías, incendios, contaminación

3

1.3

-

-

Desarrollo sustentable

12

5.4

11

4.8

Economía

8

3.6

16

7.0

Estadística

3

1.3

9

4.0

Etnias

3

1.3

1

0.4

Fisiología animal

4

1.8

3

1.3

Fisiología vegetal

19

8.5

          18

8.0

Género

2

0.9

3

1.3

Genética molecular

7

3.1

2

0.9

Modelación

2

0.9

2

0.9

Nutrición animal

11

4.9

11

4.8

Organización rural

5

2.2

3

1.3

Planeación y desarrollo microrregional

5

2.2

7

3.0

Productividad de cultivos

9

4

32

13.9

Recurso agua

0

0

1

0.4

Recurso atmósfera

9

4

1

0.4

Recurso planta

11

4.9

15

6.5

Recurso suelo

19

8.5

12

5.2

Recursos genéticos animales

8

3.6

6

2.6

Recursos genéticos vegetales

36

16.2

16

7.0

Sanidad animal

2

0.9

2

0.9

Sanidad vegetal

29

13

42

18.3

Total

224

100

230

 

100.0

* Datos a mes de noviembre de 2003

7.7.2. Concordancia con las cadenas productivas definidas por la SAGARPA

 

Los trabajos de investigación realizados en el CP han generado conocimientos sobre problemas importantes del agro y recursos del país y ha sido el instrumento para la formación de recursos humanos de alto nivel. Aunque en los últimos años ha habido el entendimiento de ligar la investigación con cadenas productivas definidas por la SAGARPA y por la Ley para el Desarrollo rural sustentable, en un análisis histórico de 568 tesis realizadas sobre el cultivo del maíz, la especie más estudiada por la institución, se observa que hay componentes de la cadena o red de valor del maíz que requieren mayor atención, especialmente a nivel regional.

 

La institución ha estudiado algunos cultivos con el enfoque de cadenas productivas. De las investigaciones de tesis realizadas en 2002 y 2003 se tiene que el 21% se relacionaron con cultivos hortícolas, 32% con granos básicos y 15% con especies zootécnicas mayores (Cuadro 29). Sin embargo, es necesario el establecimiento de una política institucional al respecto, en la que los conceptos de trabajo en equipo e interdisciplinariedad sean sus principios.

 

Cuadro 29. Número y porcentaje de tesis por cadena productiva 2002 y 2003**

Grupo

Cadena Productiva

2002

2003

No. de Tesis

%

No. De Tesis

%

Granos básicos

Maíz

Arroz

Sorgo

Frijol

Trigo

24

0

3

8

5

25..3

0.0

3.1

8.4

5.2

9

1

1

5

2

10.1

1.1

1.1

5.6

2.2

 

Cultivos hortícolas

Papa

Jitomate

Chile

Cebolla

Ajo

Brócoli

Melón

Fresa

Calabaza

Nopal

1

1

5

0

3

0

1

0

1

2

1.1

1.1

5.2

0.0

3.1

0.0

1.1

0.0

1.1

2.1

2

3

7

1

3

1

- -

- -

1

5

2.2

3.3

7.9

1.1

3.3

1.1

-

-

1.1

5.6

Cultivos frutícolas

Mango

Aguacate

Plátano

Piña

Guayaba

Naranja

Limón Mexicano

2

3

0

1

1

1

0

2.1

3.1

0.0

1.1

1.1

1.1

0.0

1

2

1

- -

1

2

- -

1.1

2.2

1.1

-

1.1

2.2

-

 

Cultivos de uso industrial

Soya

Copra

Palma Africana

Algodón

Hule

Cacao

Caña de Azúcar

Café

3

0

0

0

0

0

0

0

3.1

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

- -

- -

- -

- -

2

- -

    1

4

-

-

-

-

2.2

-

-

4.5

Plantaciones forestales

 

8

8.4

3

 

3.3

 

Fauna silvestre

 

2

2.1

3

3.3

Flora silvestre

 

0

0.0

6

6.7

Especies zootécnicas mayores

Bovinos

Ovinos

Caprinos

5

6

1

5.2

6.4

1.1

9

6

- -

10.1

6.7

-

Especies zootécnicas menores

Aves

Conejos

Porcinos

4

1

3

4.2

1.1

3.1

2

1

2

2.2

1.1

2.2

Producción mixta de pequeña escala o de traspatio

 

0

0.0

2

 

2.2

Total

 

95

100.0

89

100.0

* Con base a criterios de la SAGARPA y de la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable

** Hasta noviembre de 2003

 

7.8. Eficiencia Docente

Se incluyeron profesores investigadores de tiempo completo en el periodo 1995-1999, excluyéndose a doctores que se incorporaron durante los últimos cinco años, resultando una base de 213 profesores investigadores de tiempo completo, para cursos y graduados.

 

7.8.1. Créditos impartidos

El 66% de los créditos los impartieron 71 profesores, es decir un tercio del profesorado imparte dos tercios de los cursos regulares. En los últimos cinco años 13 profesores no han impartido un curso regular. La media de créditos que un profesor impartió en el periodo estudiado fue de 4.4 créditos por año, mientras que la moda fue de 3.0. Esto quiere decir que un Profesor Investigador de tiempo completo imparte al menos un curso de tres créditos por año (Figura 7).

 

Figura 7. Porcentaje acumulado de créditos académicos por cursos regulares impartidos por el profesorado del Colegio de Postgraduados

 

7.8.2. Estudiantes aconsejados graduados

En los últimos cinco años se graduaron 1,156 estudiantes, de los cuales 284 fueron de doctorado. Si se considera a los 213 profesores, el índice es de 1.09 estudiantes graduados por año.

7.8.3. Recursos federales por profesor

En el Cuadro 30 se presenta la disponibilidad de recursos federales por profesor del Colegio de Postgraduados y su comparación con cuatro Centros Públicos de Investigación (CPI) del CONACYT durante 2002. Proporcionalmente al Colegio de Postgraduados le corresponden más recursos federales por profesor.

 

Cuadro 30. Presupuesto federal 2002 en millones de pesos por institución en relación al número de investigadores del CP y cuatro Centros CONACYT

Institución

Presupuesto

Investigadores

$/Investigador

Colegio de Postgraduados (CP)

452

287

1.575

Centro de Investigación y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)

226

197

1.147

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

135.7

133

1.020

Centro de Investigación Científica de Yucatán  (CICY)

85.5

96

0.891

Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo  (CIAD)

137.8

188

0.733

* Fuente de Información ANUARIOS-CONACYT

 

En el Cuadro 31 se presenta la relación que guardan los académicos, administrativos y estudiantes del Colegio y su comparación con esos centros CONACYT. Se observa que en todos los casos las mayores poblaciones corresponden al CP y que tiene más del doble de alumnos por investigador (Profesor Investigador) que el CICESE, CICY y CIAD y una proporción similar al CIDE.

 

Cuadro 31. Índices de eficiencia académico administrativo en el 2002 del Colegio de Postgraduados y cuatro Centros CONACYT.

Institución

Investigadores

(INV)

Personal académico (PA)

Personal no académico (PNA)

 

Alumnos

Alumno /

INV

 

Alumno /

PA

 

Alumno/ PNA

 

PNA/PA

CP

287

591

1534*

1015

3.5

1.70

0.66

2.50

CIDE**

133

163

166

476

3.6

2.90

2.9

1.00

CICESE

197

419

167

333

1.7

0.79

2.0

0.40

CICY**

96

188

66

148

1.5

0.79

2.2

0.35

CIAD

188

280

66

204

1.1

0.73

3.1

0.24

*: A enero 2004 este número se redujo a 1004 trabajadores como resultado del Programa de Separación Voluntaria.

**: Incluye estudiantes de licenciatura.

Fuente: Anuario estadístico CONACYT

 

El índice Alumno / PNA mostró el comportamiento más desfavorable para el CP, al tener entre 3.0 y 4.7 veces menos alumnos por personal no académico. Una tendencia similar ese observa en la proporción PNA / PA, donde el CP tiene el valor más alto, entre 10 y 12.5 veces más que los otros CPI. Cabe mencionar que la naturaleza y área de trabajo del CP no son del todo comparables con los otros Centros CONACYT.

 

En el cuadro 32 presenta el número de artículos publicados en revistas con arbitraje. Se aprecia que el CP presenta la menor productividad por profesor con una media de 0.33 publicaciones por Profesor por año en un periodo de cinco años, cifra inferior a los valores obtenidos por los Centros CONACYT. El valor más bajo obtenido por los Centros CONACYT fue de 0.63 en el peor año, casi dos veces mayor a la media del CP.

 

Cuadro 32. Publicaciones y productividad del Colegio de Postgraduados y cuatro Centros CONACYT*

            

 

1998

 

1999

 

2000

 

 

2001

 

Institución

Investigadores (Inv)

Artículos (Art)

R**

Inv

Art

R

Inv

Art

R

Inv

Art

R

CIDE

39

34

0.87

36

32

0.89

49

77

1.57

49

85

1.73

CIAD

45

167

3.71

57

188

3.30

61

70

1.15

70

93

1.33

CICESE

98

119

1.21

107

134

1.25

126

109

0.87

136

130

0.96

CICY

48

30

0.63

44

30

0.68

45

50

1.11

53

44

0.83

CP

204

67

0.33

223

70

0.31

250

80

0.32

260

95

0.37

* Fuente de Información ANUARIOS-CONACYT

 

 

 

 

 

 

 

 

** R = Artículos / Investigadores

 

Debe mencionarse que en 2003 el número de artículos por profesor del CP ascendió a 0.67 y que es compromiso del convenio de desempeño institucional alcanzar en 2006 la meta de 1.00 artículo por profesor.

 


8. Propuesta Institucional

Se realizó un proceso de planeación estratégica. Se consideraron opiniones enunciadas por la comunidad, datos gubernamentales, demandas sociales y sectoriales, incluyendo requerimientos de agricultura sustentable (producción de alimentos sanos e inocuos y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente), marco normativo y legal, así como material obtenido durante diversos talleres con expertos externos que facilitaron su realización en el Colegio durante 2003.

 

El resultado de este proceso ha derivado en una propuesta de reestructuración institucional completa. En las siguientes secciones se presentan el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas efectuado, la Misión y Visión replanteadas, y los nuevos objetivos estratégicos con sus estrategias, planes y programas de acción.

 

8.1. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

Este análisis se realizó para las actividades sustantivas del Colegio y la necesaria acción de administración. A continuación se presenta un resumen de los principales resultados, en el anexo 4 está el reporte completo del FODA.

8.1.1. Educación

Fortalezas principales en educación:

ü      Tiene reconocimiento a nivel nacional e internacional como una institución educativa de calidad en ciencias agrícolas. Gradúa a la tercera parte de los estudiantes de postgrado en ciencias agrícolas de México.

ü      Catorce de sus 17 programas de doctorado y 15 de sus 19 programas de maestría están reconocidos en el Padrón Nacional de Postgrado de SEP-CONACYT.

ü      Planta académica sólida integrada por 291 Doctores en ciencias, de los cuales 184 (63%) forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.

ü      El CP ha mantenido una política de formación de profesores. Actualmente se tienen 130 académicos en formación doctoral en las principales universidades del mundo.

ü      Diversidad de corrientes educativas de profesores (80% de doctores formados en el extranjero).

ü      En sus Campus cuenta con áreas de estudio en diferentes ambientes agroecológicos.

ü      Diversidad de programas en las principales áreas de las ciencias agrícolas, lo que le da flexibilidad para crear nuevos programas educativos que atiendan demandas específicas.

ü      Imparte maestrías tecnológicas para atender demandas específicas.

 

Oportunidades principales en educación:

ü      Crecimiento en el sur de la República Mexicana aunado a la escasez de instituciones de postgrado en la región.

ü      La formación de profesionales altamente calificados que atiendan las necesidades de la sociedad mexicana y la actualización de personal técnico de dependencias de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

ü      Los programas de apoyo de la SEP y ANUIES para fortalecer las actividades académicas y de investigación de las IES públicas y privadas.

ü      Presencia del CP en diversas zonas agroecológicas con amplia biodiversidad en el país que no han sido totalmente aprovechadas que le permiten aprovechar demandas educativas a nivel regional.

ü      Posibilidad de fortalecer la interacción entre Profesores Investigadores a través de todas las unidades académicas, conforme a demandas educativas regionales.

ü      Tendencia de mayor número de interesados en formación de postgrado tanto en México como en América Latina.

 

Debilidades principales en educación:

ü      Carece de un equipo para actividades de enseñanza y capacitación a distancia en el sector rural de México que le permita hacer alianzas estratégicas con otras instituciones del sector.

ü      Aprovechamiento limitado de la flexibilidad de los programas académicos para atender demandas educativas.

ü      Falta de programas educativos emergentes o de vanguardia.

ü      La falta de actualización de la currícula de algunos programas y de sus líneas de investigación, para volverlos más congruentes con las necesidades y expectativas de los productores rurales y de los estudiantes.

ü      La formación de recursos humanos no se orienta a la vinculación.

ü      Necesidad de generar recursos para enseñanza.

ü      No se tiene un programa de capacitación de Profesores en habilidades docentes, y se aprovecha parcialmente el programa de actualización de académicos en su área de conocimiento.

ü      Su acervo bibliográfico, sus equipos de laboratorio y de cómputo, su parque vehicular, maquinaria agropecuaria y demás equipos de campo y granja ganadera requieren ser actualizados.

ü      Su infraestructura física: edificios, laboratorios, biblioteca, cubículos de profesores y estudiantes, granjas y campos experimentales, e invernaderos,  es insuficiente, al igual que su equipo científico y de experimentación de campo.

 

Amenazas principales en educación:

ü      Caída de la matrícula en disciplinas tradicionales de la agricultura a nivel nacional y Latinoamérica.

ü      La globalización y mayor competitividad de otros países en el sector agroalimentario.

ü      La presencia de otras IES con oferta educativa de postgrado similar a la del Colegio de Postgraduados y reconocida en el Programa para el Fortalecimiento del Postgrado Nacional de SEP – CONACYT.

ü      Universidades nacionales e internacionales que ofrecen algunos programas de estudio que responden mejor a las necesidades de sus clientes (contenido, flexibilidad en tiempo y espacio).

ü      El bajo reconocimiento de la sociedad y del gobierno a la importancia estratégica del sector primario, así como a la ciencia y tecnología.

ü      La carencia de un proyecto de nación en cuanto a desarrollo rural y ciencia y tecnología.

 

8.1.2. Investigación

Fortalezas principales en investigación:

ü      Existe experiencia a nivel internacional y capacidad para desarrollar investigación de calidad en sus 291 académicos con el grado doctoral, que son reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores —63% de ellos están en el (SNI)— y por comités científicos nacionales.

ü      Convenios de colaboración con Instituciones de investigación y otras dependencias.

ü      Existencia de laboratorios especializados con infraestructura específica, que requieren ser fortalecidos y actualizados.

ü      La capacidad que ha demostrado la comunidad en la consecución de recursos propios, con los que se financian actividades de investigación, de servicio y eventos científicos, que permite fortalecer la infraestructura y el equipo científico del Colegio.

ü      Se genera conocimiento que es transferido como tecnología.

 

 

Oportunidades principales en investigación:

ü      La demanda de conocimientos y tecnologías para atender las necesidades del sector en relación con cadenas agroalimentarias.

ü      La urgencia de contribuir a la reducción de la pobreza rural.

ü      La urgencia de estudiar, preservar y utilizar racionalmente la riqueza biológica del país, una de las más importantes a nivel mundial.

ü      La preservación de la diversidad cultural y el aprovechamiento del conocimiento tradicional de las comunidades rurales del país.

ü      La creciente importancia que se da a la solución de problemas de impacto y servicios ambientales, inocuidad alimentaria, ingeniería genética y bioseguridad, entre otros.

ü      La demanda de tecnología no cubierta por ninguna institución. Existen diversas instancias para el Financiamiento de proyectos de generación y transferencia de tecnológica.

ü      Los ordenamientos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

ü      Los programas contemplados en la Ley de Ciencia y Tecnología y que está implementando el CONACYT.

ü      Los programas de apoyo de la SEP y ANUIES para fortalecer las actividades académicas y de investigación de las IES públicas y privadas.

ü      Los tratados comerciales de México con otros países. El acceso a convenios y fuentes de financiamiento internacionales.

 

Debilidades principales en investigación:

ü      Falta de un plan rector de investigación.

ü      Falta de una política institucional que fomente el trabajo en equipos interdisciplinarios. 

ü      Carencia de un sistema integral de información de la investigación institucional.

ü      Carencia de un sistema administrativo de apoyo eficiente a la investigación y deficiente profesionalización del personal administrativo.

ü      Escasa difusión de resultados de investigación a la sociedad.

ü      Desconocimiento de normas para patentar desarrollos tecnológicos.

ü      Problemas de organización y coordinación de la investigación en la institución.

ü      Falta de coordinación en la utilización de equipo científico y laboratorios.

ü      Falta de seguimiento a la evaluación de la productividad del personal académico.

ü      No se cuenta con una oficina gestora que facilite el financiamiento de proyectos de investigación.

ü      Su acervo bibliográfico, sus equipos de laboratorio y de cómputo, su parque vehicular, maquinaria agropecuaria y demás equipos de campo y granja ganadera son insuficientes y requieren ser actualizados.

ü      Su infraestructura de edificios, laboratorios, cubículos de profesores y estudiantes, granjas y campos experimentales, e invernaderos,  es insuficiente.

 

Amenazas principales en investigación:

ü      La baja contribución del sector agropecuario al PIB nacional por la falta de agregación de valor a sus productos.

ü      El escaso reconocimiento de la sociedad y del gobierno a la importancia estratégica del sector primario, así como a la ciencia y tecnología.

ü      La inestabilidad económica a nivel nacional pone en riesgo al sector   agropecuario.

ü      La carencia de un proyecto de nación en cuanto a desarrollo rural y ciencia y tecnología.

ü      La fuga de cerebros por la falta de apoyo y remuneración a los científicos.

ü      La globalización y mayor competitividad de otros países en el sector agroalimentario.

ü      La globalización y su efecto en la preferencia de la investigación utilitaria aplicada y comercial subestimando la investigación básica nacional y la atención de los problemas del sector social.

ü      Una proporción alta de generación de conocimiento se hace en grupos de investigación de las empresas.

ü      Las alianzas de instituciones mexicanas con instituciones internacionales y que el CP no realiza.

ü      La concentración de la industrialización y comercialización de productos agroalimentarios en pocas compañías internacionales.

ü      La falta de impacto de los productos de investigación de la institución en la sociedad rural.

 

8.1.3. Vinculación

Fortalezas principales en vinculación:

ü      La experiencia del CP en el desarrollo, establecimiento y evaluación de modelos y estrategias de transferencia de tecnología.

ü      Se cuenta con recursos humanos para generar tecnología y promover su transferencia.

ü      El CP es reconocido como una institución de excelencia en el ámbito agropecuario. Sus 291 académicos con el grado doctoral; 63% de ellos están reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

ü      El CP tiene la capacidad de actuar como organismo asesor de los tres niveles de gobierno en la definición de políticas de desarrollo agrícola y manejo de recursos.

ü      El CP tiene relaciones con los actores más importantes del sector rural, gubernamentales y privados.

ü      Los 179 convenios vigentes que tiene con las principales instituciones de enseñanza e investigación del mundo, y con empresas.

ü      El CP tiene capacidad intelectual para desarrollar modelos de vinculación en agricultura de subsistencia (vía subsidios del gobierno federal) y de agricultura empresarial (vía contratos).

ü      El CP cuenta con un sistema de Campus localizados en diferentes ambientes agroecológicos con experiencia en el trabajo directo y capacitación a productores y técnicos rurales en su propio medio.

ü      El conocimiento que ha acumulado en la evaluación de programas y proyectos, así como en la formación y asesoría de microempresas.

 

Oportunidades principales en vinculación:

ü      Mayor reconocimiento de la investigación aplicada, desarrollo tecnológico y  vinculación por el CONACYT y el SNI (fondos mixtos, fondos sectoriales).

ü      La sociedad demanda la vinculación de instituciones de  enseñanza e investigación con los sectores productivos.

ü      Compromiso institucional para hacer más eficiente la gestión administrativa. Crear una alta capacidad de gestión.

ü      Ampliar la colaboración con instituciones afines a través de convenios.

ü      Establecer políticas institucionales para promover y normar la vinculación.

ü      Disponibilidad de recursos para acciones de vinculación vía Financiera Rural.

ü      Existe demanda de proyectos de transferencia de tecnología.

ü      Posibilidad de establecer alianzas estratégicas para ofrecer servicios de vinculación.

ü      La disponibilidad de tecnologías modernas de comunicación e información que facilitan el acceso a la capacitación y educación virtual para llegar a microrregiones del país con alta marginación, que ninguna otra institución nacional está atendiendo.

ü      Apoyar a  la los productores rurales en sus necesidades de organización.

ü      Los tratados comerciales de México con otros países y el acceso a convenios y  fuentes de financiamiento internacionales.

ü      Adecuar las actividades del CP atendiendo las necesidades de sus clientes.

ü      Fortalecer la vinculación con las instituciones donde laboran los egresados del CP y explorar mercados potenciales.

 

 

Debilidades principales en vinculación:

ü      Carencia de una política de vinculación y de una estructura organizacional adecuada.

ü      Falta de normatividad y de reconocimiento en el otorgamiento de estímulos por actividades de vinculación.

ü      Escasa orientación hacia la vinculación al formar recursos humanos.

ü      Falta mayor integración entre docencia, investigación y vinculación.

ü      Recursos institucionales limitados y mal distribuidos para realizar vinculación.

ü      Carencia de un sistema integral de información de la vinculación institucional.

ü      Deficientes mecanismos de control y seguimiento de proyectos y manejo de los recursos.

ü      Limitada divulgación de tecnología a usuarios.

ü      Falta de una estructura de comercialización de los productos generados por el CP.

ü      Limitado aprovechamiento del conocimiento generado por el CP en el desarrollo de tecnologías.

ü      Poca cultura para responder a demandas específicas de usuarios.

ü      La falta de un programa agresivo de difusión del trabajo e imagen del Colegio de Postgraduados.

ü      Su infraestructura física - edificios, laboratorios, biblioteca, cubículos de profesores y estudiantes - es insuficiente, al igual que su equipo científico y de experimentación de campo. Falta de mantenimiento y actualización al equipo.

 

Amenazas principales en vinculación:

ü      El bajo reconocimiento de la sociedad y del Estado a la importancia estratégica del sector primario y del desarrollo de la ciencia y tecnología agrícola nacional.

ü      La subestimación de la contribución del sector agropecuario al PIB nacional, lo que afecta proporcionalmente la asignación de recursos a las acciones de vinculación.

ü      La inestabilidad económica a nivel nacional pone en riesgo al sector agropecuario.

ü      La carencia de un proyecto de nación en cuanto a desarrollo rural y ciencia y tecnología.

ü      La desvinculación entre los sectores de gobierno.

ü      El desconocimiento de algunos legisladores en cuanto a vinculación.

ü      La escasa relación del CP con los tres niveles de gobierno.

ü      Los cambios de políticas sectoriales.

ü      El plan de estudios no se adapte a las necesidades de la sociedad.

ü      El gobierno no reconozca el potencial de CP para vincularse y proponga el cierre de la institución sin oposición de la sociedad.

 

8.1.4. Administración

Fortalezas principales en administración:

ü      Existe personal clave en la administración de la institución con lealtad y actitud de servicio.

ü      Se tiene identificado personal experto en procesos fundamentales de casi todas las áreas de la institución, tanto de instancias administrativas como académicas.

ü      Existe conciencia de la necesidad de mejorar y disposición en la mayoría de los empleados operativos de la comunidad.

 

Oportunidades principales en administración:

ü      Compromiso institucional para hacer más eficiente la gestión administrativa.

ü      Crear una alta capacidad de gestión.

ü      Propiciar un sentido de identidad y lealtad institucional.

ü      Es imperioso el cambio administrativo como apoyo a la academia.

ü      Descentralizar las actividades a donde sea necesario.

ü      Adecuar las actividades administrativas de la institución, atendiendo las necesidades de los clientes internos y externos.

ü      Tener un sistema de información integral, oportuna y eficiente.

ü      Establecer políticas para mejorar la administración de proyectos para que esté acorde con la demanda.

ü      Nueva ley de Ciencia y Tecnología orientada a las demandas de  la sociedad.

ü      Apoyar los procesos para fortalecer la vinculación con instituciones, empresas y organizaciones.

ü      Apoyar las acciones para identificar mercados potenciales.

ü      Apoyar los procesos para incrementar la generación de recursos propios.

ü      Existen las condiciones para que la Junta Directiva apoye la reestructuración presentando una propuesta conveniente.

 

Debilidades principales en administración:

ü      Escasa cultura de trabajo en equipo.

ü      Excesiva centralización de la toma de decisiones.

ü      Esquema general de salarios y estímulos por productividad poco competitivos en comparación con otras IES y CPI.

ü      Falta actualizar la estructura y funciones de los cuerpos colegiados y puestos de administración.

ü      No se realiza una evaluación de la productividad del personal académico ni se  toman las acciones correspondientes.

ü      Falta de comunicación sobre resultados administrativos.

ü      Los trámites inherentes a las actividades sustantivas de la institución se ven afectados por mecanismos administrativos obsoletos y poco ágiles.

 

Amenazas principales en administración:

ü      Competidores que realizan algunas de las actividades sustantivas del CP con apoyo administrativo más eficiente y económico.

ü      Cambio acelerado del entorno.

ü      Las posturas del sindicato a las acciones de mejora del CP

ü      Impacto negativo de políticas públicas para las actividades sustantivas del CP.

ü      Reducción de los subsidios públicos.

 

8.2. Misión, Visión y Objetivos Estratégicos

 

A partir del análisis de las tendencias mundiales, de las prioridades nacionales, de los retos que enfrenta el sector, de los valores institucionales, del posicionamiento y situación actual del Colegio de Postgraduados y del FODA, se reformularon la misión, visión y objetivos estratégicos del Colegio de Postgraduados.

 

Misión del Colegio de Postgraduados

El Colegio de Postgraduados es una institución educativa que genera, difunde y aplica conocimiento para el manejo sustentable de los recursos naturales, la producción de alimentos nutritivos e inocuos, y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

 

Visión del Colegio de Postgraduados

El Colegio de Postgraduados es una comunidad comprometida con la sociedad que fomenta el desarrollo personal, la creatividad académica y la generación de conocimiento colectivo para trascender al existente, a las ideologías y a la estructura disciplinaria. Reafirma los valores de la sociedad cultivando y enriqueciendo la mente y el espíritu de los individuos. Sus modelos educativos y organizacionales están actualizados y en superación permanente.

 

Sus estudiantes, profesores, ex alumnos y personal de apoyo buscan esos objetivos en un contexto de libertad con responsabilidad. Impulsa la iniciativa, la integridad y la excelencia académica en un ambiente de humanismo, honradez, trabajo creativo y civilidad. Sus hallazgos como Centro Público de Investigación están al servicio de la sociedad.

 

Objetivos estratégicos del Colegio de Postgraduados

El Colegio de Postgraduados es una institución pública cuyas actividades sustantivas son la educación, investigación y vinculación. En función de esas tres actividades y de la necesidad de contar con una administración que permita realizarlas de manera eficaz, se definieron los objetivos estratégicos siguientes:

 

Objetivo estratégico 1

Educar y formar personas creativas, innovadoras y con sentido humanista que atiendan las necesidades agroalimentarias de la sociedad en un contexto de desarrollo sustentable.

La enseñanza que ofrece la institución fomenta el desarrollo personal y la creatividad académica cultivando y enriqueciendo la mente y el espíritu de los individuos en un contexto humanista y de libertad con responsabilidad. Es formadora no sólo de científicos y técnicos capaces, sino también de profesionales innovadores y promotores del cambio en los ámbitos científico, económico y social, que aprenden a generar conocimiento a través de la investigación y se vinculan con los actores sociales. Para ello el Colegio desarrolla modelos educativos actualizados y en superación permanente que favorecen la integración del conocimiento colectivo orientado al manejo sustentable de los recursos naturales y a la producción de alimentos nutritivos e inocuos.

 


Objetivo estratégico 2

Realizar investigación generadora de conocimiento pertinente para el manejo sustentable de los recursos naturales y la producción de alimentos nutritivos e inocuos y de otros bienes y servicios.

El Colegio de Postgraduados es una institución en constante evolución que de manera multidisciplinaria genera conocimiento articulado con la práctica de la docencia y la vinculación. Está orientado al manejo sustentable de los recursos naturales y a la producción de alimentos nutritivos e inocuos y de otros bienes y servicios para contribuir al bienestar de la sociedad, a la seguridad alimentaria, a la independencia tecnológica, a mejorar la rentabilidad en las cadenas productivas, a la calidad ambiental y a la preservación de la diversidad cultural. Además, que dicho conocimiento contribuya a la definición de políticas agrícolas.

 

Objetivo estratégico 3

Mejorar la calidad de vida de la sociedad y retroalimentar las actividades académicas a través de la vinculación

El Colegio de Postgraduados considera a la vinculación como un elemento fundamental que retroalimenta los procesos educativos y de investigación, y pone al servicio de la sociedad el conocimiento que genera para mejorar su calidad de vida. La vinculación forma parte de la currícula y tiene un seguimiento riguroso; para tal fin en el área de estudio de sus campus existen lugares geográficos, denominados puntos de vinculación, en los que en forma integral se estudian problemas relacionados con las cadenas productivas y se proponen e implementan soluciones conjuntamente con sus habitantes.

 

Objetivo estratégico 4

Contar con procesos administrativos certificados que apoyen en forma eficaz y eficiente a las actividades sustantivas de la institución.

El Colegio de Postgraduados debe contar con una estructura administrativa moderna, ágil y en superación permanente mediante procesos certificables, que coadyuve a mejorar los estándares de calidad de las actividades sustantivas de la institución, y garantice servicios de calidad a sus estudiantes, profesores y usuarios en general.

 

8.3. Plan Estratégico de la Institución

En esta sección se presentan las estrategias, planes y programas de acción para garantizar el cumplimiento de la misión y el alcance de la visión, a través del logro de los objetivos estratégicos institucionales.

 

8.3.1. Enseñanza

El Colegio de Postgraduados ha formado y forma profesionales que las instituciones de investigación, educación, y de fomento necesitan para el cumplimiento de sus tareas. Además de cumplir con ese objetivo, el Colegio de Postgraduados también debe brindar una educación que permita a sus egresados atender la producción, transformación y comercialización de los productos del sector privado y social requieren, así como las necesidades agroalimentarias de la sociedad en un contexto de desarrollo sustentable.

 

Objetivo estratégico 1

Educar y formar personas creativas, innovadoras y con sentido humanista que atiendan las necesidades agroalimentarias de la sociedad en un contexto de desarrollo sustentable.

 

Estrategia 1.   Fortalecer el sistema de campus para atender demandas de educación regional alrededor de cadenas productivas.

 

Indicador de la Estrategia 1.       Número de alumnos que se ubican en otros campus distintos al de Montecillo / Número total de alumnos

 

Indicador alternativo de la Estrategia 1: Tasa de incremento en el número de estudiantes en campus distintos a Montecillo, tomando 2003 como año base

 

1.1. Plan de desarrollo educativo institucional a nivel nacional.

 

1.1.1.   Identificación de demandas regionales de educación y capacitación

 

Indicador 1         Número de alumnos de MT y diplomados / Número total de alumnos del Colegio de Postgraduados

 

Una estrategia para lograr ese objetivo consiste en fortalecer el sistema de campus que la institución tiene en diferentes lugares del país, identificando y atendiendo demandas regionales específicas de educación y capacitación alrededor de cadenas productivas. En primera instancia se propone que el CP responda a esas demandas aumentando el número de diplomados y maestrías tecnológicas que ofrece actualmente, lo que por una parte permite diversificar la actual oferta educativa y, por la otra, atender las necesidades emergentes tanto de la sociedad como del sector privado. Además, esos diplomados y maestrías tecnológicas podrían servir como un mecanismo que permita homogeneizar el nivel de los estudiantes que deseen continuar su preparación en  programas de  maestría y doctorado.

 

 

1.1.2.   Establecimiento y mantenimiento de un solo programa de maestría y doctorado en ciencias en el CP con diversas orientaciones

 

Indicador 2        Número de alumnos de Maestría en Ciencias graduados en tres años o menos / Número total de alumnos de maestría en ciencias que ingresaron en la generación

 

Indicador 3        Número de alumnos de Doctorado en Ciencias graduados en cuatro años o menos / Número total de alumnos de doctorado en ciencias que ingresaron en la generación

 

1.1.3.   Servicios escolares

 

Con la doble finalidad de cubrir importantes áreas científico-tecnológicas que ninguna o muy pocas instituciones educativas atienden y que el país requiere en las áreas de influencia del Colegio de Postgraduados, y con el objeto de utilizar la capacidad instalada al máximo, se propone conjuntar esfuerzos para establecer un solo programa de maestría y doctorado en ciencias en el CP con diversas orientaciones. Tal unificación permitirá asegurar, además, la permanencia del Colegio en el Padrón Nacional de Postgrado de SEP-CONACYT ya que no sería difícil cumplir requisitos como el número de profesores con grado doctoral y la membresía de un buen número de ellos en los niveles II y III del SNI. Es fundamental que esa fortaleza del Colegio se complemente con un cuidadoso control escolar de las eficiencias terminales de graduación de los estudiantes en los tiempos establecidos por instancias financiadoras para maestrías y doctorados en ciencias.

 

1.2. Plan de distribución regional del personal académico para atención a la demanda educativa.

 

1.2.1.   Diagnóstico de capacidades académicas disponibles en relación con demandas regionales

 

Indicador 4        Número de alumnos que se ubican fuera de Campus Montecillo / Número total de alumnos ubicados en el Campus Montecillo

 

Indicador  4 alternativo: Tasa de incremento en el número de estudiantes en campus distintos a Montecillo, tomando 2003 como año base

 

1.2.2.   Estímulos para cambios de adscripción de profesores en atención al plan de distribución regional

 

A la luz de las actuales tendencias de restricción del empleo en el sector público y de una posible y deseable reactivación de la agricultura, se hace indispensable promocionar intensivamente y al nivel regional, los estudios del Colegio entre los técnicos al servicio del sector privado, buscar convenios de capacitación de alto nivel con organismos nacionales e internacionales y ampliar las opciones educativas tanto en términos de las áreas de actividad, como de las modalidades. En general, el Colegio de Postgraduados debería recurrir a publicitar periódica y regionalmente sus programas educativos y de servicios a través de los medios masivos de comunicación.

 

Una vez definidos los programas de investigación institucionales, metas anuales y planes de crecimiento, los recursos humanos se asignarían en correspondencia. Es necesario también pensar en un esquema de estímulos en lo que respecta a cambios de adscripción de profesores que tengan interés en participar en actividades académicas en campus diferentes de Montecillo, facilitando a los investigadores jóvenes que adquirieran experiencia integrándolos a grupos de investigación bien establecidos, y que les sean asignados recursos financieros.

 

Estrategia 2. Orientar la oferta educativa hacia la solución de las necesidades agroalimentarias de la sociedad bajo el contexto de desarrollo sustentable, con el nivel científico y tecnológico adecuado.

 

Indicador de la Estrategia 2.   Número de Maestrías Tecnológicas que responden a necesidades agroalimentarias con enfoque sustentable / Número total de orientaciones de postgrado en la oferta educativa del Colegio de Postgraduados

 

 

 

2.1. Plan de actualización curricular para adecuarla a la satisfacción de necesidades agroalimentarias de la sociedad en el contexto de desarrollo sustentable.

 

2.1.1.   Adecuación regional y nacional de productos educativos vigentes a partir de las necesidades de los consumidores y clientes potenciales.

 

Indicador 5        Número de orientaciones de Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias actualizados con enfoque agroalimentario y sustentable / Número total de orientaciones de postgrado en ciencias

 

     Indicador 5 alternativo.    Número de orientaciones de postgrado que responden a necesidades agroalimentarias con enfoque sustentable / Número total de orientaciones de postgrado en la oferta educativa del Colegio de Postgraduados

 

El Colegio requiere crear una capacidad de diseño o desarrollo curricular que le permita definir el perfil de los egresados que habrá de producir cada una de las modalidades de su oferta académica, para orientarlos hacia la solución de necesidades agroalimentarias de la sociedad bajo un contexto de desarrollo sustentable. Se requiere también, con el mismo grado de prioridad, establecer una unidad de apoyo a la didáctica. La determinación del perfil del egresado tendría que apoyarse en el estudio de los mercados laborales y de manera especial en las experiencias de los egresados que han tenido suficiente oportunidad para identificar los puntos fuertes y débiles de sus respectivas formaciones académicas.

 

La adecuación curricular cobra especial importancia al considerar la intención de tener un solo programa de maestría y doctorado. La importancia radica en dos hechos. Por un lado, a través del diseño curricular se fija la secuencia lógica de los cursos, y por el otro se establecen los vínculos horizontales entre áreas del conocimiento. Además, mediante el desarrollo curricular se da el punto de contacto con procesos de planeación de la investigación, de modo que la docencia y la investigación confluyan.

 

Los programas interdisciplinarios requieren ser fortalecidos desde varios puntos de vista. En lo interno mediante la consolidación de partidas presupuestales propias que contemplen el conjunto de actividades de docencia e investigación que el programa implica. En lo académico es deseable que los programas se apoyen con comités consultivos específicos, integrado por especialistas de las áreas relevantes, que le den dirección y los ubiquen respecto a los avances científicos y tecnológicos. En lo externo se requiere fomentar la relación de los programas con otras instituciones de investigación y de docencia y con agentes del sector productivo.

 

2.2. Plan de actualización de profesores para adecuarlo a la oferta educativa.

 

2.2.1.   Evaluación de los productos educativos por los clientes internos y externos para mejorar y actualizar  las capacidades docentes

 

Indicador 6        Número de profesores con doctorado que reciben cursos de actualización mayores de 20 horas / Número total de profesores con doctorado

 

Indicador 6 alternativo Número de profesores con doctorado que reciben cursos de actualización docente mayores de 20 horas / Número total de profesores con doctorado

 

Indicador 7        Número de profesores con doctorado que realizan estancias mayores de un mes / Número total de profesores con doctorado

 

Indicador 8      Número de profesores con doctorado miembros del SNI / Número total de profesores con doctorado

 

Las anteriores propuestas hacen aún más necesaria la introducción de esquemas de actualización y evaluación de los académicos que tengan la periodicidad y grado de generalidad requerido, es decir que no dependan solamente de la iniciativa del propio individuo. El reto de la actualización y de la evaluación en el Colegio de Postgraduados consiste en trascender los aspectos cuantitativos incorporando criterios de calidad.

 

El fortalecimiento de las habilidades docentes, y el entrenamiento en métodos de educación y de extensión agrícola son igualmente importantes para elevar la calidad de la enseñanza formal y los servicios educativos extramuros que ofrece la institución.

 

Los aspectos de la calidad de la docencia tendrán que apoyarse en la evaluación en aula que realizan los alumnos al final de los cursos. Los instrumentos actualmente empleados necesitan validarse y difundirse para que sean aceptados por la comunidad. Las actividades de educación continua y a distancia requieren evaluarse sistemáticamente con dos propósitos: el de mantener el nivel de los servicios y el de reconocer la labor individual de los instructores más allá de los aspectos cuantitativos de la participación.


8.3.2. Investigación

Objetivo Estratégico 2         

Realizar investigación generadora de conocimiento pertinente para el manejo sustentable de los recursos naturales y la producción de alimentos nutritivos e inocuos y de otros bienes y servicios.

 

Estrategia 3. Implementar líneas de investigación que respondan a las demandas de la sociedad y al manejo sustentable de los recursos naturales y de la producción de alimentos nutritivos e inocuos.

 

Indicador de la Estrategia 3.   Número de tesis de investigación en temas de manejo sustentable de recursos naturales y producción de alimentos nutritivos e inocuos / Número total de tesis de investigación

 

La sociedad mexicana espera que el Colegio de Postgraduados genere conocimientos y tecnologías que respondan a sus demandas. Para responder a esto, la investigación está orientada al manejo sustentable de los recursos naturales, a la producción de alimentos nutritivos e inocuos y de otros bienes y servicios para contribuir al bienestar de la sociedad, a la seguridad alimentaria, a la independencia tecnológica, a mejorar la rentabilidad en las cadenas productivas, a la calidad ambiental y a la preservación de la diversidad cultural.

 

3.1. Plan rector de investigación.

 

3.1.1.   Elaboración del plan rector mediante la identificación de necesidades y demandas de investigación

 

3.1.2.   Instrumentación del plan rector

 

3.1.3.   Seguimiento y evaluación del impacto de los resultados de la investigación

 

Indicador 9.       Número de proyectos en cadenas productivas / Número total de proyectos

 

Indicador 9 alternativo 1.        Número de proyectos en cadenas productivas / Número total de cadenas productivas definidas por la SAGARPA

 

Indicador 9 alternativo 2.        Número de proyectos en cadenas productivas tomando 2003 como año base

 

Para cumplir con tales expectativas el Colegio necesita crear mecanismos de planeación a través de un Plan Rector de Investigación que le permita crecer de manera armónica en función de necesidades y demandas, así como establecer prioridades y alternativas. El seguimiento y evaluación de ese Plan Rector resultan de particular relevancia para demostrar a la sociedad que el Colegio de Postgraduados como institución Pública es pertinente para el desarrollo sustentable del país, al tener planeada la generación de aportes tecnológicos para contribuir al desarrollo agrícola y sustentable, así como contribuir a la construcción de paradigmas científicos.

 

3.2. Plan de integración de grupos multi y transdisciplinarios de investigación.

 

3.2.1.   Consolidación de grupos de Investigación multi y transdisciplinarios

 

Indicador 10      Número de profesores con doctorado que participan en grupos multi y transdisciplinarios / Número total de profesores con doctorado

 

3.2.2.   Identificación de necesidades y distribución de infraestructura y equipo

 

El Plan Rector de Investigación debe asegurar la consolidación de grupos de trabajo científico y colaboraciones multi y transdisciplinarios alrededor de programas prioritarios, que mediante su capacidad y experiencia aseguren productos de alta calidad, ya sea a partir de trabajos sólidos de investigación básica o de trabajos de transferencia de tecnología basados en conocimientos ya generados. Este propósito puede lograrse aprovechando la gran diversidad en preparación y conocimientos que tienen los 291 profesores con grado doctoral y cuerpo académico asociado que tiene la institución, lo que constituye una de sus mayores fortalezas, con la participación y la incorporación de postdoctorados con financiamiento externo.

 

Es imperativo fortalecer la infraestructura, equipo e instrumental científico y optimizar su uso y mantenimiento. El concepto de laboratorios comunitarios agrupará equipo delicado y costoso, y evitará depender exclusivamente de relaciones personales.

 

Estrategia 4. Fortalecer y promover alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional.

 

Indicador de la Estrategia 4.    Número de tesis de investigación derivadas de las alianzas estratégicas / Número total de tesis

 

4.1. Plan de establecimiento de convenios con aliados estratégicos.

 

4.1.1.   Identificación de aliados estratégicos potenciales

 

4.1.2.   Intercambio institucional de profesores investigadores

 

4.1.3.   Movilidad de alumnos

 

Indicador 11       Número de convenios de investigación con aliados estratégicos / Número total de convenios

 

El Colegio de Postgraduados es reconocido como la institución con más experiencia y en mejor posición de llevar a cabo investigaciones básicas en ciencias agrícolas. En otras áreas de conocimiento son otras las instituciones que tienen el liderazgo. En tal posición el CP requiere ampliar la colaboración con ellas para desarrollar nuevos grupos de trabajo y cumplir mejor su misión. Igualmente es conveniente el intercambio institucional de profesores y estudiantes.

 

Estrategia 5. Gestionar financiamiento para proyectos de investigación.

 

 

Indicador de la Estrategia 5.    Número de proyectos con financiamiento externo / Número total de profesores con doctorado

 

 

5.1. Plan de gestión y administración de proyectos.

 

5.1.1.   Identificación de fuentes de financiamiento y diseño del programa de gestión

 

5.1.2.   Capacitación en administración de proyectos a profesores y alumnos

 

Indicador 12      Monto de recursos externos para investigación / Monto de recursos fiscales totales

 

5.2. Plan de administración del fideicomiso de apoyo a la investigación.

 

5.2.1.   Establecimiento de prioridades con base en el plan rector

 


Indicador 13      Monto de recursos aportados por el fideicomiso para investigación / Monto de recursos fiscales totales

 

A efecto de que el Colegio de Postgraduados siga realizando investigación pertinente a las necesidades de la sociedad, al mismo tiempo que se fortalecen las capacidades de investigación, debe incrementar su participación en diversas convocatorias de fondos sectoriales y mixtos con el fin de promover la generación de conocimiento y tecnología, así como en las de proyectos de investigación y de validación y transferencia de tecnologías promovidas por las Fundaciones PRODUCE de diversos Estados. Es particularmente importante que la institución fortalezca las habilidades de profesores y alumnos en la consecución de recursos financieros vía gestión de proyectos.

 

En agosto de 2001 el Colegio fue reconocido como Centro Público de Investigación en el marco de la Ley para el Fomento de la Investigación, la Ciencia y la Tecnología, que posteriormente fue transformada en la Ley de Ciencia y Tecnología. Uno de los beneficios que le otorga ese estatus jurídico es la creación de un fideicomiso de administración e inversión para apoyo a la investigación científica y desarrollo tecnológico, mismo que debe ser congruente con los objetivos del Plan Rector de Investigación del Colegio de Postgraduados.

 

8.3.3. Vinculación

Objetivo Estratégico 3

Mejorar la calidad de vida de la sociedad y retroalimentar las actividades académicas a través de la vinculación.

 

Estrategia 6. Articular la educación, la investigación y la vinculación para orientarlas a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

 

Indicador de la Estrategia 6.     Número de tesis realizadas en microrregiones de atención prioritaria / Número total de tesis de Investigación

 

El Colegio de Postgraduados ha fortalecido esquemas de convenios, contratos y acuerdos de colaboración buscando que esa vinculación permita articular sus labores de investigación, docencia y servicio hacia el sector productivo. Mediante la oferta de asesoría y de trabajo interdisciplinario interinstitucional y del proceso de retroalimentación resultante, los grupos de trabajo académico del CP deberán estar en estrecha comunicación y colaboración con los actores de su entorno académico, social, cultural, productivo (agrícola, pecuario, forestal e industrial), legislativo y ejecutivo, entre otros, para atender las demandas de usuarios de la investigación y para entregar al país los resultados de las actividades sustantivas que realiza para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

 

6.1. Plan de desarrollo de tesis en microrregiones de atención prioritaria.

 

6.1.1.   Determinación de microrregiones de atención prioritaria y sus programas de trabajo

 

6.1.2.   Fomento de tesis en microrregiones de atención prioritaria

 

6.1.3.   Consolidación del papel del Profesor Extensionista

 

Indicador 14       Número de tesis en microrregiones prioritarias / Número total de profesores con doctorado

 

La mayor parte de las actividades de educación, investigación y vinculación del Colegio se ha realizado principalmente en las áreas territoriales de sus Campus incluyendo Montecillo. Debe concluirse la definición de las microrregiones que serán objeto de atención prioritaria dentro de esas áreas. Es importante que los trabajos de tesis de los estudiantes y los proyectos de investigación, especialmente  los que tienen relación directa con alguno de los eslabones de las cadenas agroalimentarias definidas por SAGARPA, queden enmarcados dentro de las prioridades institucionales establecidas en las líneas del Plan Rector de Investigación.

 

Se estima necesario consolidar el papel que desempeñarán los Profesores Extensionistas, que son aquellos profesionales con grado de Doctor en Ciencias que en forma individual o con grupos de investigación generan desarrollos tecnológicos innovadores, que permitan al Colegio vincularse con diferentes actores del medio rural del país para atender sus necesidades relacionadas con las cadenas agroalimentarias y agroindustriales al nivel regional, a la vez que produce resultados de casos reales que son incorporados a los programas educativos de la institución.

 

6.2. Plan de atención a egresados.

 

6.2.1.   Actualización de la base de datos, portal y servicios a egresados

 

Indicador 15      Número de egresados atendidos / Número de egresados graduados

 

6.3. Plan de fortalecimiento de la vinculación en la currícula.

 

6.3.1.   Incluir los resultados de la vinculación en la currícula

 

Indicador 16     Número de cursos con acciones de vinculación / Número total de cursos

 

Aunque históricamente se ha dado seguimiento de los egresados del Colegio, esta actividad debe ser realizada de forma más sistemática. Típicamente, dicho seguimiento permite conocer las características siguientes: actividades profesionales, utilidad de los cursos recibidos, conexión entre formación recibida y práctica profesional, ubicación de los egresados, actividades de autoempleo y conocimientos y materias sugeridas. Por otra parte, también se recoge información de los empleadores de esos egresados: egresados empleados por las instituciones, formación de los egresados y necesidades de los organismos empleadores, orientación de la formación y disponibilidad de       contratación, capacitación para personal de la institución, y contribución del Colegio en la solución de problemas de empresas, organizaciones y dependencias gubernamentales. Esa información, tanto de los egresados del Colegio como de sus empleadores, es valiosa para retroalimentar la currícula de los planes de estudio institucionales.

 

Estrategia 7. Incrementar la capacidad institucional de generación de recursos para mejorar la calidad de las actividades de educación, investigación y vinculación del CP.

 

Indicador de la Estrategia 7.    Monto de recursos propios / Monto total de recursos fiscales

 

7.1. Plan de mercadeo de los servicios que ofrece el Colegio de Postgraduados.

 

7.1.1.   Oferta de estudios y servicios

 

7.1.2.   Atención a la demanda de usuarios de los productos y servicios del Colegio de Postgraduados y evaluación de satisfacción

 

7.1.3.   Desarrollo de empresas agroindustriales

 

Indicador 17   Ingresos generados por venta de productos y servicios / Recursos fiscales totales

 

La vinculación con el sector productivo ofrece una serie de oportunidades al CP, sin embargo se requiere de una estructura que activamente induzca la demanda y ponga a los proyectos en una perspectiva de mercado, analice los proyectos desde el punto de vista de su oportunidad de mercado y viabilidad financiera y, cuando resulte apropiado, proteja y negocie las innovaciones de acuerdo con el marco jurídico relativo a la propiedad intelectual. También se requerirá capacitación para el desarrollo y la administración de empresas agroindustriales. Lo anterior deberá acompañarse de estudios de satisfacción al cliente.

 

El mercadeo de los servicios ofrecidos por el Colegio de Postgraduados contribuirá a: desarrollar una cultura tecnológica en la comunidad del CP de modo que la viabilidad de mercado y financiera constituyan elementos importantes en la toma de decisiones de los grupos de vinculación; expandir la oferta de servicios institucionales; y reducir el esfuerzo individual que actualmente hacen investigadores del Colegio frente a empresas, muchas veces sin la experiencia necesaria para negociar los contratos y distrayéndose de sus actividades. Ese plan de mercadeo debe apoyarse en una dinámica estrategia de difusión y fomento editorial.

 

Estrategia 8. Difundir actividades y logros del Colegio de Postgraduados ante la sociedad.

 

Indicador de la Estrategia 8    Número de artículos en revistas con comité editorial / Número total de profesores con doctorado

 

8.1. Plan de difusión y fomento editorial.

 

8.1.1.          Programa institucional de promoción del Colegio de Postgraduados

 

El quehacer del CP será difundido por diferentes medios disponibles, se dará prioridad a qué es y qué hace el CP, su trayectoria, sus resultados exitosos, sus servicios y productos, que permitan a la institución ser reconocida por la sociedad. Para ello se establecerán programas anuales de actividades que le permitan estar en estrecha comunicación y colaboración con los actores de su entorno académico, social, cultural, productivo (agrícola, pecuario, forestal e industrial), legislativo y ejecutivo, entre otros, para atender las demandas de usuarios de la investigación y para entregar al país los resultados de las actividades sustantivas que realiza para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Se fomentará, en consecuencia, la publicación científica y de divulgación tecnológica y social.

 

8.1.2. Publicación científica, y de divulgación tecnológica y social del Colegio de Postgraduados

 

Indicador 18       Número de publicaciones de divulgación científica, tecnológica y social / Número de profesores con doctorado

 

8.2. Plan de registro y explotación de innovaciones.

 

8.2.1. Identificación, tramitación y seguimiento de utilización y beneficios de patentes

 

Indicador 19     Número de registros y patentes / Número de profesores con doctorado

 

Se promoverá el registro y difusión de innovaciones tecnológicas, resultado de las actividades sustantivas de la institución, y se impartirán cursos de capacitación sobre registro de patentes. Como complemento, se establecerá un reglamento de patentes y concesiones que norme la distribución de utilidades y regalías al interior del CP, cuidando preservar los derechos de autoría tanto del investigador como de la institución.

 

8.3.4. Administración

Objetivo Estratégico 4         

Contar con procesos administrativos certificados que apoyen en forma eficaz y eficiente a las actividades sustantivas de la institución.

 

Estrategia 9. Establecer procesos académico-administrativos que en el corto plazo logren y mantengan la eficiencia y eficacia requerida por el Colegio de Postgraduados.

 

Indicador de la Estrategia 9.    Número de procesos académicos y administrativos con certificación de calidad / Número total procesos académicos y administrativos

 

9.1. Plan de reestructuración organizacional académico-administrativo de la institución.

 

9.1.1.   Políticas de operación

9.1.2.   Determinación de nueva estructura organizacional

9.1.3.   Determinación de flujos de trabajo

9.1.4.   Descripción de puestos

9.1.5.   Establecer un sistema de información integral del Colegio de Postgraduados

9.1.6.   Parque de equipo y actualización tecnológica

9.1.7.   Redes y servicios de escritorio

9.1.8.   Parque de maquinaria y equipo de transporte

9.1.9.   Certificación de procesos

 

Indicador 20       Número de procesos enlazados por un sistema integral de información / Número total de académicos y administrativos

 

Se requiere contar con procesos académicos y administrativos que respondan y apoyen en forma eficaz y eficiente las actividades educativas, de investigación y de vinculación del Colegio de Postgraduados. Son imperativos una estrategia que permita lograr este objetivo a corto y mediano plazos, así como el establecimiento de un sistema de información integral de información que permita manejar dichos procesos de manera computarizada.

 

9.2. Plan de jubilación y retiro del personal académico del Colegio de Postgraduados.

 

9.2.1.   Estudio de factibilidad y diseño del plan de jubilación y retiro para el personal académico

 

9.2.2.   Reglamentación del plan de jubilación y retiro

 

9.2.3.   Fondeo del plan de jubilación y retiro

 

Indicador 21      Número de profesores con doctorado menores a treinta y cinco años / Número total de profesores con doctorado

 

9.3. Plan de evaluación de productividad.

 

9.3.1.   Reglamentar la evaluación de productividad académica

 

Indicador 22      Número de profesores con doctorado que rebasan el mínimo de productividad / Número total de profesores con doctorado

 

9.3.2.   Reglamentar la evaluación de productividad a personal no académico

 

El funcionamiento óptimo del Colegio de Postgraduados también requiere de la evaluación de las actividades del personal académico y no académico bajo criterios claros y ponderaciones precisas.

 

Además, es urgente la realización de un estudio de factibilidad de un plan de jubilación y retiro digno, reglamentándolo adecuadamente y asegurándole el fondeo necesario para llevarlo a la práctica.

 

En el anexo 5 se presentan las metas multianuales en el período 2002 a 2006 para cada uno de los indicadores anteriores.

 

8.4. Operatividad del Plan Estratégico

Dado que la investigación es el eje central para ofrecer una educación de postgrado de excelencia y pertinencia para la sociedad, así como para generar conocimiento y tecnología que contribuya a la solución de problemas del sector y al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, el plan rector de investigación será el punto de partida para la implementación del plan estratégico de la institución.

 

El plan rector de investigación será elaborado atendiendo grandes problemas y oportunidades del sector rural con un enfoque interdisciplinario, para optimizar recursos y asegurar que las tareas institucionales tengan el mayor impacto para beneficio de la sociedad. Algunos de esos problemas y oportunidades están relacionados con la atención a las cadenas productivas y agregación de valor en granos básicos, oleaginosas, cultivos industriales, hortalizas y frutas, ornamentales, cárnicos, lácteos, y productos forestales, así como al desarrollo de la agroindustria y sistemas de producción agrícola y manejo de recursos naturales en las diferentes regiones ecológicas del país. No menos importante en la integración del plan rector serán los aspectos de diversidad cultural, pobreza extrema, equidad de género, agricultura tradicional, orgánica y periurbana, inocuidad alimentaria, normatividad, y desarrollo territorial.

 

Para garantizar el cumplimiento de la misión institucional y el éxito del plan estratégico propuesto, se debe mejorar la vinculación con otras instituciones, con el sector productivo y con la sociedad en general. Esto demanda una agrupación orgánica en áreas del conocimiento que faciliten la investigación con enfoque interdisciplinario necesario para abordar problemas complejos.

 

Una posible agrupación orgánica de las áreas del conocimiento es:

 

1        Ciencia Vegetal

2        Ciencia Animal

3        Ciencia de Alimentos e Ingeniería

4        Ciencia Ambiental

5        Ciencia Social

 

Cada área del conocimiento agrupa expertos en las disciplinas afines que le son relevantes, quienes a través de la investigación generan el conocimiento necesario para desarrollar los procesos de enseñanza y vinculación que lo transforma en productos útiles a la sociedad. Las áreas, su funcionamiento, y las disciplinas que las integran, serán definidos por el Consejo General con la amplia participación de la comunidad académica una vez que la nueva estructura institucional sea aprobada.

 

El grupo de expertos realiza investigación pertinente como la fuente de conocimiento y talento para educar y formar personas creativas e innovadoras que atiendan las necesidades agroalimentarias de la sociedad en un contexto de desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

 

La actividad de los expertos en estas áreas de conocimiento, sustenta la vinculación institucional y permite la oferta de productos y servicios, al mismo tiempo que retroalimenta las actividades académicas (Figura 8).

 


Figura 8. Matriz que presenta las áreas del conocimiento o divisiones, y las orientaciones o disciplinas que conformarán el Plan Rector de Investigación.

 

 

 

Ciencia Vegetal

Agrupa expertos en las áreas del conocimiento sobre las plantas como la base del desarrollo de la agricultura, incluye temas como los alimentos nutritivos, las cadenas de producción de cultivos de manera sustentable, la identificación y protección de los recursos genéticos vegetales del país, y el uso responsable de la genómica. Se incluyen en este grupo las investigaciones en fitosanidad para comprender las interacciones entre plantas, plagas y enfermedades.

 

Como temas de desarrollo importantes se encuentra la caracterización de genes y el desarrollo de plantas con valor agregado; el mejoramiento genético y la protección de la biodiversidad, en especial el entendimiento de la interacción entre las poblaciones de plantas y los esquemas empíricos de los productores; la formulación de nuevos agroecosistemas que incorporen los avances de la fisiología vegetal y los conceptos de cadenas productivas en un contexto de sustentabilidad. Este enfoque integral permitirá el uso óptimo de los recursos humanos, energéticos y de insumos, que conforman la cadena productiva desde el consumidor hasta la producción de origen.

 

Ciencia Animal

Reúne expertos en temas de producción animal, acuacultura, apicultura y fauna silvestre. Los campos de investigación comprenden el entendimiento de las funciones biológicas de los animales, la calidad e inocuidad de la cadena alimenticia y de sus productos, y la innovación de productos con respecto a la salud animal y sistemas de producción sustentables y seguridad alimentaria.

 

Este grupo tiene fortalezas en las disciplinas de genética animal, nutrición, etiología, sistemas de producción, cadenas de abasto de forrajes y concentrados. Se da especial importancia a las alianzas con expertos en temas relacionados con la sanidad animal, así como con especialistas en filosofía, ética, economía y ciencias políticas, por las preocupaciones de la sociedad sobre los derechos de los animales como seres vivos.

 

Los campos emergentes en esta ciencia incluyen tópicos sobre cadenas de alimentos de origen animal nutritivos e inocuos y otros bienes y servicios guiados por los consumidores, sistemas de producción sustentable, desarrollos farmacéuticos y biomédicos para la salud humana y animal, y la función social de la fauna y los animales domésticos. Se debe invertir en el desarrollo de conocimientos sobre la genómica animal.

 

Ciencia de alimentos e ingeniería

Aglutina a expertos en los temas de agricultura de precisión para la producción y distribución de productos agrícolas y en el generación de valor agregado a los alimentos. Incluye los aspectos de la ingeniería agrícola, en especial el riego, el drenaje, la producción en ambientes controlados, el control de calidad mediante sistemas estadísticos y el desarrollo de programas de cómputo de apoyo. Las preocupaciones sociales alrededor del uso sustentable de los insumos y las prácticas agrícolas requerirán del desarrollo de agrosistemas productivos que contribuyan a la fijación de carbono y al control del calentamiento global,  mediante tecnologías para reciclar, ahorrar energía, reducir el volumen de los bienes transportados y reemplazar los agroquímicos con materiales naturales

 

Por ser un área reciente en la institución, los aspectos de tecnología de alimentos y de redes de valor en los procesos de distribución, empacado, preservación de productos frescos y vida de anaquel requerirán de una inversión fuerte de recursos humanos e infraestructura.

 

Las áreas que serán cada día mas relevantes incluyen: alimentos funcionales, nutritivos, inocuos y de calidad; sistemas agrosilvopastoriles que maximicen el reciclado y el ciclo natural de nutrientes y agua; logística de las cadenas agroalimentarias; y utilización de plantas como fuentes de energía y biorremediación.

 

Ciencia ambiental

Este grupo de expertos se enfoca a la preservación y mejoramiento de la calidad ambiental, atendiendo las preocupaciones sociales sobre el ambiente: deforestación, uso múltiple de los recursos naturales, biodiversidad, cambio climático, y cultura del agua. Contribuye a la formulación de agrosistemas sustentables y a la solución de la migración campesina. Las líneas de investigación relevantes incluyen el manejo de ecosistemas, suelos, agua, y atmósfera; el inventario de los recursos naturales y el uso de los sistemas de información geográfica.

 

Las interacciones de este grupo con las áreas de ciencias sociales y de las humanidades permitirán encontrar soluciones al manejo espacial de los territorios rurales alrededor del concepto de la multifuncionalidad sustentable de los mismos.

 

Como áreas que requieren de atención prioritaria se encuentra la multifuncionalidad del espacio rural; la agroclimatología; el manejo del suelo, bosque y agua; los servicios ambientales; la arquitectura del paisaje y el modelado de los procesos naturales.

 

Ciencia social

Comprende la dimensión socioeconómica de los espacios rurales y sus interacciones con las ciudades. Es un área compleja del conocimiento por las múltiples dimensiones (ecológicas, económicas y socioculturales) que debe conciliar para lograr el concepto de uso sustentable y traspaso generacional. Se enfoca en forma particular al estudio de los procesos sociales y de los problemas del abasto y soberanía alimentarios. Los temas focales en estas áreas tratan de comprender las causas, progresos y resultados de las acciones que ha impulsado el estado en el marco de la globalización. Se desea influir en el desarrollo de sistemas de producción con responsabilidad social que protejan las culturas indígenas y campesinas existentes en México y sus formas de tenencia de la tierra de los impactos de la privatización de los servicios estatales y del necesario surgimiento de una cultura empresarial competitiva. El reconocimiento al papel que la mujer juega en estos cambios es un tema de conocimiento que debe profundizarse.

 

Como líneas que necesitan reforzarse se encuentra el estudio de los actores e instituciones y la manera en que su actitud, procesos de toma de decisión y conducta influyen en la definición de políticas públicas y en el papel de las leyes y apoyos gubernamentales. Una línea que amerita un esfuerzo especial es la referente al comportamiento y desarrollo de agronegocios, mercados y redes de valor regionales.

 

La base de todos estos procesos sociales es la educación en el medio rural, un área de consolidación será la línea de investigación en procesos educativos en el medio rural. Como temas de relevancia social se encuentran las líneas de empresas sociales, estudios de consumidores, procesos de integración y modernización campesina, gobernabilidad y legislación en el área rural, y el manejo de contingencias climáticas.

 

8.5. Reestructuración educativa

Para resolver los señalamientos sobre la calidad de los procesos educativos en el Colegio de Postgraduados y en congruencia con la organización planteada para los procesos de investigación y generación de conocimiento pertinente se hace necesario un rediseño de la organización educativa para responder a las nuevas modalidades educativas: Diplomados, especialidades, maestrías tecnológicas así como un solo programa de maestría y de doctorado en ciencias (Figura 9).

 


Figura 9. Matriz que presenta las áreas del conocimiento o divisiones, y las orientaciones o disciplinas que conformarán las modalidades de oferta educativa.

 

Un programa de postgrado constituye la serie de actividades académicas programadas y coordinadas con el objetivo de formar profesionales que sean útiles a la sociedad. Los programas de postgrado consisten en maestrías y doctorados en ciencias, así como diplomados y maestrías tecnológicas orientadas a demandas específicas.

 

Todas estas modalidades están bajo la supervisión de una Dirección de Educación que vigila la calidad de la currícula y la impartición de los cursos disciplinarios ofrecidos por las diferentes áreas del conocimiento que se comportan como una matriz de oferta variable para los alumnos. Corresponderá a los consejos particulares, en el caso de la maestría y el doctorado en ciencias, la planeación y el seguimiento de las actividades académicas reglamentarias para obtener el grado.

 

Las maestrías tecnológicas, especializaciones y diplomados, se estructuran de acuerdo a la demanda e incluyen un grupo determinado de cursos que pueden ser impartidos por los expertos de las áreas de conocimiento o por especialistas externos reconocidos por su capacidad en el tema. Estas modalidades de educación están en evolución continua para adecuar su oferta a los nuevos conocimientos sobre el tema o los requerimientos de los usuarios. La construcción de la currícula requiere de un ejercicio participativo que incluye a diferentes actores como: docentes, productores, empresarios, industriales, funcionarios gubernamentales y clientes potenciales.

 

8.6. Vinculación

 

Se entiende por vinculación las actividades que realizan profesores y alumnos del Colegio de Postgraduados directamente con quienes requieren los productos y servicios de la institución (productores, organizaciones, empresas, instituciones de gobierno y de educación superior e investigación). La vinculación será un instrumento para identificar demandas y necesidades de investigación, transferir tecnología y conocimiento, apoyará además con consultorías,  cursos de capacitación, proyectos especiales que coadyuvan en  la solución de problemas y propiciará el desarrollo rural sustentable. Las experiencias adquiridas en las actividades de vinculación servirán para fortalecer la educación y la investigación y posicionará a la institución en el entorno rural regional, nacional e internacional y con la sociedad en general, en los ámbitos  científico, académico y productivo.

 

La vinculación del Colegio de Postgraduados con el sector educativo, productivo y gubernamental ha sido un reclamo de la sociedad y ofrece una serie de oportunidades para la consolidación del Plan Estratégico propuesto. Para este fin se requiere de una estructura que induzca la demanda y ponga los productos de la investigación en una perspectiva de mercado, y que cuando resulte apropiado, proteja y negocie las innovaciones de acuerdo con el marco jurídico relativo a la propiedad industrial.

 

Para poner las innovaciones existentes en el Colegio en el mercado de servicios nacionales, se debe establecer una política que atraiga, promueva y soporte empresas de capital intelectual, de comercio de productos de tecnología de la información, de transferencia de conocimiento a través de la consultoría y la asistencia técnica y de la promoción y apoyo a los alumnos y académicos para el establecimiento de empresas de base tecnológica.

 

La oferta de innovaciones consiste de productos y servicios, de capacitación, de asesoría y consultoría y de incubación de empresas. Para este fin, se deberán combinar la oferta de programas educativos de postgrado y de cursos cortos con la capacitación por competencias laborales y la consultoría.

 

El origen de todas estas innovaciones son las áreas del conocimiento y los desarrollos que sus expertos generan. Para que estas innovaciones se conviertan en tecnologías validadas por los mercados, se deberán hacer alianzas con instituciones financieras, empresarios y organizaciones de productores que permitan evolucionar de la venta de innovaciones aisladas a desarrollos tecnológicos integrales para las redes de valor prioritarias en cada una de las microrregiones prioritarias.

 

Algunos mercados de aplicación inmediata de innovaciones son: la venta de germoplasma vegetal y animal; la certificación de los laboratorios institucionales para prestar los servicios demandados por las normas mexicanas e internacionales para el manejo y comercio de productos agroalimentarios; la consultoría a los cuerpos legislativos en la elaboración de leyes y sus reglamentos; apoyo a la sociedad en su demanda para evaluar el uso responsable de los recursos utilizados por los gobiernos en forma transparente, eficiente y eficaz; el monitoreo de riesgos e inocuidad alimentaria; la respuesta a las demandas de los funcionarios públicos para diseñar, poner en funcionamiento y evaluar políticas públicas. Sin duda alguna, el apoyo a los productores y sus organizaciones así como a los empresarios, agroindustriales y prestadores de servicios en el sector, continúan siendo áreas de vinculación permanente (Figura 10).

 


Figura 10. Matriz que presenta las áreas del conocimiento o divisiones, y el origen de innovaciones que conformarán el portafolio de servicios

 

 

8.7. Financiamiento del plan estratégico

 

El plan estratégico del CP da respuesta a la solicitud de su H. Junta Directiva de modernizar la institución para que sea más congruente con las demandas de la sociedad. Para dar viabilidad al plan se requiere apoyo financiero suficiente. La fuente central de financiamiento del CP deberá continuar siendo el gobierno federal, dada su naturaleza pública y la función social de la educación de postgrado en el sector rural. 

8.8. Estructura Institucional

A efecto de llevar a la práctica esta propuesta institucional se requiere de la reorganización de sus procesos y de una nueva estructura. De hecho, como consecuencia de la conversión del Colegio de Postgraduados a Centro Público de Investigación, se suscribió un Convenio de Desempeño en el  marco de la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica (LEFICYT), con el que se compromete a:

 

Ø      Fortalecer y hacer efectiva en la práctica la autonomía técnica, operativa y administrativa.

Ø      Mejorar las actividades, alcanzar mayores metas y objetivos, establecer líneas de acción y estrategias para lograr mejores resultados conforme a programas que se aprueban y vinculan al Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, y en específico, a su programa especial de ciencia y tecnología.

Ø      Adoptar las decisiones necesarias para hacer que la operación se base en una administración por resultados y para que la evaluación y control de su gestión se lleven a cabo en los mismos términos, distinguiendo claramente las cuestiones financieras y administrativas, de las sustantivas.

Ø      Establecer compromisos de resultados, con base en criterios e indicadores de desempeño sustantivo de acuerdo a las finalidades para las cuales fue creado, y a través de los lineamientos de política emitidos, por la SAGARPA, para la programación de mediano plazo y el programa anual de trabajo.

Ø      Establecer medidas concretas de flexibilidad presupuestaria, para promover un ejercicio más eficiente y eficaz del presupuesto, a fin de que se favorezca el cumplimiento de los objetivos y líneas de acción de la Institución en el corto y largo plazos.

 

Como parte de estos compromisos, se realizaron estudios del funcionamiento de la institución y de los distintos procesos que realiza para respaldar sus operaciones, identificando una serie de áreas de oportunidad. Estos estudios previos se reportan en el documento “Mapa de Aplicaciones y Procesos”.

 

A partir de las áreas fundamentales enunciadas en la nueva Misión: educación, investigación y vinculación, así como la necesaria función de administración y aplicando el principio de eliminar toda actividad que no agrega valor a los productos institucionales, se propone una organización que divide las funciones en un Corporativo a nivel central encargado de la normatividad, tanto para los aspectos académicos como administrativos y unidades operativas a nivel de Campus (Montecillo se constituiría en Campus). En las figuras 11, 12 y 13 se muestran los organigramas: general, de administración y de campus. Además se presenta en las figuras 14 y 15 los diagramas de órganos ejecutivos y de cuerpos colegiados. El detalle de la estructura organizacional y la descripción de las unidades que lo conforman se presentan en el anexo 6.

 


Figura 11.  Organigrama general del Colegio de Postgraduados. Además, el Comité de Evaluación Externa del CP como CPI funciona como cuerpo asesor externo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 12. Organigrama de administración

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INICIA DISENSO EN LA COMISIÓN MIXTA

 

Figura 13. Organigrama en los campus.

 

POSICIÓN DEL COMITÉ PRO NUEVO CP

 

CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

 

La administración del CP ha sido hasta hoy muy deficiente, lenta e ineficaz. Ha habido unidades administrativas a nivel disciplina (12), instituto (4) * y administración central, en Montecillo. Sin embargo, la carencia de un sistema administrativo general que cumpliera el principio de “la administración como apoyo a la academia” no se ha cumplido y ha resultado en lo opuesto. La organización administrativa central actual del CP es muy similar a la indicada en la Fig. 12. La proposición administrativa del Consejo Técnico del CP pretende ahora desaparecer las unidades administrativas a nivel disciplina e instituto y concentra toda la operación en un equipo central. Esta centralización resultará en un ahorro de plazas, pero este ahorro perjudicará, aún más, la actividad sustantiva de la institución. La centralización de la administración concentrará y aumentará el poder decisional del Director General y de los administradores, y agravará los problemas actuales de funcionamiento administrativo como obstáculo al desempeño académico.

 

PROPOSICIÓN ALTERNA: Unidades de enlace administrativo*

 

        A nivel División (5) x 5 = 25 (Administrador, secretaria, Recursos humanos,                                                          Rec. Financieros, Rec. Materiales)

      A nivel disciplina (12) x 4 = 48 (Coordinador académico y administrativo, Secretaria, Recursos Financieros y Recursos Humanos-Materiales)

 

* DIVISIÓN:

·4 Institutos: IFIT, IREGEP, IRENAT, ISEI. Que ahora se proponen como 5 Divisiones: Ciencia Vegetal, Animal, Alimentos e Ingeniería, Ambiental y Social.

 

* DISCIPLINAS

·12 en: Botánica, Desarrollo Rural, Economía, Edafología, Entomología, Estadística, Fitopatología, Forestal, Fruticultura, Ganadería, Genética, Hidrociencias,

 

Esta reducción de plazas impone además el establecimiento de un sistema administrativo mejor que el actual. La proposición del Consejo Técnico para la administración de los campus regionales es válida para cualquiera de las disciplinas actuales en Montecillo.

 

La distribución de plazas debe ser un proceso transparente y efectivo. La Comisión Pro Nuevo Colegio ha solicitado, desde hace dos semanas, la relación de todas las plazas del CP (nombre y ubicación) y no se nos ha proporcionado hasta este día.

 

 

 

 

POSICIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

 

 

Por su parte, los representantes del H. Consejo Técnico proponen una estructura administrativa diferente a la de los actuales institutos.

 

 

 

TERMINA DISENSO EN LA COMISIÓN MIXTA

 

 

 

 

 

Figura 14. Órganos ejecutivos

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

INICIA DISENSO EN LA COMISIÓN MIXTA

 

 

Figura 15. Cuerpos Colegiados. Consejo General.

 

 

 

POSICIÓN DEL COMITÉ PRO NUEVO CP

 

 

CONSEJO GENERAL (CG)

 

El Consejo General será el máximo órgano de gobierno académico y administrativo de la Institución y estará integrado por el Director General del CP, quien lo presidirá y tendrá derecho a voz, voto de calidad y derecho a veto, por un mínimo inicial de 10 consejeros académicos que se incrementará en forma proporcional al crecimiento de la población de académicos de la Institución, guardando una proporción cercana a un consejero por cada 80 académicos en activo. Cada consejero tendrá derecho a voz y voto y será nombrado o destituido en su caso, por votación de la comunidad de académicos del campus al que pertenezca. El Secretario General del CP o su equivalente, quien será a la vez Secretario General del Consejo General, solo tendrá derecho a voz.

 

La constitución del CG solo por académicos, garantizará que se le de atención con amplio conocimiento de causa a los asuntos relacionados con las actividades sustantivas de la Institución. Los Directores de Campus estarían integrados en el órgano administrativo interno (proposición del Comité Pro Nuevo Colegio) que sería uno de los órganos asesores del CG lo que aseguraría que el CG también cuente con la visión administrativa para la toma de decisiones.

 

La proporcionalidad de los consejeros académicos, en función del número de académicos del CP (1/80) asegurará la representación en el CG de todos los sectores de la comunidad académica.

 

La proposición del Consejo Técnico de que el CG esté integrado por los Directores de Campus y por un número paritario de académicos tiene las siguientes inconveniencias: La representatividad de los académicos a la que alude, aunque da paridad en número con los directores de campus, implica un representante académico por campus, lo que determina la subrepresentación del Campus Montecillo, en donde se tienen 392 académicos y la sobre-representación de los otros campus, que como en el caso de Campeche, tiene menos de 10 académicos. El concepto de proporcionalidad (1/80) evitaría esta situación.

 

 

POSICIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

 

Un Consejo General formado únicamente por académicos que toman decisiones académicas y administrativas no garantiza el conocimiento de normas y procedimientos que, por ley, son responsabilidad de los funcionarios públicos de la institución. La mezcla de decisiones de carácter académico y administrativo es una de las principales críticas que tiene el actual Consejo Técnico. Por eso se propone que el Consejo General dicte políticas académicas con el punto de vista de los directores, quienes las ejecutarán responsablemente en el Comité Ejecutivo de conformidad con leyes y normas de la Administración Pública Federal.

 

Un Consejo General conformado únicamente por académicos y excluyendo a los directores de campus fortalece a las unidades más numerosas y debilita aquellas con menos académicos, pero no menos importantes y pertinentes. Un porcentaje significativo de la propuesta del H. Consejo Técnico se encamina a fortalecer a los Campus (incluyendo al Campus Montecillo) y sus acciones de vinculación, lo que es congruente con el Plan Estratégico de desarrollo institucional que se presentó en capítulos anteriores. Una conformación del CG como la que propone el CPnCP no garantiza tal propósito.

 

 

TERMINA DISENSO EN LA COMISIÓN MIXTA

 

 

 

 

 

 

Figura 16.  Cuerpos Colegiados. Comité Ejecutivo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INICIA DISENSO EN LA COMISIÓN MIXTA

 

Figura 17. Cuerpos Colegiados. Comité de Campus

 

 

 

POSICIÓN DEL COMITÉ PRO NUEVO CP

 

Los cuerpos colegiados han sido una figura importante que ha permitido al CP promover la participación plural en la planeación de la evolución y supervisión de la operación de la Institución.

 

Comité de Campus

 

El Consejo Técnico propone que el Comité de Campus esté integrado exclusivamente por el Director del Campus y los subdirectores de Educación, de Investigación y Desarrollo Tecnológico, de Vinculación y de Servicios Administrativos. Esta centralización limita las decisiones y acciones de manera participativa para el desarrollo del campus correspondiente.

La Comisión pro Nuevo Colegio propone que el Comité de Campus sea presidido por el Director de Campus, con voz y voto de calidad; y por académicos representantes de áreas o divisiones, con voz y voto y elegidos por su comunidad promoviendo la participación plural y del campus. Los subdirectores de Educación, de Investigación y Desarrollo Tecnológico, de Vinculación y de Servicios Administrativos participarán con derecho a voz y uno de ellos fungirá como Secretario.

 

Con esta consideración, se propone que se mantengan los cuerpos colegiados de acuerdo a la estructura de investigación y postgrado con los ajustes que se determinen de acuerdo con el plan rector de investigación y desarrollo institucional, con la debida reglamentación para hacer preponderante la actividad sobre planeación del desarrollo académico de las unidades correspondientes. Esto permitirá un desarrollo equilibrado de la Institución, con la dinámica que se deba imprimir dentro de y a través de los grupos de investigación y postgrado.

 

 

POSICIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

 

Una crítica recurrente entre algunos integrantes de la comunidad académica es que el Colegio tiene actualmente demasiados cuerpos colegiados, mismos que con frecuencia llegan a contraponerse en decisiones académicas.

 

El Consejo General define las políticas académicas y da rumbo a la institución. Dado que éste se conformaría por académicos de los campus y sus directores, corresponderá entonces al Comité de Campus ejecutar las políticas establecidas por el CG. Los académicos de los Campus tendrán la oportunidad de participar directamente y emitir opiniones con respecto a las actividades del propio Campus a través de las subdirecciones de educación, investigación y vinculación, las que retroalimentarían al Comité de Campus. Dentro de este sistema de desarrollo institucional, el CG debe dictar políticas académicas lo suficientemente claras y aplicables a toda la institución que garanticen su aplicación por los Comités de Campus y el entendimiento de ellas por los académicos.

 

 

TERMINA DISENSO EN LA COMISIÓN MIXTA

 

 


9. Estructura Propuesta

9.1. Corporativo

El Corporativo tiene la responsabilidad de establecer la normatividad académica y administrativa que deberá observarse en cada Campus. También el Corporativo se hará cargo de las relaciones internacionales para la tramitación y seguimiento de becas, intercambios, cursos, seminarios y cualquier otro requerimiento relacionado. Se plantea que el Corporativo desarrolle la normatividad correspondiente a cuatro grandes áreas:

 

Ø      Educación. La normatividad, el diseño de programas académicos y el otorgamiento de las certificaciones y los grados. También concentrará la documentación oficial requerida y el control y actualización del sistema de bibliotecas.

Ø      Investigación y Desarrollo Tecnológico. La normatividad aplicable a la investigación y el desarrollo tecnológico, así como la integración de líneas de investigación y nuevos grupos multi y transdisciplinarios.

Ø      Vinculación. La normatividad aplicable al control y coordinación de los proyectos productivos del Colegio, los convenios de colaboración signados con otras instituciones, así como las alianzas necesarias para respaldar la capacitación agropecuaria que se imparta.

Ø      Administración. La normatividad aplicable y el control y coordinación de procesos de Calidad Total, así como las funciones centrales de Finanzas, Recursos Humanos e Informática. En todos los casos, se contará con sistemas descentralizados con reporte central para consolidación de datos e información.

 

La estructura propone una línea de reporte a la Dirección General de los responsables de Educación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, Vinculación, Administración y Desarrollo Institucional. El Órgano Interno de Control y la Dirección Jurídica tienen funciones de soporte a la Dirección General.

 

El Órgano Interno de Control es el encargado de la vigilancia normativa y asesor de toda la institución, con reporte funcional a la Secretaría de la Función Pública.

 

La Dirección Jurídica tiene la resolución de asuntos legales institucionales en todos los ámbitos en los que aplique, bajo el esquema de utilizar servicios de despachos de especialistas según la naturaleza de cada caso (laboral, civil, mercantil, etc.).

 

La Dirección de Desarrollo Institucional compaginará que los programas educativos impartidos sean pertinentes, evitando duplicidad de esfuerzos y ganando sinergias y cobertura. Especial atención merecen los proyectos de investigación y convenios de colaboración que se establezcan en cada Campus, ya que aún siendo regionales se buscará que resulten complementarios.

 

La Administración establece línea de reporte de Calidad Total (vigilancia de los procesos fundamentales), Adquisiciones, Finanzas, Recursos Humanos e Informática.

 

Calidad Total atiende la vigilancia de los procesos fundamentales: Planeación Estratégica de la Institución, Procesos de Gente/Trabajo en Equipo, Calidad/Mejora Continua, Desarrollo de Nuevos Productos y Planeación y Control (cotidianos).

 

Adquisiciones concentra aquellas con carácter institucional y el apego a la normatividad de las operaciones realizadas desde los Campus.

 

Finanzas concentra la información proveniente de los Campus y maneja las operaciones institucionales de Pronósticos, Formulación y Control Presupuestal. La información tendrá diversas vistas, con enfoque local y global.

 

Recursos Humanos maneja la información institucional de Relaciones Laborales, Comunicaciones, Servicios al Personal y Capacitación y Desarrollo, además de recibir la retroalimentación de su función en los Campus (a través de los Servicios Administrativos de cada localidad).

 

Informática tiene la custodia de los recursos centrales (equipo y sistemas de información) y el monitoreo del servicio recibido en cada Campus y departamento del Corporativo, además del funcionamiento de las redes y servicios de escritorio. Los sistemas funcionan descentralizadamente dando servicio en cada localidad y reciben datos para producir información concentrada institucional.

7.1.1. Órganos Ejecutivos

Se consideran como tales a la Dirección General, la Dirección de Desarrollo Institucional y a los Directores de Campus, que en su calidad de funcionarios públicos de mando administrativo tienen que responder ante las autoridades del sector por el ejercicio presupuestal.

 

7.1.2. Cuerpos Colegiados

En adición a las funciones propias de cada quien en la institución, algunas personas participan en diversos grupos de colegas, en donde se plantean, discuten y resuelven diversos tópicos de interés común.


 

NO HAY CONSENSO EN LA COMISIÓN MIXTA CON RESPECTO AL CONSEJO GENERAL

 

Véase figura 15 y comentarios

 

Consejo General. - Integrado por el Director General, el Director de Desarrollo Institucional, los Directores de Campus y los Representantes Académicos en número igual al de los funcionarios a efecto de mantener paridad y representatividad de Campus. Es la máxima autoridad académica del Colegio de Postgraduados y sus funciones consisten en:

 

Ø      Analizar y autorizar los programas de educación, investigación y vinculación del Colegio de Postgraduados.

Ø      Decidir el establecimiento, modificación o supresión de unidades y programas académicos.

Ø      Establecer los presupuestos de ingresos y egresos de la institución, así como la forma en que serán asignados.

 

Comité Ejecutivo.- Integrado por el Director General, el Director de Educación, el Director de Investigación, el Director de Vinculación, el Director de Administración, el Director de Desarrollo Institucional y los Directores de Campus. Su función principal es sancionar el funcionamiento administrativo del Colegio de Postgraduados.

 

 

NO HAY CONSENSO EN LA COMISIÓN MIXTA CON RESPECTO AL COMITÉ DE CAMPUS

 

Véase figura 17 y comentarios

 

Comité de Campus.- Integrado por Director de Campus y los Subdirectores de Educación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, Vinculación y Servicios Administrativos. Su función es sancionar el funcionamiento académico y administrativo del Campus.

 

9.2. Campus

Los Campus operarán dentro de la normatividad enunciada, con independencia funcional y operativa, en las cuatro áreas; buscando la integración cada vez mayor con los actores del entorno en la región de influencia de cada Campus, para atender de manera más oportuna las demandas de la sociedad.

 

Ø      Educación. En los Campus de todo el sistema se tiene el control de los servicios escolares y los programas educativos de cada lugar, ya sean específicos o extensión del sistema de campus. Se debe buscar el reconocimiento estatal de los programas educativos.

Ø      Investigación y Desarrollo Tecnológico. Operar los programas de investigación, así como el funcionamiento de equipo e infraestructura con que cuente cada Campus para ese propósito. Para realizar una investigación pertinente deberán integrar a los organismos financiadores y usuarios en todos los niveles.

Ø      Vinculación. El control de los proyectos productivos vigentes en los Campus, así como cursos, seminarios y talleres de capacitación que se imparten en el mismo.  Toda actividad de vinculación se orientará a atender las necesidades regionales, en particular aquellas establecidas por los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable.

Ø      Administración. Cada Campus debe cumplir normas de Calidad Total y capturar sus datos y recibir retroalimentación a través de la red informática. Servicios generales y la seguridad están bajo su responsabilidad, contratándolos localmente.

 

10. Figura Jurídica y Sectorización

 

 

NO HAY CONSENSO EN LA COMISIÓN MIXTA CON RESPECTO A LA PROPUESTA DE AUTONOMÍA PARA EL COLEGIO DE POSTGRADUADOS

 

 

 

POSICIÓN DEL COMITÉ PRO NUEVO CP

 

AUTONOMÍA PARA EL COLEGIO DE POSTGRADUADOS

 

En la siguiente sección se anexan por parte del Comité Pro Nuevo Colegio de Postgraduados  dos apartados que contienen la exposición de  motivos de la iniciativa de ley para otorgar autonomía al Colegio de Postgraduados y la propuesta de Ley Orgánica generada con aportaciones de un número significativo de miembros del personal académico de la Institución.

 

Estos dos apartados han sido anexados debido a que la consecución de un estatuto jurídico de autonomía es una demanda muy anhelada de la gran mayoría de la comunidad académica del Colegio de Postgraduados, quien estima que sólo a través de este cambio en su situación jurídica la Institución podrá garantizar el cumplimiento efectivo su misión y objetivos de servicio a la sociedad Mexicana. Para el logro de tal objetivo, la comunidad académica, por conducto del Comité pro nuevo CP, hace una atenta petición de respaldo a dicho proyecto por parte de la Honorable Junta Directiva.

 

La autonomía, entendida como la potestad de la institución para normarse a sí misma y a regular la relaciones entre las personas que actúan legítimamente en su seno, entre sí y con su entorno social, es considerada una estrategia para preservar la objetividad del quehacer institucional contra intromisiones de grupos de poder, sin perder de vista su responsabilidad de servir a la sociedad. El proyecto de autonomía propuesto intenta  preservar la naturaleza académica y estabilidad que han  caracterizado a la Institución y ampliar sus perspectivas de convertirse en verdadero motor del desarrollo del sector rural a través de una vinculación efectiva con los diversos agentes involucrados, preservando a la vez la imparcialidad y objetividad a que debe estar comprometida.

 

Nuestra propuesta es congruente con la tendencia actual hacia una autonomía en todos los niveles del Estado. El federalismo se concibe como una visión moderna para promover la autogestión, evitar o reducir el burocratismo y hacer eficiente el uso de los recursos. El CP no puede sustraerse a esa tendencia que le permita usar sus fortalezas internas para potenciar su desarrollo en un marco de competitividad y compromiso con el desarrollo científico del país. También es congruente con la visión de la consolidación de los siguientes paradigmas en la educación superior: estructuras igualitarias que permiten la franqueza, crítica y el desacuerdo, en lugar de estructuras jerárquicas y autoritarias que premian el conformismo y generan desaliento; entornos en los que el pensamiento innovativo  y la divergencia son parte de los procesos creativos, en lugar de entornos que disuaden el plantear innovaciones y el pensamiento divergente; sistemas en que los resultados individuales se manifiestan en toda su potencialidad, como alternativa a sistemas preocupados sólo por atender las normas existentes; y una administración que fomenta la participación y el control comunitario sobre el sistema educativo como solución a una administración burocratizada y acotada que se resiste a la intervención de la comunidad.

 

El tomar como base los paradigmas anteriores conduciría a una planeación a largo plazo que garantice el desarrollo científico agrícola y que responda a las demandas y necesidades de la sociedad sustentado en el compromiso comunitario del nuevo Colegio de Postgraduados.  Así mismo, garantizaría preservar un patrimonio en el que  la nación ha invertido por más de 45 años y que consiste en recursos humanos con conocimientos científicos, educativos, filosóficos y tecnológicos de alto nivel especializados en las diversas áreas del sector rural. La autonomía evitaría estar sujetos a los vaivenes sexenales; sometidos a las demandas coyunturales generadas por compromisos políticos de funcionarios gubernamentales.

 

Algunos problemas que la ausencia de autonomía ha causado en el CP son:

           

El intento de involucrar al CP en labores de extensión que son ambiguas y que el gobierno federal desarticuló hace varios sexenios. 

 

Las reestructuraciones demandadas externamente en el pasado y que no obedecieron a otra intención que tratar de ajustar el sistema administrativo más que perseguir un desarrollo académico. 

 

La pérdida de recursos humanos calificados de apoyo a la docencia e investigación.

 

La atención limitada a otras cabezas de sector como la SEMARNAT y la SEP, así como otras instituciones públicas y privadas, al priorizar la atención a SAGARPA.

 

La falta de planeación y priorización en el uso de los recursos propios y fiscales mediante mecanismos internos transparentes,  en función de las actividades académicas.

 

La depauperización del salario que ha provocado el deterioro gradual y muy peligroso del compromiso de la comunidad con la institución y con el país. Agravado por la situación inequitativa de existencia de altos salarios y compensaciones a funcionarios de mandos medios y superiores.

 

La tendencia de grupos de interés (empresariales, partidos políticos, sindicatos) a supeditar las funciones de la  institución a sus intereses particulares (legítimos o no).

 

Con base en la autonomía, el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas,  cumplirá plenamente con los objetivos de formación de recursos humanos del más alto nivel y de desarrollo científico y tecnológico de frontera y pertinente a las necesidades de una sociedad heterogénea inmersa en un entorno altamente complejo que caracteriza a este nuevo milenio.

 

Asímismo, con la Autonomía seremos capaces de responder críticamente a cuestionamientos relevantes para la vida institucional como:

 

¿Hasta dónde los problemas del C.P. se encuentran asociados a las limitaciones financieras que hemos enfrentado y hasta dónde a un uso discrecional e inequitativo de los recursos disponibles?

 

¿En qué sentido debe transformar el C.P. su estructura de gobierno, asegurando la participación amplia y efectiva de su comunidad?

 

¿Cuál es el equilibrio deseable entre las distintas fuerzas que garanticen su coexistencia y a la vez la gobernabilidad del C.P., es decir, la preservación de la pluralidad y la diversidad, canalización de los conflictos y generación de consensos?

 

¿Cómo se pueden generar y estructurar normas que sean compartidas, aceptadas y respetadas por todos y que proporcionen un escenario  en el que las reglas del juego acordadas conduzcan a relaciones más justas y equitativas?

 

¿En qué medida la democratización del C.P. va más allá de las formas de designar o elegir representantes y autoridades?

 

¿Qué relación tiene la democracia con el ejercicio de los derechos humanos académicos?

 

¿Está preparado el C.P. para garantizar niveles superiores de aprendizaje, enseñanza, desarrollo del conocimiento, del pensamiento y  creatividad, esto es,  la formación de sujetos útiles y más comprometidos con la sociedad ?

 

 

Con la autonomía, el nuevo Colegio de Postgraduados lograría:

 

 En Órganos de Gobierno:

 

La autonomía académica, de gobierno y de ejercicio presupuestario, para formar recursos humanos a través de la investigación y la vinculación.

 

Un mejor gobierno con estructuras que distribuyan el poder a través de la participación de los miembros de la comunidad en la designación de sus autoridades y miembros de cuerpos colegiados, en la gestión y priorización del uso de recursos y en la planeación académica.

 

La corresponsabilidad efectiva de las autoridades, cuerpos colegiados y académicos en la toma de decisiones institucionales.

 

En el ejercicio y generación de recursos:

 

Flexibilidad en la gestión, distribución y ejercicio del uso de recursos fiscales y propios que garantice el cumplimiento oportuno de los objetivos  institucionales.

 

Presupuestos anuales elaborados por las unidades académicas según las necesidades de cada una de ellas y definidas con base en políticas académicas. 

 

Un patrimonio institucional inalienable, irreductible e incrementable.

 

En la planeación académica:

 

Una planeación a largo plazo, que trascienda las políticas sexenales y  que garantice el desarrollo científico para el uso y preservación de los recursos naturales y que responda a las demandas y necesidades de la sociedad.

 

Planear el desarrollo y la consecución de los recursos humanos y financieros necesarios al proyecto de institución.

 

 

En valores institucionales:

 

Renovación del compromiso comunitario del nuevo Colegio de Postgraduados en el destino y pertinencia de la institución.

 

Nueva motivación, identidad institucional y credibilidad en la autoridad.

 

 

En la vinculación y servicio:

 

Practicar y definir la vinculación como una consecuencia de la búsqueda de la interrelación efectiva con los distintos ejes rectores del conocimiento, gestión política, producción de servicios y productos, y de generación de cultura y no sólo  como ejercicio de extensionismo de Estado.

 

Atender con mayor amplitud a otras cabezas de sector como la SEMARNAT y la SEP, así como otras instituciones públicas y privadas, en adición a la SAGARPA.

 

Hacer del nuevo C.P. una institución  integrada a la red de instituciones afines (INIFAP, INCA, UACH, UAAAN, etc.), que complemente y coadyuve al desarrollo integral  del  medio rural.

 

La autonomía del CP constituye una necesidad imperiosa y representa un nueva etapa en la vida de la institución. Constituye una oportunidad para reposicionarse en el entorno académico y científica con una nueva visión y compromiso para responder a las demandas de la sociedad. La autonomía no se erige como un fin en sí mismo, sino como un medio para garantizar la pertinencia del CP como institución líder en Latinoamérica en la educación superior y para constituirse en un polo de desarrollo científico para el medio rural del país.

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS A LA INICIATIVA DE LEY PARA OTORGAR AUTONOMÍA AL COLEGIO DE POSTGRADUADOS

 

El país, y en particular el campo mexicano enfrentan en la actualidad una crisis económica, social, ecológica y cultural cada vez más aguda, derivada principalmente de acciones desarticuladas y de la baja prioridad que la sociedad y el Estado le han otorgado. Esta situación ha tenido graves consecuencias, como son: elevada marginación; creciente dependencia alimentaria, científica y tecnológica; baja competitividad y rentabilidad de las unidades de producción; migración  del campo a las ciudades y emigración a otros países; deterioro de la calidad de vida, desnutrición  e incremento de los niveles de pobreza en la población rural, con la consecuente inestabilidad política y social y el abandono de tierras de cultivo. Lo anterior se ha reflejado en una baja producción agropecuaria y una reducida aportación del sector al producto interno bruto nacional.

En el contexto ambiental, el país está sufriendo un grave deterioro de su biodiversidad y recursos genéticos; fragmentación y pérdida de hábitats; erosión y contaminación de  suelos; agotamiento y contaminación de mantos freáticos; y  pérdida de recursos forestales debido a manejo inadecuado, incendios e incidencia de plagas y enfermedades, entre otras causas. Estos efectos se han acentuado con las variaciones ambientales asociadas con el cambio climático global.

Esta situación, que limita fuertemente el crecimiento económico, requiere hoy más que nunca de personal científico y técnico altamente calificado y con un claro compromiso con la sociedad; por lo que la educación agrícola superior y la investigación se reafirman como elementos fundamentales para la solución de sus problemas y como detonador de la recuperación del país en un marco de desarrollo territorial sustentable.

El Colegio de Postgraduados fue creado como una institución de enseñanza e investigación con base en la Ley de Educación Agrícola Superior expedida por el H. Congreso de la Unión en 1946 e inició sus actividades en febrero de 1959. Su misión original fue la de formar profesores de carrera para la entonces Escuela Nacional de Agricultura. Posteriormente se le asignó una misión similar para el Sistema de Educación Agrícola Superior y más tarde, la de formar investigadores para el Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias e Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas; antecesores del actual INIFAP). Finalmente, se le agregó la responsabilidad de capacitar a productores y técnicos, con el fin de mejorar sus actividades de servicio en el medio rural. Todas estas responsabilidades han sido cumplidas cabalmente por la Institución. Así, a lo largo de su existencia, el Colegio de Postgraduados ha formado la mayor parte de los profesores con nivel de postgrado de los programas de ciencias agrícolas y otras especialidades de las instituciones de enseñanza superior del país, además de un alto número de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y profesionistas que laboran en los sectores público y  privado; además de capacitar técnicos y productores de diversas regiones del país. Asimismo, la Institución es reconocida en el ámbito internacional por su labor formadora de recursos humanos para diversos países de Latinoamérica.

Con el anhelo permanente de actualizar su estructura para el mejor cumplimiento de su misión y objetivos, el Colegio de Postgraduados ha pasado por varias transformaciones en su marco jurídico; así, de ser un Organismo Desconcentrado del Estado, en enero de 1979 el Ejecutivo Federal autorizó su evolución a Organismo Público Descentralizado. En reconocimiento a sus logros, en el año 2001 la Institución fue distinguida como Centro Público de Investigación mediante la formalización de un Convenio de Desempeño firmado por los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en el marco de la Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica (actual Ley de Ciencia y Tecnología). El propósito final siempre fue, como lo es ahora, transformar a la Institución en un Organismo Autónomo por decreto del Congreso de la Unión,  que le permitiría contar con mayor seguridad jurídica para consolidarla como un pilar del desarrollo científico y tecnológico en el medio rural.

La visión de país que inspira el trabajo del Colegio de Postgraduados es la de un México unido y con una sociedad confiada en su futuro; con sólidos valores éticos; que sea democrática, liberal, progresista, económicamente justa, equitativa, próspera y con pleno control de su economía, la cual deberá ser  robusta, resiliente, dinámica y competitiva; con un sector rural sin pobreza, diversificado, competitivo y capaz de producir los alimentos que le demande el país.

Dentro de este contexto, el Colegio de Postgraduados deseado es un lugar para estudiar, investigar, trabajar y convivir, digno de las generaciones actuales y futuras; un lugar donde se formen mujeres y hombres que sepan luchar contra las adversidades y logren metas superiores en bien de la sociedad mexicana.

Para lograr tal fin, el Colegio de Postgraduados deberá sustentar su trabajo en los siguientes principios:

·        Autonomía. Facultad otorgada legalmente por el Estado a una institución de educación superior, de investigación o cultural, a fin de que se garantice en ella la completa libertad de cátedra, de pensamiento, de expresión y administración, tanto en lo económico como en lo humano, dándose para estos fines sus propios ordenamientos. En consecuencia, tiene la facultad y responsabilidad de gobernarse así misma, realizar sus fines, educar, investigar y difundir la cultura o los resultados de sus actividades, de acuerdo con los principios señalados en la Fracción VII del Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

·        Congruencia con su naturaleza académica. La razón de ser del Colegio de Postgraduados es formar recursos humanos de la más alta calidad técnica,  científica y humana; así como generar, difundir y utilizar los conocimientos producto de la investigación y la vinculación con el sector productivo rural. La organización, los mecanismos de toma de decisiones y los criterios de operación y de evaluación deben guardar congruencia con esa naturaleza. Los valores a preservar incluyen el pluralismo, la libertad de cátedra y de investigación.

·        Pertinencia social. El Colegio de Postgraduados se debe a la sociedad mexicana, por lo que está obligado a participar activamente en la generación de soluciones creativas a sus necesidades. Por ello es necesario continuar fortaleciendo el análisis y aplicación de estrategias para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de las cadenas agroalimentarias, atendiendo a la diversidad de condiciones agroecológicas y sociales, de tal forma que el país, y en particular los grupos sociales más vulnerables, puedan enfrentar con éxito los retos que imponen la globalización y el libre mercado internacional. La Institución deberá consolidarse como el organismo consultor idóneo de los diferentes niveles de gobierno, además de ser un elemento de referencia y una entidad certificadora de procesos, productos y personal técnico.

·        Compromiso con un modelo de desarrollo sustentable. El Colegio de Postgraduados debe coadyuvar a la generación de un modelo de desarrollo sustentable, incluyente, participativo y comprometido con la solución de los problemas nacionales, para el logro de una sociedad con mejor nivel y calidad de vida; más justa y equitativa en lo educativo y en lo económico; más respetuosa de sus recursos naturales y del derecho de las generaciones futuras para utilizarlos y más consciente de los valores humanísticos que la sociedad mexicana comparte.

·        Órganos de gobierno y ejercicio de autoridad ejemplares. Los órganos de gobierno y directivos del Colegio de Postgraduados ejercerán su autoridad con espíritu de servicio; utilizarán en forma eficiente, honesta y transparente los recursos que se les asignen, en un ámbito de relaciones laborales armoniosas, que respeten los derechos de las personas y que mantengan un clima favorable a la vida académica.

·        Calidad, innovación y certificación. El Colegio de Postgraduados deberá preservar y consolidar sus programas de excelencia actuales y crear áreas complementarias de desarrollo para el mejor cumplimiento de sus objetivos, manteniendo como puntos  de referencia criterios de calidad, innovación y certificación. La calidad es un concepto dinámico, un punto de referencia permanente e idealizado. La innovación se debe reflejar en el uso de nuevos métodos educativos y pedagógicos y la mejora continua en el cumplimiento de las responsabilidades de los principales integrantes de la Institución: Profesores-Investigadores que sean auténticos formadores y en actualización permanente; directivos más profesionales; alumnos proactivos y más responsables de su formación; y personal no académico más participativo; en suma, una comunidad plenamente comprometida con los objetivos e ideales de la Institución. La certificación será la consecuencia final del quehacer institucional y estará basada en un sistema de gestión de calidad en sus ámbitos académico, administrativo y directivo, que facilite la comparación con estándares nacionales e internacionales.

 

Por considerar que actualmente el Colegio de Postgraduados es una institución académica estratégica y prioritaria para el logro de la soberanía alimentaria del país y del desarrollo científico y tecnológico nacional, elementos necesarios para el desarrollo sustentable del sector rural y el crecimiento económico nacional;  y con el objeto de acrecentar su prestigio y liderazgo en México y a nivel mundial para atender las demandas actuales y futuras de formación de recursos humanos; la generación de conocimientos y opciones tecnológicas para la producción agrícola, pecuaria, forestal, así como el manejo y conservación de recursos naturales; y con base en lo dispuesto en el Artículo 71 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se somete a la consideración del H. Congreso de la Unión la presente Iniciativa:

 

´´Con fundamento en el Artículo 3 Constitucional, Fracción VII, se confiere al Colegio de Postgraduados la calidad de Organismo Público Descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dotado de plena autonomía en su régimen interior en todo lo concerniente a sus aspectos académicos, técnicos, de gobierno, administrativos y manejo de su patrimonio. Para tal fin la comunidad académica del Colegio de Postgraduados presentará, en un período no mayor de 60 días, una propuesta de iniciativa de Ley Orgánica que será sometida a esta H. Cámara Legislativa, para su consideración´´.

 

 


 

 

PROPUESTA DE LEY QUE CREA AL COLEGIO NACIONAL DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRICOLAS

 

CAPITULO I

 

De su naturaleza, objetivos y facultades

 

Artículo 1

 

Se crea el Colegio Nacional de Postgrado en Ciencias Agrícolas como Organismo Público Descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, dotado de plena autonomía en su régimen interior en todo lo concerniente a los aspectos de gobierno, académicos, científicos, técnicos, administrativos y de manejo de su patrimonio, con sede de gobierno en Montecillo, Texcoco, Estado de México.

 

Para los efectos de la presente Ley, cuando sus disposiciones se refieran al Colegio, se entenderá que se trata del Colegio Nacional de Postgrado en Ciencias Agrícolas.

 

Artículo 2

 

El Colegio tiene como objetivos:

 

I. Impartir educación superior con énfasis en los niveles de postgrado para formar  docentes, investigadores y profesionales con sentido humanista para el sector rural y áreas relacionadas, que mediante la generación y aplicación del conocimiento sean capaces de contribuir a la solución de los grandes problemas nacionales y al desarrollo sustentable del país con equidad de género en los ámbitos científico, social y económico;

 

II. Desarrollar investigación científica y tecnológica como un medio para fortalecer la educación que  imparta y la vinculación con entidades del sector social, público y privado; que contribuya a lograr la seguridad, inocuidad y soberanía alimentarias de la población y al desarrollo sustentable del país, con énfasis en:

 

el mejoramiento de la sustentabilidad, competitividad y rentabilidad de los sistemas de producción agropecuarios, acuícolas y forestales, y las cadenas productivas asociadas,

 

el  manejo racional, rehabilitación y conservación del ambiente y de los recursos naturales, en particular suelo, agua, aire y la diversidad biológica y genética del país,

 

la preservación y aprovechamiento de la diversidad cultural del medio rural, y

 

el combate a la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en particular la del sector rural;

 

III. Desarrollar estrategias de vinculación y transferencia de tecnología que faciliten el óptimo aprovechamiento de los resultados de sus actividades por la sociedad, la identificación de nuevas demandas  y el fortalecimiento de los programas educativos y de investigación;

 

IV. Contribuir a la integración de las instituciones agropecuarias, forestales y afines, de los sectores público, privado y social, en un sistema de educación superior, investigación y vinculación que promueva el desarrollo territorial, la definición de políticas agrícolas y agrarias, y la actualización de la legislación y normatividad pertinentes;

 

V. Difundir sus logros científicos y tecnológicos en los ámbitos nacional e internacional;

 

VI. Asesorar entidades públicas, privadas y sociales, nacionales e internacionales, relacionadas con la promoción del desarrollo sustentable del país, la preservación, rehabilitación, aprovechamiento y manejo de los recursos naturales, así como el mejoramiento de la calidad de vida de la población y el desarrollo territorial;

 

VII. Integrar el conocimiento y las tecnologías generadas para el mejoramiento de las cadenas productivas, en estrategias de desarrollo territorial que respondan a las necesidades de las regiones agroecológicas y condiciones sociales del país;

 

VIII. Diversificar su ámbito de acción a otras áreas del conocimiento y desarrollo tecnológico, en función de las necesidades del país;

 

IX. Asegurar su pertinencia social mediante la revisión continua de sus planes y programas de docencia, investigación y vinculación,  con base en las demandas de la sociedad y el avance científico y tecnológico.

 

Artículo 3

 

El Colegio ejercerá su autonomía en los términos de la fracción VII del Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

En la interpretación de la presente Ley y el Estatuto del Colegio se considerará su esencia como organismo público al servicio de la sociedad en general, los principios fundamentales consignados en la presente Ley, la tradición y el prestigio de la Institución, y las condiciones de desarrollo social y cultural del país.

 

 

 

 

Artículo 4

 

Para el logro de sus objetivos el Colegio tendrá las siguientes facultades:

 

I. Promulgar sus reglamentos  y las demás disposiciones que considere necesarias de conformidad con la presente Ley y demás ordenamientos aplicables;

 

II. Organizarse libremente con apego a la presente Ley y su Estatuto;

 

III. Realizar sus actividades con base en los principios de libertad de expresión,  libertad de cátedra e investigación basadas en el libre pensamiento enfocado al entendimiento de la naturaleza y de la realidad social, cultural, económica y política de México;

 

IV. Crear, fortalecer, modificar, o suprimir las unidades y programas académicos que estime necesarios;

 

V. Organizar, fomentar e impartir educación superior, con énfasis en el postgrado;

 

VI. Expedir certificados de estudios y otorgar diplomas, grados académicos y distinciones honoríficas;

 

VII. Establecer las políticas de ingreso, permanencia y graduación de los estudiantes;

 

VIII. Homologar, revalidar y establecer equivalencias de estudios de los niveles educativos que imparta;

 

IX. Establecer las políticas de ingreso, permanencia, promoción  y estímulos para el personal académico, atendiendo lo señalado en el Artículo 3, fracción VII de la Constitución Política y demás leyes aplicables;

 

X. Establecer un programa permanente de formación, actualización y promoción de su personal académico;

 

XI. Organizar y realizar investigación científica y tecnológica con enfoque humanista y difundir sus resultados;

 

XII. Otorgar apoyo científico y técnico a las entidades públicas y privadas, organizaciones, comunidades rurales y productores, como parte de sus estrategias de vinculación;

 

XIII. Establecer alianzas estratégicas, convenios y contratos con personas, instituciones y organismos públicos y privados, nacionales o internacionales;

 

XIV. Participar con las diferentes instancias gubernamentales en el diseño y ejecución de planes de desarrollo, cuando lo juzgue conveniente;

 

XV. Registrar y usufructuar marcas, patentes, licencias, derechos de autor o cualquier propiedad intelectual derivada de sus actividades o de la que sea titular;

 

XVI. Preservar, administrar e incrementar su patrimonio y enajenar bienes que dejen de ser útiles para el cumplimiento de sus objetivos;

 

XVII. Crear, modificar, o suprimir las unidades administrativas que sean necesarias para su funcionamiento;

 

XVIII. Planificar, implementar y evaluar los diferentes procesos de sus actividades sustantivas;

 

XIX. Las demás afines para el logro de sus objetivos.

 

Artículo 5

 

Los miembros del Colegio se abstendrán de realizar, en nombre de la Institución, todo acto que implique militancia partidista o religiosa;

 

CAPÍTULO II

 

Patrimonio

 

Artículo 6

 

El patrimonio del Colegio estará constituido por:

 

I. Los bienes muebles, inmuebles y derechos que están en usufructo o son  propiedad del Colegio de Postgraduados;


II. Los bienes muebles e inmuebles que para satisfacer sus fines adquiera en el futuro por cualquier título legal;



III. El efectivo, valores y semovientes de los que dispone el Colegio de Postgraduados o los que el Colegio adquiera en el futuro;

 

IV. Las colecciones biológicas, científicas y bibliográficas de que dispone el Colegio de Postgraduados o que el Colegio genere en el futuro;

 
V. Los legados, donaciones y subvenciones que reciba y los fideicomisos que en su favor se constituyan;


VI. Los derechos y cuotas que reciba por sus servicios;


VII. Las utilidades, intereses, dividendos, rentas y aprovechamientos de sus bienes muebles e inmuebles;

 

VIII. Los rendimientos de los inmuebles y derechos que cualquier entidad social, pública o privada le destine;

 

IX. Los subproductos de las actividades de educación, investigación y vinculación que  los académicos, estudiantes y personal de apoyo generen mediante el usufructo de los bienes y recursos institucionales y en horario de trabajo, en los términos que se convengan con las personas o instituciones que participen;

 

X. Las regalías derivadas del usufructo o explotación de patentes, licencias, marcas, derechos de autor u otro tipo de propiedad intelectual que adquiera por cualquier título legal;

 

XI. El subsidio anual que el gobierno federal deberá asignarle en el presupuesto de egresos de cada ejercicio fiscal; y

 

XII. Cualquier otro subsidio o donación que los diferentes niveles de gobierno le asignen.

Artículo 7

 

El Colegio será elegible para recibir los subsidios y donaciones que establezcan las dependencias federales, estatales, municipales y otros organismos nacionales e internacionales, por concepto de programas para el mejoramiento de la educación, investigación, vinculación y otros.

 

Artículo 8

 

Los bienes muebles e inmuebles que formen el Patrimonio del Colegio, tendrán el carácter de inalienables e imprescriptibles, en tanto la Institución los considere de utilidad para el cumplimiento de sus objetivos, y sobre ellos no podrá constituirse ningún gravamen.

 

Los ingresos del Colegio y los bienes de su propiedad no estarán sujetos a impuestos o derechos federales, locales o municipales. Tampoco serán gravados los actos y contratos en que intervenga, si los impuestos, conforme a la Ley respectiva, debiesen estar a cargo del Colegio.


El Colegio gozará de la franquicia postal para su correspondencia oficial y de los privilegios que disfrutan las oficinas públicas en los servicios de comunicación.

 

 

 

CAPÍTULO III

 

Órganos institucionales

 

Artículo 9

 

Son órganos de gobierno del Colegio.

 

I. Junta de Gobierno;

II. Consejo General;

III. Dirección General;

IV. Comités Directivos de Campus;

V. Direcciones de Campus;

VI. Los demás órganos colegiados y ejecutivos subordinados que el Consejo General establezca para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Estos órganos serán eminentemente académicos y estarán integrados por Profesores Investigadores del Colegio.

 

Artículo 10

 

La Junta de Gobierno estará compuesta por nueve personas, tres de las cuales deben ser Profesores Investigadores en activo del Colegio, quienes no deben haber ocupado puestos ejecutivos o administrativos en  los tres niveles más altos de gobierno del  Colegio, durante los tres años anteriores.

 

Los miembros de la Junta de Gobierno serán  electos en la siguiente forma:

 

I. El Consejo General Constituyente designará a los integrantes de la primera Junta de Gobierno, conforme al Artículo 4°  transitorio de esta Ley;

 

II. La Junta de Gobierno, después de ser constituida, definirá mediante insaculación el orden de reemplazo de sus miembros. A partir del tercer año, el Consejo General reemplazará anualmente al miembro de la Junta que ocupe el primer lugar,  pasando el nuevo miembro a ocupar el último lugar de reemplazo;


III. Una vez que hayan sido sustituidos los primeros nueve integrantes de la Junta de Gobierno, los nuevos miembros reemplazarán progresivamente a los de más antigua designación;


IV. Los puestos vacantes que ocurran en la Junta de Gobierno por deceso, incapacidad o renuncia, serán cubiertos por las personas que el Consejo General designe y su permanencia en el cargo quedará definida con base en las fracciones II y III de este artículo.

 

 

 

Artículo 11

 

Para ser miembro de la Junta de Gobierno se requiere:

 

I. Ser mexicana o mexicano;

 

II. Ser mayor de treinta y cinco años;

 

III. Ser persona honorable y de reconocido prestigio en el ámbito académico nacional;

 

IV. No ser funcionario gubernamental ni desempeñar cargos de elección popular;

 

V. No ser ministro de algún culto religioso;

 

VI. No ser dirigente de partido político alguno; 

 

Los miembros de la Junta de Gobierno no podrán ser reelectos y no podrán ocupar cargos directivos en el Colegio hasta que hayan transcurrido dos años de su separación de la misma.


El cargo de miembro de la Junta de Gobierno será honorario.

 

Artículo 12

 

Son facultades de la Junta de Gobierno:

 

I. Nombrar al Director General del Colegio, a los Directores de Campus y a los responsables de las funciones ejecutivas de la estructura de gobierno inmediata inferior a este último nivel, a partir de los candidatos que el Consejo General le proponga, de conformidad con los procedimientos  establecidos para el efecto;

 

II. Destituir de su cargo,  por causa justificada, al Director General del Colegio,  Director de Campus y  responsable de las funciones ejecutivas de la estructura de gobierno inmediata inferior a este último nivel, así como resolver sobre las renuncias o vacantes en estos cargos, de conformidad con las disposiciones reglamentarias establecidas para tal efecto;

 

III. Ordenar  auditorías externas, para asuntos académicos y/o administrativos, cuando lo estime conveniente, y nombrar al o los auditores externos correspondientes;

 

IV. Resolver en definitiva cuando el Director General vete los acuerdos del Consejo General;

V. Conocer y resolver los conflictos que se presenten entre los órganos de gobierno de los tres niveles orgánicos inmediatos inferiores;

 

VI. Proponer iniciativas ante el Consejo General en materias de competencia del mismo;

 

VII. Solicitar la comparecencia de cualquier funcionario de la Institución, cuando lo estime conveniente;

 

VIII. Expedir su propio reglamento;


Los acuerdos de  la Junta de Gobierno tendrán validez cuando se cuente con el voto aprobatorio de al menos seis de sus miembros;

 

Artículo 13

 

El Consejo General estará integrado por:


I. El Director General del Colegio; quien lo presidirá, tendrá derecho a voz, voto de calidad y derecho a veto;

 

II. Un mínimo inicial de diez Consejeros Generales, que se incrementará en forma proporcional al crecimiento de la población de académicos de la Institución, guardando una proporción cercana a un Consejero por cada cincuenta académicos en activo, hasta completar un máximo de veinte. Cada Consejero tendrá derecho a voz y voto y será nombrado o destituido, en su caso, por votación de la comunidad de académicos del Colegio con base en el reglamento respectivo;

 

III. El Secretario General Académico del Colegio o su equivalente, quien será a la vez Secretario del Consejo General y sólo tendrá derecho a voz;


Los Consejeros Generales durarán en su cargo tres años y sólo podrán ocupar esta posición por un máximo de dos períodos. Las vacantes de los Consejeros Generales serán cubiertas por el Profesor que corresponda de acuerdo a la reglamentación respectiva.

 

Artículo 14

 

Para ser Consejero General se requiere:

 

I. Ser mexicana o mexicano;

 

Ser Profesor Investigador de tiempo completo del Colegio con al menos tres años de servicio en esta categoría;

 

III. Ser persona honorable y de reconocido prestigio;

 

IV. No ser ministro de algún culto religioso;

 

V. No ser dirigente de partido político alguno; y

 

VI. No haber ocupado puestos directivos o administrativos en el Colegio durante los dos años anteriores, en los tres niveles superiores de gobierno.

 

Los miembros del Consejo General no podrán ocupar simultáneamente otros cargos en la estructura de gobierno del Colegio ni podrán ser elegibles a puestos directivos hasta que hayan transcurrido dos años contados a partir del  término de su gestión.

 

El puesto de Consejero General será honorífico.

 

Artículo 15

 

El Consejo General será el máximo órgano de gobierno académico y administrativo de la Institución y tendrá las siguientes facultades:

           

I. Establecer las políticas o lineamientos generales de desarrollo de la Institución;

 

II. Establecer los términos de ingreso, permanencia y promoción del personal académico;

 

III. Crear, suprimir o modificar  unidades y programas académicos y supervisar su funcionamiento;

 

IV. Establecer las políticas y normas de ingreso, permanencia y graduación de los estudiantes;

 

V. Analizar y en su caso aprobar la organización administrativa de la Institución;

 

VI. Crear, modificar o suprimir las dependencias administrativas que considere necesarias y supervisar su funcionamiento bajo el principio de que la administración debe prestar un servicio eficaz y eficiente a la labor académica;

 

VII. Establecer las políticas de ingreso y permanencia del personal administrativo de la Institución de conformidad con la legislación laboral aplicable;

 

VIII. Expedir y actualizar las normas y disposiciones generales encaminadas a la mejor organización y funcionamiento de la Institución; y vigilar su cumplimiento;

 

IX. Resolver en definitiva los conflictos o controversias entre órganos de gobierno institucionales, que no competan a la Junta de Gobierno;

 

X. Resolver sobre cualquier asunto que no sea de la competencia de alguna otra autoridad de la Institución, o que no esté contemplado en la reglamentación interna;

 

XI. Evaluar y en su caso modificar y  aprobar,  el presupuesto anual de ingresos y egresos de la Institución propuesto por el Director General y vigilar que su ejercicio cumpla con los objetivos institucionales;

 

XII. Supervisar que los proyectos gestionados a través de la Dirección General se asignen a las áreas académicas respectivas para su ejecución;

 

XIII.-Evaluar y,  en su caso aprobar, los estados financieros que, con el dictamen del Contralor Interno y, en su caso, del Auditor Externo, someta a su consideración la instancia correspondiente, o sean requeridos por el propio Consejo General;

 

XIV. Elegir anualmente a un miembro de la Junta de Gobierno que reemplazará al de mayor antigüedad y a los sustitutos para cubrir las vacantes que ocurran en la propia Junta, de conformidad con el Artículo 10 de esta Ley y el reglamento respectivo;

 

XV. Proponer a la Junta de Gobierno los candidatos a ocupar los puestos de Director General, Director de Campus y a los responsables de las funciones ejecutivas de la estructura orgánica inmediata inferior a este último nivel, de conformidad con el reglamento respectivo;

 

XVI. Proponer a la Junta de Gobierno los candidatos a ocupar las vacantes que ocurran en los tres niveles ejecutivos superiores de la estructura orgánica del Colegio, de conformidad con el reglamento respectivo;

 

XVII. Evaluar y, en su caso aprobar, el informe anual de actividades que entregue el Director General de la Institución;

 

XVIII. Expedir su propio reglamento;

 

XVIII. Las demás inherentes a sus facultades.

 

Artículo 16

 

El Director General del Colegio será el representante legal de la institución; durará en su cargo cuatro años y sólo podrá ser candidato a un  segundo período, continuo o discontinuo, si cuenta con el respaldo del setenta y cinco por ciento del total de miembros de la comunidad de académicos.

 

En asuntos judiciales, la representación del Colegio corresponderá al Abogado de la Institución.




Artículo 17

 
Para ser Director General del Colegio  se requiere:

 

 I. Ser mexicana o mexicano;

 

II. Ser mayor de treinta y cinco años;

 

III. Ser persona honorable y de reconocido prestigio en el ámbito académico nacional;

 

IV. No ser ministro de algún culto religioso;

 

V. No ser dirigente de partido político alguno; 

 

Artículo 18

 

Son facultades y obligaciones del Director General:

 

I. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y disposiciones reglamentarias que expida la Junta de Gobierno y el Consejo General;

 

II. Proponer políticas, lineamientos generales y un plan de desarrollo institucional ante el Consejo General, al inicio de su gestión;

 

III. Presentar al Consejo General el proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos de la Institución;

 

IV.  Gestionar recursos económicos, alianzas estratégicas, proyectos y convenios institucionales que permitan al Colegio el logro de sus objetivos;

 

V. Someter a consideración y aprobación del Consejo General propuestas de organización administrativa de la Institución, cuando lo estime pertinente;

 

VI. Presentar, en el primer bimestre de cada año, un informe académico, técnico y financiero al Consejo General y a la Comunidad Académica, de las actividades realizadas el año anterior, señalando específicamente el aporte de su gestión al logro de los objetivos y desarrollo de la Institución;

 

VII. Otorgar, sustituir y revocar poderes legales y representaciones, previa sanción por parte del Consejo General;

 

VIII. Someter a la aprobación del Consejo General el nombramiento de los colaboradores inmediatos que de acuerdo a la estructura académica y administrativa aprobada en la reglamentación respectiva, sean necesarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales;

 

IX. Proponer al Consejo General para su consideración y aprobación, candidatos para ocupar el puesto de Abogado de la Institución;

 

X. Ejercer el derecho de veto a los acuerdos del Consejo General, cuando a su juicio éstos impidan el cumplimiento de los objetivos del Colegio o contravengan la reglamentación vigente. Cuando el Director General vete un acuerdo del Consejo, tocará resolver a la Junta de Gobierno, conforme a la fracción IV del artículo 12 de esta Ley;

 

XI. Las demás que le señalen las disposiciones reglamentarias del Colegio;

 

Artículo 19

 

Un Campus es la unidad académica institucional creada por el Consejo General, que satisface los siguientes requisitos:

 

I. Impartir educación de postgrado, y tener adscrito un cuerpo académico de tiempo completo, en número y nivel establecido en la reglamentación que se expida para tal efecto;

 

II. Realizar actividades de investigación y vinculación, para fortalecer la formación de recursos humanos;

 

III. Tener delimitado un territorio de atención prioritaria;

 

IV. Las demás que establezcan las disposiciones reglamentarias correspondientes.

 

Artículo 20

 

La estructura, funciones y mecanismos de integración del Comité Directivo de Campus; el procedimiento de selección de los candidatos a Director de Campus; y los criterios de elegibilidad respectivos, serán definidos en la reglamentación que para tal efecto expida el Consejo General.

 

Articulo 21

 

En los procesos de selección de candidatos para Director General, Director de Campus y ejecutivos del siguiente nivel jerárquico, el Consejo General, con base en la reglamentación respectiva, deberá emitir convocatorias públicas en la que se asentarán los requisitos, criterios  y procedimientos para llevar a cabo la selección mediante votación de la comunidad de académicos.

El procedimiento de selección de precandidatos deberá incluir la integración de grupos de profesores enfocados a la identificación de personas con trayectoria académica, científica y administrativa apropiada para el mejor desempeño de estos cargos. Un máximo de cinco candidatos, que hayan obtenido el mayor número de votos, será presentado a la Junta de Gobierno.

 

Artículo 22

 

El desempeño de los directivos y cuerpos colegiados de la Institución se regirá mediante procedimientos que aseguren la transparencia de su ejercicio; asimismo,  serán sujetos de evaluación periódica mediante criterios y mecanismos establecidos en la reglamentación interna específica.

 

Artículo 23

 

Los funcionarios ejecutivos, directivos o administrativos, de los tres niveles jerárquicos inmediatos inferiores a la Junta de Gobierno deberán atender sus responsabilidades de tiempo completo con exclusividad y eficiencia. Si el funcionario fuese Profesor Investigador del Colegio, no podrá impartir más de un curso por año,  ser consejero de más de dos estudiantes simultáneamente, ni dirigir nuevos proyectos de investigación o servicio durante su gestión.

 

CAPÍTULO IV.

 

Organismos asesores

 

Artículo 24

 

El Comité Consultivo Externo del Colegio será un órgano de consulta del Consejo General, integrado por legisladores, representantes de organizaciones de productores,  iniciativa privada y dependencias gubernamentales, y otros que el Consejo General, a propuesta de la Junta de Gobierno o la comunidad académica, estime conveniente invitar para propiciar una adecuada vinculación con la sociedad. Cada Campus contará con un Comité Consultivo Externo, de conformación regional.

 

Artículo 25

 

El Comité Asesor Administrativo será un órgano interno de consulta del Consejo General; estará integrado por los Directores de Campus y las  instancias administrativas que el Consejo General considere convenientes.

 

CAPÍTULO V.

 

Disposiciones Generales.

 

Artículo 26

 

Las relaciones laborales entre el Colegio y su personal académico y administrativo se regirán por el Apartado A del artículo 123 Constitucional y demás ordenamientos legales aplicables. En ningún caso los derechos de su personal serán inferiores a los que concede la Ley Federal del Trabajo.


Artículo 27

 

El Colegio valorará a las organizaciones que, conforme al código civil que corresponda, decidan constituir formalmente sus comunidades de  académicos, estudiantes  y egresados, y establecerá vías expeditas para interactuar con ellas. Conforme a su normatividad y mediante acuerdos y convenios específicos, en su caso, procurará desarrollar y vigorizar acciones sinérgicas con ellas para alcanzar beneficios mutuos.

 

TRANSITORIOS

 

Artículo 1

 

Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

Artículo 2

 

El primer Consejo General (Consejo General Constituyente) estará integrado por seis Consejeros Profesores adscritos al Campus Montecillo, y por cuatro Consejeros Profesores adscritos a los demás Campi del actual Colegio de Postgraduados. Todos ellos deberán ser nombrados por elección directa de la comunidad académica de toda la Institución, aplicándose el procedimiento indicado en el artículo 3 transitorio de esta Ley.

 

Al término del segundo año se deberá renovar, mediante insaculación, a una tercera parte de los Consejeros Generales; el segundo tercio deberá ser renovado al término del tercer año y la  parte restante, al término del cuarto año. En lo sucesivo la sustitución de Consejeros se realizará al finalizar el período de tres años de gestión establecido en la presente Ley.

Artículo 3

 

Los Profesores Investigadores Eméritos del Colegio de Postgraduados, que deseen participar, se constituirán en Consejo Electoral y designarán a uno de sus miembros como Presidente. En un plazo no mayor de 60 días naturales, contados a partir de que la presente Ley entre en vigor, este Consejo deberá:

 

I. Emitir una convocatoria y conducir el proceso de consulta para la integración de una lista  de al menos seis candidatos internos y doce externos a formar parte de la Junta de Gobierno del Colegio, misma que será turnada al Consejo General Constituyente al momento de su instauración.

 

II. Nombrar a los diez  Profesores que integrarán el Consejo General Constituyente, de acuerdo con el siguiente procedimiento, cuya programación se hará del conocimiento de la comunidad académica del Colegio oportunamente:

 

1)     Conocer la plantilla de personal académico y establecer el padrón de electores a partir de la identificación de aquellos que estén desarrollando de manera regular actividades de enseñanza o investigación de tiempo completo en el Colegio de Postgraduados;

 

2)     Se emitirá  convocatoria a la inscripción de candidatos a formar parte del Consejo General Constituyente;

 

3)     Implementar el proceso de elección de los seis Profesores adscritos al Campus Montecillo y de los cuatro  Profesores adscritos al resto de los Campi;

 

4)     El Presidente del Consejo Electoral tomará protesta a los Consejeros Generales Electos e instalará formalmente al Consejo General Constituyente;

 

5)     Una vez instaurado el Consejo General Constituyente, el Consejo Electoral del Colegio y el H. Consejo Técnico del Colegio de Postgraduados habrán concluido sus funciones.

 

Artículo 4

 

  El Consejo General Constituyente en un plazo no mayor de 30 días naturales a partir de su integración deberá:

 

1)     Nombrar a uno de sus miembros como  Presidente Provisional, el cual estará en funciones, con derecho a voz y voto, hasta la elección del Director General del Colegio;

 

2)     Nombrar a los integrantes de la primera Junta de Gobierno mediante el procedimiento que al respecto defina, tomando como base la lista de candidatos elaborada por el Consejo Electoral;

 

3)  Proponer a la Junta de Gobierno los candidatos a ocupar el cargo de  Primer Director    General del Colegio, designados mediante votación de toda la comunidad de académicos del Colegio, conforme a lo aplicable del artículo 22 y el Artículo transitorio 3 de la presente Ley.         

 

Artículo 5

 

El Director General del Colegio de Postgraduados quedará subordinado a la autoridad del Consejo General Constituyente y continuará en funciones hasta que el primer Director General del Colegio tome posesión de su cargo.

 

Los Comités Directivos de Instituto y de Campus, y los  Comités Académicos de Programa, así como  la estructura administrativa del Colegio de Postgraduados, quedarán subordinados a la autoridad del Consejo General Constituyente y seguirán operando  hasta que entren en funciones los Órganos de Gobierno y la nueva estructura administrativa que el Consejo General Constituyente apruebe, de conformidad con los procedimientos de transferencia de mandos que para tal efecto establezca.

 

Artículo 6.

 

El Colegio reconocerá los derechos adquiridos por el personal que ha venido prestando sus servicios al Colegio de Postgraduados, conforme a lo dispuesto en la legislación aplicable.

 

 


 

 

 

POSICIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

 

 

 

Por recomendación de la H. Junta Directiva, estos dos temas podrían ser considerados una vez aprobada la propuesta de reestructuración y modernización del Colegio de Postgraduados en función de su contribución al cumplimiento de la Misión y el logro de la Visión deseada.

 

 

 

 

TERMINA DISENSO EN LA COMISIÓN MIXTA

 

 

 

 


 

Anexo 1. Decreto de creación del Colegio de Postgraduados

PODER EJECUTIVO

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS

Decreto por el que se crea un organismo público descentralizado, denominado Colegio de Postgraduados, con personalidad jurídica y patrimonio propios

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

JOSE LOPEZ PORTILLO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que me confiere el artículo 89 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con fundamento en lo que disponen los artículos 35 fracción VIII, 38 fracciones I incisos d ) y e) y VIII y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 3o., 19, 23 y 31 de la Ley Federal de Educación.

CONSIDERANDO

Que el Colegio de Postgraduados fue creado por la Ley de Educación Agrícola Superior del 28 de marzo de 1946, como órgano del Instituto de Educación Agrícola, con el objeto de impartir cursos 'de perfeccionamiento para obtener grados de maestría y doctorado en agronomía e inició sus operaciones el 22 de febrero de 1959.

 

Que el Colegio de Postgraduados en los 20 años de funcionamiento ha contribuido a la formación de profesores e investigadores en el sector agrícola, lo que a su vez ha permitido superar las necesidades generadas por el desarrollo y adelantos de los sistemas de educación superior y de investigación agrícola que el país ha requerido.

 

Que en virtud de la evolución constante y desarrollo de los sistemas de enseñanza e investigación superior a nivel de postgraduado, se hace necesario vincular el sistema educativo con el productivo y científico a fin de dinamizar la producción y productividad del sector agropecuario y forestal lo cual permitirá la oportuna formación de profesionales y técnicos en la materia que responda a las necesidades que requiere el país.

 

Que bajo esta orientación y dadas las necesidades del país, el Colegio de Postgraduados debe continuar impartiendo la enseñanza superior a nivel de postgrado con objeto de formar profesores, investigadores profesionales y técnicos especialistas en las diversas ramas de las ciencias del sector agropecuario y forestal.

 

Que al reformarse la Ley que creara la Universidad Autónoma de Chapingo quedó contemplado, en artículo transitorio que el Colegio de Postgraduados seria un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos pudiendo en base a las necesidades que se presentasen y de los recursos de que se dispusiese„ determinar la reubicación que más conviniera para el ejercicio de sus funciones.

 

Que para el logro de los fines a que se refieren los considerandos anteriores, el Ejecutivo Federal a mi cargo, considera conveniente que el Colegio de Postgraduados cuente con los medios necesarios y con una organización independiente que le permita impulsar, controlar y administrar sus recursos con la oportunidad y agilidad que se requiere para el cumplimiento de sus funciones, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente

 

DECRETO

 

ARTICULO 1º. Se crea un organismo público descentralizado denominado Colegio de Postgraduados con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuyo objeto será impartir enseñanza de postgrado, realizar investigaciones y prestar servicios y asistencia técnica en materia agropecuaria y forestal.

 

ARTICULO 2º. Son atribuciones del Colegio de Postgraduados las siguientes:

I.           Impartir enseñanza superior a nivel de postgrado en las diversas ramas de las ciencias agrícolas.

II.          Desarrollar e impulsar la investigación en materia agropecuaria y forestal.

III.         Establecer centros regionales para desarrollar y aplicar la investigación, capacitación y prestar la asistencia técnica.

IV.         Desarrollar funciones de servicio técnico y científico en el ámbito de su competencia y proporcionar al asistencia técnica a las entidades públicas y privadas que lo demanden y en especial a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos para contribuir al desarrollo del sector agrícola, pecuario y forestal.

V.          Desarrollar labores de difusión científica y tecnológica así cómo celebrar cursos, seminarios y otros eventos directamente en participación con instituciones nacionales y extranjeras.

VI.         Otorgar grados y títulos académicos de maestría, doctorado y de carácter honorífico.

VII.       Otorgar el apoyo institucional a los programas de formación de profesores e investigadores de los sistemas de educación superior e investigación agrícolas, y

VII.       Las demás necesarias para el cumplimiento de su objeto.

 

ARTICULO 3º. El Colegio de Postgraduados estará regido por una Junta Directiva integrada por el Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos, quien la presidirá; el Secretario de Educación Pública, el Secretario de Programación y Presupuesto, el Director General del Colegio de Postgraduadas, y dos representantes del Consejo Técnico.

Las decisiones de la Junta Directiva se tomarán por mayoría de votos siendo necesaria la presencia de por lo menos los Secretarios de Estado o sus representantes. El Director General del Colegio y los representantes del Consejo Técnico gozaran únicamente de voz.

 

ARTICULO 4º. Son facultades de la Junta Directiva:

I.           Establecer las políticas generales de la Institución.

II.          Aprobar los programas y proyectos de presupuesto del Colegio.

III.         Evaluar los resultados obtenidos de los programas que haya realizado el Colegio.

IV.         Aprobar y modificar el Reglamento Interior del Colegio, y,

V.          Las demás que guarden afinidad con las atribuciones señaladas.

 

ARTICULO 5º. A nivel académico la autoridad del Colegio de Postgraduados será el Consejo Técnico que estará integrado por el Director y el Secretario General del Colegio, los presidentes de Rama y Directores de los Centros.

 

ARTICULO 6º. Son facultades del Consejo Técnico:

I.           Elaborar y presentar a la Junta Directiva los programas docentes y de investigación del Colegio de Postgraduados.

II.          Aprobar las solicitudes o proposiciones para que el personal académico del Colegio, preste colaboración a otras escuelas de educación agrícola superior o cualquier institución de enseñanza superior o de investigación.

III.         Proponer al Director General la designación de los Presidentes de Rama y Directores de Centro

IV.         Opinar sobre el presupuesto que se someterá a la Junta Directiva.

V.          Elaborar la reglamentación a la que se sujetarán los nombramientos del personal académico, de investigación, así como los requisitos que deberán satisfacer los aspirantes a la maestría o doctorado

VI.         Proponer los cursos de capacitación y adiestramiento requeridos en la materia.

VII.       Coadyuvar en la elaboración del Reglamento Interior del Colegio, y

VIII.      Las demás afines a los aspectos académicos y docentes del Colegio.

 

ARTICULO 7º. La Junta Directiva nombrará al Director General del Colegio de una terna que el Consejo Técnico le presente. El Director General designará y removerá al Secretario General quien lo substituirá en sus ausencias temporales y actuará como Secretario de la Junta.

 

ARTICULO 8º. El Director General del Colegio durará en su cargo cuatro años y podrá ser ratificado por otro periodo igual.

 

ARTICULO 9º. Para ser Director General se requiere:  

I.           Ser mexicano.

II.          Ser mayor de 35 años, en pleno ejercicio d sus derechos.

III.         Poseer grado académico de estudios de postgraduado en Ciencias Agrícolas debidamente comprobado.

IV.         Haber participado en forma activa en trabajos de investigación agrícola así como haber publicado estudios relativos a su especialidad.

 

ARTICULO 10. Corresponde al Director Genero del Colegio:

I.           Proponer a la Junta Directiva: a) Los proyectos de programas y presupuestos del Colegio y b) el proyecto de Reglamento interior.

II.          Administrar el patrimonio del Colegio de Postgraduados y adquirir tos bienes necesarios para las actividades del Colegio

III          Representar legal y funcionalmente al Colegio para el cumplimiento de su objeto, pudiendo delegar las atribuciones que expresamente determine

IV.         Vigilar el cumplimiento de las disposiciones Jurídico Administrativas que rigen la Institución.

V.          Nombrar al personal técnico, administrativo y docente del Colegio así como fijarles sus funciones, obligaciones y remuneraciones, de acuerdo al presupuesto de egresos aprobado y el Reglamento Interior correspondiente.

VI.         Presidir la Comisión Interna de Administración y Programación.

VII.      Promover la participación del Colegio en congresos, reuniones científicas o actos semejantes.

VIII.      Promover la difusión de los trabajos de estudio e investigación realizados en materia agrícola.

IX.        Convocar al Consejo Técnico con la periodicidad que se establezca

X.          Cumplir los acuerdos de la Junta Directiva e informarle de los resultados obtenidos.

XI.        Aprobar loa Manuales Administrativos del Colegio, y

XII.       Las demás funciones que le encomiende la Junta Directiva.

 

ARTICULO 11º. Los requisitos que deberán satisfacer así como las atribuciones y obligaciones del personal académico y docente del Colegio que no estén expresamente señalados en este Decreto se establecerán en sus respectivos reglamentos.

 

ARTICULO 12º. El patrimonio del Colegio estará constituido por:

I.           Los bienes que le asigne el Gobierno Federal y los que se encuentran actualmente al servicio del Colegio de Postgraduados.

II.          Los subsidios que le otorguen los Gobiernos Federal, Estatal o Municipal.       

III.         Los ingresos que obtenga por los servicios que preste.

IV.         Las utilidades que se obtengan del registro y explotación de patentes y marcas provenientes de las investigaciones científicas y tecnológicas que se realicen en el Colegio o de las que sea titular, y

V. Los demás bienes, derechos e ingresos que adquiera por cualquier titulo legal.

 

ARTICULO 13. Las relaciones de trabajo entre el Colegio de Postgraduados y sus trabajadores se regirán por la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional.

Se consideran empleados de confianza: Director General. Secretario General, Directores de Centro, Presidentes de Rama, Jefes de Departamento, Coordinadores, Personal Académico, docente, de investigación, contadores, auditores, pagadores, supervisores, agentes de adquisiciones, almacenistas, vigilantes, técnicos, profesionales, pasantes en general y el personal administrativo y de servicios auxiliares presupuestamente adscrito para la atención directa y personal del Director General, el Secretario General; las Directores de Centro y Presidentes de Rama.

 

TRANSITORIOS

 

PRIMERO. Este Decreto entrará en vigor al siguiente día de la fecha de su publicación en el "Diario Oficial" de la Federación.

 

SEGUNDO. El personal del Colegio continuará incorporado al régimen de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y gozará además de todas aquellas prestaciones que promueva el propio Colegio.

 

TERCERO. Se derogan las disposiciones dictadas con anterioridad que se opongan al presente Decreto.

 

CUARTO. El Organismo Público Descentralizado, Colegio de Postgraduados, dentro de los 90 días siguientes a la fecha de su constitución, deberá expedir su Reglamento Interior.

 

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los cuatro días del mes de enero de mil novecientos setenta y nueve.- José López Portillo.- Rúbrica.- El Secretario de Agricultura, y Recursos Hidráulicos, Francisco Merino Rábago.- Rúbrica.- El Secretario de Programación y Presupuesto, Ricardo García Sáinz.- Rúbrica.- El Secretario de Educación Pública, Fernando Solana Morales.- Rúbrica.


 

Anexo 2. Estructura organizacional y funcional del Colegio de Postgraduados

 



Anexo 3. Catalogo de puestos tipificados

Estos son los Puestos Tipificados en el Colegio de Postgraduados:

 

Personal de Confianza

Personal de Confianza

 

Personal Docente y de Investigación

Ejecutivos

 

Profesores Investigadores

Director General

 

Profesor Investigador Emérito

Secretario General

 

Profesor Investigador Titular

Secretario Administrativo

 

Profesor Investigador Adjunto

Director de Instituto

 

Profesor Investigador Asociado

Director de Campus

 

Profesores

Director de Área / Coordinador

 

Profesor de Cátedra

Subdirector Instituto

 

Profesor de Asignatura

Secretario / Subdirector de Campus

 

Profesor Visitante

Soporte Funcional

 

Profesor Colaborador Invitado

Secretaria (o) Particular

 

Profesor Investigador de Tiempo Liberado

Asesor de Director General

 

Investigadores

Asesor

 

Investigador Titular

Coordinador de Especialidad

 

Investigador Adjunto

Mandos Intermedios

 

Investigador Asociado

Subdirector de Área

 

Personal Profesional Especializado

Jefe de Departamento

 

Investigador Auxiliar Titular

Subjefe de Departamento

 

Investigador Auxiliar Adjunto

Jefe de Sección de Sistemas de Cómputo

 

Investigador Auxiliar Asociado

Personal de Apoyo

 

15 Puestos

Secretaria de la Oficina del Director General

 

 

Secretaria de la Oficina del Secretario

 

 

Secretaria de la Oficina del Director

 

 

Secretaria Ejecutiva

 

 

Secretaria Auxiliar de la Oficina del Secretario

 

 

Secretaria Auxiliar de la Oficina del Director

 

 

Ayudante de Servicios de la Oficina del Director

 

 

Soporte Staff

 

 

Profesor Especializado

 

 

Profesor de Idiomas

 

 

Abogado

 

 

Pasante de Abogado

 

 

Auditor

 

 

Auxiliar de Auditor

 

 

Actuario en Materia Laboral

 

 

Ingeniero en Sistemas

 

 

31 Puestos

 

 

 

El personal de confianza podía estar distribuido entre 46 Puestos distintos.

 


El personal administrativo (ya no se le denomina como “de Base”) está distribuido entre estos Puestos definidos:

 

Personal de Base

 

Operador de Comunicaciones

Administrativa

 

Jefe de Mesa

Jefe de Oficina

 

Operador de Conmutador

Jefe de Sección

 

Mantenimiento Especializado

Gestor

 

Ingeniero Especializado

Administrativo Especializado

 

Jefe de Sección de Mantenimiento Especializado

Auxiliar Administrativo

 

Técnico en Mantenimiento de Maquinaria y Equipo Especializado

Controlador de Asistencia

 

Auxiliar de Técnico en Mantenimiento de Maquinaria y Equipo

Cajero

 

Computación

Adquisiciones

 

Jefe de Sección de Sistemas de Cómputo

Jefe de Oficina de Adquisiciones

 

Ingeniero en Sistemas

Auxiliar Especializado en Compras

 

Analista de Sistemas Computacionales

Auxiliar de Compras

 

Analista Programador

Correspondencia y Archivo

 

Programador

Jefe de Archivo

 

Operador de Computadora

Archivista

 

Supervisor de Captura

Auxiliar de Archivo

 

Capturista

Análisis de Estudios Administrativos

 

Auxiliar de Operador de Computadora

Jefe de Analistas de Sistemas

 

Agropecuaria y Forestal

Analista de Sistemas Administrativos

 

Técnico Medio Práctico Agropecuario, Forestal e Hidráulico

Auxiliar de Analista Administrativo

 

Campo

Almacén

 

Jefe de Sección de Campo

Jefe de Almacén

 

Maestro de Campo

Subjefe de Almacén

 

Oficial de Campo

Almacenista

 

Auxiliar de Campo

Auxiliar de Almacén

 

Pecuaria

Secretarial

 

Médico Veterinario Zootecnista

Secretaria Auxiliar de la Oficina del Director de Centro

 

Técnico Medio Práctico Pecuario

Secretaria del Subdirector de Área

 

Maestro Pecuario

Secretaria Ejecutiva

 

Ordeñador

Secretaria de Jefe de Departamento

 

Oficial Pecuario

Taquimecanógrafa

 

Auxiliar Pecuario

Mecanógrafa

 

Biblioteca

Publicaciones

 

Jefe de Biblioteca

Jefe de Oficina de Publicaciones

 

Técnico Auxiliar en Documentación

Editor

 

Bibliotecario

Corrector de Estilo

 

Auxiliar de Biblioteca

Revisor Publicitario

 

Enfermería

Educación Especializada

 

Enfermera

Profesor de Educación Física

 

Dibujo

Medicina

 

Jefe de Dibujantes

Médico General

 

Diseñador Gráfico

Análisis de Estudios Profesionales

 

Dibujante

Analista Especializado

 

 

Auxiliar de Analista Especializado

 

 

Fotografía

 

Intendencia

Jefe de Fotógrafos

 

Jefe de Intendencia

Fotógrafo

 

Jefe de Turno de Intendencia

Auxiliar de Fotógrafo

 

Intendente

Guardería

 

Auxiliar de Intendencia

Jefe de Sala

 

Mantenimiento General

Educadora

 

Jefe de Turno de Mantenimiento General

Auxiliar de Educadora

 

Supervisor de Mantenimiento General

Laboratorio

 

Jefe de Taller de Mantenimiento General

Jefe de Laboratorio

 

Oficial de Mantenimiento General

Laboratorista

 

Auxiliar de Mantenimiento General

Técnico Laboratorista

 

Albañilería

Auxiliar de Laboratorista

 

Jefe de Turno de Albañilería

Maquinaria de Trabajo Pesado

 

Supervisor de Albañilería

Operador de Maquinaria Pesada

 

Jefe de Taller de Albañilería

Radio y Televisión

 

Oficial de Albañilería

Camarógrafo

 

Auxiliar de Albañilería

Traducción

 

Pintura

Traductor

 

Jefe de Turno de Pintura

Trabajo Social

 

Supervisor de Pintura

Trabajadora Social

 

Jefe de Taller de Pintura

Cocina

 

Oficial de Pintura

Cocinera

 

Auxiliar de Pintura

Mesero

 

Plomería

Ayudante de Cocinera

 

Jefe de Turno de Plomería

Garrotero

 

Supervisor de Plomería

Dormitorios

 

Jefe de Taller de Plomería

Oficial de Dormitorios

 

Oficial de Plomería

Auxiliar de Dormitorios

 

Auxiliar de Plomería

Fotografía Offset

 

Herrería

Jefe de Taller de Offset

 

Jefe de Turno de Herrería

Técnico en selección de Color

 

Supervisor de Herrería

Técnico en Negativos Blanco y Negro

 

Jefe de Taller de Herrería

Formación y Transportación

 

Oficial de Herrería

Maestro Formador

 

Auxiliar de Herrería

Oficial Formador

 

Cerrajería

Transportista

 

Jefe de Turno de Cerrajería

Impresión

 

Supervisor de Cerrajería

Maestro Impresor

 

Jefe de Taller de Cerrajería

Oficial Impresor

 

Oficial de Cerrajería

Encuadernación y Acabados

 

Auxiliar de Cerrajería

Técnico en Encuadernación y Acabados

 

Carpintería

Maestro Encuadernador

 

Jefe de Turno de Carpintería

Maestro en Acabados

 

Supervisor de Carpintería

Oficial en Encuadernación

 

Jefe de Taller de Carpintería

Oficial en Acabados

 

Oficial de Carpintería

Auxiliar en Encuadernación y Acabados

 

Auxiliar de Carpintería

Barniz

 

Mantenimiento Eléctrico

Jefe de Turno de Barniz

 

Técnico Electricista

Supervisor de Barniz

 

Electricista

Jefe de Taller de Barniz

 

Auxiliar de Electricista

Oficial de Barniz

 

Oficios

Auxiliar de Barniz

 

Vaquero

Jardinería

 

Transporte Terrestre

Jefe de Turno de Jardinería

 

Chofer de Camión

Supervisor de Jardinería

 

Chofer

Jefe de Taller de Jardinería

 

Vigilancia

Oficial de Jardinería

 

Jefe de Vigilantes

Auxiliar de Jardinería

 

Vigilante

Mantenimiento Mecánico

 

163 Puestos

Subjefe de Taller Mecánico

 

 

Mecánico Diesel

 

 

Mecánico Automotriz

 

 

Auxiliar de Mecánico Automotriz

 

 

 

Tratándose de personal administrativo, tenemos 163 Puestos.

 


Anexo 4. Misión, Visión y Análisis de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del Colegio de Postgraduados

Planteamiento

 

Como producto de la profunda revisión de nuestra institución, en atención a la solicitud de la H. Junta Directiva y a diversas aportaciones de nuestra comunidad, el H. Consejo Técnico recogió dichas aportaciones, procediendo a realizar un proceso de planeación estratégica desde las bases que sustentan al Colegio de Postgraduados.

 

Para efectuar el análisis de los principales postulados, así como en perspectiva considerando las premisas enunciadas por nuestra comunidad, datos gubernamentales, demandas sociales y sectoriales, incluyendo requerimientos de agricultura sustentable (producción de alimentos sanos e inocuos) y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, recopilamos datos, sugerencias, reclamos, marco normativo y legal, así como material obtenido de los participantes durante diversos talleres realizados en nuestra Unidad de Congresos durante 2003.

 

El resultado de este proceso ha derivado en una propuesta de reestructuración institucional completa, de la que detallamos en los siguientes párrafos la Misión y Visión replanteadas, nuevos objetivos estratégicos y una serie sinóptica del análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas efectuado.

 

Misión

El Colegio de Postgraduados es una institución educativa que genera, difunde y aplica conocimiento para el manejo sustentable de los recursos naturales, la producción de alimentos nutritivos e inocuos, y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

 

Visión

El Colegio de Postgraduados es una comunidad comprometida con la sociedad que fomenta el desarrollo personal, la creatividad académica y la generación de conocimiento colectivo para superar al existente, las ideologías y la estructura disciplinaria. Reafirma los valores de la sociedad cultivando y enriqueciendo la mente y el espíritu de los individuos. Sus modelos educativos y organizacionales están actualizados y en superación permanente

 

Sus estudiantes, profesores, ex alumnos y personal de apoyo buscan esos objetivos en un contexto de libertad con responsabilidad. Impulsa la iniciativa, la integridad y la excelencia académica en un ambiente de humanismo, honradez, trabajo creativo y civilidad. Sus hallazgos como Centro Público de Investigación están al servicio de la sociedad.

 

Objetivos estratégicos

El Colegio de Postgraduados es una institución educativa cuyas actividades sustantivas son la generación, difusión y aplicación del conocimiento. En función de esas tres actividades se han definido cuatro objetivos estratégicos:

 

Objetivo estratégico 1

 

Educar y formar personas creativas e innovadoras que atiendan las necesidades agroalimentarias de la sociedad en un contexto de desarrollo sustentable.

 

La enseñanza que ofrece la institución fomenta el desarrollo personal y la creatividad académica cultivando y enriqueciendo la mente y el espíritu de los individuos en un contexto de libertad con responsabilidad. Es formadora no sólo de científicos y técnicos capaces, sino también de profesionales innovadores y promotores del cambio en los ámbitos científico, económico y social, que aprenden a generar conocimiento a través de la investigación y se vinculan con los actores sociales. Para ello el Colegio desarrolla modelos educativos actualizados y en superación permanente que favorecen la integración del conocimiento colectivo orientado al manejo sustentable de los recursos naturales y a la producción de alimentos nutritivos e inocuos.

 

 

Objetivo estratégico 2

 

Realizar investigación generadora de conocimiento pertinente para el manejo sustentable de los recursos naturales y la producción de alimentos nutritivos e inocuos.

 

El Colegio de Postgraduados es una institución en constante aprendizaje que de manera multidisciplinaria genera conocimiento articulado con la práctica de la docencia. Está orientado al manejo sustentable de los recursos naturales y a la producción de alimentos nutritivos e inocuos para contribuir al bienestar de la sociedad.

 

 

Objetivo estratégico 3

 

Mejorar la calidad de vida de la sociedad y retroalimentar las actividades académicas a través de la vinculación

 

El Colegio de Postgraduados considera a la vinculación como un elemento fundamental que retroalimenta los procesos educativos y de investigación, y pone al servicio de la sociedad el conocimiento que genera para mejorar su calidad de vida. La vinculación forma parte de la currícula y tiene un seguimiento riguroso; para tal fin en el área de estudio de sus campus existen lugares geográficos, denominados puntos de vinculación, en los que en forma integral se estudian problemas relacionados con las cadenas productivas y se proponen e implementan soluciones conjuntamente con sus habitantes.

 

 

Objetivo estratégico 4

 

Contar con procesos administrativos certificados que respondan en forma eficaz y eficiente a los requerimientos de la institución.

 

El Colegio de Postgraduados cuenta con una estructura administrativa moderna, ágil y en superación permanente mediante procesos certificables, que coadyuva a mejorar los estándares de calidad de las actividades sustantivas de la institución, y garantiza servicios de calidad a sus estudiantes, profesores y usuarios en general.

 

 

 

 

 

 


FODA - EDUCACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fortalezas y Amenazas

 

Amenazas principales identificadas:

 

Ø       Caída de la matrícula en agricultura a nivel nacional y Latinoamérica.

Ø       La globalización y mayor competitividad de otros países en el sector agroalimentario.

Ø       Universidades nacionales e internacionales que ofrecen planes de estudio que responden mejor a las necesidades de sus clientes (contenido, flexibilidad en tiempo y espacio).

Ø       La presencia de otras IES con oferta educativa de postgrado similar a la del Colegio de Postgraduados y reconocida en el Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional de SEP – CONACYT.

 

Fortalezas principales para contrarrestar las amenazas:

 

Ø       Imparte maestrías tecnológicas para atender demandas específicas.

Ø       Diversidad de programas en todas las áreas agrícolas.

Ø       Tiene reconocimiento a nivel nacional e internacional como una institución educativa de calidad en ciencias agrícolas.

Ø       Cuenta con áreas de estudio en diferentes ambientes agroecológicos.

 


 

FODA - EDUCACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fortalezas y Oportunidades

 

Oportunidades principales identificadas:

 

Ø       La formación de profesionales altamente calificados que atiendan las necesidades de la sociedad mexicana.

Ø       Tendencia de mayor numero de interesados en formación de postgrado.

Ø       Crecimiento en el sur de la República Mexicana aunado a la escasez de instituciones de postgrado en la región.

Ø       Los programas de apoyo de la SEP y ANUIES para fortalecer las actividades académicas y de investigación de las IES públicas y privadas.

 

Fortalezas que ayudan a aprovechar las Oportunidades:

 

Ø       291 Doctores en ciencias, de los cuales, 184 (63%) forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Ø       Diversidad de programas en todas las áreas agrícolas.

Ø       Cuenta con áreas de estudio en diferentes ambientes agroecológicos.

Ø       Diversidad de corrientes educativas de profesores (80% de doctores formados en el extranjero).

Ø       Imparte maestrías tecnológicas para atender demandas específicas.

 

 


 

 

FODA - EDUCACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Debilidades y Amenazas

 

Amenazas principales identificadas:

 

Ø       Caída de la matrícula en agricultura a nivel nacional y Latinoamérica.

Ø       La presencia de otras IES con oferta educativa de postgrado similar a la del Colegio de Postgraduados y reconocida en el Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional de SEP – CONACYT.

Ø       La globalización y mayor competitividad de otros países en el sector agroalimentario.

 

Debilidades que nos hacen susceptibles ante las Amenazas:

 

Ø       Carece de un equipo para actividades de enseñanza y capacitación a distancia en el sector rural de México que le permita hacer alianzas estratégicas con otras instituciones del sector.

Ø       Necesidad de generar recursos para enseñanza.

Ø       Su infraestructura física - edificios, laboratorios, biblioteca, cubículos de profesores y estudiantes - es insuficiente, al igual que su equipo científico y de experimentación de campo.

Ø       Su acervo bibliográfico, sus equipos de laboratorio y de cómputo, su parque de maquinaria agropecuaria y su granja ganadera requieren ser actualizados.

Ø       La formación de recursos humanos no se orienta a la vinculación.

 


 

 

FODA - EDUCACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Debilidades y Oportunidades

 

Oportunidades principales identificadas:

 

Ø       Redistribución Profesores Investigadores en Campus conforme a las demandas regionales.

Ø       Tendencia de mayor numero de interesados en formación de postgrado.

Ø       Crecimiento en el sur de la República Mexicana aunado a la escasez de instituciones de postgrado en la región.

Ø       Presencia del CP en diversas zonas agroecológicas con amplia biodiversidad en el país  que no han sido totalmente aprovechadas.

Ø       Los programas de apoyo de la SEP y ANUIES para fortalecer las actividades académicas y de investigación de las IES públicas y privadas.

 

Debilidades que nos limitan para aprovechar las Oportunidades:

 

Ø       Falta de programas educativos emergentes o de vanguardia.

Ø       Carece de un equipo para actividades de enseñanza y capacitación a distancia en el sector rural de México que le permita hacer alianzas estratégicas con otras instituciones del sector.

Ø       La falta de actualización de la currícula de sus programas y de sus líneas de investigación, para volverlos más congruentes con las necesidades y expectativas de los productores rurales y de los estudiantes.

Ø       Carencia de programas académicos flexibles en tiempo y forma.

Ø       No se tiene un programa de capacitación de Profesores en habilidades docentes y actualización de su área  de conocimientos.

 


 

FODA - INVESTIGACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fortalezas y Amenazas

 

Amenazas principales identificadas:

 

Ø       La globalización y mayor competitividad de otros países en el sector agroalimentario. Una proporción alta de generación de conocimiento se hace en grupos de investigación de las empresas. Alianzas de instituciones mexicanas con instituciones internacionales y que el C. P. no realiza. La concentración de la industrialización y comercialización de productos agroalimentarios en pocas compañías internacionales.

Ø       Pérdida de trascendencia de la institución por la falta de impacto en la sociedad rural a través de productos de investigación.

Ø       La carencia de un proyecto de nación en temas de desarrollo rural y ciencia y tecnología. Fuga de cerebros por la falta de apoyo y remuneración a los científicos.

 

Fortalezas principales para contrarrestar las amenazas:

 

Ø       Sus 291 académicos con el grado doctoral; 63% de ellos están reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Ø       La capacidad que ha demostrado la comunidad en la consecución de recursos propios, con los que se financian actividades de investigación, de servicio y eventos científicos. Además, se transfiere tecnología y se fortalece la infraestructura y el equipo científico del Colegio.

Ø       Convenios de colaboración con Instituciones de investigación y otras dependencias.

 


 

FODA - INVESTIGACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fortalezas y Oportunidades

 

Oportunidades principales identificadas:

 

Ø       Los tratados comerciales de México con otros países. El acceso a convenios y  fuentes de financiamiento internacionales.

Ø       Los ordenamientos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Ø       Los programas contemplados en la Ley de Ciencia y Tecnología y que está implementando el CONACYT.

Ø       Los programas de apoyo de la SEP y ANUIES para fortalecer las actividades académicas y de investigación de las IES públicas y privadas.

 

Fortalezas que ayudan a aprovechar las Oportunidades:

 

Ø       La capacidad que ha demostrado la comunidad en la consecución de recursos propios, con los que se financian actividades de investigación, de servicio y eventos científicos. Además, se transfiere tecnología y se fortalece la infraestructura y el equipo científico del Colegio.

Ø       Convenios de colaboración con  Instituciones de investigación y otras dependencias.

Ø       Existencia de laboratorios especializados con infraestructura específica.

 

 

 

 


 

 

 

FODA - INVESTIGACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Debilidades y Amenazas

 

Amenazas principales identificadas:

 

Ø       Pérdida de trascendencia de la institución por la falta de impacto en la sociedad rural a través de productos de investigación.

Ø       La baja aportación del sector agropecuario al PIB nacional por la falta de agregación de valor a sus productos. La volatilidad económica a nivel nacional pone en riesgo al sector   agropecuario.

Ø       Deficiente administración de proyectos. Actualización profesional insuficiente.

 

Debilidades que nos hacen susceptibles ante las Amenazas:

 

Ø       Escasa difusión de resultados de investigación a la sociedad. Desconocimiento de normas para patentar desarrollos tecnológicos.

Ø       Carencia de una cultura de trabajo en equipo. Falta de fomento del trabajo en equipos interdisciplinarios.

Ø       Desorganización para llevar un sistema único de información. Demasiada burocracia en trámites para ejercer recursos de proyectos externos. Distracción de investigadores en actividades administrativas.

 


 

FODA - INVESTIGACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Debilidades y Oportunidades

 

Oportunidades principales identificadas:

 

Ø       Existe demanda de tecnología no cubierta por ninguna institución. Existen diversas instancias para el Financiamiento de proyectos de generación y transferencia de tecnológica.

Ø       Los programas contemplados en la Ley de Ciencia y Tecnología y que está implementando el CONACYT.

Ø       Los programas de apoyo de la SEP y ANUIES para fortalecer las actividades académicas y de investigación de las IES públicas y privadas.

 

Debilidades que nos limitan para aprovechar las Oportunidades:

 

Ø       Problemas de organización y coordinación de la investigación en la institución. Falta de un plan rector. Falta de una coordinación en la utilización de equipo científico y laboratorios. Falta dar seguimiento a la evaluación de la productividad del personal académico. No se cuenta con una oficina gestora que facilite el financiamiento de proyectos de investigación.

Ø       Desorganización para llevar un sistema único de información. Demasiada burocracia en trámites para ejercer recursos de proyectos externos. Distracción de investigadores en actividades administrativas.

Ø       Escasa difusión de resultados de investigación a la sociedad. Desconocimiento de normas para patentar desarrollos tecnológicos.

 

 


 

 

 

 

FODA - VINCULACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fortalezas y Amenazas

 

Amenazas principales identificadas:

 

Ø       La carencia de un proyecto de nación en temas de desarrollo rural y ciencia y tecnología. Desvinculación entre los sectores de gobierno. Desconocimiento de los legisladores en cuanto a vinculación. La escasa relación con los tres niveles de gobierno. Cambio de política sectorial.

Ø       La baja aportación del sector agropecuario al PIB nacional por la falta de agregación de valor a sus productos. La volatilidad económica a nivel nacional pone en riesgo al sector agropecuario. El PIB agropecuario es muy bajo por lo que afecta proporcionalmente la asignación de recursos a las acciones de vinculación.

Ø       Que la sociedad no reconozca su potencial para hacer proyectos de vinculación y proponga el cierre de la institución.

 

Fortalezas principales para contrarrestar las amenazas:

 

Ø       El C. P. es reconocido como una institución de excelencia en el ámbito agropecuario. Académicos de alto nivel. Sus 291 académicos con el grado doctoral; 63% de ellos están reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Ø       Se cuenta con recursos humanos e infraestructura adecuada para  generar tecnología y transferirla. El C. P. cuenta con tecnología apropiada para llevar a cabo proyectos de vinculación. La aportación de desarrollos tecnológicos que favorecen al sector agropecuario.

Ø       El C. P. tiene capacidad intelectual para hacer frente a proyectos de vinculación en agricultura de subsistencia (vía subsidios del gobierno federal) y de agricultura empresarial (vía contratos).

Ø       El C. P. se ubica en áreas estratégicas para realizar la vinculación y promover el desarrollo rural. Los Campus conocen la problemática de sus entornos que facilitan los caminos de la vinculación. Su experiencia en el trabajo directo y capacitación a productores y técnicos rurales en su propio medio ambiente.


 

 

FODA - VINCULACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fortalezas y Oportunidades

 

Oportunidades principales identificadas:

 

Ø       Los tratados comerciales de México con otros países. El acceso a convenios y  fuentes de financiamiento internacionales.

Ø       Hay demanda de proyectos de transferencia de tecnología. Se puede establecer alianzas estratégicas para ofrecer servicios de vinculación. La sociedad demanda apoyo para la vinculación.

Ø       Compromiso institucional para hacer más eficiente la gestión administrativa. Crear una alta capacidad de gestión. Es imperioso el cambio administrativo. Propiciar un sentido de pertenencia. Convenios de colaboración con instituciones afines. Establecer las políticas que rijan la vinculación.

Ø       Tener un sistema de información integral, oportuno y veraz. Descentralizar las actividades a donde sea necesario. Mayor generación de Recursos Propios. Adecuar nuestras actividades, atendiendo las necesidades de nuestros clientes.

Ø       La capacitación y educación virtual le brinda la oportunidad de llegar a microrregiones del país con alta marginación, que ninguna otra institución nacional está atendiendo.

Ø       La capacitación y educación virtual le brinda la oportunidad de llegar a microrregiones del país con alta marginación, que ninguna otra institución nacional está atendiendo.

Ø       Cambio de perspectivas en el CONACYT hacia la vinculación (SNI, desarrollo tecnológico, fondos mixtos, fondos sectoriales). Los programas contemplados en la Ley de Ciencia y Tecnología y que está implementando el CONACYT.

Ø       Disponibilidad de recursos para la asistencia técnica y acciones de vinculación vía Financiera Rural.

Ø       La falta de organización de los productores rurales.

 

Fortalezas que ayudan a aprovechar las Oportunidades:

 

Ø       El C. P. se ubica en áreas estratégicas para realizar la vinculación y promover el desarrollo rural. Los Campus conocen la problemática de sus entornos que facilitan los caminos de la vinculación. Su experiencia en el trabajo directo y capacitación a productores y técnicos rurales en su propio medio ambiente.

Ø       El C. P. tiene capacidad intelectual para hacer frente a proyectos de vinculación en agricultura de subsistencia (vía subsidios del gobierno federal) y de agricultura empresarial (vía contratos).

Ø       Los 179 convenios vigentes que tiene con las principales instituciones de enseñanza e investigación del mundo.

Ø       El conocimiento que ha acumulado en la planeación, ejecución y evaluación de programas y proyectos, así como en la formación y asesoría de microempresas.


FODA - VINCULACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Debilidades y Amenazas

 

Amenazas principales identificadas:

 

Ø       Que el plan de estudios no se adapte a las necesidades de la sociedad.

Ø       Que la sociedad no reconozca su potencial para hacer proyectos de vinculación y proponga el cierre de la institución.

Ø       La carencia de un proyecto de nación en temas de desarrollo rural y ciencia y tecnología. Desvinculación entre los sectores de gobierno. Desconocimiento de los legisladores en cuanto a vinculación. La escasa relación con los tres niveles de gobierno. Cambio de política sectorial.

Ø       El bajo reconocimiento de la sociedad a la importancia estratégica del desarrollo de la ciencia y tecnología agrícola nacional.

 

Debilidades que nos hacen susceptibles ante las Amenazas:

 

Ø       Su infraestructura física - edificios, laboratorios, biblioteca, cubículos de profesores y estudiantes - es insuficiente, al igual que su equipo científico y de experimentación de campo. Falta de mantenimiento y actualización al equipo.

Ø       Política interna de publicaciones técnicas, material educativo y de divulgación poco clara. La falta de un programa de difusión agresivo del trabajo e imagen del Colegio de Postgraduados.

Ø       Falta de una estructura organizacional adecuada. La formación de recursos humanos no se orienta a la vinculación. Falta integración entre docencia, investigación y vinculación. Recursos económicos limitados y mal distribuidos. Sistemas de comunicación inadecuados. Deficientes mecanismos de control y seguimiento de proyectos y manejo en los recursos.

 


 

FODA - VINCULACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Debilidades y Oportunidades

 

Oportunidades principales identificadas:

 

Ø       Compromiso institucional para hacer más eficiente la gestión administrativa. Crear una alta capacidad de gestión. Es imperioso el cambio administrativo. Propiciar un sentido de pertenencia. Convenios de colaboración con instituciones afines. Establecer las políticas que rijan la vinculación.

Ø       Tener un sistema de información integral, oportuno y veraz. Descentralizar las actividades a donde sea necesario. Mayor generación de Recursos Propios. Adecuar nuestras actividades, atendiendo las necesidades de nuestros clientes.

 

Debilidades que nos limitan para aprovechar las Oportunidades:

 

Ø       Falta de una estructura organizacional adecuada. La formación de recursos humanos no se orienta a la vinculación. Falta integración entre docencia, investigación y vinculación. Recursos económicos limitados y mal distribuidos. Sistemas de comunicación inadecuados. Deficientes mecanismos de control y seguimiento de proyectos y manejo en los recursos.

Ø       Carencia de una política de vinculación institucional. Falta de normatividad de la vinculación y falta de reconocimiento en el otorgamiento de estímulos.

Ø       Limitada divulgación de tecnología a usuarios en forma directa. Falta comercialización de los productos del C. P. Bajo soporte científico a la tecnología que se genera y recomienda.

Ø       Poca capacidad de respuesta a demandas específicas de usuarios, por cultura y experiencia limitada en la elaboración de proyectos por convocatoria. Escasos recursos institucionales para realizarla.


 

ANÁLISIS FODA - ADMINISTRACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fortalezas y Amenazas

 

Amenazas identificadas:

 

Ø       Competidores más eficientes y económicos.

Ø       Cambio acelerado del entorno.

Ø       Las posturas del sindicato a las acciones de mejora del C. P.

Ø       Impacto negativo de políticas educativas para estudios de postgrado.

Ø       Reducción de los subsidios públicos.

 

Fortalezas principales para contrarrestar las amenazas:

 

Ø       Existe personal clave en la administración de la institución con lealtad y actitud de servicio.

Ø       Se tiene identificado personal experto en procesos fundamentales de casi todas las áreas de la institución, tanto de instancias administrativas como académicas.

Ø       Existe conciencia de la necesidad de mejorar y disposición en la mayoría de los empleados operativos de la comunidad.

 

Debilidades que nos hacen susceptibles ante las Amenazas:

 

Ø       Falta actualizar la estructura y funcionamiento de los cuerpos colegiados de la institución. Falta dar seguimiento a la evaluación de la productividad del personal académico.

Ø       Los trámites inherentes a las actividades sustantivas de la institución se ven afectados por mecanismos administrativos obsoletos y poco ágiles.

Ø       Carencia de una cultura de trabajo en equipo.

Ø       Esquema de salarios y estímulos por productividad poco competitivos.

 

Oportunidades identificadas:

 

Ø       Compromiso institucional para hacer más eficiente la gestión administrativa. Crear una alta capacidad de gestión. Propiciar un sentido de pertenencia. Es imperioso el cambio administrativo. Descentralizar las actividades a donde sea necesario. Adecuar nuestras actividades, atendiendo las necesidades de nuestros clientes.

Ø       Tener un sistema de información integral, oportuna y veraz.

Ø       Hay demanda de proyectos de transferencia de tecnología. Nueva ley de Ciencia y Tecnología orientada a la demanda.

Ø       Establecer las políticas que rijan la vinculación. Fortalecer la vinculación con las instituciones donde laboran nuestros egresados. Explorar mercados potenciales.

Ø       Mayor generación de Recursos Propios.

Ø       Existen las condiciones para que la Junta Directiva apoye la reestructuración presentando una propuesta conveniente.

 

Todas las Fortalezas enunciadas ayudan a aprovechar las Oportunidades,

 

Debilidades que nos limitan para aprovechar las Oportunidades:

 

Ø       Falta actualizar la estructura y funcionamiento de los cuerpos colegiados de la institución. Falta dar seguimiento a la evaluación de la productividad del personal académico.

Ø       Los trámites inherentes a las actividades sustantivas de la institución se ven afectados por mecanismos administrativos obsoletos y poco ágiles.

Ø       Carencia de una cultura de trabajo en equipo.

Ø       Esquema de salarios y estímulos por productividad poco competitivos.

 


 

Anexo 5. Metas multianuales de los indicadores estratégicos del Colegio de Postgraduados

 

Indicadores de las estrategias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Indicadores de los planes de acción

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexo 6. Detalle de la estructura organizacional propuesta para el Colegio de Postgraduados