Menú MPTR
Tutorías
En el Colegio de Postgraduados según el Reglamento de Actividades Académicas, cada estudiante conforma un Consejo Particular que lo orienta y dirige durante su formación académica. Dentro del Consejo Particular, el(la) Profesor(a) Consejero(a) funge como Director de Tesis, quien es un profesor investigador de tiempo completo del COLPOS y además pertenece al Núcleo Académico del posgrado de la MP-PTR, así como al menos dos profesores(as) asesores(as) especialistas en el tema de investigación.
Enlace para acceder al Repositorio Institucional de Tesis:Clic aquí
Estudiante | Consejero(a) Particular | Tesina | Estatus |
Generación 01 | Otoño 2015 | |||
Castelán Cabañas Raúl | Dra. Roselia Servín Juárez | Implementación de un humedal artificial para el tratamiento de aguas grises en el Centro Ecoturístico Playa La Junta, Amatlán de los Reyes, Veracruz. | Graduado |
Cervantes Esquivel Belem | Dr. Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo | Propuesta metodológica para el diseño paisajístico del jardín etnobotánico INECOL Bajío, Páztcuaro, Mich. | Graduada |
Mota González Nadia | Dra. Obdulia Baltazar Bernal | Ruta de Quetzalcóatl: Propuesta de un sendero de altura en el Pico de Orizaba. | Graduada |
Sandoval Galindo Laura Denisse | Dr. Juan V. Hidalgo Contreras | La cría de mariposas como estategia educativa en turismo de naturaleza. | Graduada |
Sérbulo Sosa Juan Carlos | Dr. Juan A. Pérez Sato | Tradición, no escenificación: fandango campesino y turismo vivencial en San Andrés Tuxtla, Veracruz y sus inmediaciones. | Graduado |
Generación 02 | Primavera 2016 | |||
Caballero Sibaja Iván | Dr. Juan Salazar Ortíz | Evaluación preliminar del potencial turístico de vertebrados terrestres del área de conservación "Cuenca Alta del Río Atoyac", Amatlán de los Reyes, Veracruz. | Graduado |
Rosas Morales Mitzi Berenice | Dra. Obdulia Baltazar Bernal | Inventario de atractivos turísticos en el municipio de Zongolica, Veracruz. | Graduada |
Generación 03 | Otoño 2016 | |||
Aguilar Tijero Teresa Elizabeth | Dra. Roselia Servín Juárez | Inventario de recursos turísticos del municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz. | Graduada |
Colina Trujilo Carmeliza | Dra. Roselia Servín Juárez | La historia de la negritud como recurso turístico en el municipio de Yanga, Veracruz. | Graduada |
Gallegos Dávila Francisco Javier | Dr. Fernando C. Gómez Merino | Diseño de estructuras de cascarón reticular con bambú en proyectos de turismo rural. | Graduado |
González Kuk Gilberto Manuel | Dr. Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo | Perspectivas y contribuciones del ecoturismo a la conservación ambiental en la Región de los Tuxtlas, Veracruz, México. | Graduado |
Méndez Hernández Mari Te | Dr. J. Cruz García Albarado | Estrategias de mercado para artesanías con identidad en Vista Hermosa, Atlahuilco, Veracruz. | Graduada |
Milán Fuentes María Elizabeth | Dr. Juan A. Pérez Sato | Organización de actores locales hacia la denominación de Pueblo Mágico: Caso de Tarandacuao, Guanajuato, México. | Graduada |
Vázquez Martín Ángel E. | Dra. Dora A. Avalos de la Cruz | Los agroalimentos autóctonos y su valoración en el turismo. | Graduado |
Zárate Rodríguez Araís | Dr. Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo | Estrategias para la planificación de una Vía Verde en la Barranca de Metlac, municipios de Fortín e Ixtaczoquitlán, Veracruz, México. | Graduada |
Generación 04 | Primavera 2017 | |||
Carrillo Vargas Andrea I. | Dra. Dora A. Avalos de la Cruz | Turismo de naturaleza en la Región de las Altas Montañas de Veracruz. | Graduada |
González Martínez Valeria | Dr. Juan Salazar Ortiz | Determinación del potencial del aviturismo y sus buenas prácticas de manejo en cafetales en la región de las Altas Montañas de Veracruz. | Graduada |
González Toro Manuela | Dra. Dora A. Avalos de la Cruz | La medicina tradicional en el turismo rural | Graduada |
Rodríguez Lozano Luis A. | Dr. J. Cruz García Albarado | Percepción de una plantación naturalista en un emprendimiento turístico. | Graduado |
Generación 05 | Otoño 2017 | |||
Longoria Hernández Laura E. | Dra. Dora A. Avalos de la Cruz | Cadena de valor de las mariposas en México. | Graduada |
Martínez García Pablo | Dra. Dora A. Avalos de la Cruz | El capital social en comunidades afrodescendientes para el turismo rural. | Graduado |
Rosado de la Cruz Uzziel Orlando | Dr. J. Cruz García Albarado | Diseño biofílico y techos verdes con fines ecoturísticos. | Graduado |
Generación 06 | Primavera 2018 | |||
Estevez Carrizosa Orla Karen | Dr. Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo | Potencial turístico del municipio de Atoyac, Veracruz. | Graduada |
Flores Durán Diana A. | Dr. Juan V. Hidalgo Contreras | Marketing digital en el turismo de naturaleza. | Graduada |
Jímenez Ortiz Analí | Dr. Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo | Turismo biocultural en México. | Graduada |
Vargas Cárdenas Tonantzin | Dr. Fernando C. Gómez Merino | Análisis de la producción de tlacoyo en el municipio de Texcoco: distribución espacial y sus implicaciones en la unidad de producción familiar en un enfoque de turismo rural, territorio y género. | Graduada |
Generación 07 | Otoño 2018 | |||
Ariaz Rodríguez Rosalva | Dra. Roselia Servín Juárez | Ambar mexicano y dominicano: un análisis desde la perspectiva de sus actores. | Graduada |
Bonilla Gutiérrez Esthefania | Dr. Juan V. Hidalgo Contreras | El cultivo plátano como elemento del paisaje en las Altas Montañas de Veracruz: Usos y aprovechamiento para potenciar el Turismo Rural. | Graduada |
Casas Sólis Hortencia C. | Dra. Dora A. Avalos de la Cruz | El capital social y el patrimonio biocultural, fundamentos en la experiencia del turismo rural comunitario. | Graduada |
Orendain Carballo Manuel | Dr. Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo | El recorrido y la percepción del paisaje: Caso Citlaltepetl, México. | Graduado |
Quero Herrera Elias | Dr. Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo | Paisajes de selva alta. Un análisis para encontrar estrategias de publicidad en los centros de turismo rural en el municipio de Catemaco, Veracruz. | Graduado |
Santiago de la Cruz Sebastiana | Dra. Obdulia Baltazar Bernal | Turismo rural pedagógico: práctica de enseñanza aprendizaje para niños/as en la Sierra de Otontepec, Veracruz, México. | Graduada |
Generación 08 | Primavera 2019 | |||
Aguilera Rosiles Alejandra | Dr. José López Collado | Efecto de la pandemia covid-19 en el pueblo mágico de Orizaba, Veracruz. | Graduada |
Damián Ayala Claudia | Dra. Dora A. Avalos de la Cruz | Diseño de un producto turístico biocultural en Chilchota, Michoacán. | Graduada |
Olvera Márquez Mariana | Dr. José P. Juárez Sánchez | Patrimonio cultural minero como potencializador turístico. Caso Tetela de Ocampo, Puebla. | Graduada |
Saavedra Ramírez Itzel | Dr. J. Cruz García Albarado | Tintes vegetales, paisaje e identidad cultural en el fortalecimiento del turismo rural de Huitzila, Soledad Atzompa, Veracruz. | Graduada |
Tress García Laura D. | Dr. Juan Salazar Ortiz | Secuencia de aprendizaje de educación ambiental en línea y presencial para niños de cuatro a siete años. | Graduada |
Vázquez Contreras Libertad S. | Dr. J. Cruz García Albarado | Jardines ecológicos como atractivo turístico en el medio rural. | Graduada |
Generación 09 | Otoño 2019 | |||
Abascal Andrade Blanca Aurora | Dr. José P. Juárez Sánchez | Desarrollo local de Nogales Veracruz con apoyo del turismo en las comunidades rurales. | Vigente |
Beltrán Morales Norma N. | Dra. Dora A. Avalos de la Cruz | Tianguis prehispánicos de la Región de las Altas Montañas de Veracruz, un enfoque biocultural del turismo rural. | Vigente |
Hernández Ibañez César O. | Dr. Juan V. Hidalgo Contreras | Evaluación de la factibilidad de una ruta agroturística del caucho natural en la cuenca del Papaloapan. | Graduado |
Laureano Flores Alicia | Dr. José López Collado | Promoción del Turismo rural utilizando como estrategias al marketing digital. El caso de las comunidades del Pico de Orizaba. | Vigente |
Pérez Guerrero Augusto Daniel | Dr. Juan V. Hidalgo Contreras | Definición y caracterización de senderos autoguiados del volcán Xihuingo en el estado de Hidalgo. | Graduado |
Ramos Ixmatlahua Judith | Dr. Juan Salazar Ortiz | Mamíferos silvestres como atractivo en centros ecoturísticos en la zona de las Altas Montañas. | Vigente |
Generación 10 | Otoño 2020 | |||
Arévalo Marina Alejandra Lineth | Dra. Dora A. Avalos de la Cruz | Marketing digital del turismo rural comunitario en México. | Vigente |
Romero Andablo Jaquelline | Dr. Juan Antonio Pérez Sato | Las artesanías como parte del turismo rural en la Región de las Altas Montañas: el caso de Coetzapotitla, Veracruz. | Graduada |
Ruiz Tapia Alejandro | Dra. Dora A. Avalos de la Cruz | Cocina tradicional en el turismo en México. | Vigente |
Generación 11 | Otoño 2020 | |||
Aragón Mladosich Ramón A. | Dr. Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo | Uso potencial de la bicicleta en el turismo rural de la región de las Altas Montañas del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, México. | Vigente |
Celis Ramos Lea Irán | Dr. Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo | Aprovechamiento de las redes sociales como método de promoción turística para la Región de las Altas Montañas. | Vigente |
Gallaga Linares Brenda A. | Dr. Juan A. Pérez Sato | Análisis para la elaboración de un concepto de destino turístico sostenible en la comunidad rural de Palo Alto, Fortín. | Vigente |
Solano Torres Abraham | Dr. Juan V. Hidalgo Contreras | Análisis de los proyectos turísticos alternativos en la región de Acolhuacán, estado de México. | Vigente |
Generación 12 | Primavera 2021 | |||
Balderas San Miguel Osvaldo | Dr. Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo | Implementación de una ruta para avituristas en tres comunidades que involucran los municipios de Córdoba, Chocamán y Coetzala, Veracruz. | Vigente |
Cid Mora Oscar | Dr. Juan A. Pérez Sato | La fauna como elemento potenciador del turismo en la comunidad de Capulteolt, Catemaco, Veracruz. | Vigente |
Generación 13 | Otoño 2021 | |||
Hernández García Arturo | Dra. Obdulia Baltazar Bernal | Competitividad y potencial turístico de unidades productoras de orquídeas en espacios rurales en la región Altas montañas de Veracruz, México. | Vigente |
Villarreal Flores Araceli E. | Dr. Juan Salazar Ortíz | Análisis del enoturismo en Parras, Coahuila, México. | Vigente |
Generación 14 | Primavera 2022 | |||
Edith Carrillo Ramos | Dr. J. Cruz García Albarado | Diseño y establecimiento de una farmacia viviente como atractivo de turismo de salud. | Vigente |
Marely Rodríguez Sánchez | Dr. J. Cruz García Albarado | Rediseño paisajístico del Centro Ecoturístico La Maquinaria, Ojo de Agua Grande, Amatlán de los Reyes, Veracruz. | Vigente |
Aldo Magnes Valerio Mejía | Dr. Juan V. Hidalgo Contreras | Marketing digital como motor de innovación en el turismo rural. | Vigente |
Gilberto Villafuerte Ramírez | Dr. J. Cruz García Albarado | Establecimiento, percepción y factibilidad económica de un jardín de polinizadores con fines ecoturísticos. | Vigente |