Libros y capítulos

39

Diseño de paisaje para ciudades biodiversas
Capítulo: Percepción de áreas verdes.
Cita: J. Cruz García Albarado (COR), . (2021). Percepción de áreas verdes. Andrés Bruno Rivera y Luis Alfredo Rodríguez Lozano (COR), Diseño de paisaje para ciudades biodiversas. Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA).
Este libro tiene la intensión informar e inspirar al lector a cuidar y fomentar la biodiversidad en las ciudades de manera fácil. Con una perspectiva multidisciplinaria se introducen conceptos y metodologías desde la arquitectura del paisaje, hasta el área de la horticultura. El lector aprenderá a crear espacios de vida para la fauna urbana con plantas nativas. Se presentan guías para el diseño de paletas vegetales, pautas para diseños de plantación naturalistas y técnicas de propagación de especies vegetales nativas. En la misma línea se presenta al lector a la disciplina de la percepción del paisaje y su importancia como herramienta para el empoderamiento de los usuarios de áreas verdes y para la protección de la biodiversidad.

Año: 2021

38

La etnotaxonomía y la percepción cultural de la biodiversidad: visiones necesarias para la transdisciplina.
Capítulo: Obra completa.
Cita: Graciela Alcántara Salinas (COR). (2021). La etnotaxonomía y la percepción cultural de la biodiversidad: visiones necesarias para la transdisciplina. (1ar. Ed.) México: Colegio de Postgraduados Campus Córdoba.
Este libro es un texto ampliamente recomendable para aquellos interesados en la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de las culturas de los pueblos originarios. Escrita de manera sencilla, pero con gran solidez teórica y metodológica, esta obra permite al lector adentrarse en el tema de las clasificaciones de la naturaleza, elaboradas por las comunidades locales que se caracterizan por generar formas distintas de entender y conocer a los diferentes elementos del mundo natural. Se trata de un texto que documenta el conocimiento que tienen sobre las aves dos pueblos indígenas de Oaxaca: San Miguel Tiltepec (zapoteca) y San Juan Teponaxtla (cuicateco), así como una población mestiza en Antón Lizardo, Veracruz. El libro presenta la percepción que tienen las comunidades del grupo de las aves, a partir de una visión cultural diferente, en la que el lenguaje de los pueblos indígenas permite construir un sistema de conocimiento propio que organiza y clasifica las unidades y componentes de la naturaleza. Este conocimiento local que se construye desde las comunidades, puede ser una importante aportación para el diseño e implementación de prácticas y políticas de conservación de la naturaleza, que a su vez pueda ser re-apropiado por las propias comunidades que generan estos saberes. Esta obra tiene el objetivo de “mostrar la importancia de las etnotaxonomías, así como la percepción y cosmovisión de cada sociedad desde los ángulos de la cognición y el uso de la lengua en cada formación social”. El trabajo que se presenta en el libro es, sin duda, un claro ejemplo de investigación transdisciplinaria en el que se consideran diversos aspectos del conocimiento proveniente de distintas disciplinas para entender mejor el objeto de estudio, desde una perspectiva holística.

Año: 2021

37

Biodiversidad y Conservación del Bosque de Galería de Ciudad Mendoza, Veracruz, México.
Capítulo: Obra completa.
Cita: Alcántara-Salinas, G., Rivera-Hernández, J. E., Pérez-Sato, J. A., Houbron, E. P., Rustrian-Portilla, E. y García-Albarado, J. C. (2020). Biodiversidad y Conservación del Bosque de Galería de Ciudad Mendoza, Veracruz, México (1ar. Ed.) México: Colegio de Postgraduados Campus Córdoba.
En la presente obra se plasma la riqueza en biodiversidad existente en uno de los ecosistemas más escasos de Veracruz: el bosque de galería dominado por ahuehuetes (Taxodium mucronatum Ten.), abarcando a la flora, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Adicionalmente, se llevó a cabo un inventario de los árboles nativos que conforman este importante bosque de galería. Este libro también presenta el resultado de análisis y estudios enfocados a identificar la problemática que enfrenta este bosque, la contaminación que sufre el agua del río Blanco, afluente que convive directamente y permite la existencia de este bosque. Finalmente, se describen algunas experiencias y esfuerzos por contribuir a la conservación de este ecosistema. Toda la información básica generada y presentada en este libro, debe servir como base para que las diferentes instancias de gobierno y sociedad civil involucradas y con responsabilidad en el cuidado de este bosque, tomen decisiones y desarrollen estrategias para la conservación, manejo y uso sustentable del único bosque de galería dominado por ahuehuetes del estado de Veracruz. Invito al lector a conocer la biodiversidad que alberga este ecosistema, su problemática y asuma la parte de responsabilidad que todos tenemos en la conservación de la naturaleza.

Año: 2020

36

Plantaciones de Bambú. Inventario de Plantaciones Forestales
Capítulo: Obra completa.
Cita: Cruz-Ríos, O.; Pérez-Sato, J. A.; Gómez-Merino, F. C.

Año: 2020

35

Atlas de vulnerabilidad urbana ante COVID-19 en las Zonas Metropolitanas de México
Capítulo: Zona Metropolitana de Tula.
Cita: Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo. (2020). Zona Metropolitana de Tula, Jairo Agustín Reyes Plata, Espacios verdes publicos: Estudios culturales, sociales y ambientales. Instituto de Geografía, Universidad Autónoma de México.
Este atlas muestra los resultados de la elaboración de un índice de vulnerabilidad urbana ante el COVID-19 para 59 zonas metropolitanas de México, que en 2010 representaban aproximadamente el 60% de la población del país . El índice integra aspectos demográficos, socioeconómicos y de accesibilidad a servicios de salud de la población, a nivel de área geográfica estadística básica (AGEB). En el contexto de la actual pandemia por COVID-19 en México, las ciudades juegan un papel preponderante. Por un lado, han sido los puertos de entrada del SARS-COV-2, por lo que en ellas se origina la propagación hacia los lugares con menor urbanización. Por otro lado, son los centros en los que se concentra la infraestructura de salud, además de ser los polos económicos de los que depende la distribución de bienes, y en gran parte la economía del país. Desde el ámbito geográfico, además del carácter de la distribución territorial de la epidemia, es importante conocer la distribución espacial de la población que está expuesta al virus, sus características y los efectos diferenciados que la COVID-19 pueda tener sobre distintos grupos sociales. Diferentes grupos poblacionales tienen diversos grados de vulnerabilidad, en términos demográficos, socioeconómicos y de salud. Aunque a nivel nacional y regional las ciudades posiblemente sean los lugares menos vulnerables, a escala metropolitana existan patrones espaciales de grados de vulnerabilidad internos cuya distribución requiere de una escala más detallada que la municipal.

Año: 2020

34

Atlas de vulnerabilidad urbana ante COVID-19 en las Zonas Metropolitanas de México
Capítulo: Zona Metropolitana de Orizaba.
Cita: Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo. (2020). Zona Metropolitana de Orizaba, Jairo Agustín Reyes Plata, y Saúl Castilla Moyado, Espacios verdes publicos: Estudios culturales, sociales y ambientales. Instituto de Geografía, Universidad Autónoma de México.
Este atlas muestra los resultados de la elaboración de un índice de vulnerabilidad urbana ante el COVID-19 para 59 zonas metropolitanas de México, que en 2010 representaban aproximadamente el 60% de la población del país . El índice integra aspectos demográficos, socioeconómicos y de accesibilidad a servicios de salud de la población, a nivel de área geográfica estadística básica (AGEB). En el contexto de la actual pandemia por COVID-19 en México, las ciudades juegan un papel preponderante. Por un lado, han sido los puertos de entrada del SARS-COV-2, por lo que en ellas se origina la propagación hacia los lugares con menor urbanización. Por otro lado, son los centros en los que se concentra la infraestructura de salud, además de ser los polos económicos de los que depende la distribución de bienes, y en gran parte la economía del país. Desde el ámbito geográfico, además del carácter de la distribución territorial de la epidemia, es importante conocer la distribución espacial de la población que está expuesta al virus, sus características y los efectos diferenciados que la COVID-19 pueda tener sobre distintos grupos sociales. Diferentes grupos poblacionales tienen diversos grados de vulnerabilidad, en términos demográficos, socioeconómicos y de salud. Aunque a nivel nacional y regional las ciudades posiblemente sean los lugares menos vulnerables, a escala metropolitana existan patrones espaciales de grados de vulnerabilidad internos cuya distribución requiere de una escala más detallada que la municipal.

Año: 2020

33

Atlas de vulnerabilidad urbana ante COVID-19 en las Zonas Metropolitanas de México
Capítulo: Zona Metropolitana de Córdoba.
Cita: Rafael A. Muñoz-Márquez Trujillo. (2020). Zona Metropolitana de Córdoba, Jairo Agustín Reyes Plata, y Saúl Castilla Moyado, Espacios verdes publicos: Estudios culturales, sociales y ambientales. Instituto de Geografía, Universidad Autónoma de México.
Este atlas muestra los resultados de la elaboración de un índice de vulnerabilidad urbana ante el COVID-19 para 59 zonas metropolitanas de México, que en 2010 representaban aproximadamente el 60% de la población del país . El índice integra aspectos demográficos, socioeconómicos y de accesibilidad a servicios de salud de la población, a nivel de área geográfica estadística básica (AGEB). En el contexto de la actual pandemia por COVID-19 en México, las ciudades juegan un papel preponderante. Por un lado, han sido los puertos de entrada del SARS-COV-2, por lo que en ellas se origina la propagación hacia los lugares con menor urbanización. Por otro lado, son los centros en los que se concentra la infraestructura de salud, además de ser los polos económicos de los que depende la distribución de bienes, y en gran parte la economía del país. Desde el ámbito geográfico, además del carácter de la distribución territorial de la epidemia, es importante conocer la distribución espacial de la población que está expuesta al virus, sus características y los efectos diferenciados que la COVID-19 pueda tener sobre distintos grupos sociales. Diferentes grupos poblacionales tienen diversos grados de vulnerabilidad, en términos demográficos, socioeconómicos y de salud. Aunque a nivel nacional y regional las ciudades posiblemente sean los lugares menos vulnerables, a escala metropolitana existan patrones espaciales de grados de vulnerabilidad internos cuya distribución requiere de una escala más detallada que la municipal.

Año: 2020

32

Espacios verdes publicos: Estudios culturales, sociales y ambientales
Capítulo: Dotación, distribución y accesibilidad de áreas verdes urbanas. estudio exploratorio en Córdoba, Veracruz, México.
Cita: Muñoz-Márquez Trujillo R.A.(COR. (2020). Dotación, distribución y accesibilidad de áreas verdes urbanas. estudio exploratorio en Córdoba, Veracruz, México. Herrera -Corredor, J.A. (COR), Espacios verdes publicos: Estudios culturales, sociales y ambientales (1a. Edición, págs 364-389). Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura.
Una ciudad puede hacer frente a la desigualdad social y contribuir a una mejor sustentabilidad a través de la provisión de espacios públicos inclusivos, seguros y accesibles. Aspectos frecuentemente presentes en países en desarrollo, como lo es la situación de una vivienda inadecuada e insuficiente, pueden ser compensados a través de una disposición y dotación generosa de espacios públicos adecuados, entre ellos, las áreas verdes (av). En este contexto, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha planteado como uno de los objetivos el desarrollo de “ciudades y asentamientos humanos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, considerando como un eje de acción la promoción de av que apunten hacia una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía y contrarresten los efectos emergentes del cambio climático, entre otros problemas.

Año: 2020

31

Impacto de los siniestros en el Medio Rural en México y Centroamérica
Capítulo: Identificación de factores climáticos involucrados en el rendimiento del maíz: para 2001-2012, región de Serdán, Puebla.
Cita: Juárez Sánchez, J. P. (2019). Identificación de factores climáticos involucrados en el rendimiento del maíz: para 2001-2012, región de Serdán, Puebla. En M. d. Velasco Hernández, T. Morales Acoltzi, N. G. Estrella Chulim, R. Díaz Ruiz, J. P. Juárez Sánchez, M. Hernández Vázquez, & R. Bernal Morales, Impacto de los siniestros en el Medio Rural en México y Centroamérica (1ra ed., págs. 121-143). Colegio de Posgraduados Campus Puebla.
La agricultura representa uno de los sectores más importantes en nuestro país, por lo mismo requiere de atención, sobre todo, cuando se presentan problemas en donde no se tiene control sobre la naturaleza; en este caso, los siniestros que afectan la productividad en el cultivo del maíz están asociados a la variabilidad extrema en las temperaturas, la precipitación y la distribución de la precipitación con respecto a la fenología del cultivo del maíz, impactando en la seguridad alimentaria de nuestro país. Por otra parte, científicos de la NASA (National Aeronautical Space Administration), dieron a conocer que la década de los 2000, representó una de las tendencias mayores al incremento de temperatura, destacando los años 2005 y 2010.

Año: 2019

30

Impacto de los siniestros en el Medio Rural en México y Centroamérica
Capítulo: La migracion: ¿Una forma de sobrevivencia de los campesinos ante un desastre?
Cita: Juárez Sánchez, J. P. (2019). La migracion: ¿Una forma de sobrevivencia de los campesinos ante un desastre? En J. P. Juárez Sánchez, M. Ramírez Huerta, & B. Ramírez Valverde, Impacto de los siniestros en el Medio Rural en México y Centroamérica (1ra ed., págs. 93-118). Colegio de Posgraduados Campus Puebla & Costa Amic Editores.
El objetivo de la investigación base del presente capítulo, es conocer el impacto de las heladas en el cultivo de maíz de temporal y su relación con la migración de los campesinos de Tlachichuca, Puebla. Durante el año 2011, se aplicó una encuesta a setenta y seis productores y el estudio mostró que ante un desastre como la helada ocurrida en ese año, la migración hacia otro municipio, fue en menor medida una estrategia de sobrevivencia de los campesinos, esto se debió tanto a la avanzada edad como a la diversificación de actividades económicas que manejan para la generación de ingresos para su subsistencia.

Año: 2019

29

Las Aves de Amatlán de los Reyes, Cuitláhuac, Chocamán, Alpatláhuac y Zentla ,Veracruz.
Capítulo: Obra completa
Cita: Pérez Sato, J. A., Campos Cerón, M., Fuentes Moreno, A., García García , C. G., Olguín Hernández , C. A., Salazar Ortiz, J., Rivera Hernández, J. (2018). Las Aves de Amatlán de los Reyes, Cuitláhuac, Chocamán, Alpatláhuac y Zentla, Veracruz (1ra ed.). México: Colegio de Postgraduados Campus Córdoba.
El presente catálogo es el resultado del apoyo otorgado al Colegio de Postgraduados Campus Córdoba mediante el proyecto "Caracterización de la biodiversidad en los sitios de turismo rural y de naturaleza de las Altas Montañas de Veracruz". En este trabajo se ilustran las principales características de 170 especies de aves presentes en los municipios de Cuitláhuac, Zentla, Amatlán de los Reyes, Chocamán y Alpatláhuac, Veracruz; en los cuales fueron realizados recorridos durante un año para documentar la avifauna presente. Adicionalmente, se presenta una lista de especies integrada por 223 especies. El catálogo se presenta en un formato práctico, tanto en tamaño como en su forma de uso, además de que se encuentra ilustrado con magnificas fotografías, las cuales la mayoría son producto de los recorridos de campo. Con esta guía se pretende que la gente local y los visitantes se interesen en la observación de aves y con ello conozcan las funciones que estas realizan en los ecosistemas y la importancia de su conservación. Se espera que este manual sirva de base para el desarrollo de centros ecoturísticos de la región, fomentado la observación de aves, a la vez de obtener conocimiento, asombro y regocijo de la riqueza natural de la región.

Año: 2019

28

Guía de anfibios y reptiles de Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Chocamán y Cuitláhuac, Veracruz, México.
Capítulo: Obra completa
Cita: Pérez Sato, J. A., Cerón de la Luz, N. M., Salazar Ortiz, J., Alcántara Salinas, G., Rivera Hernández, J. E., & Peña Ramírez, J. R. (2018). Guía de anfibio y reptiles de Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Chocamán y Cuitláhuac, Veracruz, México. (Primera ed.). Córdoba, Veracruz, México. Colegio de Postgraduados.
A través de hermosas fotografías en esta guía conoceremos a 70 especies que habitan en la región de las Altas Montañas de Veracruz; en esta obra también se nos brinda información clave sobre como reconocer a estas especies, donde encontrarlas, sus microhábitats, sus áreas generales de distribución, sus amenazas pero sobre todo se nos brinda información acerca de las especies venenosas y cuales no lo son, en un apartado especial los autores narran, cuales son los mitos, leyendas y creencias mas arraigadas y populares entre las comunidades rurales e indígenas y urbanas que existen alrededor de este grupo de fauna tan especial y tan despreciado.

Año: 2019

27

Educación Superior Intercultural: trayectoria, experiencias y perspectivas
Capítulo: Criterios para la elección de la licenciatura en Turismo: el caso de las universidades públicas, interculturales y privadas.
Cita: Contreras López, M. J., Juárez Sánchez, J. P. & Ramírez Valverde, B. (2017). Criterios para la elección de la licenciatura en Turismo: el caso de las universidades públicas, interculturales y privadas. Educación Superior intercultural: trayectoria, experiencias y perspectivas, El Errante y COLPOS, 197-204.
Este artículo presenta un panorama de las instituciones de educación superior intercultural (ESI) a partir de algunas discusiones con respecto al concepto de Estado-nación en México y de Estados plurinacionales en América Latina. Se consideran algunos aspectos críticos relativos a la efectiva inclusión educativa de la población indígena a la educación superior y se ofrece una tipología de la oferta de instituciones y opciones de ESI que considera las licenciaturas para i) la formación de profesores indígenas en y para el servicio en contextos interculturales, ii) la promoción universitaria de bachilleres indígenas no docentes así como iii) aquellas opciones autónomas y semi-autónomas. El artículo plantea algunas intersecciones, desequilibrios y conflictos entre el enfoque intercultural oficial y las opciones y programas universitarios documentados, los cuales se expresan en las tensiones entre los valores para la convivencia intercultural, los objetivos contradictorios de las ESI y la pertinencia política de la articulación y/o diálogo entre los conocimientos indígenas y universitarios.

Año: 2018

26

El Tulipán: Guía de producción
Capítulo: Obra completa
Cita: Gómez Merino, F. C., Castillo González, A. M., & Trejo Téllez, L. I. (2017). El Tulipán: Guía de producción (1ra ed.). Texcoco, Estado de México. Colegio de Postgraduados.
La actividad florícola en México está cobrando importancia en el mercado mundial. Este mercado tiene un valor estimado superior a los 55 millones de dólares estadounidenses; en el que la Unión Europea se ubica como uno de los principales productores, importadores y consumidores en el mundo. En esta obra se han contemplado las siguientes temáticas: requerimientos bioclimáticos; sistemas de producción; manejo agroquímico; fiopatías; cosecha y comercialización y usos alternativos. Con ello se busca aportar elementos prácticos que contribuyan a un mejor aprovechamiento de este cultivo.

Año: 2017

25

Manual para el manejo intensivo del "Escorpión Verde" (Abronia graminea)
Capítulo: Obra completa
Cita: Salazar Ortíz, J., Pérez Sato , J. A., Cerón de la Cruz , N., & Rivera Hernández , J. (2017). Manual para el manejo intensivo del "Escorpión Verde" (Abronia graminea).
El presente manual para el manejo y aprovechamiento del escorpión verde (Abronia graminea) representa una valiosa herramienta que tienen como finalidad proporcionar información relacionada con las técnicas de reproducción de esta especie, que garantice una buena calidad y cantidad de ejemplares para el comercio legal, evitando con ello, impactar las poblaciones silvestres, la información brindada en este documento deberá adecuarse según las características físicas y particulares, de cada predio, sus necesidades identificadas y aquellas que deriven en una mejora continua del plan de manejo, resultado de su aplicación. A través de textos claros y de información tanto técnica como practica, en la cual se reflejan los años de experiencia que este grupo de trabajo tiene, además de las extraordinarias ilustraciones de esta bella lagartija, los autores logran captar la atención del lector además de transmitir los saberes y técnicas para el adecuado manejo y reproducción del escorpión verde.

Año: 2017

24

Semblanzas de la Agricultura de las Américas
Capítulo: Obra completa
Cita: García Albarado, J., Villalobos Arámbula, V. M., & Marín Vargas, F. (2017). Semblanzas de la Agricultura de las Américas (1ra ed.). Texcoco, Estado de México, México. Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
La agricultura de las Américas se describe como un crisol donde se combinan diversas ideas, contextos, formas y actuaciones que evidencian la heterogeneidad de nuestra cultura agropecuaria y rural. Esa analogía nos permite presentar "Semblanzas de la agricultura de las Américas" como la expresión técnica y artística de 20 temas relevantes para el agro y la vida rural contemporáneas. La publicación es una combinación entre el arte pictórico y las ciencias agroalimentarias, entre la teoría y la práctica, entre la realidad y la interpretación donde se procura una convivencia armoniosa de la mano de una organización como el Instituto interamericano de Cooperación para la Agricultura. La variedad de temas tratados por expertos del IICA y la obra artística del pintor Cruzgaali, muestran ese carácter de la agricultura hemisférica y esperan acercar más a sus lectores a las oportunidades que tenemos como región para generar bienestar, innovar y continuar alimentando al mundo.

Año: 2017

23

Estudios sociales y económicos de la producción pecuaria
Capítulo: Cadena productiva tradicional como estrategia de subsistencia comunitaria en Tarímbaro, Michoacán,
Cita: Franco Gaona, A., Ramírez Valverde, B., Cruz León, A., Juárez Sánchez, J., Sangermán Jarquín, D. M., & Ramírez Valverde, G. (2017). Cadena productiva tradicional como estrategia de subsistencia comunitaria en Tarímbaro, Michoacán. Estudios sociales y económicos de la producción pecuaria, Universidad Autónoma Chapingo, 25-37.
Los complejos escenarios, nacionales e internacionales, demandan el uso apropiado de los recursos del país, y del conocimiento atávico y habilidades de sus pobladores, producto de una adaptación milenaria con los diferentes ecosistemas, que resultan en una pluriculturalidad, pero además, entre múltiples temas, son una buena oportunidad para repensar el papel de los pequeños productores de alimentos, en el caso de este libro, los relacionados con la cría y manejo de animales y sus productos derivados, generalmente, de elaboración artesanal. Su importancia se manifiesta en diferentes ámbitos: social, económico y cultural, sin olvidar su contribución a la ecología, al producir con una, relativamente, pequeña huella ecológica, debido a que son características de estos sistemas el uso de insumos locales, el aprovechamiento de esquilmos y el reciclaje.

Año: 2017

22

Ciencias de la Economìa y Agronomía
Capítulo: La salinidad afecta diferencialmente crecimiento y rendimiento de cuatro genotipos de tomate nativos de México.
Cita: Ladewing , P., Gómez Merino, F. C., Servín Juárez, R., & Trejo Téllez, L. I. (2017). La salinidad afecta diferencialmente crecimiento y rendimiento de cuatro genotipos de tomate nativos de Mèxico. Ciencias de la Economìa y Agronomìa, cap.7, 71-77.
Tomato (Solanum lycopersicum L.) is moderately sensitive to salinity, and there may be differential responses between genotypes. We evaluated the effect of four salinity levels (0, 30, 60 and 90 mM NaCl) applied to the nutrient solution on plant height, number of clusters, number of leaves and yield per plant of four tomato genotypes native to Mexico, from Campeche, Oaxaca, Puebla and Veracruz. The highest salinity level negatively affected growth in all genotypes, and the number of clusters per plant, except for the Veracruz genotype. The number of leaves and yield decreased as the NaCl level in the nutrient solution increased. Campeche showed the highest yield decline and Veracruz the lowest.

Año: 2017

21

El proceso de producción cafetalero en la región vertiente del Golfo de México
Capítulo: Posibilidades de agroturismo con productores de café en Coatepec.
Cita: Apodaca González, C., Ramírez Valverde, B., & Juárez Sánchez, J. P. (2016). Posibilidades de agroturismo con productores de café en Coatepec. El proceso de producción cafetalero en la región vertiente del Golfo de México, PLAZA Y VALDÉS, 287-301.
La actividad productiva del café muestra las contradicciones más claras del capitalismo moderno, por un lado la economía campesina que se caracteriza en su lucha por la sobrevivencia y por el otro, la demanda por consumo para satisfacer los paladares más exquisitos y refinados que pagan el producto a precios considerables. Desde su producción hasta su consumo intervienen diferentes actores, principalmente el productor que se encarga de sembrar, cuidar y cosechar el fruto, que lo vende como materia prima, mientras que en su proceso de transformación intervienen, los de acopio comunitario, los que lo procesan de cereza a pergamino o aquellos que lo tuestan y muelen para su consumo. Los espacios geográficos donde se desarrolla la producción cafetalera cuenta con los más ricos ecosistemas del país, propicios para desarrollar dicha actividad, por sus condiciones de humedad, altitud y suelos. En la vertiente del Golfo de México, habitan indígenas nahuas, totonacos, otomí, tepehuas y huastecos, fundamentalmente, que son los que históricamente se han dedicado a esta actividad. A pesar de lo que se creyera, la población que habita en estos pueblos indígenas es la más pobre y marginada de México, donde el minifundismo, aunado a otros factores históricos no les permite generar el ingreso suficiente para un adecuado nivel de vida, formando un círculo vicioso difícil de romper. Las problemáticas descritas en esta obra dan cuenta que los cafeticultores de nuestro país, en general, carecen de recursos materiales, físicos, humanos, financieros, de organización, de infraestructura, entre otros; situación que se torna aún más compleja cuando observamos la baja productividad del sector cafetalero, así como la pérdida de competitividad en el plano internacional. Resulta prioritaria la intervención del Estado a fin de generar los mecanismos necesarios y suficientes para que esta actividad productiva repunte en el ámbito global, incentivando a los productores a generar grano de alta calidad, a fin de que sea reconocido por los mercados más exigentes de los países europeos, asiáticos y norteamericano, que son los mayores consumidores.

Año: 2017

20

History of the future
Capítulo: A vision for the future: a landscape architecture practice oriented towards not only urban.
Cita: Muñoz-Marquez Trujillo, R. A. (2015). A VISION FOR THE FUTURE: A LANDSCAPE ARCHITECTURE PRACTICE ORIENTED TOWARDS NOT ONLY URBAN. En R. A. Muñoz-Marquez Trujillo & I. Mendoza Olmos, History of the Future (1ra ed., págs. 702-706). PETER THE GREAT SAINT-PETERSBURG.
Se plantean cuatro proyectos de arquitectura de paisaje rural, como alternativa para los productores veracruzanos. Se hace énfasis en el desarrollo de una arquitectura de paisaje rural.

Año: 2016

19

Agro Veracruzano
Capítulo: Ornitofauna de la UMA “Los amigos”, Sontecomapan, Veracruz, México. Avifauna de la UMA “Los amigos”.
Cita: Salazar Ortiz, J. (2016). Ornitofauna de la UMA “Los amigos”, Sontecomapan, Veracruz, México. Avifauna de la UMA “Los amigos”. En C. Neger, V. Vega Vela, C. Rodríguez Soto, R. Serna Lagunes, & I. T. Tuxtla (Ed.), Agro Veracruzano (1ra ed., págs. 501-520). San Andrés Tuxtla, Veracruz, México: (ITSSAT).
La Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) forma parte de la estrategia de manejo de la biodiversidad y su contribución depende del objetivo de la misma. El objetivo del estudio es caracterizar la diversidad de aves en función de los tipos de vegetación presentes en la UMA "Los Amigos", ubicada en Sontecomapan, Catemaco, Veracruz. Se realizaron recorridos cada tres meses durante el periodo 2013-2014, para identificar taxonómicamente a las aves en los transectos establecidos entre la vegetación. Se calcularon indicadores de diversidad: riqueza (orden, familia, género); curva de acumulación de especies de Jackknife de primer orden y Bootstrap, como predictores de la diversidad esperada; se calculó el índice de Shannon-Wiener para comparar la riqueza por tipo de vegetación. La riqueza total correspondió a 107 aves, pertenecientes a 15 órdenes, 38 familias y 88 géneros; el 10% de las aves se encuentran protegidas y 4% amenazadas según la NOM-SEMARNAT-059-2010. La curva de acumulación determinó que con tres muestreos se capturó la riqueza total, mientras Jackknife y Bootstrap indicó que al incrementar la intensidad del muestreo, la riqueza aumentaría entre 25 y 29 aves. El Manglar fue la vegetación con diversidad significativamente mayor (H'=4.54), respecto al resto. En 90 ha, la UMA Los Amigos alberga el 15% de las aves registradas para Veracruz, convirtiéndose en un predio de importancia para la conservación del hábitat de aves, algunas de ellas en riesgo de extinción.

Año: 2016

18

Flores Tropicales de Corte
Capítulo: Obra completa
Cita: Baltazar Bernal, O., & Zavala Ruíz, J. (2016). Flores Tropicales de Corte (1ra ed.). Texcoco, Estado de México: Colegio de Postgraduados.
Es una obra dirigida a productores , estudiantes y universitarios técnicos e investigadores que deseen conocer y emprender la producción de flores tropicales de corte en México . En el texto el lector encontrará una ficha técnica a manera de una breve monografía agronómica ilustrada con fotografías a color para seis cultivos tropicales : antorcha (Etlingera elatoir), beso francés (Hellenia speciosa), cascabel (Calathea crotalifera), ginger (Alpinia purpurata), maraca amarilla (Zingiber spectabile) y musa (Musa ornata). Para cada cultivo se describe el hábitat, la morfología, la propagación, una amplia sección sobre el cultivo, el manejo postcosecha , que incluye la evaluación experimental de la vida de floreo, el almacenamiento, algunos otros usos y recomendaciones, practicas que permiten tener una panorámica general.

Año: 2016

17

El proceso de producción cafetalero en la región vertiente del Golfo de México
Capítulo: Asociación de ornamentales en el sistema productivo de café: una estrategia para incrementar los ingresos de las familias.
Cita: Aguirre Cadena, J. F., Ramírez Valverde, B., Cadena Iñiguez , J., & Juárez Sánchez , J. P. (2016). Asociación de ornamentales en el sistema productivo de café: una estrategia para incrementar los ingresos de las familias. El proceso de producción cafetalero en la región vertiente del Golfo de México, Plaza y Valdés, 303-316.
El café arabiga se cultiva principalmente en zonas altas, por encima de 600 msnm de Chiapas y Veracruz, y representa un importante soporte de la actividad economica rural, genera empleos, divisas y, para varios países, representa el principal producto agrícola de importación. Se realizó un estudio a 14 núcleos agrariois del municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz. El objetivo del estudio se basó en conocer los ingresos de los cafeticultores y si la asociación de ornamentales en el sistema productivo de café representa una estrategia para incrementar los ingresos de las familias campesinas. La actividad económica principal es el cultivo de café cereza que ha sido sustituido en algunos casos, y asociado en otros con especies que representen ingresos económicos con mayor frecuencia.

Año: 2016

16

Los retos del desarrollo local en el ámbito rural
Capítulo: Alimentación en familias totonacas del municipio de Huehuetla, Puebla.
Cita: Ramírez Valverde, B., & Juárez Sánchez, J. P. (2016). Alimentación en familias totonacas del municipio de Huehuetla, Puebla. Los retos del desarrollo local en el ámbito rural. En: Los retos del desarrollo local en el, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán, 59-74.
La estructura del sector agrícola y la naturaleza de la producción de alimentos se ha movido de un modelo convencional, a un complejo agroalimentario con alcance global. en donde las empresas transnacionales dedicadas a la transformación de alimentos adquirieron el control del mercado de los alimentos y ello ha contribuido a que la agricultura campesina pierda importancia. El objetivo de este trabajo fue analizar las condiciones de vida y la alimentación de las familias indígenas del municipio de Huehuetla. Se realizó una muestra aleatoria que comprendió 51 familias de 12 comunidades de este municipio.

Año: 2016

15

El proceso de producción cafetalero en la región vertiente del Golfo de México
Capítulo: Posibilidades de agroturismo con productores de café en Coatepec.
Cita: Torres Solís, M., Ramírez Valverde, B., Juárez Sánchez, J. P., Ramírez Juárez, J., & Proaño Cifuentes , M. (2016). Cultivo de café y organización de productores indígenas en el municipio de Huehuetla, Puebla. El proceso de producción cafetalero en la región vertiente del Golfo de México., Plaza y Valdés, 227-246.
Con las reformas estructurales realizadas a finales del siglo en México como reflejo del modelo capitalista, se ocasionó el abandono de la agricultura, trayendo como consecuencias problemas sociales como la pobreza. El objetivo de la investigación fue analizar el sistema de producción de café y las posibilidades de insertar a estos productores en actividades de agroturismo para complementar y diversificar sus ingresos provenientes de su actividad principal. Se aplicó una encuesta a 72 productores de café del municipiod e Coatepec, Veracruz. Los resultados indican una edad avanzada de los productores, con bajo grado de escolaridad y bajos rendimientos. En cuanto al turismo rural, se inclinan en partticpar y ofertar actividades relacionadas con el proceso productivo del café.

Año: 2016

14

Propuestas para el Aprovechamiento Integral de Cultivos de Higuerilla
Capítulo: Aspectos sobre la producción agrícola de semillas de higuerilla.
Cita: Ávalos de la Cruz , D. A. (2016). Aspectos sobre la producción agrícola de semillas de higuerilla. En F. Sandoval Salas, & A. Avalos Ramírez, Propuestas para el Aprovechamiento Integral de Cultivos de Higuerilla (1ra ed., pág. 220). AM EDITORES.
La higuerilla es una planta cuyas características de adaptabilidad, resistencia a estrés hídrico y rendimiento de aceite la hacen un buen candidato como cultivo bioenergética bajo las condiciones de México. Actualmente, se promueve el establecimiento de plantaciones comerciales, la obtención de semillas que faciliten la tecnificación y optimización de los procesos de transformación.

Año: 2016

13

La Sustentabilidad en México: un nuevo planteamiento ante el paradigma
Capítulo: Uso de agroquímicos en la agricultura campesina: el cultivo del café en una región del estado de Puebla, México.
Cita: Ramírez Valverde, B., & Juárez Sánchez, J. P. (2015). Uso de agroquímicos en la agricultura campesina: el cultivo del café en una región del estado de Puebla, México. La Sustentabilidad en México: un nuevo planteamiento ante el paradigma, UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA D, 141-157.
Mediante una investigación en diferentes ámbitos y desde distintas perspectivas, se exploran actividades que pueden promover el desarrollo sustentable en México.

Año: 2015

12

Cambios e innovación: una visión estratégica para el desarrollo
Capítulo: Capital humano y capital social como factores de viabilidad en empresas de turismo rural de la sierra nororiente del estado de Puebla.
Cita: Pérez Serrano, A., & Juárez Sánchez , J. P. (2015). Capital humano y capital social como factores de viabilidad en empresas de turismo rural de la sierra nororiente del estado de Puebla. Cambios e innovación: una visión estratégica para el desarrollo, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCA, 2159-2179.
El turismo representa una fuente importante de divisas, tanto a nivel nacional como internacional; no obstante, al tratarse de proyectos implementados en comunidades rurales, ya sean de reciente formación o en proceso de gestión, se requiere que éstos sean fundamentados en estudios integrales, de modo que no solo se considere el análisis econométrico para valorar su viabilidad. Un análisis integral permitiría la valoración de los activos tangibles e intangibles a los que tienen acceso las comunidades rurales y en este sentido cobran importancia el capital humano y capital social, como factores de viabilidad en empresas turísticas comunitarias, particularmente porque dichos activos pueden representar ventajas competitivas en contextos de marginación y pobreza.

Año: 2015

11

Estudios para el desarrollo rural de Puebla
Capítulo: Crisis del café y política social. Distribución de recursos económicos en municipios cafetaleros de Puebla, México.
Cita: Cortés Sánchez, M. B., Juárez Sánchez, J. P., & Ramírez Valverde, B. (2014). Crisis del café y política social. Distribución de recursos económicos en municipios cafetaleros de Puebla, México. Estudios para el desarrollo rural de Puebla, ALTRES COSTA-AMIC EDITORES, 221-248.
La crisis del sector cafetalero se manifiesta con recurrentes caídas del precio del aromático, situación que origina una pérdida en los ingresos de los productores, lo que genera pobreza y marginación. Ante este contexto, se busca analizar la producción de café y su relación con la política social que se impulsa a través del programa de Oportunidades y, así como el Programa de Fomento Productivo del Café en el Estado de Puebla en los años 2005 y 2010. Se utilizó información generada por el Sistema de Información Agrícola y Pecuaria, SEDESOL y CONEVAL. En la interpretación de los resultados se dividió al estado en regiones y se empleó estadística descriptiva.

Año: 2014

10

Estudios interdisciplinarios para el desarrollo en Puebla y Tlaxcala
Capítulo: Juventud, superexplotación y la conformación de culturas juveniles en la maquila: el caso de los obreros de Tehuacán, Puebla.
Cita: Muñiz Montero, I., Ramírez Valverde, B., Juárez Sánchez , J. P., Ramírez Valverde, G., & Figueroa Rodríguez , O. (2014). Juventud, superexplotación y la conformación de culturas juveniles en la maquila: el caso de los obreros de Tehuacán, Puebla. Estudios interdisciplinarios para el desarrollo en Puebla y Tlaxcala, ALTRES COSTA-AMIC EDITORES, 272-305.
La maquila textil y del vestido asegura ganancias extraordinarias por medio de la explotación laboral, y está compuesta principalmente por jóvenes quienes interrumpen sus estudios para incorporarse al trabajo. La investigación se realizó en la ciudad de Tehuacán, se aplicaron cuestionarios y entrevistas a informantes clave. El objetivo fue analizar los causas de la incorporación de los jóvenes al trabajo maquilador y que elementos que conforman su identidad como obreros. Se encontró que los trabajadores tienen estudios de secundaria, dejaron la escuela para obtener ingresos que apoyen el gasto familiar y que les permitan adquirir objetos culturales que favorecen la diferenciación generacional en aras de construir una identidad propia.

Año: 2014

9

Manual de herbáceas silvestres para su uso en paisajismo
Capítulo: Obra completa
Cita: Pérez Vásquez , A., Pérez Sato, J. A., García García , C. G., Gómez Merino, F. C., Bruno Rivera , A., & García Albarado, J. C. (2013). Manual de herbáceas silvestres para su uso en paisajismo., Colegio de Postgraduados, Campus Códoba.
Hoy en día existe una conciencia para hacer un uso racional de los recursos naturales sin desestimar el valor visual y cultural de las plantas. La responsabilidad por la conservación de los recursos naturales en ambientes cada vez más degradados que presentan una considerable pérdida de especies vegetales ha cambiado la percepción y la conciencia de manera positiva hacia la sustentabilidad. En concordancia con las políticas públicas tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas tanto de las zonas urbanas como de las rurales, es importante promover actividades productivas que incentiven este fin, con apego a lo establecido en la Agenda 21, pacto firmado por varios países para promover el bienestar entre quienes habitamos el planeta Tierra. En este tenor, este manual tiene como propósito promover el interés por actividades productivas relacionadas con el paisajismo para el sector rural y un nuevo enfoque de áreas verdes para el sector urbano. Con este material se pretende que productores de plantas ornamentales inicien con programas de propagación de material vegetal disponible para el establecimiento en áreas verdes de ciudades donde estas especies puedan prosperar. De manera paralela, se busca que los usuarios de áreas verdes en las ciudades puedan convivir con la naturaleza de manera más cercana, y que valoren y reconozcan los recursos con los que se cuentan para fortalecer la identidad cultural en la relación hombre-naturaleza. En México, diversas iniciativas promotoras de la sustentabilidad ambiental plasmadas en documentos como planes nacionales y estatales de desarrollo, leyes y decretos, han impulsado el uso de especies nativas con diversos fines, incluyendo el paisajismo para su establecimiento en parques y jardines urbanos, y la capacitación y apoyo a los viveristas. En este tenor, es de destacarse la contribución de instancias como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Gobierno del Estado de Veracruz y el Colegio de Postgraduados, que a través de sus políticas y acciones se dio pie al desarrollo del proyecto “Uso de herbáceas ornamentales para el manejo sustentable de áreas verdes del centro de Veracruz”. El objetivo de este proyecto fue identificar plantas herbáceas silvestres con potencial ornamental para su uso en paisajismo, y desarrollar estrategias científicas, tecnológicas y de innovación para su implementación en beneficio de la sociedad. A través del desarrollo del proyecto citado fue posible conjuntar conocimientos y habilidades de investigadores de diferentes disciplinas, así como contar con importantes aportaciones de productores y viveristas. Con esta estrategia se pudo conjuntar un cúmulo de aprendizajes que se detallen en el presente manual. Se espera que el contenido de éste sea de utilidad para quienes tengan interés en promover paisajes con mayor biodiversidad y sustentabilidad, y que a la vez se apoye al sector rural como una actividad productiva que tenga efectos positivos en su mejora de calidad de vida de la sociedad.

Año: 2013

8

Turismo en espacios indígenas. Una oportunidad para el desarrollo
Capítulo: Obra completa
Cita: Juárez Ramírez, J. P., & Ramírez Valverde, B. (2013). Turismo en espacios indígenas. Una oportunidad para el desarrollo, ALTRES COSTA AMIC-CP, 293.
El turismo cultural y religioso ha adquirido importancia en el mundo y esto se refleja en el creciente número de personas que lo eligen como esparcimiento. Los espacios con legado prehispánico y ricos en recursos materiales e inmateriales, así como un valioso patrimonio cultural y fiestas patronales, se convierten en polos de atracción para peregrinos o turistas; en los cuales se genera una importante derrama económica que contribuye al desarrollo regional. El objetivo de esta investigación fue conocer los beneficios económicos que obtienen los comerciantes durante la fiesta religiosa de San Miguel del Milagro, en Tlaxcala, México.

Año: 2013

7

Senderos: bases conceptuales y metodología
Capítulo: Obra completa
Cita: Muñoz Márquez Trujillo, R. A., & Mendoza Olmos , O. (2013). Senderos: bases conceptuales y metodología., 88.
Recorrer un sendero significativo y memorable nos permite apreciar tanto los aspectos exteriores y contextuales a éste como nos invita la reflexión . La valorización y comprensión del paisaje por quienes poseen y utilizan los territorios por donde estos transcurren es también una forma de empoderamiento local. Los senderos son una forma de conocer e informar sobre los paisaje y las necesidades de conservación de los mismos, ya que son indicadores del estado en que se encuentran los ecosistemas y de la relación entre la sociedad y el ambiente que los rodea, los senderos son pues un instrumento útil en la educación ambiental, tan necesaria en estos días en el que el cambio global ambiental es una realidad, en una tendencia que se aprecia adversa en la mayoría de los casos, al desarrollo y la calidad de vida de los seres humanos . Esta obra es una exploración acerca de la importancia de los senderos, mostrando importantes consideraciones filosóficas ambientales, aspectos técnicos indispensables y metodologías utilizadas en su relación. Se resalta la importancia de considerar que los senderos bien diseñados son oportunidades de experimentación y aprendizaje, a través de la vivencia, integral por parte de l usuario y por medio de la percepción a través de los sentidos, a lo largo de los recorridos a desarrollar. El texto esta dirigido a estudiantes, técnicos y en general a personas que se encuentran interesadas en la planificación, diseño y la construcción de sendero.

Año: 2013

6

Estudios y propuestas para el desarrollo rural. Tomo VIII
Capítulo: Obra completa
Cita: Ramírez Valverde, B., Rojo Martínez, G. E., Juárez Sánchez, J. P., & Martínez Ruíz, R. (2013). Estudios y propuestas para el desarrollo rural. Tomo VIII. En Estudios y propuestas para el desarrollo rural. Tomo VIII (pág. 2015). Colpos, UAIM y CIAD A.C.
En el mundo ocurren flujos tanto energéticos como de materia, igual que en un proceso industrial, donde se distinguen flujos de entrada y salida de desechos. La investigación se basó en información secundaria. Se recopiló información sobre los siniestros en México para analizar su ocurrencia y los efectos directos al medio rural y su impacto, fundamentalmente en el sector agrícola, efectos en la salud de las poblaciones y el medio ambiente. Por lo que toca al campo mexicano ante siniestros y fenómenos vividos y su reducida capacidad de amortiguamiento que tiene el sector agrícola, hay que decir que son a la vez la causa y el efecto de las condiciones en que vive la población en la actualidad.

Año: 2013

5

Arquitectura del Paisaje: Obras, Proyectos y Reflexiones
Capítulo: Arquitectura de paisaje: una visión personal
Cita: Mazari, H. M., & Wienier, C. G. (2012). Muñoz Márquez Trujillo Rafael Arturo. Arquitectura de paisaje: una visión personal, UNAM, 205-218.
Se trata de la situación de la arquitectura de paisaje en México, desde su inicio en la UNAM, en la licenciatura de arquitectura de paisaje, hasta el año de la publicación del artículo. Se plantea la posición del autor en relación a que ha sido esta disciplina, y hacia dónde se debe de enfocar, en el presente y futuro.

Año: 2012

4

Expresarte de la tierra: tributo a los cultivos nativos de México
Capítulo: Obra completa
Cita: García Albarado, J. C. (2012). Expresarte de la tierra :tributo a los cultivos nativos de México (1ra ed.). (A. Rodríguez Canto, Ed., & N. Gil Muñoz, Trad.) Colegio de postgraduados.
Con el Objetivo de divulgar la biodiversidad agrícola de México y sensibiliar sobre su importancia y valor al público en general , en el marco del X Aniversario del SINAREFI se ha explorado una perspectiva distinta, en la combinacion de la ciencia y arte, para ofrecer el bello libro ttitulado, Expresarte de la tierra: tributo a los cultivos nativos de México, en el que se presentan acuarelas especialmente elaboradas por el artista plástico J. Cruz García Albarado ,Cruzgaali, y descripciones generales de las especies, géneros o familias atendidas por las redes del SINAREFI.

Año: 2012

3

Turismo Rural en México. Complemento o Exclusión en el Desarrollo Territorial Rural
Capítulo: Casas rurales y agroturismo en la sierra nororiente del estado de Puebla, México.Casas rurales y agroturismo en la sierra nororiente del estado de Puebla, México.
Cita: Juárez Sánchez, J. P., & Ramírez Valverde, B. (2011). Turismo Rural en México. Complemento o Exclusión en el Desarrollo, ALTRES COSTA AMIC, 375.
Una de las características de los espacios rurales y especialmente los de montaña es su belleza singular, la tranquilidad en la que se vive, así como la valoración y respeto a la naturaleza y a las personas. Estos atributos son apreciados por los turistas no convencionales. Los resultados muestran que los habitantes de la región de estudio viven en condiciones de pobreza y presentan deficiencias de infraestructura. Existe una disposición importante para participar en actividades turísticas, fundamentalmente en la enseñanza del proceso productivo de las especies vegetales y animales que poseen, así como para prestar servicios de alojamiento. Es importante que se adecue la política turística dirigida a los espacios rurales de montaña para promover las Casas Rurales.

Año: 2011

2

Producción comercial de heliconias
Capítulo: Obra completa
Cita: Baltazar Bernal, O., Zabala Ruíz, J., & Hernández Nataren, S. (2011). Producción comercial de heliconias, Colegio de Postgraduados, 66.
Producción Comercial de Heliconias es una obra dirigida a productores, estudiantes universitarios, técnicos e investigadores que deseen conocer o iniciarse en la producción comercial de heliconias. En sus páginas, el lector encontrará un paquete tecnológico y una guía concisa sobre los conceptos y las técnicas agronómicas para la producción de heliconias como un cultivo comercial. Se aborda desde la propagación, el establecimiento, las labores culturales, el manejo de las plagas y enfermedades, el manejo postcosecha de la producción como flores de corte, el empaque, una matriz de costos de producción, así como los desafíos de la comercialización. El texto está acompañado de ilustraciones demostrativas, presenta una compilación de la escasa investigación existente y da a conocer algunos resultados de la investigación en el cultivo de heliconias. Considerando que México tiene un enorme potencial para la producción, la obra contribuye a fomentar el cultivo de especies ornamentales tropicales como una excelente alternativa productiva. La obra es parte de los resultados de las investigaciones en el Colegio de Postgraduados de la Línea Prioritaria de Investigación 13: Comunidades rurales agrarias, ejidos y conocimiento local.

Año: 2011

1

Pequeños productores y vulnerabilidad global agroalimentaria
Capítulo: Producción tecnificada de flores tropicales de corte: Heliconias bajo riego y acolchado.
Cita: Baltazar Bernal, O. (2010). Producción tecnificada de flores tropicales de corte: Heliconias bajo riego y acolchado. En S. d. Hernández Natarén, & O. Baltazar Bernal, Pequeños productores y vulnerabilidad global agroalimentaria (1ra ed., págs. 380-384). Universidad Autónoma de Chiapas.
El artículo presenta los resultados de una investigación en producción de flores de corte de Heliconia psittacorum, L.f "Andromeda", H. stricta "Las cruces" y H. wagneriana "Rainbow" bajo acolchado y riego por goteo. El experimento de desarrolló en el campo experimental del campus Córdoba, del Colegio de Postgraduados. Se midieron tres variables: altura de la planta, producción de tallos vegetativos y tallos florales. En H. psittacorum se encontraron diferencias muy significativas con el uso de acolchado y riego por goteo en la altura de planta: de 85 cm vs 50 cm sin acolchado y sin riego, y en el número de tallos vegetativos (9) y florales (2) en acolchado y riego contra 6 y 1, sin acolchado ni riego.

Año: 2010

Contacto

Coordinación del Posgrado
Programa de Posgrado en Paisaje y Turismo Rural

Teléfono: 2717166000, 55 ó 57 Ext. 64854
Email: paisajeyturismo@colpos.mx

Website: Campus Córdoba