Semblanza Dra. Elia Pérez Nasser
Elia Pérez Nasser es Doctora en Ciencias en La Perspectiva Feminista como Teoría Crítica, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, España. Obtuvo reconocimiento “Cum Laude” por la tesis doctoral “Dificultades y Contradicciones en la Configuración de las Identidades Masculinas Nahuas de Tres Generaciones de Hombres de la Sierra Norte de Puebla: estudio de caso”. Ha acreditado los diplomados en Derechos Humanos, Género y Acceso a la Justicia, por la Universidad Iberoamericana Puebla; el diplomado de Actualización Profesional Género, Desarrollo y Democracia en El CEIICH-UNAM; y, el Décimo Curso Introductorio de Verano en Estudios de la Mujer, por el PIEM-El Colegio de México.
Es Profesora Investigadora Adjunta del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, en el Postgrado de Socioeconomía, Estadística e Informática (PSEI)-Desarrollo Rural. Forma parte de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGyAP) “Género en el Desarrollo Rural”, con el proyecto: Significados culturales del embarazo adolescente y la maternidad en la sierra norte del Puebla. Imparte los Cursos Regulares “Fundamentos Epistemológicos Feministas en las Relaciones Sociales Rurales” y Estudios de Género: Los Hombres y las Masculinidades en las Representaciones y Práctica Social Rural. Es Representante Institucional desde el 2013 en la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior (RENIES-Igualdad) y es Coordinadora de la Comisión de Lenguaje Incluyente; hasta el 2004 fue integrante de la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales (RedPAR). Entre sus publicaciones de libros y artículos científicos tanto a nivel nacionales como internacional se encuentran los títulos: Género y Mujeres Rurales Mexicanas. Protagonistas en docencia, investigación, vinculación y administración en el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas; Salud Sexual y Reproductiva para Jóvenes de Bachillerato; El Macho Vive Mientras que el Cobarde Quiere: Reproducción de la Violencia Machista en Tres Generaciones de Hombres Indígenas Nahuas; Es que ya no somos como los de antes: Las identidades de los jóvenes nahuas de la sierra norte de Puebla; Las Mujeres Árabes en Las Mil y Una Noches: Feminismo y Modernidad en Oriente; “Microfinanciamiento y empoderamiento de mujeres rurales. Las cajas de ahorro y crédito en México”, entre otras.
Información | ||
---|---|---|
CVU | CVUPersonal | Página Web |