Semblanza Dr. Rufino Vivar Miranda


 

 

Dr. Anibal

Profesor-Investigador del Postgrado en Socioeconomía, Estadística e Informática—Desarrollo Rural. Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Desarrollo Territorial, Organización, Género y Empresas Rurales (DETOGER). Doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, Universidad de Córdoba, España (2007); Maestro en Ciencias en Economía, Centro de Economía, Colegio de Postgraduados, México (1996); Ingeniero Agrónomo con Especialidad en Economía Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, México (1993). Profesor Titular del Curso DES601: Las Ciencias en el Desarrollo Rural; Profesor Colaborador en los Cursos DES634: La Organización Campesina en el Desarrollo Rural y DES604: Intermediarios Financieros Rurales. Profesor Asistente del curso AEC663: Agroecología. Línea de investigación 1: Dimensión política de sistemas de explotación de recursos naturales en propiedad colectiva, con énfasis en el análisis de problemas de distribución ecológica y económica; Línea de investigación 2. Dimensión Estético-Cultural del Desarrollo Rural, con énfasis en el análisis de procesos creativos para la identificación de oportunidades y problemas sociales complejos.

Para el análisis de la dimensión política de sistemas de explotación de recursos naturales se toma como perspectivas teóricas a la Ecología Política, la Economía Ecológica y la Agroecología en su dimensión sociopolítica. Para los estudios sobre la dimensión Estético-Cultural se toma como base a las perspectivas teóricas de la Teoría de Sistemas Complejos, la Teoría Estética y la Ecología Humana.

Vinculación con ejidos y localidades rurales que poseen recursos forestales en sistemas de propiedad ejidal y comunal en México. Localidades rurales con trayectoria y experiencias exitosas de desarrollo rural, a partir de la práctica y el desarrollo de actividades culturales (artísticas).

 

 

Información
CVU CVUPersonal Página Web