CURSOS VERANO

 


 

FOR606. Geoestadística aplicada en el estudio de los Recursos Forestales - C2:3, P3: V -

Manejar adecuadamente el análisis de geoestadístciso aplicado en el estudio de los recursos forestales, para explicar el comportamiento espacial de variables continuas y discretas de recursos forestales, con objeto de aprovecharlos y/o restaurarlos. Las competencias que va a desarrollar el o la alumna son conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para diseñar modelos estadísticos espaciales con un nivel de confianza predeterminado, que le permita producir mapas de predicción, incertidumbre y de probabilidad de eventos de interés.

Descargar

 

FOR608. Principios de Restauración - C2:3, P3:V -

Señalar y analizar los principios básicos de la restauración ecológica, su relación y aplicación en los proyectos de restauración.

Descargar

 

FOR609. Fundamentos de Conservación Biológica - C2:3, P3:V -

Conocer conceptos básicos relacionados con la conservación de la biodiversidad y entender causas que influyen en la pérdida de biodiversidad para proponer estrategias para conservar esta.

Descargar

 

FOR614. Política pública y Legislación Forestal, Ambiental y Agraria - C2:3, P3:V -

Aportar las bases conceptuales para la gestión forestal y ambiental y para el correspondiente diseño, implementación y evaluación de políticas públicas enfocadas a los recursos naturales y al ambiente.

Descargar

 

FOR616. Dinámica de Bosques Naturales - C2:3, P3:V -

Revisar y discutir los procesos que rigen el establecimiento y reproducción de los bosques, como elementos que determinan la composición, el desarrollo y la estructura de los ecosistemas forestales.

Descargar

 

FOR618. Mejoramiento Genético de Árboles Forestales - C2:4, P3:V -

El curso está orientado fundamentalmente a revisar conceptos básicos de genética de poblaciones y genética cuantitativa, y analizar su aplicación en las diferentes etapas de un programa de mejoramiento genético de árboles forestales. Además, se pretende familiarizar a los estudiantes con la estimación y uso de parámetros genéticos, así como con la implementación de un programa operativo de mejoramiento genético de especies forestales, incluyendo los aspectos económicos y la conservación de los recursos genéticos.

Descargar

 

FOR619. Productividad de Ecosistemas Forestales - C2:3, P3:V -

Que el estudiante identifique los mecanismos de interacción entre los factores que afectan el crecimiento vegetal y la productividad de ecosistemas forestales. Se espera que al final de este curso, el alumno tenga herramientas técnico-científicas para emprender acciones de manejo silvícola tendientes a atenuar efectos negativos de los factores que limitan el crecimiento de masas forestales.

Descargar

 

FOR621. Arboricultura - C2:3, P3:V -

El curso está estructurado con la finalidad de proporcionar a los estudiantes una visión integral de los factores que influyen en el establecimiento y manejo del arbolado urbano y periurbano; además, de proporcionar herramientas científicas y técnicas para favorecer las condiciones óptimas para el mantenimiento de este arbolado.

Descargar

 

FOR622. Dasonomía Urbana - C2:3, P3:V -

El curso tiene la finalidad de proporcionar a los estudiantes una visión integral de los elementos que intervienen en el manejo de bosques urbanos y periurbanos; además, de proporcionar herramientas científicas y técnicas para promover los beneficios que estos bosques proporcionan a través del favorecimiento de una buena condición de salud.

Descargar

 

FOR625. Técnicas Biotecnologías Aplicadas al Mejoramiento y Conservación de Especies Forestales. - C2:3, P3:V -

Al finalizar el curso, los estudiantes dispondrán de nuevos conocimientos y técnicas que los fortalecerán como técnicos y académicos en referencia a las herramientas biotecnológicas y serán capaces de tomar decisiones y resolver problemas en las actividades de producción, mejoramiento y conservación de germoplasma de plantas con el objetivo de producir planta de calidad para los diferentes tipos de forestación y reforestación. Es un curso introductorio a la Biotecnología Forestal que está dirigido a estudiantes de posgrado de las disciplinas forestales, agronómicas, biológicas y afines.

Descargar

 

FOR662. Teoría Silvícola - C2:3, P3:V -

El curso de Teoría Silvícola está diseñado para establecer las bases teóricas de la Silvicultura Práctica. En el curso se presentan, discuten y aplican, temas de actualidad que tienen que ver con el conocimiento teórico para la correcta aplicación de la silvicultura. Se presentan estrategias de manejo silvícola de los bosques como sistemas complejos adaptativos, enfatizando en aquellas para construir resiliencia al cambio global. Se estudian las bases eco-fisiológicas de las especies forestales y se discute la forma en que se han venido aplicando los sistemas silvícolas a nivel nacional e internacional, así como el desarrollo de los mismos.

Descargar

 

FOR663. Dinámica de Poblaciones - C2:3, P3:V -

Proporcional las herramientas matemáticas para entender la modelización de sistemas biológicos uniespecíficos y multiespecíficos, así como familiarizar al estudiante con las herramientas computacionales elementales que ayuden a la implementación y descripción de sistemas biológicos.

Descargar

 

FOR667. Métodos y Aplicación de SIG en el Manejo de Recursos Naturales - C2:3, P3:V -

Proporcionar elementos conceptuales y metodologías a profesionales forestales, biólogos y otros administradores de recursos naturales para la aplicación práctica de sistemas de información geográfica (SIG) y el sistema de posicionamiento global (GPS) en el manejo de recursos naturales, enfatizando aplicaciones al sector forestal.

Descargar

 

FOR670. Problemas Especiales - C2:1, P3:V -
 

 

FOR670D. Calidad de Planta en Vivero - P3: * -
 

 

FOR670H. Sistemas Agroforestales Tropicales - P3: * -
 

 

FOR670X. Modelación multicriterio espacial para la toma de decisiones - P3: * -
 

 

FOR670Y. Diagnóstico Nutrimental de Especies Forestales - P3: * -
 

 

FOR681. Seminario II - C2:1, P3:V -
 

 

FOR690. Investigación - C2:6-9, P3:V -
 

 

FOR691. Examen de grado - P3:V -
 

 

1 Adicionalmente, un estudiante inscrito en el Postgrado en Ciencias Forestales puede complementar su programa académico con otros cursos ofertados en otros Postgrados del Colegio de Postgraduados.

2C: Créditos; 3P: Periodo: V: verano

*: Los problemas especiales los solicita el alumno a través del Consejo Particular.

 

Regresar