En este sitio puedes conocer la Oferta Educativa del Colegio de Postgraduados (INFORMACIÓN DE POSGRADOS), el cual cuenta con programas de posgrado en ciencias y profesionales. El 100% de los Posgrados en Ciencias y Profesionalizantes están inscritos en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Cuenta con 26 Programas de Posgrado en Ciencias y Profesionalizantes, reconocidos por CONACyT en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.
Plan de estudios flexible, diseñado por el perfil de investigación del estudiante, a partir de una matriz de más de 400 cursos regulares.
444 profesores con grado de doctor en ciencias, formados en universidades de todo el mundo, de los cuales 56% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.
1110 estudiantes inscritos en promedio por año, de los cuales 5% son de otros países.
Convenios con más de 100 diferentes instituciones y universidades nacionales y extranjeras para colaboración e intercambio académico de profesores y estudiantes.
Fortalezas y Proyección del Colegio de Postgraduados |
Cuenta con 16 Programas de posgrados en ciencias reconocidos por CONACyT en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad. |
Becas sujetas a disponibilidad y asignación de CONACYT |
Plan de estudios flexible, hecho a la medida. El estudiante participa en el diseño de su plan de estudios de una matriz de más de 400 cursos. |
444 profesores con grado de doctor en ciencias, formados en universidades de todo el mundo, de los cuales 56% pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. |
Tutoría personalizada. Formación acompañada por un(a) Consejero(a) y Asesores en todo el proceso educativo. |
Posibilidad de realizar el proyecto de investigación dentro de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento y en Investigación Pertinente, en áreas estratégicas para el desarrollo del país. |
Oportunidad de realizar estancias de investigación en México o en el extranjero a través de becas mixtas del CONACyT. |
Posibilidad de aplicar el proyecto de investigación dentro de las 14 Microrregiones de Atención Prioritaria. |
1110 estudiantes inscritos en promedio por año, de los cuales 5% son de otros países. |
Diversos cursos de capacitación o actualización, seminarios, conferencias, talleres y diplomados. |
Convenios con más de 100 diferentes instituciones y universidades nacionales y extranjeras para colaboración e intercambio académico de profesores y estudiantes. |
Participación de nuestros académicos en Redes Científicas con pares de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. |
Se cuenta con una de la mejores bibliotecas agrícolas del país, que se sitúa entre las mejores tres de Latinoamérica, con amplio acceso a bases de datos en red. |
Muchos de los egresados son líderes en diversos puestos del sector productivo, académico y gubernamental en México y en el extranjero. |
El Colegio de Postgraduados cuenta con siete Campus ubicados en diferentes ecoregiones del país, valles altos, zonas tropicales y zonas áridas (ve el MAPA DE UBICACIÓN).
La máxima autoridad en cada Campus está conformada por el Director del Campus, los Subdirectores(as) de Educación, Investigación y Vinculación y dos Vocales Profesores. Los puedes ubicar en el menú DIRECTORIO DE CAMPUS.
Visita el sitio FINANCIAMIENTO donde se proporciona información de las posibles fuentes de financiamiento o becas para realizar estudios de posgrado.
Finalmente, para que identifiques las fechas claves que rigen las actividades académicas, ponemos a tu disposición el CALENDARIO.
Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo , Texcoco 56230, Estado de México.