Back to Top

  • Inicio
  • Calendario de Actividades
  • Biblioteca
  • Encuesta de Egresados
  • Transparencia
  • Cómite de Ética
  • Campus

  1. Inicio
  2. Agroecosistemas Tropicales
  3. Maestría
  4. Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento

CP 2023 04

 
 

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

 


 

 

En el año de 2016 se crearon las Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento (LGAC) del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, cuyo enfoque está dirigido a contribuir en:

 

  • Conocimientos científicos y tecnológicos;
  • Formación de recursos humanos de alto nivel, que desarrollen tesis asociadas a la búsqueda de alternativas y soluciones a problemas actuales y complejos de la sociedad mexicana en su ámbito de competencia científica;
  • El fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales y transdisciplinarias de los Posgrados;
  • La generación de productos transferibles mediante la vinculación, en concordancia con los Planes de Mejora de los Posgrados y los Planes Estratégicos de los Campus; y
  • La solución del agro mexicano.

 

En el Programa de Agroecosistemas Tropicales del Campus Veracruz, se encuentran registradas tres LGAC que son:

Aest

 

VERLGAC01. EVALUACIÓN Y RE-DISEÑO DE AGROECOSISTEMAS (ERAES)

INTEGRANTES DE LA LGAC-ERAES

Representante de LGAC-ERAES: Dr. Octavio Ruíz Rosado

 

  • Dr. Eusebio Ortega Jiménez
  • Dr. Felipe Gallardo López
  • Dr. Gustavo López Romero
  • Dr. Juan Antonio Villanueva Jiménez
  • Dr. Juan Pablo Martínez Dávila
  • Dra. Silvia López Ortíz
  • Dra. Mónica de la Cruz Vargas Mendoza
  • Dra. María del Carmen Álvarez Ávila

 

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un grupo de profesores-investigadores relacionados con las actividades agrícolas del trópico, que tenemos la responsabilidad social de generar conocimiento e innovación sobre la estructura y funcionamiento de los Agroecosistemas y desarrollar tecnología pertinente para su aplicación en las regiones de estudio, que promuevan Agroecosistemas más sustentables en su contexto socioeconómico, histórico y cultural; a través del enfoque de sistemas cibernéticos complejos y agroecológico para la evaluación y re-diseño de Agroecosistemas, compartido con otras organizaciones e instituciones involucradas, y de esta forma contribuir a la generación de estrategias para el desarrollo agrícola, rural y humano de los productores y consumidores aplicando el conocimiento generado; de aquí que esperamos que los usuarios nos consideren como una opción de asesoramiento y generación de nuevas tecnologías que mejoren sus Agroecosistemas.

 

VERLGAC02. CADENAS AGROALIMENTARIAS Y AGROINDUSTRIALES DEL TRÓPICO (CAAT)

INTEGRANTES DE LA LGAC-CAAT

Representante de LGAC-ERAES: Dra. Alejandra Soto Estrada

 

  • Dr. Albero Asiain Hoyos
  • Dr. Carlos Miguel Becerril Pérez
  • Dr. Juan Lorenzo Reta Mendiola
  • Dr. Adalberto Rosendo Ponce
  • Dr. Pablo Díaz Rivera
  • Dr. Ponciano Pérez Hernández
  • Dra. Rosa Isela Castillo Zamudio
  • Dra. Galdy Hernández Zárate
  • Dra. Alejandra Ramírez Martínez

 

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un equipo interdisciplinario de investigadores que busca potencializar las cadenas y redes de valor del Trópico, para un impacto positivo en la sociedad y los agroecosistemas. Si bien, la generación y aplicación de conocimiento está en la naturaleza de la línea, y conforme a lo indicado en Reglamento LGAC vigente (28/06/18-CP), tres elementos adicionales conforman el quehacer de la LGAC bajo la óptica de sus integrantes:

 

  • La formación de recursos humanos en el área de especialidad (CAAT).
  • Las prioridades y demandas de conocimiento relevante de la Región.
  • Los objetivos estratégicos institucionales descritos en el Plan Rector de Investigación.

 

El quehacer de los integrantes de la LGAC está dirigido a atender las necesidades de los grupos de interés que son las personas, grupos o instituciones, con los cuales la Línea tiene un impacto y hacia quienes dedica su esfuerzo:

 

  • Actores de las cadenas: desde productores primarios hasta el consumidor final.
  • Estudiantes: especialidad, creatividad y perspectiva generacional.
  • Sociedad: la comunidad y el medio ambiente.
  • Investigadores e Instituciones: pertenecientes tanto al sistema COLPOS como a entidades externas.

 

VERLGAC03. RECURSOS NATURALES, AGROECOSISTEMAS Y CAMBIO CLIMÁTICO (RENACC)

INTEGRANTES DE LA LGAC-RENACC

Representante de LGAC-ERAES: Dr. Cesáreo Landeros Sánchez

 

  • Dr. Alejandro Alonso López
  • Dr. Arturo Pérez Vázquez
  • Dr. Jorge Catalino López Collado
  • Dr. Diego Esteban Platas Rosado
  • Dr. Eliseo García Pérez
  • Dr. Eusebio Ortega Jiménez
  • Dr. Francisco Osorio Acosta
  • Dr. José López Collado
  • Dr. Martín Alfonso Briseño

 

¿QUIÉNES SOMOS?

La LGAC-CP en Recursos Naturales, Agroecosistemas y Cambio Climático (RENACC) es el campo temático en el cual confluyen las trayectorias de investigación de los profesores, estudiantes, colaboradores y actores del sector productivo en un grupo de investigación multi, inter y transdisciplinario.

Este grupo desarrolla investigación con el fin de generar, aplicar y difundir conocimiento científico y tecnológico, relevante a las regiones tropicales en relación con la interacción de recursos naturales, agroecosistemas y cambio climático.

 

Descargar Información

 

Información Básica
  • Inicio
  • Objetivo General
  • Perfil de Ingreso
  • Perfil de Egreso
  • Requisitos de Ingreso
  • Fecha de Admisión
  • Plan de Estudios
  • Cursos
Información General
  • Integrantes del núcleo académico
  • Lineas de generación y/o aplicación del conocimiento
  • Estudiantes Matriculados
  • Tutorías
  • Productividad Académica
  • Vinculación con Otros Sectores
  • Contacto
Contacto

 

Coordinador de comité de doctorado
Dr. Eusebio Ortega Jiménez

coordcver@colpos.mx

 

Coordinador de comité de maestría
Dr. Octavio Ruiz Rosado

maestria.agroecosistemas@colpos.mx

 

Tel.: 01(229) 201 07 70
Ext. 3006

Website: Campus Veracruz

Como llegar

 

Video

 

 
 
 
 

 

Carr. Xalapa Veracruz km 88.5 carretera federal Xalapa-Veracruz, 91700 Ver.