Back to Top

  • Inicio
  • Calendario de Actividades
  • Biblioteca
  • Encuesta de Egresados
  • Transparencia
  • Cómite de Ética
  • Campus

  1. Inicio
  2. Desarrollo Sustentable de Regiones Indígenas
  3. Objetivos

OBJETIVO GENERAL

 


 

Objetivo General

El programa de posgrado de Maestría en Ciencias tiene como objetivo general: fortalecer la capacidad científica, tecnológica, de innovación y de habilidades sociales de los y las profesionales para atender la desigualdad de oportunidades de las regiones indígenas, a partir de la valoración de las particularidades regionales, el ambiente, la realidad social, la cultura, la historia, el respeto a la riqueza biocultural de las comunidades y los desafíos; para generar, evaluar e implementar medidas relacionadas con la autosuficiencia alimentaria, el bienestar de la población, la preservación de los ambientes multiculturales, reducción de la pobreza, el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales compatible con el medio ambiente.

 

Objetivos específicos
  • Aplicar estrategias de enseñanza-aprendizaje para integrar los conocimientos teóricos-metodológicos especializados y de saberes indígenas para desarrollar en los estudiantes la capacidad de analizar, describir y explicar la problemática de la sustentabilidad de las regiones indígenas.
  • Generar y adaptar conocimientos para la reapropiación cultural, técnica y social de recursos naturales, agroecosistemas y sistemas alimentarios con el propósito de reducir la pobreza, la marginación y la desigualdad en el contexto de las regiones indígenas en el corto, mediano y largo plazo.
  • Integrar y aplicar los conocimientos tradicionales y especializados en las actividades socioeconómicas, proyectos, planes y programas multi e interdisciplinarios en beneficio del bienestar de los habitantes y las comunidades en los territorios indígenas.

 

Metas

El programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable de Regiones Indígenas tiene las metas siguientes:

 

  • Consolidar en el corto plazo el programa de posgrado como una opción de calidad para profesionales de áreas afines a la oferta educativa a nivel nacional e internacional.
  • Admitir a un promedio de seis estudiantes en cada uno de los períodos académicos de primavera y otoño, con el cumplimiento de los reglamentos vigentes.
  • Realizar investigación en dos líneas de generación y aplicación de conocimiento que son pertinentes a la problemática de las regiones indígenas.
  • Desarrollar el 100% del trabajo de tesis de los estudiantes en las regiones indígenas.
  • Cada estudiante escribirá una tesis y publicará un artículo científico en revistas de alto impacto reconocidas por el Thomson Reuters y del CONACYT.
  • Establecer redes de conocimiento para retroalimentar con la academia sobre los temas de interés.
  • Vinculación con las organizaciones sociales de las comunidades indígenas para construir alianzas de colaboración para realizar proyectos de investigación.
  • Participación del 100% del personal académico en programas de formación continua para adiestrarse en los ámbitos humano, pedagógico, científicos y técnicos,
  • Participar en eventos científicos, nacionales e internacionales, para difundir los conocimientos generados en las líneas de investigación del posgrado.

 

Información Básica
  • Inicio
  • Objetivos
  • Perfil de Ingreso
  • Perfil de Egreso
  • Requisitos de Ingreso
  • Fecha de Admisión
  • Plan de Estudios
  • Cursos
Información General
  • Integrantes del Núcleo Académico
  • LGAC's
  • Productividad Académica
  • Vinculación con Otros Sectores
  • Contacto
Contacto

 

 

Maestría en Ciencias Desarrollo Sustentable
de Regiones Indígenas (PRODSRI)
Dr. Juan Morales Jiménez Coordinador

 

Teléfonos: (222) 2-85-14-42,
(222) 2-85-14-45,
(222) 2-85-00-13
Ex-tensiones 2204, 2026, 2053

Email: regiones.indígenas@colpos.mx
morales@colpos.mx
admisionescampuspuebla@colpos.mx
ingreso_puebla@colpos.mx

Website: Campus Puebla

Como llegar

 

Video

 

 
 
 
 

 

Km. 125.5 carretera federal México-Puebla (actualmente Boulevard Forjadores de Puebla), C.P. 72760, Puebla, Puebla, México