Esta LGAC genera conocimientos sobre la diversidad de recursos fitogenéticos en el contexto de la agricultura familiar. Este conocimiento es básico para alcanzar la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de dichos recursos, en las condiciones de la agricultura familiar, en sus condiciones ambientales, económicas, sociales y culturales. Este proceso del conocimiento de los recursos fitogenéticos debe llevar a un beneficio recíproco recurso fitogenético-agricultura familiar, beneficiando a los pequeños agricultores y sus familias, al ambiente y a la sociedad en general. Con base en lo anterior, esta LGAC desarrolla sus actividades apegado al Programa Institucional del Colegio de Postgraduados, así como con los Programas Nacionales Estratégicos del CONACYT y el Plan Nacional de Desarrollo.
Esta LGAC tiene como objeto de estudio el aprovechamiento sostenible de los recursos fitogenéticos, por lo que genera y aplica conocimiento con base en la diversidad local en ámbitos regionales, en el marco de la agricultura en general, con énfasis en la agricultura familiar, mediante el enfoque del mejoramiento genético en los nichos ecológicos. El aprovechamiento de los recursos fitogenéticos integra los ejes productivo, ambiental y cultural, así como los distintos niveles de interacción entre los mismos, para contribuir a la producción de alimentos, de manera tal que se incida en algunos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, tales como hambre cero, reducción de las desigualdades y producción y consumo responsable. Con ello, la LGAC atiende varias de las estrategias plasmadas en el Programa Institucional actual, los Programas Nacionales Estratégicos del CONAHCYT y el Plan Nacional de Desarrollo.
Coordinador del Programa: Dr. Abel Gil Muñoz
Teléfono: 01 222 285 1442
Extensión: 2061
E-mail: coord_msrfg@colpos.mx
Lic. José Javier Esquivel Santos
Teléfono: (222)2 851442.
Extensión: 2018, 2056 y 2058.
Email: admisionmsrfg@colpos.mx
Website: Campus Puebla