La línea aborda el estudio de los núcleos agrarios en México en sus aspectos legales y socioculturales, relacionados con el manejo de recursos naturales, procesos económicos y productivos, así como las formas de organización de sus habitantes, con el fin de mejorar los procesos existentes, generar innovaciones y mejorar la calidad de vida de la sociedad.
MISIÓN |
Generar conocimiento socioeconómico, político, cultural y ambiental, sobre los ejidos y comunidades agrarias, proponiendo innovaciones que coadyuven al manejo sostenible de sus recursos, faciliten la superación de la pobreza y marginación, y promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a través del estudio inter y transdisciplinario.
VISIÓN |
Ser un grupo inter y transdisciplinario reconocido nacional e internacionalmente por sus aportes innovadores al conocimiento científico de los ejidos y comunidades agrarias, incidiendo en el diseño e implementación de políticas públicas y privadas que coadyuven a la incorporación de sus habitantes al desarrollo sostenible a nivel local, regional y nacional.
OBJETIVO GENERAL |
Generar información sobre las formas de organización que actualmente están operando en ejidos y comunidades agrarias para la conservación y manejo de los recursos naturales y el desarrollo de sistemas de producción en diversos núcleos agrarios.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo , Texcoco 56230, Estado de México.