COLEGIO DE POSTGRADUADOS, CAMPUS MONTECILLO, SE LLEVÓ A CABO “PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO EN ATENCIÓN A PRODUCTORES DE LA ZONA LACUSTRE DEL LAGO DE TEXCOCO”


 

En el Colegio de Posgraduados Campus Montecillo, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo para atender a los productores de la zona lacustre del lago de Texcoco, específicamente del ejido de Ixtapan, Atenco. Participaron la Lic. María del Rocío Martínez Martínez, Directora General de Desarrollo Rural de la Secretaría del Campo, y la Dra. Enriqueta Tello García, Coordinadora del Posgrado de Desarrollo Rural y en representando del Colegio de Posgraduados, la Dra. Reyna I. Rojas Martínez, Responsable de las Funciones de la Dirección del Campus Montecillo.

El tema central de esta reunión fue “la espirulina en Ixtapan”. Y se lograron destacar varios puntos importantes como, competencia internacional, organización y colaboración. Sentando las bases para futuras cooperaciones conjuntas, se continuará trabajando para superar los futuros desafíos, y oportunidades que ofrece este proyecto. Es importante destacar que la producción de espirulina en el ejido de Ixtapan, es una novedad territorial, rescatada por familias de productores lacustres, se produce de manera artesanal, con técnicas adaptadas a la región, con una importancia económica significativa en la zona del lago de Texcoco. Este ecosistema es único y biodiverso.

Los beneficios nutricionales y económicos de la espirulina son numerosos. Este producto tiene un alto valor nutricional y es reconocido internacionalmente. En otros países, la espirulina es considerada un alimento de seguridad nacional. Sin embargo, en México aún enfrenta desafíos y barreras, especialmente en términos de producción, que se ve afectada por obstáculos tecnológicos y de inversión

En el marco de competencias, la espirulina producida en México compite con la producción industrial de otros países, especialmente China, lo cual representa un importante desafío. En este contexto, en septiembre del año pasado se celebró el primer Congreso Nacional de la Espirulina y, actualmente, ya se han establecido diversos proyectos de cultivo de espirulina en sistemas controlados bajo invernadero.

En cuanto al impacto de la producción y conservación de espirulina en Ixtapan, sus alcances son diversos y las expectativas planteadas continúan mejorando e incrementando. El impacto nutricional, la espirulina producida artesanalmente conserva un alto valor nutricional y es accesible para las comunidades locales, mejorando la dieta de los habitantes. Con respecto al impacto económico, la producción y comercialización de espirulina crea oportunidades de empleo para las familias, fomentando la economía local y proporcionando ingresos adicionales.

El rescate de la producción de espirulina fortalece la identidad regional y la tradición cultural de las familias Mexiquenses, quienes están conectadas históricamente con el Lago de Texcoco, lo que impacta favorablemente a nivel cultural. Ahora bien, hablando del impacto ecológico, se tiene que la preservación del Lago de Texcoco y la recuperación de especies como el charal y la mosca alcalina contribuyen a la biodiversidad y sostenibilidad del ecosistema. Cabe mencionar el impacto en Innovación y Desarrollo, la implementación de técnicas artesanales y la adaptación de biotecnologías impulsan la innovación en la producción de espirulina, continúa posicionando a la región como pionera en el ámbito nacional. Finalmente, el impacto a nivel de políticas públicas, se espera que esta experiencia de trabajo y colaboración en Ixtapan, resulte en un caso de éxito y sirva como ejemplo para la implementación de políticas similares, que apoyen la producción artesanal y sostenible de espirulina en otras regiones del país.

La reunión permitió establecer un diálogo constructivo y sentar las bases para futuras colaboraciones que fortalezcan la producción de espirulina en la región. Se continuará trabajando para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que este valioso recurso ofrece. Estos impactos no solo benefician a la comunidad local, sino que también destacan la importancia de la espirulina como un recurso valioso a nivel nacional e internacional.

Los productores de Ixtapan están organizados en una cooperativa. Se busca la colaboración con instituciones educativas y gubernamentales para impulsar la producción y mejorar las condiciones de los productores locales.

 

Responsable de la publicación:
Dra. Enriqueta Tello
Profesora Investigadora Asociada C.M.
Vocal de Comité Técnico de Difusión
Mtro. Bernardo Nieto Flores
Comité de Difusión. Subdirección de Vinculación.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.