COLEGIO DE POSTGRADUADOS, CAMPUS MONTECILLO, “LA PRIMERA RAIZOTECA EDUCATIVA EN INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA”


 

El Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, en colaboración con diversas instituciones académicas y científicas, ha creado la Raizoteca, la primera de su tipo en México y Latinoamérica. Este innovador proyecto, encabezado por el candidato a Dr. Juan Espinosa González y el Dr. Vicente Espinosa Hernández del posgrado de Edafología, junto a un equipo de jóvenes científicos, son los responsables de esta innovación científica que tiene como objetivo preservar, investigar y difundir las raíces de las plantas, revelando tanto su importancia biológica como su valor cultural y patrimonial, en beneficio de la sociedad.

El grupo científico, ha desarrollado una metodología única que permite obtener sistemas radicales completos, encapsulándolos en resina epóxica para su conservación y estudio. Esta técnica innovadora no solo ha permitido preservar raíces de gran valor científico, sino que también ha abierto una nueva perspectiva sobre el mundo subterráneo de las plantas, revelando su complejidad y adaptabilidad.

La Raizoteca no solo se trata de una iniciativa científica, sino también de un espacio de difusión cultural. A través de este proyecto, se busca generar conciencia sobre la importancia de nuestras raíces agrícolas, reconociendo su conexión con la biodiversidad y la historia cultural de México. Además, con el apoyo de universidades y otras instituciones académicas, se pretende expandir la Raizoteca, incorporando más especies representativas de México, como el frijol, la calabaza y el chile, promoviendo así el conocimiento y la apreciación de nuestras raíces culturales.

Dentro de este marco de trabajo y esfuerzo científico continuo, se presenta nuevamente el Rizotron de cámara dual con medios para el control y valoración del crecimiento que; además de ser un Caso de Éxito que cuenta ya con su respectiva patente; continua en ascenso de interés en diversas comunidades y sectores del medio científico y agrícola por ser una herramienta innovadora para los productores en campo y gabinete, la cual actualmente es utilizada por importantes organizaciones, empresas de productores e instituciones como INIFAP, SADER, La Organización REVIVE, UNAM, IPN, etc.

 

 

Responsable de la publicación:
Dr. Vicente Espinosa Hernández
Profesor Investigador
Titular M.C. Juan Espinosa González
Programa en Edafología Programa en Edafología
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 5959520200 ext. 1220 y 1253