El Campus Campeche, desde sus orígenes, ha implementado acciones que permiten propiciar el desarrollo de los habitantes de su zona de influencia, ofertando programas de maestría y llevando a cabo investigación básica y aplicada en la cual se propicia la interacción con actores que demandan solución a problemas concretos y la formación de recursos humanos, lo que ha permitido identificar la necesidad de desarrollar programas educativos acordes a las dinámicas identificadas.
Los contenidos y las experiencias de aprendizaje que constituyen al plan de estudios de la Maestría en Ciencias BIOSAT están estructurados en: cursos, seminarios, problemas especiales, estancias académicas y de investigación, y trabajo de tesis. Asimismo, están organizados por áreas curriculares, las cuales permiten concretar la intención educativa de formación y el espacio de interacción de las experiencias de aprendizaje, siendo éstas un conjunto de espacios ordenados a partir de una intención pedagógica particular, que se constituye a través de módulos o asignaturas.
Las áreas curriculares están interrelacionadas y tienen articulaciones diacrónicas en un sentido progresivo y graduado, y articulaciones sincrónicas que pretenden que el estudiante experimente de una manera clara el aspecto integral de la formación y evite la fragmentación de los aprendizajes (Botero, 2007). Las áreas establecidas en el programa son:
Básica-metodológica (BM)
Cursos que se orientan y aportan las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para validar el quehacer científico del egresado.
Fundamental (F)
Cursos que aportan conocimientos, habilidades y actitudes para el dominio de los elementos teórico conceptuales sobre el objeto de estudio del postgrado.
Trasversal (T)
Cursos que aportan las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes de amplio espectro que permiten al egresado desempeñarse en un contexto diverso y complejo.
Disciplinar/ Multidisciplinar (D/M)
Cursos que aportan las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes para lograr un mayor dominio en el complejo cognoscitivo abordado por el estudiante en su proceso de formación.
La evaluación académica de los cursos está conformada por diferentes herramientas como mapas mentales, exposiciones, comunidades de indagación, exámenes, entre otros, de acuerdo a la naturaleza de la materia y las competencias planteadas a desarrollar por los participantes, siendo calificados en la escala de 0 a 10.0 y la calificación mínima aprobatoria es de 8.0.
A continuación, se presentan los cursos desarrollados para dar forma al proceso formativo planteado según lo anterior:
Dr. Víctor Hugo Quej Chí
Encargado de los Asuntos de la Subdirección de Educación
subeducam@colpos.mx
Licda. Glenda Abigahil Arredondo Cruz
Control escolar
conescampeche@colpos.mx
Facebook: Colegio de Postgraduados Campus Campeche
https://www.facebook.com/ColegiodePostgraduadosCampusCampeche/
Instagram: colpos_campeche
https://www.instagram.com/colpos_campeche/
X:@CP_Campeche
https://twitter.com/CP_Campeche
TikTok: colpos_campeche
https://www.tiktok.com/@colpos_campeche?lang=es
Youtube: Colegio de Postgraduados Campus Campeche
https://www.youtube.com/channel/UCbYM3I5lF2yFba8hUS4jb5A
Página del Posgrado BIOSAT
https://www.colpos.mx/posgrados/biosat
Carretera Haltunchén-Edzná km 17.5, Sihochac, municipio de Champotón, Campeche. C. P. 24450. MÉXICO.