Esta LGAC-CP aborda los desafíos del entendimiento fisiológico, bioquímico y molecular de los recursos vegetales de México como respuesta a las alteraciones ambientales debidas al cambio climático, al deterioro ambiental causado por las actividades humanas. Además, promueve la sustentabilidad de los recursos vegetales para el beneficio de la sociedad, mediante estrategias de investigación multidisciplinarias propias de la LGAC-CP.
La LGAC investiga la gestión sostenible de los recursos vegetales para la innovación y valoración de su papel en los ecosistemas, economía y aprovechamiento tradicional. Se identifican fitoquímicos para uso en la agronomía, medicina tradicional, industria alimentaria y farmacéutica; se registran productos con valor agregado. Se contribuye a la solución de problemas de seguridad alimentaria y a la transferencia de resultados de investigación a empresas para apoyar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de la humanidad.
En esta LGAC se investiga la clasificación, filogenia y evolución de plantas vasculares a nivel específico y supra-específico. Se aplican enfoques y técnicas de sistemática tradicional, taxonomía numérica, biología molecular y ecología. Se integran investigaciones de biología de la conservación, sistemas de información geográfica, modelado del nicho ecológico y distribución potencial de especies. Se analiza la diversidad y estructura de diferentes comunidades vegetales. Se estudia el impacto del cambio climático en los agroecosistemas y en su productividad.
Coordinador Académico Programa de Posgrado en Botánica
Teléfono: 01 595 9520200
Extensión: 1300
Email: coord_bot@colpos.mx
Email:
Website: Campus Montecillo
Km. 36.5 Carretera México-Texcoco C.P. 56264, Montecillo, Texcoco Estado de México, México