Entre los criterios de análisis del Programa Nacional de Postgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se incluye el Seguimiento a Egresados y Empleadores. Para atenderlos, durante el 2016, el PROEDAR realizó un estudio de Seguimiento a Egresados y de Satisfacción de Empleadores. Este estudio dio continuidad y mayor profundidad al trabajo previo desarrollado en 2012, así como a los acercamientos que se llevaron a cabo en 2004, 2009 y 2010. Se diseñaron tres cuestionarios, dos para egresados y uno para empleadores. Los dos primeros instrumentos fueron contestados por 76 de los 93 egresados de las cinco últimas generaciones (2012 al 15 de abril de 2016), en tanto que el tercer cuestionario fue respondido por 15 empleadores. Los resultados mostraron evidencia clara de que el 100% de los egresados que están trabajando, se desempeñan en actividades afines a su formación académica. Específicamente: el 45.5% realiza labores de enseñanza y/o investigación y el 43.6% trabaja en Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), Empresas o Instituciones del Sector, en actividades relacionadas con su preparación. El porcentaje restante ha continuado su preparación académica (doctorado o postdoctorad). Un aspecto importante a resaltar es que el 100% de los egresados de doctorado se encuentran trabajando. En lo que respecta al nivel de satisfacción global de los egresados hacia el programa, éste fue alto, alcanzando un valor promedio de 4.18 en el plano académico. Entre las razones principales mencionadas, se registraron el trato recibido en servicios académicos, el apoyo del consejo particular en las diferentes etapas de su programa académico, la formación académica recibida y las capacidades adquiridas. Los datos obtenidos demostraron que los egresados del PROEDAR han contribuido de manera importante a la generación de conocimiento, a través de la publicación de una cantidad considerable de productos académicos (55 artículos científicos, 35 capítulos de libro, 3 libros, 4 manuales, 36 trípticos y 125 resúmenes), así como a la formación de recursos humanos, actividad en la que 46 egresados han participado. Con relación al reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.), un 20.6% del total histórico de egresados del programa a nivel doctoral pertenece a dicho sistema. Con respecto a la demanda laboral de los egresados, esta existe y es elevada, como lo demuestra el hecho de que los egresados se encuentran laborando en una amplia gama de instituciones, públicas y privadas, ONGs o empresas. Se encontró que los egresados del PROEDAR cuentan con el reconocimiento de los empleadores, evidencia de ello es que la mayoría (93.3%) de estos manifestó estar satisfecho con el desempeño y capacidad de los egresados. El 86.6% de los empleadores tuvo una percepción de buena a excelente de los egresados del PROEDAR. Finalmente, es relevante señalar que los empleadores entrevistados están dispuestos a volver a contratar egresados del PROEDAR o a recomendarlos, y están satisfechos en gran medida con el desempeño de los egresados que han contratado.
Histórico de Tesis de Estudiantes Graduados del PROEDAR, Biblioteca Digital del CP
Dr. Javier Ramírez Juárez, Coordinador.
Maestría y Doctorado en Ciencias en Estrategias
para el Desarrollo Agrícola Regional (PROEDAR)
Teléfono: (222) 2 851442
Extensiones: 2201, 2018 y 2058
Correo electrónico: rjavier@colpos.mx; proedar@colpos.mx
Website: Campus Puebla
Km. 125.5 carretera federal México-Puebla (actualmente Boulevard Forjadores de Puebla no. 205), C.P. 72760, Puebla, México.
Teléfonos: (222) 285 07 38, 285 14 42, 285 14 43, 285 14 45, 285 14 47; exts. 2018, 2056, 2058.
Correos electrónicos: subeducacionpuebla@colpos.mx ; admisionescampuspuebla@colpos.mx
Aviso de Privacidad , Políticas de Privacidad