Back to Top

  • Inicio
  • Calendario de Actividades
  • Biblioteca
  • Encuesta de Egresados
  • Transparencia
  • Cómite de Ética
  • Campus

  1. Inicio
  2. Manejo Sostenible de Recursos Fitogenéticos
  3. Doctorado
  4. Plan de Estudios

PLAN DE ESTUDIOS


 

 

El Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias en Manejo Sostenible de Recursos Fitogenéticos consiste en una serie de cursos, agrupados en materias epistemológicas y materias temáticas en el área de los recursos fitogenéticos, incluyendo aspectos asociados a los factores ambiental y humano. La finalidad es abordar en forma holística el tema central del Postgrado, además de contribuir con claridad y precisión al manejo, conservación y aprovechamiento de los recursos fitogenéticos, principalmente a una escala microrregional. Con ello se busca cumplir con el objetivo de formar recursos humanos al más alto nivel científico a través de asignaturas interrelacionadas, vinculadas con el desarrollo de investigaciones socialmente pertinentes y con responsabilidad ambiental.

El sustento del Plan de Estudios radica en las áreas temáticas de Recursos Fitogenéticos, Ambiente y Humano, así como la interacción entre ellas, debido a que estas son elementos fundamentales en los sistemas de la agricultura familiar. Los ejes de estas áreas temáticas son: sostenibilidad, estudios de diversidad, conservación, aprovechamiento y conocimiento tradicional. Además, se incluyen las bases epistemológicas como directrices del quehacer científico, la generación de conocimiento y su trasmisión hacia otros ámbitos.

Todos los cursos del postgrado están relacionados y, su planteamiento y organización, responden a las expectativas asociadas a los perfiles de ingreso y de egreso. A través de ellos se abordan problemáticas de especies vegetales, sujetos y procesos específicos en la búsqueda de soluciones. De esta manera se espera coadyuvar a la formación de una visión filosófica y de una madurez académica del estudiantado, a fin de que los estudiantes amplíen su capacidad para integrar conocimientos, desarrollen competencias, promuevan habilidades de pensamiento crítico y creativo, y fortalezcan actitudes, aptitudes y valores. Todo en su conjunto debe contribuir al desarrollo personal del y de la estudiante, para incorporarse a la sociedad con bases científicas consolidadas y con la posibilidad de hacer aportes sustantivos a la agricultura.

Es pertinente mencionar que, el contenido temático de los cursos definidos, se elaboró de forma consensuada por los integrantes de la planta académica, con el propósito de evitar omisiones y repeticiones de temas, valorar la carga académica en cada caso y darles la secuenciación más pertinente para el logro de los objetivos del Programa. Asimismo, la base fundamental de cada curso es la experiencia generada en investigaciones llevadas a cabo por el profesorado, lo cual permite de manera continua actualizar y ajustar los contenidos temáticos. Otra particularidad es que, en lo general, las prácticas asociadas a los cursos se programan para desarrollarse considerando las actividades propias que cada integrante de la planta académica lleva a cabo como parte de sus líneas y proyectos específicos de investigación.

Una parte importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje lo constituye la investigación a desarrollar por el estudiantado. En ésta se reforzarán diversos aspectos aprendidos en términos de conocimiento, disciplina, conducción y ejecución de actividades, para resolver problemas pertinentes en condiciones reales. Para ello, las actividades de investigación del estudiantado se insertan en las líneas de investigación y proyectos específicos que realizan los miembros de la planta académica. Además, durante el proceso de la investigación se promoverá el desarrollo humanista, interdisciplinario y holístico, fortalecido por la inclusión de un Consejo Particular que guiará todo el proceso de formación.

 

Doctorado en Ciencias
  • Inicio
  • Objetivo General
  • Perfil de Ingreso
  • Perfil de Egreso
  • Requisitos de Ingreso
  • Fecha de Admisión
  • Plan de Estudios
  • Requisitos para Obtener el Grado
  • Cursos
  • Malla Curricular
Información General
  • Integrantes del Núcleo Académico
  • Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento
  • Productividad Académica
  • Vinculación con Otros Sectores
  • Convocatoria MSRFG
  • Tríptico MSRFG
  • Contacto
Contacto

 

Coordinador del Programa: Dr. Abel Gil Muñoz

 

Teléfono: 01 222 285 1442
Extensión: 2061

E-mail: coord_msrfg@colpos.mx

 

Lic. José Javier Esquivel Santos

 

Teléfono: (222)2 851442.
Extensión: 2018, 2056 y 2058.

Email: admisionmsrfg@colpos.mx

Website: Campus Puebla

Como llegar

 

Video