El mapa curricular del Doctorado en Ciencias está constituido por cursos básicos, especializados y de investigación (Mapa Curricular). Se recomienda a los estudiantes tomar un número de cursos básicos, con ello se mejora su formación técnica y científica, se incrementa su capacidad crítica y se prepara para cubrir el perfil de egreso. Los cursos especializados son seleccionados por el estudiante y su Consejo Particular con el objetivo de fortalecer los conocimientos que se requieren para el área en la que realizará su investigación. Cuando se considera que uno o más cursos son importantes para la formación del estudiante y no se ofrecen en el programa, se sugiere que lo haga en otros programas de la institución o fuera de ella, pero que sea de excelencia académica. Para su ejecución existen los mecanismos académicos, administrativos y apoyos necesarios. Lo más importante en este caso es justificar ante la academia (Comité del Posgrado) la importancia de esos cursos para alcanzar objetivos específicos en su investigación, o en su formación profesional.
El número mínimo de créditos que un estudiante debe cursar en cada cuatrimestre es de nueve. Un crédito académico equivale a 64 horas de trabajo académico: 16 horas de trato directo con un profesor y 48 horas de trabajo extra-clase o actividades relacionadas con el objetivo académico. Los créditos por cursos y por investigación pueden alternarse en los periodos académicos; los créditos por investigación son asignados por el Consejo Particular del estudiante. El estudiante debe obtener como mínimo 81 créditos totales, de los cuales 27 créditos deben ser por cursos regulares y el resto por investigación.
Además, es deseable que un estudiante de doctorado establezca una estancia de investigación, en alguna institución de renombre internacional, desde el inicio de sus actividades dentro de su programa académico. Este programa debe estar acorde con el tiempo total de estancia de un estudiante de doctorado de dedicación exclusiva, y se debe distribuir en sus doce cuatrimestres (48 meses). Por reglamento académico un estudiante de doctorado debe tener al menos un artículo científico enviado, resultado de su investigación original, para publicación en revistas de prestigio internacional antes de iniciar trámites para obtener el grado académico.
VER | NOMBRE DEL CURSO |
---|---|
EST-600 | PROBABILIDAD I |
EST-601 | MÉTODOS ESTADÍSTICOS I |
EST-602 | MÉTODOS ESTADÍSTICOS II |
EST-621 | DISEÑOS EXPERIMENTALES I |
EST-622 | DISEÑOS EXPERIMENTALES II |
EST-624 | SERIES DE TIEMPO |
EST-626 | MÉTODOS ESTADÍSTICOS NO PARAMÉTRICOS |
EST-627 | PROCESOS ESTOCÁSTICOS |
EST-629 | ANÁLISIS DE DATOS CATEGÓRICOS |
EST-633 | ALGEBRA LINEAL |
EST-640 | CONTROL ESTADÍSTICA Y CIENCIA DE DATOS DE CALIDAD I |
EST-641 | CONTROL ESTADÍSTICA Y CIENCIA DE DATOS DE CALIDAD II |
EST-642 | MODELOS LINEALES |
EST-646 | ANÁLISIS MATEMÁTICO |
EST-649 | INTRODUCCIÓN A LAS ESTADÍSTICAS DE ORDEN |
EST-651 | PROBABILIDAD II |
EST-652 | INFERENCIA ESTADÍSTICA Y CIENCIA DE DATOS |
EST-654 | ECONOMETRÍA |
EST-655 | MUESTREO ESTADÍSTICO I |
EST-656 | MUESTREO ESTADÍSTICO II |
EST-658 | ESTADÍSTICA MULTIVARIABLE |
EST-660 | TEORÍA DE PRUEBA DE HIPÓTESIS |
EST-662 | MÉTODOS COMPUTACIONALES EN INFERENCIA ESTADÍSTICA Y CIENCIA DE DATOS |
EST-670 | PROBLEMAS ESPECIALES |
EST-680 | SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN |
EST-690 | INVESTIGACIÓN |
EST-726 | ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA |
EST-727 | MÉTODOS DE MUESTRAS GRANDES EN ESTADÍSTICA |
EST-728 | ANÁLISIS BAYESIANO |
EST-742 | TEORÍA DE ANÁLISIS MULTIVARIADO I |
EST-743 | TEORÍA DE ANÁLISIS MULTIVARIADO II |
EST-751 | ESTADÍSTICA Y CIENCIA DE DATOS MATEMÁTICA |
EST-752 | MODELACIÓN ESTADÍSTICA Y CIENCIA DE DATOS |
EST-753 | MÉTODOS ESTADÍSTICOS AVANZADOS |
Programa de Posgrado en Socioeconomía
Estadística e Informática
Teléfono: 595-95-20-200,
Extensión 1459 y 1461
Email: cooresta@colpos.mx
Website: Campus Montecillo
Km. 36.5 Carretera México-Texcoco C.P. 56264, Montecillo, Texcoco Estado de México, México