El Colegio de Postgraduados (CP) fue creado el 17 de enero de 1959 como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios. El 8 de agosto de 2001 se reconoce como un Centro Público de Investigación (CPI). A partir del 22 de noviembre del 2012, el nuevo decreto de creación del CP indica que es un organismo descentralizado de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, autonomía de decisión técnica, operativa y administrativa en términos de la Ley de Ciencia y Tecnología, cuyo objeto predominante es realizar investigaciones científicas y tecnológicas en materia agroalimentaria, forestal y afines, impartir educación de postgrado y prestar servicios y asistencia técnica en dichas materias y está reconocido como CPI al amparo de la Ley de Ciencia y Tecnología.
En el estatuto orgánico aprobado el 14 de enero de 2014 se indica que el Colegio de Postgraduados se rige por los principios de libertad de expresión, de cátedra e investigación, libre discusión de las ideas, entendimiento de la naturaleza y de la realidad social, cultural, económica y política de México.
El sector agroalimentario del país enfrenta grandes retos que son oportunidades para que el CP genere, difunda y aplique conocimiento para el manejo sustentable de los recursos naturales, la producción de alimentos nutritivos e inocuos, y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. Para ello el CP cuenta con una comunidad académica comprometida con la sociedad, que contribuye al desarrollo científico y tecnológico del país, a través de cuatro objetivos estratégicos:
*Educar y formar personas creativas, innovadoras y con sentido humanista que atiendan las necesidades agroalimentarias de la sociedad en un contexto de desarrollo sustentable.
*Realizar investigación generadora de conocimiento pertinente para el manejo sustentable de los recursos naturales y la producción de alimentos nutritivos e inocuos, y de otros bienes y servicios.
*Mejorar la calidad de vida de la sociedad y retroalimentar las actividades académicas a través de la vinculación.
*Contar con procesos administrativos certificados que apoyen en forma eficaz y eficiente las actividades sustantivas de la Institución.
Coordinador Académico
Programa de Posgrado en PRODOCAT
Dr. Eustolia García López
Teléfono: 937-372-4099-937-372-2297
Extensión: 5021
Email: prodocat@colpos.mx
sescol_tab@colpos.mx
Website: Campus Tabasco
Carretera Cárdenas-Huimanguillo, Km. 3 Periférico Carlos A. Molina 1, C.P. 86500, Col. Rio Seco y Montaña, Cardenas, Tabasco, México