Back to Top

  • Inicio
  • Calendario de Actividades
  • Biblioteca
  • Encuesta de Egresados
  • Transparencia
  • Cómite de Ética
  • Campus

  1. Inicio
  2. Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional
  3. Maestría
PRESENTACIÓN:

Intégrate a la formación de líderes y estrategas de gran visión, capaces de enfrentar los enormes retos del desarrollo territorial en México y de promover, al mismo tiempo, la conservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.

PROEDAR

El enfoque enseñanza-investigación-vinculación del Programa de Postgrado en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional (PROEDAR) parte de una retroalimentación académica directa entre plan de estudios, las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento, y la vinculación directa con los problemas nacionales del sector rural. Se promueven así investigaciones básicas, aplicadas y socioeconómicas, desde una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria de los procesos de desarrollo.

El mercado de trabajo de los egresados del Programa de Postgrado en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional es amplio y diverso a nivel nacional, e incluso internacionalmente. Cuentan con oportunidades laborales en universidades públicas y privadas, instituciones gubernamentales (nivel federal, estatal y municipal), centros de investigación, universidades tecnológicas, tecnológicos, organizaciones no gubernamentales, sociedades de producción, organismos internacionales dedicados al apoyo de países en desarrollo, e incluso en diversas actividades emprendedoras. Una proporción importante de los egresados son actualmente miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

 

El Colegio de Postgraduados

El CP está integrado por una comunidad comprometida con la sociedad que fomenta el desarrollo personal, la creatividad académica y la generación de conocimiento colectivo para trascender al existente, a las ideologías y a la estructura disciplinaria. Sus modelos educativos y organizacionales están actualizados y en superación permanente para atender las necesidades agroalimentarias de la sociedad en un contexto de desarrollo sustentable. Además, cuenta con procesos administrativos certificados que apoyan en forma eficaz y eficiente a las actividades sustantivas de la institución (educación, investigación, vinculación). Para el cumplimiento de su misión, el Colegio de Postgraduados cuenta con un Sistema de Campus en seis Estados del país (Campeche, México, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz), ubicados en las regiones más representativas de la diversidad social, ecológica, y económica de la agricultura nacional.

PROEDAR

El CP está integrado por una comunidad comprometida con la sociedad que fomenta el desarrollo personal, la creatividad académica y la generación de conocimiento colectivo para trascender al existente, a las ideologías y a la estructura disciplinaria. Sus modelos educativos y organizacionales están actualizados y en superación permanente para atender las necesidades agroalimentarias de la sociedad en un contexto de desarrollo sustentable. Además, cuenta con procesos administrativos certificados que apoyan en forma eficaz y eficiente a las actividades sustantivas de la institución (educación, investigación, vinculación). Para el cumplimiento de su misión, el Colegio de Postgraduados cuenta con un Sistema de Campus en seis Estados del país (Campeche, México, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz), ubicados en las regiones más representativas de la diversidad social, ecológica, y económica de la agricultura nacional.

 

¿Porqué estudiar en el Campus Puebla del Colegio de Postgraduados?
  • Cuenta con más de 40 años de experiencia realizando enseñanza, investigación y vinculación en el Estado de Puebla, con proyectos multidisciplinarios en prácticamente todo el país. Esta notable experiencia se transmite a través de los cursos y la investigación científica, tecnológica y socioeconómica de nivel postgrado.
  • Atención personalizada a través del consejo particular, el cual está formado por profesores investigadores expertos en el proyecto de investigación del estudiante. El consejo particular orienta integralmente al estudiante durante la realización de sus estudios en la institución.
  • Vinculación directa con la realidad rural de las comunidades campesinas e indígenas, así como su entorno en diversas regiones del país, a través del Sistema de Campus del CP.
  • Financiamiento para los proyectos de investigación de tesis de los estudiantes, a través del fideicomiso institucional.
  • Movilidad estudiantil para complementar la formación académica en instituciones nacionales e internacionales del más alto nivel, con el apoyo del CONACYT-PNPC.

 

Maestría en Ciencias
  • Inicio
  • Objetivos
  • Perfil Ingreso - Egreso
  • Plan de Estudios
  • Matrículas Estudiantes
  • Núcleo académico
  • LGAC's
  • Consejo (Tutorías)
  • Productividad
  • Colaboración Social
  • Admisión y Requisitos
  • Egresados
  • Cuotas, Reglamento
  • Procesos Administrativos
  • Contacto
Contacto

 

Dr. Javier Ramírez Juárez, Coordinador.
Maestría y Doctorado en Ciencias en Estrategias
para el Desarrollo Agrícola Regional (PROEDAR)

 

Teléfono: (222) 2 851442
Extensiones: 2201, 2018 y 2058

Correo electrónico: rjavier@colpos.mx; proedar@colpos.mx

Website: Campus Puebla

Como llegar

 

Video

 

 
 
 
 

 

Km. 125.5 carretera federal México-Puebla (actualmente Boulevard Forjadores de Puebla no. 205), C.P. 72760, Puebla, México.
Teléfonos: (222) 285 07 38, 285 14 42, 285 14 43, 285 14 45, 285 14 47; exts. 2018, 2056, 2058.
Correos electrónicos: subeducacionpuebla@colpos.mx ; admisionescampuspuebla@colpos.mx
Aviso de Privacidad , Políticas de Privacidad