Back to Top

  • Inicio
  • Calendario de Actividades
  • Biblioteca
  • Encuesta de Egresados
  • Transparencia
  • Cómite de Ética
  • Campus

  1. Inicio
  2. Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional
  3. Maestría
  4. Plan de Estudios

POSTGRADO EN CIENCIAS:
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA REGIONAL (PROEDAR)
PLAN DE ESTUDIOS

 


 

 

La formación académica de los estudiantes parte de un enfoque integral del desarrollo agrícola regional. El plan de estudios es cuatrimestral y tiene una duración de 4 años para el doctorado y 2 años para la maestría. La flexibilidad del plan de estudios permite al alumno seleccionar, con el apoyo de su consejo particular y con base en el perfil de egreso, los cursos más adecuados para su formación académica y proyecto de investigación. Los cursos que se ofrecen son los siguientes:

 

Primavera (horarios)

 

  • Administración de recursos
  • Agroecología y sostenibilidad
  • Diseños experimentales: manejo y análisis de datos
  • Recursos genéticos y su diversidad
  • Introducción a la metodología de la investigación
  • Análsis regional
  • Manejo sustentable de plagas
  • Los programas de desarrollo y la extensión rural en México
  • Micología industrial y desarrollo
  • La nutrición vegetal en la agricultura sostenible
  • Economía agroalimentaria
  • Teoría de los recursos naturales y del medio ambiente
  • Seminario de investigación multi e interdisciplinaria I
  • Seminario sobre tópicos avanzados de medio ambiente y recursos naturales (LGAC I)
  • Seminario sobre tópicos avanzados de recursos genéticos, biotecnología e innovación (LGAC II)
  • Seminario sobre tópicos avanzados de economía del desarrollo agrícola y rural (LGAC III)
  • Seminario sobre tópicos avanzados de desarrollo sustentable en el medio rural (LGAC IV)
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC I
    (medio ambiente recursos naturales)
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC II
    (recursos genéticos, biotecnología e innovación)
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC III
    (economía del desarrollo agrícola y rural)
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC IV
    (desarrollo sustentable en el medio rural)

 

Verano (horarios)

 

  • Sistemas y sistemas agrícolas
  • Metodología de investigación y estadística
  • Evaluación de políticas y programas de desarrollo
  • Biotecnología y agricultura sostenible
  • Género y sustentabilidad en el desarrollo agrícola y rural
  • Educación para el desarrollo de capacidades en el ámbito rural
  • Configuraciones rurales y desarrollo territorial
  • Agricultura protegida
  • Milpa intercalada en árboles frutales para la agricultura en pequeño
  • Desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles
  • Tecnologías y fenología aplicadas a la producción de cultivos
  • Seminario de investigación multi e interdisciplinaria II
  • Escritura, publicación y presentación de artículos científicos
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC I
    (medio ambiente y recursos naturales)
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC II
    (recursos genéticos, biotecnología e innovación)
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC III
    (economía del desarrollo agrícola y rural)
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC IV
    (desarrollo sustentable en el medio rural)
  • Seminario avanzado de estrategias para el desarrollo agrícola regional

 

Otoño (horarios)

 

  • Estrategias para el desarrollo agrícola regional
  • La estadística en el desarrollo agrícola
  • Emprendedurismo para el desarrollo rural
  • Financiamiento rural y finanzas solidarias
  • Los hongos comestibles y su contribución al desarrollo
  • Manejo ecológico de agroecosistemas
  • Etnoecología
  • Introducción a los sistemas de información geográfica (SIGs)
  • Mejoramiento genético de recursos vegetales
  • Regiones indígenas y su historia agrícola en México
  • Estrategias para la agregación de valor en productos agrícolas
  • Uso de los recursos fitogenéticos en los sistemas alimentarios
  • Desarrollo de la ganadería familiar de rumiantes: el sistema de alimentación
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC I
    (medio ambiente y recursos naturales)
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC II
    (recursos genéticos, biotecnología e innovación)
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC III
    (economía del desarrollo agrícola y rural)
  • Seminario sobre proyectos de investigación de la LGAC IV
    (desarrollo sustentable en el medio rural)

 

Maestría en Ciencias
  • Inicio
  • Objetivos
  • Perfil Ingreso - Egreso
  • Plan de Estudios
  • Matrículas Estudiantes
  • Núcleo académico
  • LGAC's
  • Consejo (Tutorías)
  • Productividad
  • Colaboración Social
  • Admisión y Requisitos
  • Egresados
  • Cuotas, Reglamento
  • Procesos Administrativos
  • Contacto
Contacto

 

Dr. Javier Ramírez Juárez, Coordinador.
Maestría y Doctorado en Ciencias en Estrategias
para el Desarrollo Agrícola Regional (PROEDAR)

 

Teléfono: (222) 2 851442
Extensiones: 2201, 2018 y 2058

Correo electrónico: rjavier@colpos.mx; proedar@colpos.mx

Website: Campus Puebla

Como llegar

 

Video

 

 
 
 
 

 

Km. 125.5 carretera federal México-Puebla (actualmente Boulevard Forjadores de Puebla no. 205), C.P. 72760, Puebla, México.
Teléfonos: (222) 285 07 38, 285 14 42, 285 14 43, 285 14 45, 285 14 47; exts. 2018, 2056, 2058.
Correos electrónicos: subeducacionpuebla@colpos.mx ; admisionescampuspuebla@colpos.mx
Aviso de Privacidad , Políticas de Privacidad