La línea de Biotecnología, Inocuidad y Bioseguridad (LIBIB) se integra bajo la premisa de un escenario globalizado en la producción y comercialización de bienes agrícolas, y para ello se centra en el desarrollo y la utilización de organismos vivos y subproductos de los mismos para el entendimiento y mejoramiento de procesos, servicios y productos que contribuyan a resolver problemas fitosanitarios, así como en la producción de alimentos nutritivos e inocuos para el bienestar de la sociedad. Se enfatiza en la formación de recursos humanos con investigación y conocimientos de vanguardia en consorcios microbianos antagonistas y benéficos, atrayentes, análisis genómicos y medidas de bioseguridad. La investigación en biotecnología, Inocuidad y Bioseguridad está comprometida con el manejo integrado y eficiente de plagas agrícolas a través de organismos útiles, con un enfoque de reducción de riesgos de contaminación, garantizando la protección del ambiente, la productividad y rentabilidad agrícola. La LIBIB interactúa con diversas organizaciones bajo condiciones de mutuo beneficio.
Alatorre Rosas Raquel | Aranda Ocampo Sergio |
Cibrián Tovar Juan | Hernández Anguiano Ana M. |
Hernández Morales Javier | Ochoa Martínez Daniel L. |
Rodríguez Maciel J. Concepción | Rojas Martínez Reyna I. |
Segura León Obdulia L. |
Esta línea se centra en el estudio de aspectos biológicos y ecológicos fundamentales para entender los problemas fitosanitarios del país. Se desarrollan, evalúan y proponen estrategias para promover la adopción e implementación del manejo de plagas de importancia nacional, con lo que se apoya la producción de alimentos con calidad y el mantenimiento del ambiente en beneficio de la sociedad. El sustento de la línea es la enseñanza e investigación de calidad donde se genera el conocimiento, las innovaciones y el ejercicio de la práctica que se reflejan en la formación de académicos e investigadores líderes y en la adopción de tecnologías por productores, empresarios y el sector oficial en campañas fitosanitarias nacionales.
Alvarado Rosales Dionicio | Nieto Angel Daniel |
Bautista Martínez Néstor | Ortega Arenas Laura Delia |
Cid del Prado Vera Ignacio | Otero Colina Gabriel |
Pérez Panduro Alejandro | De León Carlos |
Rodríguez Hernández Cesáreo | Equihua Martínez Armando |
Rodríguez Leyva Esteban | González Hernández Héctor |
Romero Nápoles Jesús | Guzmán Franco Ariel Wilbert |
Sánchez Arroyo Hussein | Guzmán Plazola Remigio A. |
Sánchez Escudero Julio | Lagunes Tejeda Angel |
Sandoval Islas José Sergio | Llanderal Cázares Celina |
Santillán Galicia Ma. Teresa | Lomeli Flores J. Refugio |
Téliz Ortiz Daniel | Mora Aguilera Antonio |
Valdovinos Ponce Guadalupe | Mora Aguilera Gustavo |
Nava Díaz Cristian | Yáñez Morales María de Jesús |
Programa de Posgrado en Fitosanidad.
Dr. Mora Aguilera Gustavo
Representante de Doctorado y Maestría ante SECIHTI.
(595)9520200,
Ext. 1610, 1608
morag@colpos.mx
Website: Campus Montecillo
Km. 36.5 Carretera México-Texcoco C.P. 56264, Montecillo, Texcoco Estado de México, México