Back to Top

  • Inicio
  • Calendario de Actividades
  • Biblioteca
  • Encuesta de Egresados
  • Transparencia
  • Cómite de Ética
  • Campus

  1. Inicio
  2. Profesionalizante en Gestión del Desarrollo Social
  3. Perfil de Egreso

PERFIL DE EGRESO

 


 

El posgrado se desarrolla bajo un enfoque educativo centrado en el estudiante. Esto implica además de la enseñanza, enfocarse también en lo que se espera del o la estudiante al final del programa y por lo tanto se tiene en consideración la integralidad de saberes (saber ser, saber convivir, saber conocer y saber hacer). A continuación, se mencionan las características del o la egresada, más importantes para el postgrado:

 

Competencias

  • Aplica conocimientos teóricos, empíricos y metodológicos en el diseño y ejecución de proyectos de gestión del desarrollo social que inciden en resolver desafíos locales, regionales o nacionales asociados a la exclusión, pobreza, desempleo, migración, políticas públicas y problemas agrícolas y ambientales desde una perspectiva territorial, de igualdad de género e interseccional que considere la etnia, clase, generación, respeto a la diversidad y la construcción de la sustentabilidad.
  • Promueve el desarrollo social con pluralidad epistémica desde la producción horizontal del conocimiento, el trabajo colaborativo, interdisciplinario, responsabilidad ética, social, ambiental y compromiso social con conciencia de su participación como sujeto de cambio para el desarrollo social y la inclusión activa de los sujetos de desarrollo.

 

Conocimientos

  • Analiza las causas y consecuencias de problemas sociales desde la praxis, las teorías y políticas implicadas en procesos de intervención y gestión del desarrollo social para proponer soluciones a través de innovaciones sociales y tecnológicas.
  • Plantea investigación documental y de campo para la sistematización de teorías, conceptos, metodologías y experiencias, desde una perspectiva crítica y creativa, a incorporar en sus propuestas de formación.

 

Habilidades

  • Gestiona conocimientos, metodologías y técnicas para la planificación, organización y ejecución de proyectos de investigación o intervención para el desarrollo social desde una perspectiva de equidad y sustentabilidad con base en el diálogo de saberes y el fortalecimiento de la interculturalidad y los procesos comunitarios.
  • Sistematiza, comunica y difunde resultados de investigación e intervenciones de desarrollo social en diversos medios y sectores.
  • Diseña, coordina y evalúa proyectos sobre gestión del desarrollo social local, regional o nacional que atiendan problemas de actualidad desde la perspectiva territorial, de igualdad de género y sustentabilidad con respeto a valores, saberes y culturas locales.
  • Ejerce un liderazgo, adaptación al cambio, responsabilidad social, ética en su desempeño, pensamiento crítico, creatividad e independencia, comunicación circular-efectiva, negociación y resolución de conflictos para promover una gestión del desarrollo social más eficiente y apropiada.

 

Actitudes

  • Sensible y motivado para trabajar con grupos vulnerables, en condiciones de pobreza y marginación.
  • Fomenta el trabajo en equipo con base en principios de equidad, inclusión, respeto a la diversidad, solidaridad y colaboración.
  • Actitud ética, responsable, crítica e innovadora como actor de cambio para el desarrollo social de poblaciones desfavorecidas.

 

 

Información Básica
  • Inicio
  • Objetivos
  • Perfil de Ingreso
  • Perfil de Egreso
  • Requisitos de Ingreso
  • Fecha de Admisión
  • Plan de Estudios
  • Cursos
Información General
  • Núcleo académico
  • LGAC's
  • Estudiantes Matriculados y Graduados
  • Tutorías (Consejo)
  • Productividad y Tesinas
  • Colaboración Social
  • Reglamentos, Cuotas
  • Contacto
Contacto

 

Dr. Nicolás Pérez Ramírez, Coordinador, Coordinador Académico
Maestría Profesionalizante en Gestión del Desarrollo Social

 

Teléfono: (222) 2851442
Extensión: 2201, 2018 y 2056

Email: perezn@colpos.mx;
Email: mgds@colpos.mx

Website: Campus Puebla

Como llegar

 

Video

 

 
 
 
 

 

Km. 125.5 carretera federal México-Puebla (actualmente Boulevard Forjadores de Puebla), C.P. 72760, Puebla, Puebla, México