Back to Top

  • Inicio
  • Calendario de Actividades
  • Biblioteca
  • Encuesta de Egresados
  • Transparencia
  • Cómite de Ética
  • Campus

  1. Inicio
  2. Ias
  3. Doctorado
  4. Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento

CP 2023 04

 
 

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

 


 

 

LGAC

La investigación en el Colegio de Postgraduados tiene un rol esencial en la generación de conocimiento, la formación de talento humano de excelencia y la aplicación de tecnología útil a los procesos productivos de una sociedad en constante cambio. El conocimiento científico producto de la investigación, constituye un material fundamental que se articula e incorpora a la enseñanza y a la vinculación.

El NAB, en este sentido, define como parte importante de su organización las LGAC; en ellas se participa activamente en actividades de investigación, cuyos resultados se ven reflejados en la publicación de artículos científicos y de divulgación, capítulos de libros y otras contribuciones científicas, patentes y transferencia de tecnología, así como como investigación aplicada y transferencia del conocimiento principalmente en Microrregiones de Atención Prioritaria (MAP) del Colegio de Postgraduados.

Existe una infraestructura de investigación y vinculación y una experiencia consolidada a nivel institucional, la cual permite la realización de proyectos que atienden las necesidades y demandas sociales, con la participación de estudiantes o en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales. Los grupos de investigación trabajan en equipo en las LGAC, se integran en redes e inciden en la pertinencia de los proyectos. El programa utiliza fondos para investigación o innovación que provienen de los sectores público, social y productivo, nacional e internacional.

El Programa de posgrado contempla tres LGAC, orientadas a sus tres ejes principales: la producción, la transformación y la comercialización de productos agroalimentarios, considerando la participación e integración de todos los actores de las cadenas y redes de valor, con un enfoque sustentable e innovador.

Las LGAC dan sustento a la formación y a las actividades de investigación e innovación (productividad de estudiantes y profesores) que generen proyectos y tesis de investigación abordando problemas con enfoque multi y transdisciplinario orientados a promover capacidades científicas y tecnológicas para el impulso de la competitividad científica, tecnológica y productiva del país para el bienestar social con la orientación y naturaleza del posgrado.

Las LGAC propuestas para este Programa se respaldan con base en la especialidad de cada uno de los profesores del NAB y se describen a continuación:

 

1.-EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA EN SISTEMAS AGROALIMENTARIOS

Esta línea de investigación se enfoca en proponer alternativas de crecimiento, desarrollo y eficiencia en producción primaria en diferentes cadenas de valor de la zona de influencia de Campus Córdoba, como: café, caña de azúcar, maíz, ornamentales, ganadería, aguacate, limón, chayote, entre otras, haciendo un uso más eficiente de los recursos naturales y minimizando el impacto ambiental. Incluye aspectos desde la obtención de insumos, siembra, producción, cosecha y generación de co-productos. Con esta visión, se generan los productos por la LGAC-1.

 

2.-INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE PROCESOS AGROALIMENTARIOS PARA EL BIENESTAR SOCIAL

Investigación básica y aplicada en transformación de materias primas agroalimentarias en productos con valor agregado de alta calidad, valor nutrimental y propiedades funcionales, inocuos y de larga vida de anaquel. Innovación y estandarización procesos pre y post cosecha, transformación y generación de nuevos productos y servicios agroalimentarios, considerando y promoviendo la participación e integración de los actores de la cadena; productores, procesadores, profesionales, académicos, agencias gubernamentales y consumidores. Con la finalidad de contribuir en una mejor distribución de la riqueza y calidad de vida de la sociedad.

 

3.-COMERCIALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

Esta línea de investigación está enfocada a la generación y/o aplicación del conocimiento en tópicos de estudio y desarrollo de mercados, cadenas y redes agroalimentarias. Así mismo, esta LGAC considera la formación de talento humano de alto nivel en la investigación en temas de mercados agroalimentarios, perfil de consumidores y las relaciones de financiamiento y comercialización entre empresas que afectan la competitividad del sector agroalimentario. El conocimiento generado en ésta LGAC permita emitir recomendaciones para el desarrollo e innovación de productos que el mercado demanda.

 

Menú DCIAS
  • Inicio
  • Estudiantes Matriculados
  • Perfil de ingreso y egreso
  • Objetivos
  • Requisitos de ingreso
  • Misión y Visión
  • Plan de Estudios
  • Sintesis del plan de estudios
  • Núcleo Académico
  • Tutorías
  • Lineas de generación y/o aplicación del conocimiento
  • Productividad académica
Menú DCIAS
  • Vinculación con otros sectores
  • Procesos de ingreso
  • Cuotas
  • Coordinación
  • Reglamentos y Normativas
  • Contacto
Contacto

 

Coordinación del Posgrado
Programa de Posgrado en Ciencias en Innovacion Agroalimentaria Sustentable

 

Teléfono: 2717166000 /57

Servicios académicos: educacion_cordoba@colpos.mx
Gestiones para ingreso: admision_cordoba@colpos.mx

Website: Campus Córdoba

Como llegar

 

Video

 

 
 
 
 

 

Km.348 Carretera Federal Córdoba-Veracruz, congregación Manuel León, Municipio de Amatlán de los Reyes, Ver. C.P.94946 Tels: (01 271) 71 6 60 00, 55 y 57