Back to Top

  • Inicio
  • Calendario de Actividades
  • Biblioteca
  • Encuesta de Egresados
  • Transparencia
  • Cómite de Ética
  • Campus

  1. Inicio
  2. Ias
  3. Doctorado
  4. Perfil de Egreso

CP 2023 04

 
 

Perfil de Egreso

 


 

El egresado del Programa de Posgrado Doctorado en Ciencias en Innovación Agroalimentaria Sustentable poseerá las siguientes competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores:

 

Competencias

 

  • Es capaz desde su autonomía, ir hacia la generación de productos derivados de la investigación científica tales como: manuscritos para revistas JCR, análisis de datos hacia el planteamiento de soluciones, acciones y relaciones investigativas propias de un doctorante. Reconocidos así por sus pares.
  • Brinda soluciones de mejora tecnológica a través de innovaciones para los sistemas agroalimentarios en temas relativos a la producción, transformación y comercialización de productos, desde la revisión a través del acta de evaluación del trabajo académico que avala el Consejo Particular.
  • El egresado de este doctorado poseerá una responsabilidad social que le implica el contexto revisado y estudiado, reconociendo lo que puede y debe suceder como opción del futuro investigador.
  • Analiza las bases conceptuales, teóricas, metodológicas y evaluativas de la sustentabilidad agroalimentaria con la finalidad de que dimensione su impacto social, ambiental y económico.

 

Conocimientos

 

  • Hacia la Innovación y sustentabilidad como alternativa de desarrollo contextual, regional, nacional e internacional de ser posible.
  • Desde la perspectiva de comunicación verbal y escrita hacia el proceso investigativo como parte de la responsabilidad inherente que todo investigador social posee.
  • Sobre el quehacer diario del protocolo de investigación, hacia la conjunción de formas de ver problemas, planteas soluciones, ejecutar acciones y establecer relaciones investigativas.
  • Comprende los principios teóricos de la innovación y su aplicación en el sector agroalimentario.

 

Habilidades

 

  • Hacia la proactividad para aplicar principios básicos de la propia investigación, hacia la creación de instrumentos diagnósticos o planeación de actividades.
  • Investigativas hacia la clasificación, el orden de los datos, la planeación de actividades para la interpretación de resultados, desde una propuesta de mejora continua educativa.
  • Utiliza herramientas para la investigación científica con la finalidad de aplicarlas para redactar manuscritos científicos.
  • Expresivas entorno a la escritura de manuscritos a crear, divulgar desde la perspectiva de la investigación misma centrada en la Innovación, sustentabilidad y agroalimentos.
  • Desde una propuesta creativa que responda socialmente al carácter de investigador de nivel superior con la visión de dar por resultado, un hallazgo científico del área estudiada.
  • Hacia el análisis de datos a través del estudio, la intervención y la transformación que incidirá en la solución o evolución de la problemática planteada.

 

Actitudes

 

  • Presenta una propuesta de investigación desde el marco de aplicabilidad de los ámbitos éticos que acompaña a todo investigador que realiza investigaciones con responsabilidad social.
  • Trata sobre todo aspectos hacia la tenacidad investigativa de hechos por demás diversos en el planteamiento de la propia investigación, así como la aplicación de teorías, metodologías o campos de acción a recurrir para el desarrollo mismo de la investigación.
  • El estudiante del doctorado es una persona disciplinada que responde con base en lo establecido en cada uno de los objetivos planteados durante los cuatro años de estudio doctoral.
  • El alumno tiende a reconocer el manejo de la frustración en el momento que esto sea necesario, contando siempre con la presencia de su Profesor (a) Consejero (a) y Profesores Asesores, prestos para estar presentes antes, durante y en la investigación misma que realiza el estudiante

 

Valores

 

  • Ética, integridad, excelencia académica, humanismo, honradez y civilidad.

 

Con este cúmulo de competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores el egresado podrá integrarse a instituciones educativas, de investigación, en la iniciativa privada, el sector gubernamental, en organizaciones no gubernamentales, o bien, iniciar su propia empresa.

Formar doctores en ciencias de alta calidad académica, con habilidades para desarrollar proyectos de investigación de forma autónoma, realizar labores de docencia, investigación y difusión científica, capaces de desarrollar, utilizar o adaptar nuevas tecnologías para la innovación en procesos de producción, transformación y comercialización en los sistemas agroalimentarios bajo una perspectiva sustentable.

 

Información Basica
  • Inicio
  • Objetivo General
  • Perfil de Ingreso
  • Perfil de Egreso
  • Requisitos de Ingreso
  • Fecha de Admisión
  • Plan de Estudios
  • Cursos
Información General
  • Integrantes del Núcleo Académico
  • Lineas de generación y/o aplicación del conocimiento
  • Estudiantes Matriculados
  • Productividad académica
  • Vinculación con otros sectores
  • Contacto
 
  • Maestría en Ciencias
Contacto

 

Coordinación del Posgrado
Programa de Posgrado en Ciencias en Innovacion Agroalimentaria Sustentable

 

Teléfono: 2717166000 /57

Servicios académicos: educacion_cordoba@colpos.mx
Gestiones para ingreso: admision_cordoba@colpos.mx

Website: Campus Córdoba

Como llegar

 

Video

 

 
 
 
 

 

Km.348 Carretera Federal Córdoba-Veracruz, congregación Manuel León, Municipio de Amatlán de los Reyes, Ver. C.P.94946 Tels: (01 271) 71 6 60 00, 55 y 57