2.º FORO DE INVESTIGACIONES DE LA LGAC-CP “RECURSOS NATURALES CON POTENCIAL TURÍSTICO Y SU APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE” DE LA MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN PAISAJE Y TURISMO RURAL, CAMPUS CÓRDOBA, COLEGIO DE POSTGRADUADOS


 

Amatlán de los Reyes, Veracruz, a 17 de septiembre de 2025. La Dra. Obdulia Baltazar Bernal, Representante de la LGAC-CP “Recursos Naturales con Potencial Turístico y su Aprovechamiento Sustentable (RENAPTUAS) de la Maestría en Profesionalizante en Paisaje y Turismo Rural (MPPTR), organizó el 2do. Foro de investigaciones de la LGAC-CP “Recursos Naturales con Potencial Turístico y su Aprovechamiento Sustentable” (RENAPTUAS). El objetivo del evento fue dar a conocer a la comunidad estudiantil y académica del Campus Córdoba y al público en general, las investigaciones que realizan los integrantes de la LGAC-CP RENAPTUAS y cómo estas contribuyen al objetivo del posgrado de la MPPTR, lo cual constituye una extraordinaria oportunidad para que las y los estudiantes del posgrado tengan contacto cercano con los proyectos de investigación y los tomen en cuenta para su formación académica, además de conocerlos para que se sumen a ellos en la realización de sus tesinas.

La representante de la LGAC-CP RENAPTUAS, Dra. Obdulia Baltazar Bernal, dio la bienvenida al evento, subrayando que es el preámbulo para dar inicio a las actividades de la celebración del décimo aniversario de la Maestría Profesionalizante en Paisaje y Turismo Rural, la cual inició sus actividades en agosto del 2015. La Dra. Obdulia Baltazar Bernal, como miembro de la LGAC-CP RENAPTUAS, inició las presentaciones con el tema “La flora nativa en el diseño del paisaje”, donde hizo mención sobre sus investigaciones de reintroducción de orquídeas en el bosque y en espacios antropizados, sendero interpretativo en la microrregión de atención prioritaria y las heliconias en el paisaje rural; también hizo énfasis sobre la publicación de resultados.

El Dr. J. Cruz García Albarado, expuso la importancia de un paisaje sustentable y el uso de la flora nativa e introducida en los jardines de polinizadores, mencionó que ha construido varios jardines y uno de ellos es el Jardín Santuario Poliniza que se localiza en las instalaciones del Campus Córdoba. Además, el Dr. J. Cruz García Albarado habló sobre los avances de investigación del proyecto de investigación: Diseño y establecimiento de plantaciones naturalistas atrayentes de polinizadores (2022-06 ENCUSP). La Dra. Natalia Real Luna expuso el tema de “Franjas para polinizadores” e hizo hincapié sobre la importancia de utilizarlos en el manejo integral de plagas en caña de azúcar; además, comentó que estudiantes de varias instituciones han visitado las franjas para polinizadores dentro del Campus Córdoba. Esto es muy importante mencionarlo porque crea y fortalece vínculos entre el Colegio de Posgraduados y los estudiantes de diferentes niveles educativos, para promover un constante intercambio de conocimientos e información de las investigaciones.

El Dr. Juan Salazar Ortiz habló sobre la fauna silvestre en el turismo rural, e hizo mención de datos de México como país megadiverso. Por ejemplo, México se ubica en el tercer lugar a nivel mundial con 564 especies silvestres de mamíferos; también mencionó que México ocupa el undécimo lugar con 1,124 especies de aves, y mostró varios estudios realizados con sus estudiantes sobre el conteo de mamíferos o aves y su importancia en la integración de las actividades de turismo rural, en la región del Campus Córdoba.

El Dr. Juan Antonio Pérez Sato versó su exposición sobre la Maestría en Paisaje y Turismo Rural: logros y retos en la gestión sostenible de recursos naturales. Donde hizo un recorrido de las diversas actividades como reuniones de trabajo, recorridos de campo, cursos de actualización, foros, diplomados y congresos que se han llevado a cabo, lo cual permitió realizar la propuesta de la MPPTR en 2015 y la retroalimentación y mejora del programa en la actualidad. Finalmente, el Dr. Juan Valente Hidalgo Contreras, Subdirector de la Investigación del Campus Córdoba, comentó sobre la importancia de organizar este tipo de eventos para dar a conocer las investigaciones.

Se concluye que las investigaciones presentadas en el Segundo Foro de Presentación de Investigaciones de la LGAC-CP “Recursos Naturales con Potencial Turístico y su Aprovechamiento Sustentable” de la Maestría Profesionalizante en Paisaje y Turismo Rural, fueron productivas, debido a la participación con preguntas y comentarios de los estudiantes y académicos(as), las cuales serán tomadas en cuenta para guiar el rumbo de las investigaciones del posgrado y lograr un mayor impacto en la formación de los estudiantes.

 

 

 

Dra. Obdulia Baltazar Bernal
Profesora Investigadora Titular
Represéntate de la LGAC-CP RENAPTUAS
Campus Córdoba
Colegio de Postgraduados
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.