COLEGIO DE POSTGRADUADOS RINDE INFORME DEL PROYECTO ECOLÓGICO LAGO DE TEXCOCO (PELT) - MANOS A LA CUENCA
Texcoco, Estado de México a 14 de febrero de 2022. En el marco del Proyecto Ecológico Lago de Texcoco (PELT)-Manos a la Cuenca, que por indicaciones de la Presidencia de la República iniciaron actividades al inicio del año 2021, se llevó a cabo una reunión de evaluación de actividades realizadas durante el año 2021 y las propuestas de acciones para el 2022 en el Auditorio Municipal de Atenco.
Participaron por parte de las instituciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA): El Colegio de Postgraduados (Colegio), la Representación de AGRICULTURA en el Estado de México, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Sanidad Vegetal-Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación (SNICS).
El evento fue convocado por la Lic. Talia Citlali Cruz Sánchez, Presidenta del H. Ayuntamiento de Atenco, quien presidió el evento. El Dr. Juan Antonio Villanueva Jiménez, Director General del Colegio de Postgraduados, informó que el municipio de Atenco se encuentra dentro de la Microrregión de Atención Prioritaria (MAP) de la Institución, denominada Región Oriente del Valle de México, por lo que se sumó de inmediato a las actividades del proyecto PELT-Manos a la Cuenca; se realizaron acciones de transferencia de tecnología como la instalación de parcelas demostrativas de semilla del híbrido Promesa, con resultados positivos en más de dos toneladas por hectárea con respecto al promedio obtenido con los materiales tradicionales usados por los productores en condiciones de riego y de más de una tonelada por hectárea en condiciones de temporal.
Se destacó la capacitación realizada con productores durante el ejercicio 2021, con la participación de profesores investigadores en temas de suelos (Dr. Carlos Ortiz Solorio), propiedades del hibrido Promesa (Dr. Aquiles Carballo Carballo), conceptos agroecológicos en la producción de maíz y control de malezas (Dr. Hermilio Navarro Garza), estimación de rendimientos en campo (Dr. Amalio Santacruz Varela). En el acto se hizo entrega de 22 libros de la colección “Biblioteca Básica de la Agricultura” del Colegio de Postgraduados, cuatro de ellos con temas selectos en maíz para dar apertura a la Biblioteca Agropecuaria del municipio Atenco. El Dr. Villanueva señaló que se invitará a la Comunidad del Colegio para realizar más donaciones de libros. Por su parte, el Dr. Amalio Santacruz Varela, Subdirector de Vinculación del Campus Montecillo y profesor investigador titular del Programa de Posgrado en Semillas del Colegio, participante en el proyecto, señaló que la riqueza de los materiales de maíces criollos observados en la región durante los recorridos realizados en 2021, prometen buenos rendimientos si se realiza su mejoramiento genético a los mejores seleccionados, para alcanzar en pocos años rendimientos similares a los híbridos utilizados en la región. Por su lado, el Dr. Javier Suárez Espinosa, Responsable de las Funciones de Director de Campus Montecillo, puntualizó que en breve se firmará un convenio de colaboración general con el H. Ayuntamiento de Atenco para reforzar las actividades de vinculación, transferencia de tecnología, capacitación e innovación con este municipio.
Se contó con la asistencia de servidores públicos, que también presentaron su informe, entre ellos, el Mtro. Luis Heliezer Alvarado Ruiz, Jefe de Distrito de Desarrollo Rural AGRICULTURA en Texcoco en representación del Ing. Víctor Manuel Ontiveros Alvarado, Representante de AGRICULTURA en el Edo. de México; Dr. Jesús Uresti Gil, Director Regional del Centro (CIRCE) del INIFAP, en representación del Dr. Luis Ángel Rodríguez del Bosque, Encargado del Despacho de la Dirección General del INIFAP; Mtro. José Manuel Gutiérrez Ruelas, Director de Protección Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal-SENASICA, en representación del Ing. Francisco Ramírez y Ramírez, Director General de Sanidad Vegetal-SENASICA; Dr. Leobigildo Córdova Téllez, Director General del SNICS; Ing. Valeria Sánchez de la Rosa, Directora de Desarrollo Agropecuario del H. Ayuntamiento de Atenco; así como el Dr. Hermilio Navarro Garza, Profesor Investigador Titular del Programa en Desarrollo Rural y el M.C. Alejandro Velázquez Monter, personal de apoyo en innovación, ambos del Colegio de Postgraduados.
Contacto
Dirección General
Colegio de Postgraduados