EL DR. NESTOR BAUTISTA MARTÍNEZ, PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS, HA RECIBIDO EL PREMIO NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2025, EN SU CATEGORÍA DE MÉRITO FITOSANITARIO
El día 3 de julio de 2025, en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se llevó a cabo la ceremonia del Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2025, donde el Dr. Nestor Bautista Martínez, Profesor Investigador Titular del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, fue galardonado con el Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2025, en su categoría de MÉRITO FITOSANITARIO.
El Dr. Néstor, ha hecho importantes contribuciones a la sanidad vegetal del país; cuenta con más de 44 años de experiencia laboral, en el ámbito de la sanidad vegetal. Durante su desempeño profesional, ha contribuido de manera importante con aspectos técnicos y científicos en el área de la Entomología Agrícola Nacional (insectos plagas de vegetales; por mencionar algunas aportaciones destacables durante su vida profesional y de investigación, a continuación se muestra un breve resumen: 1) reapertura a la exportación de distintas hortalizas y ornamentales a EUA: en 2002 se cerró la frontera a distintas hortalizas y ornamentales debido a una identificación errónea de Copitarsia decolora y gracias a la intervención en este litigio, se pudo reabrir el mercado en un corto periodo de cuatro meses y además, se capacitó a técnicos de distintos Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal en la identificación y manejo de la plaga; 2) Reapertura a la exportación de aguacate a Japón: en 2011 el gobierno japonés detectó residuos de una molécula insecticida “prohibida”, por lo que procedió a cerrar la frontera a los aguacates mexicanos debido a que en aquel entonces no se tenía registrada dicha molécula para su aplicación en el cultivo; pero mediante la pronta intervención, se logró registrar en sólo 5 meses (2 años normalmente) el producto para las plagas reglamentadas en el cultivo del aguacate; 3) Manejo anticipado de una plaga emergente en el cultivo de manzano: en 2010 se detectó al tortricido Choristoneura rosacena en la zona de mayor importancia en la producción de manzanas en México (Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua) y gracias a esta detección pronta, se logró registrar oportunamente la molécula insecticida Spinetoram para el manejo exitoso de la mencionada plaga; por lo cual, actualmente C. rosaceana no representa un riesgo fitosanitario para los productores de manzana dela región; 4) Manejo ecológico de Phyllocnistis citrella: en 1995 se detectó en México al gracilarido P. citrella atacando limón persa, cultivo con alta rentabilidad debido a su exportación, por lo que los productores aplicaron de manera indiscriminada diversos plaguicidas sin éxito alguno, se solicitó la intervención y se logró demostrar que parasitoides nativos de México, tenían un porcentaje de control bastante aceptable, por lo que se recomendó su preservación y reproducción; lo anterior benefició a las y los productores y al medio ambiente al reducir significativamente la aplicación de insecticidas.
Respecto a las actividades de vinculación con el sector productivo, el Dr. Nestor ha impartido un poco más de 68 cursos de capacitación a productores, técnicos, extensionistas, prestadores de servicios profesionales, estudiantes; así como a servidores públicos de instancias como SENASICA, SADER, INIFAP; sus aportes en la transferencia de sus conocimientos en materia de Entomologia Agrícola y el Manejo Integrado de Plagas, sin duda, ha fortalecido la formación integral de cuadros técnico-científicos de los egresados del Posgrado de Fitosanidad del Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados, mismos que en la gran mayoría forman parte de los técnicos que se integran a las actividades de protección y vigilancia de cultivos en el Campo Agrícola de México, contribuyendo con ello a la formación y generación de capacidad técnica, en apoyo a las actividades de prevención, control y erradicación de plagas en nuestro país.
En el Ámbito Académico y científico, se destaca que el Dr. Bautista es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) desde el año 1989, actualmente es SNII-Nivel II. Los cursos que ha impartido desde 2002 a la fecha en el posgrado de Entomología Agrícola, Campus Montecillo, son: plagas y enfermedades de hortalizas, entomología agrícola y manejo integrado de plagas.
El Colegio de Postgraduados, a través de la Dirección General, felicita al Doctor Nestor Bautista por el merecido reconocimiento a su trayectoria en las áreas de educación, investigación y vinculación con el sector agropecuario y fitosanitario de México.