MAGNA CONFERENCIA, NOS BRINDO EL DR. RATTAN LAL, “PREMIO NOBEL DE LA PAZ” EN 2007 Y PREMIO MUNDIAL EN ALIMENTACIÓN 2020, EMINENCIA EN EL AREA DE SUELOS
Texcoco, Estado de México a 20 de junio de 2024. Se llevó a cabo en el Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo, desde la coordinación del postgrado en Edafología, una magna conferencia virtual por el Dr. Rattan Lal, considerado una autoridad mundial en el área de suelos, Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2007 como parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), él es director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono de la Universidad Estatal de Ohio, además que en el 2020 ganó el World Food Price, el mayor galardón para quienes aportan conocimiento para el mejor acceso de la humanidad a los alimentos de calidad. Los temas centrales trasmitidos en esta disertación fueron el suelo, la seguridad y el cambio climático. En atención, se reunieron los Dres. Juan A. Villanueva Jiménez, Director General del Colegio de Postgraduados, Vicente Espinosa Hernández, Coordinador del posgrado en Edafología, Dr. Manuel Sandoval Villa y Cesar San Martín Hernández ambos también investigadores del área de suelos e invitados.
Para el COLPOS, es relevante vincularnos a este nivel científico, ya que actualmente el desarrollo sustentable en cada país en el mundo enfrenta grandes retos; por un lado, producir suficiente alimento sano para la creciente población humana y, por otro, diseñar estrategias para mitigar y adaptarse al cambio climático global. En ambos desafíos, el recurso suelo sostiene un papel determinante, pues representa el sustrato por excelencia para los cultivos y la ganadería, siendo un reservorio para la captura de carbono y el almacenamiento de agua. Sin embargo, los suelos se están degradando y contaminando, estos factores influyen en su potencial de calidad productiva.
Es por esto que las aportaciones de este gran científico no tan sólo amplían el conocimiento, sino que además se extiende la visión para dar continuidad a las líneas de investigación ya en avance en esta institución. El Dr. Lal sostiene que la agricultura no sólo ha sido fuente de emisiones de carbono, también de metano y otras sustancias, y en respuesta a lo anterior es que la misma agricultura es una solución, porque se debe reponer en la naturaleza lo que se extrae de ella. El mantenimiento de los sistemas agroalimentarios depende, rotundamente del uso, también de insumos que permitan llegar a esos caminos más sostenibles; pero se requiere mantener niveles de incorporación de nutrientes entre otras cosas para mantener los sistemas productivos y que permitan contrarrestar la degradación de los suelos.
Una de las tareas primordiales en el Colegio de Postgraduados, es potencializar el conocimiento científico a nivel global, incorporándolo a los trabajos de investigación en aras de mejora. Por este motivo el Dr. Vicente Espinosa Hernández, académico e investigador titular de esta institución, quien ha tenido participación en varios encuentros científicos, realizó esta vinculación con el Dr. Rattan, a fin de que, como un experto en la materia de suelos, nos trasmitiera sus experiencia y conocimientos partiendo del estatus en el cual nos encontramos actualmente.
En este sentido, el Dr. Rattan plantea que tenemos que restaurar y mejorar la calidad del medio ambiente. Enfocados principalmente, a convertir la agricultura en una solución al cambio climático y a otros problemas medioambientales, además de lograr la seguridad alimentaria y nutricional. Menciona que, “cuando la salud del suelo se degrada, la salud de las personas también se degrada”. También planteó que la salud del suelo depende de los microorganismos que lo conforman. En un suelo saludable, estos organismos constituyen biomasa viviente. Además, puntualizó sobre la importancia sobre el secuestro de carbono en suelos y la relevancia que tiene sobre los sistemas agrícolas.
Por otro lado, enfatizó que hoy en día la agricultura ya forma parte de la agenda climática y eso es muy importante, esto ayudará a los agricultores para que adopten buenas prácticas agrícolas y que nos hagan llegar los alimentos. El Dr. Rattan, reconoce la importancia que tiene el Colegio de Postgraduados en la investigación en suelos y la formación de investigadores a nivel no solo Nacional sino Latinoamericano. En su plática, también mencionó la contribución del Dr. Normand Borlaug en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo en la agricultura moderna y quien generó en los años 60s un incremento notable de la productividad agrícola. A partir de esta conversación con el Dr. Rattan Lal, dejó de manifiesto que, el área de Edafología en el Colegio de Postgraduados, tendrá que enfocarse a la investigación de la salud del suelo, a generar nuevas líneas de investigación de vanguardia y continuar siendo una institución sólida en cuanto a la formación de investigadores en la ciencia del suelo. Por estas razones, el comité de Edafología, está proponiendo una serie de cambios de la currícula y avanzar en las cinco Líneas Generales del Conocimiento (LGC) que están registradas actualmente. Como punto final, se enriqueció el Colegio de Postgraduados y la comunidad de Edafología con estas series de reflexiones que nos puso en la mesa sobre los paradigmas de la investigación en el recurso suelo. Finalmente, el Dr. Rattan dejo plasmado, que muy pronto estará en forma presencial aquí en la institución.
Contacto:
Dr. Vicente Espinosa Hernández
Ecología y agricultura
Profesor Investigador Titular
Programa en Edafología
Colegio de Postgraduados
Tel. 5959520200 ext. 1220 y 1253