COLEGIO DE POSTGRADUADOS, CM. PRESENTE EN EL CONGRESO MEXIQUENSE FORO “RETOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE SANO, Y PRESERVACIÓN DEL AGUA”


 

El Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, presente en atención al Foro “Retos del Desarrollo Sostenible Medio Ambiente Sano, y Preservación del Agua” estuvo presente el 18 de marzo de 2025, en el Congreso mexiquense, Autoridades y Profesores Investigadores fueron recibidos por el diputado Maurilio Hernández González, Presidente del Poder Legislativo del Estado de México, la diputada María José Pérez Domínguez, Diputada del Distrito XXIII, Texcoco de Mora, La Presidenta de la Comisión de la Agenda 2030, Alhely R. Arronis y Pedro Moctezuma Barragán, titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y del Agua, respectivamente. Representando al Colegio de Postgraduados, la Dra. Reyna I. Rojas Martínez, Responsable de las Funciones de la Dirección del Campus Montecillo, brindo un mensaje claro y contundente expresando el interés que tiene el COLPOS, en realizar sinergias institucionales desde el área de experiencia y conocimiento científico que permitan construir escenarios benevolentes en estos temas que son un reto a resolver a nivel nacional.

A petición del Congreso del Estado de México, este foro fue organizado por el COLPOS, como resultado de la coordinación entre institución y gobierno para alcanzar objetivos comunes; en este caso atendiendo el llamado por parte de la Diputada María José Pérez Domínguez. A través de las exposiciones e intercambio de información, se coinciden que la práctica de acciones coadyuvantes entre la investigación científica institucional y los poderes Legislativo y Ejecutivo son los ejes con los cuales se podrán alcanzar las metas propuestas de mejora. Esta jornada de trabajo se llevó a cabo con aportaciones científicas realmente importantes a través de diversas ponencias, los investigadores aportaron ideas, proyectos y propuestas de solución, demostrando así la importante capacidad científica y la labor institucional en los diversos temas de impacto a resolver en el Estado de México.

La moderación de este programa estuvo a cargo de la Dra. Antonia Macedo Cruz. Subdirectora de Investigación del Campus Montecillo. Los ponentes presentes fueron La Dra. Laura Elena Garza Bueno, Profesora Investigadora del COLPOS, con el tema de Integración Económica y Transición Agroecológica,

En este foro, también coincidieron en que es necesaria una corresponsabilidad para afrontar la crisis hídrica por la que pasa actualmente la entidad del Estado de México, en donde se construya con acciones precisas, un resultado mayor y mejor enfocado a este entorno social que a todos los ámbitos y sectores atañe encaminados en lograr resultados concretos para el beneficio colectivo.

Otra gran aportación, estuvo a cargo de la Dra. Enriqueta Tello García, Profesora Investigadora, quien brindo un mensaje orientado en el tema de Desarrollo sostenible desde un enfoque social. La Dra. Tello como científica, ha logrado establecer diversos proyectos con enfoque en la instauración de huertos escolares a nivel primaria y secundaria, logrando así la implementación de una educación ambiental con gran éxito.

También participaron como ponentes expertos los siguientes Dras. y Dres. Dionicio Alvarado Rosales, abordando el tema, Bosque Urbano Saludable, ambiente sano: Una propuesta para lograrlo. María del Pilar Rodríguez Guzmán, brindó el tema, Manejo Sustentable y Ecología de Fitopatógenos y Enfermedades en Plantas. Claudia Hidalgo Moreno, propuso una gran ponencia del tema, Medio Ambiente Sano en Suelos Sanos, Luis Alberto Villarreal Manzo, Director del Campus Puebla, también tuvo una importante participación con su la línea de investigación, Estimación de Superficies y Volúmenes de Agua utilizados en el sector Agrícola de Riego en México. También el Dr. Adolfo Antenor Exebio García, expuso el tema, Estimación de Superficies y Volúmenes de Agua utilizados en el sector Agrícola de Riego en México, esta última mención desde el Posgrado de Hidrociencias. Todos estos grandes científicos y científicas están adscritos al Colegio de Postgraduados.

El Dr. J. Concepción Rodríguez Maciel, Profesor Investigador del Posgrado de Entomología y Acarología, con su exposición del tema “Hacia una sanidad vegetal responsable: aportaciones y propuestas del Colegio de Postgraduados” expresó que todos los sectores pero principalmente el gubernamental, debe considerar a “La Agricultura” como un tema fundamental de Seguridad Nacional” Además de lo anterior propuso con gran éxito el desarrollo con fines de beneficio dirigido a productores y agricultores, una propuesta factible a llevar a cabo en coordinación con la SECAMPO,” La implementación de protectores en flores” desde su experiencia este proyecto ya fue implementado con rosas, con resultados magníficos.

Otra de las iniciativas expuestas de los Investigadoras e investigadoras del COLPOS, fue la necesidad de la realización de una iniciativa de elaboración de una ley de Agua y Suelo, esta idea logró captar el interés de los presentes y se quedó en análisis, como una propuesta innovadora que debe llevarse del dialogo al trabajo estratégico conjunto hasta lograr su necesaria implementación.

También participaron en este programa, otros expertos en estos temas, los Dres. Humberto Thomé Ortíz, director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la UAEMex, exponiendo el tema y proyecto implementado con gran éxito, El agua de lluvia como alternativa para el abasto hídrico de las instituciones, así también participó, El Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, Director General del COMECYT, con su exposición, Hacia la preservación del (Gran) bosque. Este último experto, recientemente realizo una visita al COLPOS, ofreciendo grandes propuestas de apoyo para impulsar diversos proyectos de investigación y de producción.

Finalmente, en esta jornada de trabajo la Directora del Campus Montecillo, reiteró el interés institucional en participar en estas iniciativas, ya que estamos transitando tiempos críticos en todo el mundo, y con la aportación de propuestas de solución científica en los diversos temas de la agenda gubernamental 2030 y Seguridad Alimentaria, abordando con base en el buen uso y cuidado del agua, así como el fomento de la educación ambiental; involucrando a la Comunidad Científica, la sociedad civil y las instituciones escolares desde todos los grados, prescolar, primarias, secundarias, preparatorias y universidades, con intención de cimentar y fomentar un compromiso con el cuidado ambiental sano y sostenible.

 

 

Responsable de la publicación:
Dra. Reyna I. Rojas
Responsable de Dirección del Campus Montecillo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mtro. Bernardo Nieto Flores
Comité de Difusión C.M.
Tel. 5959520200 ext. 75000, 75001