SECRETARIO ACADÉMICO COLEGIO DE POSTGRADUADOS


 

DR. JOEL VELASCO-VELASCO

Secretario Académico

Profesor Investigador Titular

Sistema Nacional de Investigadores nivel I

 

En 2010 obtuvo el grado de Doctor of Philosophy (PhD) en el área de manejo sustentable de cultivos por la Universidad de Plymouth, Inglaterra. Con la tesis titulada “Nitrogen dynamics in integrated agricultural systems in central México”. Realizó estudios de posgrado en Edafología, en el Colegio de Postgraduados, donde obtuvo el grado de Maestro en Ciencias, en 2002, con la tesis titulada “Alternativa tecnológica del reciclaje de los residuos orgánicos del Colegio de Postgraduados. Terminó su licenciatura en 1995 y en 1996 presentó el trabajo de tesis titulado “Uso de vermicomposta, micorriza arbuscular y Azospirillum brasilense en la producción de tomate de cáscara, con el cual le fue otorgado el título de Ingeniero en Agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

 

Desde 1997 laboró en el área de microbiología de suelos de la especialidad de Edafología del Colegio de Postgraduados Campus Montecillo; en 2002, después concluir sus estudios de maestría se incorporó al Colegio de Posgraduados y coordinó el proyecto institucional titulado Modulo Demostrativo de Traspatio. Posteriormente, en 2010 se sumó a la planta académica del Campus Córdoba, donde ha desarrollado diferentes funciones tales como: representante de académicos en el Comité Académico de Campus Córdoba (2010-2012). En el aspecto de su contribución al desarrollo de programas educativos de Campus Córdoba participó en el diseño y creación del Plan de Estudios del Programa de Posgrado Maestría en Ciencias en Innovación Agroalimentaria Sustentable (MC-IAS) que fue sometida al entonces Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-hoy SNP) en modalidad de nueva creación (2012) e inició actividades en 2013. De igual manera, fungió como responsable de la LGAC-1: Eficiencia y sustentabilidad en la producción primaria de los sistemas agroalimentarios (ESPPRISA). El Dr. Velasco-Velasco fue coordinador del Programa de Posgrado Maestría en Ciencias en Innovación Agroalimentaria Sustentable (MC-IAS) durante 2018 y 2019 y como parte de la evolución de los Programas de Posgrado del ColPos Campus Córdoba, para 2019 formó parte del equipo líder para el desarrollo de la Propuesta del Doctorado en Ciencias en Innovación Agroalimentaria Sustentable (DC-IAS), el cual fue aprobado por nuestro Consejo General Académico en 2020. Para 2021, el programa doctoral se registró ante Sistema Nacional de Posgrados (SNP-006424) en la modalidad presencial por investigación y se encuentra en la categoría 1 para otorgamiento de becas al igual que la MC-IAS. De enero-abril del presente año fue profesor representante del Campus Córdoba en el Consejo General Académico.

 

Sus líneas de investigación son: a) Manejo agroecológico de cultivos, b) emisión de amoniaco, óxido nitroso y CO2 proveniente de actividades agropecuarias, y c) dinámica microbiana y nutrimental en los procesos de compostaje y lombricompostaje de residuos orgánicos agroindustriales. Ha dirigido tesis y tesinas de licenciatura, maestría, y doctorado. Es evaluador de proyectos de investigación del SECIHTI, árbitro de revistas científicas de circulación nacional e internacional. Es Director del proyecto de estancia postdoctoral titulado: Uso combinado de fertilizante mineral con biofertilizantes y rotación de cultivo de caña de azúcar con leguminosas para mitigar los efectos del cambio climático, el cual fue otorgado por 48 meses a partir de septiembre 2024, al Dr. Juan Manuel Cohuo-Colli (CVU 638716), a través de la CONVOCATORIA 2024-Estancias posdoctorales por México modalidad: Estancia postdoctoral para personas indígenas/Académica. Este servidor fue responsable técnico en 2023-24 del proyecto titulado: Materia orgánica y eficiencia de uso de fertilizantes y abonos mediante manejo agroecológico de caña de azúcar, por parte del Programa Nacional de Estrategia Nacional del Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS).

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ext: 1024 y 1025