MAP CAMPUS CÓRDOBA
MAP Chocamán - Campus Córdoba
Coordinadora de MAP: Dra. Graciela Alcántara Salina
Diagnóstico Inicial
Ambiental: La falta de educación ambiental y de empleo, induce a los habitantes de la región a utilizar los recursos naturales de manera inadecuada, se presenta alto grado de erosión de suelos. Contaminación del agua por el manejo inadecuado de químicos. Alto número de especies de fauna y flora silvestre están en riesgo de desaparecer.
Socioeconómico: : De acuerdo con la clasificación de INEGI (2010), existen niveles de marginación y pobreza de gradiente altos, lo que repercute en la calidad de vida de los habitantes de la región. Falta de iniciativas estratégicas parala comercialización y manejo sustentable de los recursos naturales disponibles.
Productivo: existen bajos rendimientos en los cultivos tradicionales, como el maíz, frijol y limonaria. Falta de información sobre los sistemas de producción agrícolas sustentables.
Listado de Proyectos
- Capacitación y transferencia de tecnologías de conservación de frutas y hortalizas en las zonas MAP del Campus Córdoba
- Estrategias para el Aprovechamiento sustentable del Bambú en Regiones de Atención Prioritarias (MAP), Campus Córdoba
- El Aviturismo y turismo rural como estrategias de desarrollo regional sustentable
- Buenas prácticas, productividad y calidad para fortalecer la cafeticultura en la región de las Altas Montañas de Veracruz
- Producción sustentable de alimentos bajo los principios de la Permacultura en las MAP del Campus Córdoba
- Capacitación y transferencia de tecnología a productores de ovinos para aumentar la producción en las UPPs
- Reproducción in vitro de plántulas de orquídeas para el establecimiento de viveros básicos, para la repoblación y uso sustentable en comunidades MAP
Listado de Actividades
- Capacitaciones
- Cursos
- Talleres
MAP Pico De Orizaba-Campus Córdoba
Coordinador de MAP: Ing. Edgardo Zalazar Marcial
Diagnóstico Inicial
Ambiental: El cambio de uso de suelo, la tala inmoderada y la extracción ilegal de especies silvestres, son algunas de las actividades que han provocado un desequilibrio ecológico en la región, disminuyendo seriamente la biodiversidad local.
Socioeconómico: Bajos rendimientos en los cultivos locales (maíz, frijol, haba, garbanzo y papa). Falta de transferencia de tecnología para la producción de chayote. Necesidad de estrategias para el manejo de plagas y enfermedades en cultivos de papa y ornamentales (alcatraz). Inadecuada distribución del agua disponible. Posee sitios con alto potencial para el turismo rural y ecoturismo. Se ha iniciado una búsqueda de alternativas productivas sustentables que integren el turismo y el valor agregado de los productos agrícolas primarios.
Listado de Proyectos
- Capacitación y transferencia de tecnologías de conservación de frutas y hortalizas en las zonas MAP del Campus Córdoba
- Estrategias para el Aprovechamiento sustentable del Bambú en Regiones de Atención Prioritarias (MAP), Campus Córdoba
- El Aviturismo y turismo rural como estrategias de desarrollo regional sustentable"
- Buenas prácticas, productividad y calidad para fortalecer la cafeticultura en la región de las Altas Montañas de Veracruz
- Producción sustentable de alimentos bajo los principios de la Permacultura en las MAP del Campus Córdoba
- Capacitación y transferencia de tecnología a productores de ovinos para aumentar la producción en las UPPs
- Reproducción in vitro de plántulas de orquídeas para el establecimiento de viveros básicos, para la repoblación y uso sustentable en comunidades MAP
Listado de Actividades
- Capacitaciones
- Cursos
- Talleres
MAP Zona Centro-Campus Córdoba
Coordinador de MAP: M.T.A. Luis Alberto Castillo González
Diagnóstico Inicial
Ambiental: Cuenta con alto potencial para el turismo rural. Sin embargo, se observa un fuerte impacto en la biodiversidad debido a las malas prácticas agrícolas y pecuarias. Existe contaminación de suelo y agua por la aplicación de agroquímicos y fertilizantes.
Socioeconómico: La población integrada en la MAP vive en comunidades marginadas en situación de pobreza, quienes obtienen limitados ingresos por el cultivo de café, cítricos y caña de azúcar. Mercados dominados por intermediarios. Escolaridad promedio menor a secundaria. Altos índices de emigración a las ciudades y los Estados Unidos.
Productivo: Bajos rendimientos por unidad de superficie. Bajos precios y altos costos de producción en los cultivos locales (caña de azúcar, café, cítricos, y ornamentales). Escases de recursos económicos para el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos de la zona. Falta de tecnología para el manejo de las especies de traspatio. Uso ineficiente del agua disponible. Falta de alternativas agropecuarias sustentables que detonen el desarrollo de la microrregión.
Listado de Proyectos
- Innovación y desarrollo en la propagación in vitro de plántulas certificadas de caña de azúcar y establecimiento de semilleros básicos para uso sustentable en comunidades MAP
- Productividad y calidad de plantas madre certificadas de vainilla obtenidas mediante micropropagación para el establecimiento de un sombreadero en la región de las Altas Montañas de Veracruz
- Capacitación y transferencia de tecnologías de conservación de frutas y hortalizas en las zonas MAP del Campus Córdoba
- Estrategias para el Aprovechamiento sustentable del Bambú en Regiones de Atención Prioritarias (MAP), Campus Córdoba
- El Aviturismo y turismo rural como estrategias de desarrollo regional sustentable"
- Buenas prácticas, productividad y calidad para fortalecer la cafeticultura en la región de las Altas Montañas de Veracruz
- Producción sustentable de alimentos bajo los principios de la Permacultura en las MAP del Campus Córdoba
- Capacitación y transferencia de tecnología a productores de ovinos para aumentar la producción en las UPPs
- Reproducción in vitro de plántulas de orquídeas para el establecimiento de viveros básicos, para la repoblación y uso sustentable en comunidades MAP
Listado de Actividades
- Capacitaciones
- Cursos
- Talleres