MAP CAMPUS PUEBLA


 

MAP Atlixco – Campus Puebla
MAP Atlixco – Campus Puebla

Coordinador de MAP: Dr. Adrián Argumedo Macías

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diagnóstico Inicial

Ambiental: Variedad de climas y una condición orográfica y edáfica particular por la variedad de alturas, cuya repercusión se refleja en la gama de sistemas de producción que se practican en la zona. La actividad agrícola, en su mayoría, está supeditada al temporal y la de riego depende directamente de los escurrimientos del deshielo del volcán.

Socio-económico: En promedio, un 60% de la población que integra la MAP se desempeña en el medio rural. Destaca que la pobreza alimentaria está presente en el 30% de la población, un 40% presenta pobreza de capacidades y casi un 70% pobreza de patrimonio.

Productivo: La superficie de la zona dedicada a la actividad agropecuaria asciende en total a casi 30,000 ha. En la zona se cultivan una gran variedad de especies vegetales, siendo el maíz y el frijol sistemas comunes en los tres municipios, aunque hay presencia de flores y hortalizas. La superficie cultivada está dividida en riego (40%) y temporal (60%). La mayor superficie con riego se ubica en Atlixco (54%) y menor superficie en Tochimilco (8%). En Huaquechula se cuenta con el 42% de tierras agrícolas bajo riego.

Listado de Proyectos
  1. Desarrollo de la fruticultura en la Microrregión De Atención Prioritaria Atlixco
  2. Desarrollo y transferencia de variedades mejoradas de amaranto para Tochimilco Puebla
  3. Difusión de técnicas de reventado de semilla de amaranto y de transformación para aumentar consumo entre la población de Tochimilco
  4. Desarrollo y apropiación de técnicas y tecnología para el manejo integral del fuego en los hogares de la MAP-Atlixco
Listado de Actividades
  1. Capacitaciones
  2. Cursos
  3. Talleres

 

MAP Huejotzingo – Campus Puebla
MAP Huejotzingo – Campus Puebla

Coordinador de MAP: Dr. Ricardo Mendoza Robles

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diagnóstico Inicial

Ambiental: Bajas temperaturas y heladas que repercuten en la producción de durazno y otros frutales mejorados, inclusive frutales criollos, lo que ha provocado el abandono de huertos y el arranque se árboles. Presencia de plaga de araña roja que no se ha controlado y que daña al durazno. Sequía que afecta principalmente cultivos básicos (maíz, frijol), y que es el principal factor de mermas en los rendimientos.

Socio-económico: Cerca del 60% de la población depende de la agricultura. No se dispone de recursos para adquirir insumos y servicios para llevar a cabo un manejo adecuado de los cultivos, lo que se asocia a bajos ingresos. Las formas de organización social no sustentan los procesos productivos, agroindustriales y comerciales (de mercado), lo que repercute en los bajos precios de los productos.

Productivo: Baja productividad en los frutales y cultivos básicos. Escases de recursos económicos y financieros. En cultivos básicos los bajos rendimientos están asociados al uso de tecnología deficiente. En frutales y algunas hortalizas, los bajos rendimientos se deben a falta de información y conocimiento por parte de los productores, su poco acceso a los recursos y a daños por heladas y granizo.

Listado de Proyectos
  1. Evaluación de variedades de chabacano en el estado de Puebla Manejo integral del cultivo del nogal de Castilla (Juglans regia L.) en el estado de Puebla
  2. El conocimiento local y su relación con el mejoramiento de la calidad del tejocote en San Andrés Calpan
  3. Desarrollo y transferencia del sistema tecnológico Milpa intercalada en Árboles Frutales (MIAF)
  4. Vínculo entre el conocimiento y la acción: el caso de la innovación tecnológica HS-2 asociado con frijol y calabaza
  5. El papel de las microfinanzas en el desarrollo rural sustentables en la región de la MAP Huejotzingo: propuesta de vinculación
  6. Escuela Campesina “Milpixqui Tlazocamatili” del Municipio de Huejotzingo, Puebla
  7. Seguimiento y establecimiento de módulos sobre huertos frutícolas con variedades mejoradas de durazno, chabacano, manzano y otros frutales
Listado de Actividades
  1. Capacitaciones
  2. Cursos
  3. Talleres

 

MAP Mixteca – Campus Puebla
MAP Mixteca – Campus Puebla

Coordinador de MAP: M.C. Ernesto Aceves Ruiz

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diagnóstico Inicial

Ambiental: Precipitación estacional y errática, así como elevadas temperaturas. Condiciones orográficas poco favorables para la agricultura. Deterioro constante de la vegetación y el suelo.

Socio-económico: Concentración de comunidades con alta y muy alta marginación, asociada a altos índices de emigración. Economía básicamente sustentada en las actividades agropecuarias y en las remesas económicas que envían los emigrantes. Pobreza en la mayoría de las familias campesinas que dependen de la agricultura.

Productivo: Actividades agropecuarias de temporal, mayoritariamente en terrenos con pendiente mayor o igual al 5%, delgados, pedregosos y erosionados, con alta siniestralidad y bajos rendimientos. Desconocimiento de técnicas para incrementar la producción de alimentos.

Listado de Proyectos
  1. Seguimiento y establecimiento de módulos demostrativos para la validación de variedades e híbridos cacahuate, Jamaica y sorgo con alto potencial productivo y calidad alimentaria en la Mixteca Poblana
  2. Promover en la región de la MAP-Mixteca poblana, el uso de la bordeadora, como una técnica para retener el agua de lluvia in situ
  3. Evaluación del sistema Milpa Intercalada en Árboles Frutales en la región de la Mixteca Poblana, como una alternativa tecnológica para mejorar el ingreso de los pequeños productores
Listado de Actividades
  1. Capacitaciones
  2. Cursos
  3. Talleres

 

MAP Montaña de Guerrero – Campus Puebla
MAP Montaña de Guerrero – Campus Puebla

Coordinador de MAP: Dr. Miguel Ángel Casiano Ventura

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diagnóstico Inicial

Ambiental: Deterioro de los recursos naturales. Escasas campañas de concientización para el cuidado de bosques, fauna, agua, aceite, aire y suelo. No existe participación ciudadana, ni reglamentación para el cuidado del medio ambiente a nivel comunitario (formación de comités) e institucional. Se carece de rellenos sanitarios, infraestructura para recolecta y procesamiento de basura, plantas tratadoras de aguas residuales y drenaje.

Socio-económico: Bajo nivel de vida de la población, carencia de servicios básicos e inseguridad alimentaria. Alta marginación y presencia de analfabetismo. Presencia de tierras de baja calidad, que provocan desempleo, bajo rendimiento en los sistemas productivos y favorecen una alta migración.

Productivo: Actividad agropecuaria de subsistencia con bajo potencial productivo. Escasa innovación y desorganización de los productores para la siembra de los cultivos en áreas de laderas, para el manejo de la ganadería y del bosque, que provocan ineficiencia productiva. El excedente de los productos agropecuarios está acaparado por intermediarios.

Listado de Proyectos
  1. Opciones productivas para el desarrollo de la ganadería con base a la comunidad en la Montaña de Guerrero
  2. Producción de hongos comestibles en la región Montaña de Guerrero
  3. El papel de las microfinanzas en el desarrollo rural sustentable de la región Montaña de Guerrero
  4. Características morfológicas, culinarias y contenido de taninos de semillas de frijol criollo (Phaseolus vulgaris L.) cultivado en comunidades de la región Montaña de Guerrero
  5. Transferencia de tecnología en el Sistema producto: Maíz-Frijol y Mamey en la Cañada Montaña de Guerrero
  6. Establecimiento de un módulo demostrativo de agave para (Agave cupreata) la producción de mezcal en la región Montaña de Guerrero
  7. La organización comunitaria en la difusión y transferencia de tecnología para el desarrollo rural sustentable en la región Montaña de Guerrero
Listado de Actividades
  1. Capacitaciones
  2. Cursos
  3. Talleres

 

MAP Oriente de Puebla – Campus Puebla
MAP Oriente de Puebla – Campus Puebla

Coordinador de MAP: Dr. Oswaldo Rey Sánchez Taboada

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diagnóstico Inicial

Ambiental: Alta erosión eólica e hídrica. Contaminación de suelos por agroquímicos y fertilizantes. Eliminación de los depredadores naturales (coyotes, víboras y lechuzas) de los roedores, los cuales se han convertido en plagas para los cultivos.

Socio-económico: El tipo de agricultor de la región es de subsistencia y de bajos ingresos, con escolaridad promedio menor a primaria terminada, sin acceso al crédito comercial, ni apoyos a la comercialización. Mercados locales informales y dominados por intermediarios. Falta de apoyos gubernamentales con enfoque productivo.

Productivo: Bajos contenidos de materia orgánica en los suelos. Falta de agua para riego. Incidencia de heladas y granizadas que dificultan una agricultura rentable. El cultivo de maíz criollo de temporal ocupa aproximadamente el 80% de la superficie, seguido por el frijol, haba y manzano.

Listado de Proyectos
  1. Fechas de siembra y arreglos topológicos en frijol
  2. Desarrollo y establecimiento de módulos de fertilización y densidad de población para la producción de maíz sembrado en fechas tardías en el valle de Serdán, Puebla
  3. Determinación de dosis de nitrógeno, fosforo y densidad de población para amaranto en Ciudad Serdán Puebla
  4. Validación y trasferencia de tecnología agrícola para los cultivos de frijol ayocote, frijol común y maíz en el Valle de Serdán, Puebla
Listado de Actividades
  1. Capacitaciones
  2. Cursos
  3. Talleres

 

MAP Valles de Puebla – Campus Puebla
MAP Valles de Puebla – Campus Puebla

Coordinador de MAP: Dr. Juan Alberto Paredes Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Listado de Proyectos
  1. Cultivo de espirulina (Arthrospira maxima): una alternativa de alimentación nutritiva, saludable y accesible para comunidades marginadas de la región de las Altas Montañas de Veracruz y los Valles de Puebla
  2. Establecimiento de sistemas de acuaponía en san Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, puebla
  3. El ahorro y préstamo comunitario como parte de una estrategia de vinculación de la investigación y enseñanza en la MAP Valles de Puebla
  4. Uso de la herbolaria como alternativa en la salud en comunidades campesinas
  5. Transferencia de tecnología para la producción integral de alimentos en traspatios rurales, periurbanos y rurales
  6. Centro de Desarrollo en Metodologías, Demostración y Capacitación en Tecnologías Apropiadas Para Agricultura Familiar, Urbana y Periurbana
Listado de Actividades
  1. Capacitaciones
  2. Cursos
  3. Talleres

Regresar...

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ext: 2013-2014