Laboratorio de Biotecnología Microbiana Aplicada
Proyecto: Diversificación de la industria azucarera
"Desarrollo de Innovaciones Sustentables en la Agroindustria Azucarera: Subproductos y Coproductos"
Objetivos del proyecto
- Consolidar un grupo de investigación en el área de Ingeniería de Bioprocesos a partir de la materia prima caña y de derivados de la industria dentro de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC2): Innovación y Desarrollo de Procesos Agroalimentarios para el Bienestar Social del Postgrado Innovación Agroalimentaria Sustentable del Colegio de Postgraduados Campus Córdoba.
- Aplicar procesos biotecnológicos innovadores que permitan la diversificación del uso de la caña en seis vertientes: Aprovechamiento (Productos, Co-productos y Subproductos), Automatización, Biocombustibles, Bioprocesos, Cogeneración, y Control de Calidad mediante el desarrollo de subproductos y coproductos que incrementen el valor agregado.
- Contribuir a la formación de recursos humanos competitivos en el uso de procesos biotecnológicos, para impulsar el desarrollo científico y tecnológico de la región bajo un enfoque sustentable.
Metas
- Formación de recursos humanos de alta especialización capacitados en el desarrollo de procesos biotecnológicos para la obtención de subproductos y coproductos derivados del proceso de producción de sacarosa desde el campo hasta la fábrica.
- Desarrollo de innovaciones con la aplicación de procesos biotecnológicos para la obtención de subproductos y coproductos alternativos a la producción de azúcar.
- Publicación y divulgación del quehacer científico en revistas especializadas indexadas en el JCR y revistas de divulgación científica y tecnológica del CONACYT.
- Vinculación con las organizaciones del ámbito social, público y privado para atender problemáticas en materia de educación, investigación y desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas con la implementación de procesos biotecnológicos que impacten en el desarrollo humano y social de la región.
Tesis de posgrado concluidas:
No. | Estudiante | Nivel | Estado | Título de la Tesis | Año de graduación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Nadia Grace Mendoza Infante | Maestría | Concluida | Aislamiento de cepas nativas de caña de azúcar y su potencial para producir enzimas lignolíticas | 2019 |
2 | Laureano Gasperin García* | Maestría | Concluida | Estabilidad de una bebida refrescante a base de jugo de caña de azúcar | 2020 |
3 | José Alberto Vega Vidaurri* | Maestría | Concluida | Aislamiento y Selección de cepas bacterianas del proceso de obtención de azúcar para la obtención de PHAs | 2021 |
4 | Serafín Pérez Contreras* Mención Honorifica: Colegio de Postgraduados |
Maestría | Concluida | Efectos de diferentes pretratamientos sobre la sacarificación de bagazo de caña para la producción de bioetanol | 2022 |
5 | Jorge Francisco Castillo Martínez* | Maestría | Concluida | Diseño de un proceso de producción de ácido láctico utilizando bacterias ácido-lácticas aisladas del proceso de extracción de sacarosa | 2022 |
6 | Ana Patricia Gayosso Sánchez Mención Honorifica: Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería y Colegio de Postgraduados |
Maestría | Concluida | Efecto de las condiciones nutricionales para la acumulación de polihidroxialcanoatos en bacterias aisladas de la agroindustria azucarera | 2023 |
Tesis de posgrado en proceso:
No. | Estudiante | Nivel | Título de la Tesis | Año de Ingreso | Año de Termino |
---|---|---|---|---|---|
1 | Jesús David Castilla Marroquín* | Doctorado | Producción de exopolisacáridos por vía microbiana y enzimática como una alternativa de diversificación de la agroindustria azucarera | 2022 | 2026 |
2 | Mariana González Torres | Doctorado | Valorización de productos y coproductos de la agroindustria azucarera para la producción de exopolisacáridos por vía microbiana y enzimática | 2022 | 2026 |
3 | Serafín Pere Contreras | Doctorado | Aislamiento y caracterización de cepas fúngicas autóctonas de la agroindustria azucarera para la producción de enzimas de interés industrial | 2023 | 2027 |
4 | Jorge Francisco Castillo Martínez | Doctorado | Aislamiento y caracterización de cepas productoras de ácido actico y metabolitos de interés industrial derivados de caña de azúcar | 2024 | 2027 |
5 | Naanelii del Carmen Cortes Mora* | Maestría | Valorización de subproductos de la agroindustria azucarera y láctea para la producción de metabolitos de interés industrial | 2024 | 2026 |
Premios
Ana Patricia Gayosso Sánchez
- Premio Sergio Sánchez Esquivel, Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. Mejor protocolo de tesis relacionada con Biotecnología (2023)
- https://smbb.mx/premios/premio-sergio-sanchez-esquivel/
- Colegio de Postgraduados otorgada por concluir sus estudios en el tiempo reglamentario, obtención de felicitación por trayectoria académica por examen de grado y por trabajo de investigación.
Serafín Pérez Contreras
Mención Honorifica:
- Colegio de Postgraduados otorgada por concluir sus estudios en el tiempo reglamentario, obtención de felicitación por trayectoria académica por examen de grado y por trabajo de investigación.
Publicaciones recientes
- Pérez-Contreras, S., Avalos-de la Cruz, D. A., Lizardi-Jiménez, M. A., Herrera-Corredor, J. A., Baltazar-Bernal, O., & Hernández-Martínez, R. (2025). Production of Ligninolytic and Cellulolytic Fungal Enzymes for Agro-Industrial Waste Valorization: Trends and Applicability. Catalysts, 15(1), 30. https://doi.org/10.3390/catal15010030
- Pérez-Contreras, S.; de la Cruz, D.A.Á.; Jiménez, M.A.L.; Corredor, J.A.H.; Bernal, O.B.; Martínez, R.H. Neurospora: A casi 200 años de su primer reporte, un hongo con historia y ciencia. Mex. J. Technol. Eng. 2025, 4, 4–16. https://doi.org/10.61767/mjte.004.1.0416.
- González-Torres, M.; Hernández-Rosas, F.; Salinas-Ruiz, J.; Herrera-Corredor, J.A.; Pacheco-López, N.A.; Hernández-Martínez, R. Producción de levano microbiano y usos potenciales. Mex. J. Technol. Eng. 2025, 4, 17–25. https://doi.org/10.61767/mjte.004.1.1725.
- González-Torres, M., Pacheco-López, N. A., Hernández-Rosas, F., & Hernández-Martínez, R. (2025). Perspectives of Bioplastics in Food Packaging: Sustainable Alternatives of Production. In Food Security, Safety, and Sustainability (pp. 75-95). Apple Academic Press. https://acortar.link/KoxeJR
- Salomón, B. S., Llarena-Hernández, R. C., Hernández-Martínez, R., & Hernández-Rosas, F. (2025). Development of xylophagous fungi native to Veracruz in sugarcane (Sacharum spp.) distillery vinasses on inert materials of zeolite and agricultural lime. Agro Productividad. https://doi.org/10.32854/ew428b30
- Castilla-Marroquín, J. D., Pacheco, N., Herrera-Corredor, J. A., Hernández-Rosas, F., Jiménez-Morales, K., Benítez-Salamanca, M. J., & Hernández-Martínez, R. (2024). Polyhydroxyalkanoates Production by Bacillus thuringiensis HA1 Using Sugarcane Molasses as Carbon Source. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 23 (1). https://doi.org/10.24275/rmiq/Bio24352
- González-Torres, M., Hernández-Rosas, F., Pacheco, N., Salinas-Ruiz, J., Herrera-Corredor, J. A., & Hernández-Martínez, R. (2024). Levan production by Suhomyces kilbournensis using sugarcane molasses as a carbon source in submerged fermentation. Molecules, 29(5), 1105. https://doi.org/10.3390/molecules29051105
- Gayosso-Sánchez, A. P., Hernández-Martínez, R., Pacheco-López, N. A., Herrera-Corredor, J. A., Valdivia-Rivera, S., & Herrera-Pool (2024). I. E. Effect of the carbon-nitrogen ratio on the co-production of polyhydroxyalkanoates and exopolysaccharides by Enterobacter soli. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 23 (2). https://doi.org/10.24275/rmiq/Bio24211
- Gayosso-Sánchez, A. P., López, N. A. P., Corredor, J. A. H., & Martínez, R. H. (2023). Producción de biosurfactantes por Enterobacter soli una alternativa para la actividad agrícola sostenible: Producción de biosurfactantes. Agro-Divulgación, 3(5). https://doi.org/10.54767/ad.v3i5.195
- Pérez Contreras, S., Hernández Martínez, R., Hernández Rosas, F., Herrera Corredor, J. A., & Varela Santos, E. D. C. (2023). Enzymatic saccharification of pretreated sugarcane bagasse by hydrogen peroxide for bioethanol production. Tropical and Subtropical Agroecosystems. http://doi.org/10.56369/tsaes.4831
Patentes
Patente ingresada (2024):
Título: “PROCESOPARA LA PRODUCCIÓN DE EXOPOLISACARIDOS A PARTIR DE Suhomyces kilbournensis”. En proceso de revisión de fondo.
Responsable del Proyecto
Dr. Francisco Hernández Rosas
Dr. Ricardo Hernández Martínez