Casos de Éxito - 2021
La Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF) Tecnología multiobjetivo para el desarrollo de la agricultura en laderas.Continuar leyendo |
Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales (CB-HCFM) del Campus Puebla: “Integración de la diversidad, la producción, la dieta, la salud, la cultura y el ambiente en benecio de la sociedad” Continuar leyendo |
Modelo de extensionismo comunitario para el desarrollo territorial en el sureste mexicano.Continuar leyendo |
Manejo sustentable de la producción de miel de abejas (Apis mellifera) y subproductos de la colmena.Continuar leyendo |
Calabaza chihua (CUCURBITA ARGYROSPERMA), su uso y aprovechamiento para la elaboración de ensilados en la alimentación suplementaria de ganado en época de sequía.Continuar leyendo |
Captación de agua de lluvia para la seguridad alimentaria, con base en un diseño arquitectónico de bajo costo.Continuar leyendo |
"Saberes campesinos y apropiación de agroecotecnologías en comunidades rurales de Chontalpa, Tabasco".Continuar leyendo |
Tecnología para la recuperación de la funcionalidad ecológica y económica de pastizales de temporal árido y semiárido de México.Continuar leyendo |
Modelo de investigación para integrar disciplinas científicas y conocimiento tradicional de los agricultores en el contexto socioeconómico y cultural de la orquídea.Continuar leyendo |
Nuevas variedades de caña de azúcar (saccharum spp)seleccionadas en el Campus Tabasco del CP.Continuar leyendo |
Conservación de la calidad comercial de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews empacada para venta al menudeo.Continuar leyendo |



La Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF) Tecnología multiobjetivo para el desarrollo de la agricultura en laderas.
Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales (CB-HCFM) del Campus Puebla: “Integración de la diversidad, la producción, la dieta, la salud, la cultura y el ambiente en benecio de la sociedad”
Modelo de extensionismo comunitario para el desarrollo territorial en el sureste mexicano.
Manejo sustentable de la producción de miel de abejas (Apis mellifera) y subproductos de la colmena.
Calabaza chihua (CUCURBITA ARGYROSPERMA), su uso y aprovechamiento para la elaboración de ensilados en la alimentación suplementaria de ganado en época de sequía.
Captación de agua de lluvia para la seguridad alimentaria, con base en un diseño arquitectónico de bajo costo.
"Saberes campesinos y apropiación de agroecotecnologías en comunidades rurales de Chontalpa, Tabasco".
Tecnología para la recuperación de la funcionalidad ecológica y económica de pastizales de temporal árido y semiárido de México.
Modelo de investigación para integrar disciplinas científicas y conocimiento tradicional de los agricultores en el contexto socioeconómico y cultural de la orquídea.
Nuevas variedades de caña de azúcar (saccharum spp)seleccionadas en el Campus Tabasco del CP.
Conservación de la calidad comercial de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews empacada para venta al menudeo.